Está en la página 1de 8

MEMORIA DESRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS

GENERALIDADES

El estudio comprende el diseño de las instalaciones sanitarias del presente


proyecto de Inversión “RECUPERACION DE LA CAPACIDAD DEL SERVICIO
DEPORTIVO DEL ESTADIO MUNICIPAL FELIX CASTILLO TARDIO, DEL
DISTRITO Y PROVINCIA DE CHINCHA, DPTO DE ICA”.

ALCANCE DEL PROYECTO.

El proyecto comprende el diseño de cisternas, redes de alimentación y redes


de distribución de agua potable considerándose desde la conexión domiciliaria
a cargo de la Concesionaria EPS hasta las redes que empalman a los módulos
de los SSHH, y otros. La evacuación del desagüe de los módulos será hacia la
red pública.

El proyecto se ha desarrollado sobre la base de los planos de arquitectura,


plano topográfico sistémicos correspondientes.

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO SANITARIO.

a) Sistema de Agua Potable

 Fuentes de Suministro.-

El abastecimiento de agua se realizará desde la red pública a través de


conexión de 1 1/4”, que llenaran las cisternas de concreto armado las
cual a través de unos sistema de Tanque hidroneumático y
electrobomba de velocidad variable, abastecerá a los servicios
higiénicos y demás módulos, para lo cual se ha considerado redes de
alimentación y distribución respectivamente.

 Demanda Diaria.-

La demanda o consumo de agua se ha considerado siguiendo las


normas técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones (Normas
Técnicas IS-010 Instalaciones Sanitarias para Edificaciones) en el Ítem
2.2.g Dotación de agua potable en estadios y el ítem 2.2.u Dotación de
agua para Áreas verdes respectivamente

b) Cálculos.

 Agua Potable

Dotación: Consumo mínimo diario de agua potable doméstico, en litros /


día. (según NORMA IS.010, Cap. 2, Art.2.2)

Dotación
Uso Descripción Cantidad Total
Diaria L/día
Zona Norte
Consumo Espectadores 4,400 1 l/d 4,400
Humano
Total Zona Norte 4,400 lts.

Dotación
Uso Descripción Cantidad Total
Diaria L/día
Zona Sur
Consumo Espectadores 4,400 1 l/d 4,400
Humano
Total Zona Sur 4,400 lts.

Dotación
Uso Descripción Cantidad Total
Diaria L/día
Zona Oriente
Espectadores 3,896 1 l/d 3,896
Consumo
Consultorio Medico 1 500 l/p/d 500
Humano
Total Zona Oriente 4,396 lts.

Dotación
Uso Descripción Cantidad Total
Diaria L/día
Zona Occidente
Espectadores 3,626 1 l/d 3,626
Consumo
Consultorio Medico 1 500 l/p/d 500
Humano
Total Zona Occidente 4,126 lts.

Áreas Dotación
Uso Descripción Total
m2 Diaria L/día
Campo
Riego 14,000 2 28,000 lts.
Deportivo
 Máxima Demanda Simultanea:

Caudal máximo necesario, cuando existe la posibilidad de que todos


los aparatos sanitarios de agua estén en funcionamiento a la vez, en
U.H (método de Gastos probables - Hunter)

Qmaxima Demanda Simultanea Zona Norte: 4.46 l/s


TIPO DE APARATO N° U.G. U.H.
INODORO 26 8 208
URINARIO 15 5 75
DUCHA 11 4 44
LAVATORIO 26 2 52
LAVADERO 0 3 0
TOTAL U.H. : 379

Pa ra o b te ne r e l G a sto Pro b a b le , se lle v a rá e l v a lo r o b te n id o c o mo


Unid a d e s To ta le s Hunte r a la s ta b la s d e l Ane xo N° 3 d e la No rma IS.10 -
Insta la c io ne s Sa nita ria s d e l R.N.P., e n to nc e s:
Inte rp o la nd o Va lo re s:

N° d e Unid a d e s Ga sto Pro b a b le 380 - 340 4.46 - 4.35


=
340 4.35 379 - 340 x - 4.35
379 x
380 4.46 40 0.11
=
39 x - 4.35
X= 4.46

Po r lo ta n to : Qmds = 4.46 L/ s

Qmaxima Demanda Simultanea Zona Sur: 5.24 l/s


TIPO DE APARATO N° U.G. U.H.
INODORO 35 8 280
URINARIO 14 5 70
DUCHA 23 4 92
LAVATORIO 23 2 46
LAVADERO 0 3 0
TOTAL U.H. : 488

Pa ra o b te n e r e l G a sto Pro b a b le , se lle v a rá e l v a lo r o b te n id o c o mo


Un id a d e s To ta le s Hun te r a la s ta b la s d e l An e xo N° 3 d e la No rma IS.10 -
Insta la c io n e s Sa n ita ria s d e l R.N.P., e n to n c e s:
Inte rp o la n d o Va lo re s:

N° d e Unida d e s Ga sto Pro ba b le 500 - 480 5.31 - 5.20


=
480 5.20 488 - 480 x - 5.20
488 x
500 5.31 20 0.11
=
8 x - 5.20
X= 5.24

Po r lo ta n to : Qmds = 5.24 L/ s
Qmaxima Demanda Simultanea Zona Oriente: 4.68 l/s
TIPO DE APARATO N° U.G. U.H.
INODORO 31 8 248
URINARIO 9 5 45
DUCHA 12 4 48
LAVATORIO 28 2 56
LAVADERO 0 3 0
TOTAL U.H. : 397

Pa ra o b te ne r e l G a sto Pro b a b le , se lle v a rá e l v a lo r o b te nid o c o mo


Unid a d e s To ta le s Hunte r a la s ta b la s d e l Ane xo N° 3 d e la No rma IS.10 -
Insta la c io ne s Sa nita ria s d e l R.N.P., e nto nc e s:
Inte rp o la nd o Va lo re s:

N° d e Unid a d e s Ga sto Pro b a b le 400 - 390 4.72 - 4.60


=
390 4.60 397 - 390 x - 4.60
397 x
400 4.72 10 0.12
=
7 x - 4.60
X= 4.68

Po r lo ta nto : Qmds = 4.68 L/ s

Qmaxima Demanda Simultanea Zona Occidente: 5.91 l/s


TIPO DE APARATO N° U.G. U.H.
INODORO 41 8 328
URINARIO 19 5 95
DUCHA 28 4 112
LAVATORIO 40 2 80
LAVADERO 0 3 0
TOTAL U.H. : 615

Pa ra o b te ne r e l G a sto Pro b a b le , se lle v a rá e l v a lo r o b te n id o c o mo


Un id a d e s To ta le s Hun te r a la s ta b la s d e l Ane xo N° 3 d e la No rma IS.10 -
Insta la c io ne s Sa nita ria s d e l R.N.P., e n to nc e s:
Inte rp o la nd o Va lo re s:

N° d e Unid a de s Ga sto Pro ba b le 650 - 600 6.09 - 5.83


=
600 5.83 615 - 600 x - 5.83
615 x
650 6.09 50 0.26
=
15 x - 5.83
X= 5.91

Po r lo ta n to : Qmds = 5.91 L/ s

 Almacenamiento:

Depósitos de agua potable doméstico, en m3, (según NORMA IS.010,


Cap. 2, Art.2.4)
Se considera el 100% de la dotación en vista de haberse considerado
un sistema de presurización con un sistema combinado de Tanque
Hidroneumático y Bombas de Velocidad Variable.

V CISTERNA NORTE = (100%) x 4.4 m3 = 4.40 m3,


Se elige, V CISTERNA consumo Domestico = 4.50 m3.

V CISTERNA SUR = (100%) x 4.4 m3 = 4.40 m3,


Se elige, V CISTERNA consumo Domestico = 4.50 m3.

V CISTERNA ORIENTE = (100%) x 4.396 m3 = 4.396 m3,


Se elige, V CISTERNA consumo Domestico = 4.50 m3.

V CISTERNA OCCIDENTE = (100%) x 4.126 m3 = 4.126 m3,


Se elige, V CISTERNA consumo Domestico = 4.20 m3.

V CISTERNA RIEGO = (90%) x 28.00 m3 = 28.00 m3,


Se elige, V CISTERNA Riego = 25.20m3.

c) Cisternas Subterráneas

Desde la red principal a través de una conexión de Ø 1 1/4” de PVC se


almacenara el agua potable en 4 cisternas de concreto armado, una para
uso de los servicios higiénicos, vestidores, oficinas y demás; y otra para uso
del riego del campo deportivo. Las cuales se han dimensionado de acuerdo
a sus dotaciones correspondientes y teniendo en cuenta las disposiciones
del reglamento nacional de edificaciones el ítem 2.4.f Almacenamiento y
Regulación de la Norma IS-0.10:

 Para Consumo.

Por ser un sistema de abastecimiento Indirecto Cisterna-Equipo


hidroneumático:

Volumen de Cisterna = Dotación diaria

Volumen de Cisterna Norte = 4,500 litros = 4.50 m3


Volumen de Cisterna Sur = 4,500 litros = 4.50 m3

Volumen de Cisterna Oriente = 4,396 litros = 4.50 m3

Volumen de Cisterna Oriente = 4,126 litros = 4.20 m3

Ø Rebose Cisterna = 2”

 Para Riego de Campo.

Por ser un sistema de abastecimiento directo Cisterna-Bombas de


presión constante se tiene:

Volumen de Cisterna Riego = 0.9 x dotación de riego

Volumen de Cisterna = 0.9 x 28,00 = 25,2 m3

 Rebose:

Tubería para la evacuación de agua de los tanques, en caso de averías


en la válvula flotador, en pulgadas (según NORMA IS.010, Cap. 2,
Art.2.4, m).

Ø Rebose Cisterna = 4”

 Diámetro de la tubería de Alimentación:

Para garantizar el volumen mínimo útil de almacenamiento de agua


diario en la cisterna, por el tiempo de llenado de 4 horas, en pulgadas
(según NORMA IS.010, Cap. 2, Art.2.4, n)

Volumen Cisterna Norte = 4,500 lt.

Tiempo de llenado = 4 horas.

T= 4 hr. x 3,600 seg.

Q = 4,500/14,4000 = 0.31 lt/seg , V = 2.85 m / seg.

Ø T. Alimentación = 1 1/4"

Volumen Cisterna Sur = 4,500 lt.

Tiempo de llenado = 4 horas.

T= 4 hr. x 3,600 seg.

Q = 4,500/14,4000 = 0.31 lt/seg , V = 2.85 m / seg.

Ø T. Alimentación = 1 1/4"
Volumen Cisterna Oriente = 4,500 lt.

Tiempo de llenado = 4 horas.

T= 4 hr. x 3,600 seg.

Q = 4,500/14,4000 = 0.31 lt/seg , V = 2.85 m / seg.

Ø T. Alimentación = 1 1/4"

Volumen Cisterna Occidente = 4,200 lt.

Tiempo de llenado = 4 horas.

T= 4 hr. x 3,600 seg.

Q = 4,500/14,4000 = 0.29 lt/seg , V = 2.85 m / seg.

Ø T. Alimentación = 1 1/4"

d) Sistema de Desagüe

 Red Exterior de Desagüe. Compuesta por una red de tuberías de 160


mm S-25 de PVC, buzones estándar, cajas de registro que conducen
las aguas servidas provenientes de los SS.HH, hasta la red pública a
través de Conexiones Domiciliarias de desagüe proyectadas en
diferentes puntos del campo deportivo, ya que la extensión de área es
grande.

 Red Interior de Desagüe. Los desagües de los aparatos sanitarios de


los SS.HH. serán evacuados por gravedad, mediante tuberías de 4” de
PVC, a la red exterior. La red exterior estará compuesta por una red de
tuberías PVC 4” y cajas de registro de concreto, con empalme final a la
red pública.

Las tuberías de ventilación están prolongadas hasta el último piso de


las edificaciones. Para el cálculo de los diámetros de las tubería de
descarga se ha usado el método de unidades de descarga teniendo en
cuenta brinda los anexos, el reglamento nacional de edificaciones
Norma IS-010. Desagüe y ventilación y los anexos correspondientes.

Pruebas Hidráulicas

A realizar en la Red de agua Potable, teniendo las siguientes


consideraciones:

 Las tuberías se someterán a una presión de 100 lb/pg 2, durante


60minutos sin que se observe descenso alguno en dicha lectura, en
caso contrario se revisará la instalación y se repetirá la prueba hasta
que esta sea satisfactoria.

 Poner tapones en todas las derivaciones de los servicios del tramo


aprobarse.

 Conectar en una salida una bomba de agua, que cuente con su


correspondiente manómetro que registre la presión en libras.

 Llenar muy lentamente la tubería con agua, a fin de eliminar el aire


contenido en ella.

 Bombear agua en el interior de la tubería hasta que el manómetro acuse


la presión de 100 lbs./pulg2.

 Mantener esta presión sin agregar agua por espacio de 15 minutos.

 De constatarse que en ese lapso ha descendido la presión del


manómetro, se procede a revisar toda la instalación hasta encontrarse
la falla o fuga de agua.

 Proceder a la reparación meticulosa de la Instalación defectuosa.

 Repetir todas las secuencias anteriores para realizar una nueva prueba.

También podría gustarte