Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

El apalancamiento financiero consiste en utilizar algún mecanismo (como deuda) para


aumentar la cantidad de dinero que podemos destinar a una inversión. Es la relación entre
capital propio y el realmente utilizado en una operación financiera.
El principal instrumento para el apalancamiento es la deuda, que permite invertir más
dinero
del disponible gracias a lo que se ha pedido prestado. Pero también se puede conseguir el
apalancamiento financiero mediante otros muchos instrumentos financieros, como los
derivados, los futuros o los CFDS.
ANALISIS APALANCAMIENTO EMPRESA MERCADO Y BOLSA
El análisis vertical y horizontal de los estados financieros es una herramienta
financiera que permite comprender cómo ha evolucionado una entidad de un período
a otro, así como identificar cuáles son sus partidas más relevantes.
ANALISIS VERTICAL: se busca identificar, por un lado, cuál es el porcentaje
de cada partida del activo dentro del total de los activos, y, por otro lado, cuál es el
porcentaje de cada partida del pasivo y del patrimonio dentro del total del pasivo +
patrimonio
ANALISIS HORIZONTAL: Se debe hallar la variación absoluta y la
variación relativa de cada partida del estado financiero con respecto al período
anterior
APALANCAMIENTO MERCADO Y BOLSA
Apalancamiento Operativo: consiste en utilizar costes fijos para obtener una mayor
rentabilidad por unidad vendida. Este permite a las empresas gozar de un mayor
margen bruto (precio de venta menos costes variables) en cada venta. Podemos saber
que una empresa tiene un alto grado de apalancamiento operativo si el margen bruto
de sus ventas es muy elevado.
PERIODO

2017 2016
INGRESOS 1,641,409 1,432,287

- Costos fijos
1,403,368 1,328,155
- Costos variables
= UTILIDAD ANTES INTERES E MPUESTO 238,041 104,132

Análisis de resultado:
Observando el resultado del cálculo del apalancamiento operativo en el 2017 es $238.041
y 2016 $104.132, podemos decir que el total de los ingresos y gastos (en esta operación
solo aplicamos los gastos generados ya que por no ser una empresa de producción no se
genera costos), la empresa genera los ingresos suficientes para pagar gastos y poder
cumplir a cabalidad con la actividad establecida y cumplir logros establecidos.
APALANCAMIENTO FINANCIERO: es el efecto que introduce el endeudamiento sobre la
rentabilidad de los capitales propios. La variación resulta más que proporcional que la que
se produce en la rentabilidad de Las inversiones. La condición necesaria para que se
produzca el apalancamiento amplificador es que la rentabilidad de las inversiones sea
mayor que el tipo de interés de las deudas.

PERIODO
2017 2016
UTILIDAD ANTES INTERES E MPUESTO 238,041 104,132
- Impuestos 91,919 44,618
- Dividendos preferentes - -
= UTILIDAD POR ACCIONES 146,122 59,514

Análisis del resultado:


Al realizar la operación observamos los dividendos fueron “0”, debido a que según la nota
15 argumenta que para los años 2016 y 2017 no hubo reconocimiento de dividendos a los
accionistas, teniendo en cuenta la aclaración anterior según e resultado arrojado significa
que es el valor disponible inversión teniendo en cuenta que a futuro le pueda generar
utilidades
APALANCAMENTO TOTAL:
Cuando el apalancamiento financiero se combina
con el apalancamiento operativo, el resultado se conoce como apalancamiento total
o combinado. Este podría definirse como “la capacidad de la empresa para utilizar
los costos fijos tanto operativos como financieros, maximizando así el efecto de los
cambios en las ventas sobre las utilidades por acción” (Gitman) es decir, el efecto
total de los costos fijos sobre la estructura financiera y operativa de la empresa.
Podemos decir que todos los gastos generados por la empresa, así hubieran sido bajo
o alto fueron necesarios para producir unos ingresos que al final nos da para tener una
utilidad suficiente que siendo combinada con el apalancamiento financiero nos da un
resultado total, que lo podemos utilizar en otra actividad, es decir que todas las
actividades que la empresa llevo a acabo obtuvo los ingresos suficiente para cubrir
todos los gastos y quedando un remanente que nos permite disponer de él y hacer
cualquier tipo de inversión.
CONCLUSIÓN
El principal mecanismo para apalancarse es la deuda. La deuda permite que
invirtamos más dinero del que tenemos gracias a lo que hemos pedido prestado. A
cambio, como es lógico, debemos pagar unos intereses. Pero no solo mediante deuda
se puede conseguir apalancamiento financiero.

También podría gustarte