Está en la página 1de 7

SÍNTESIS DEL TEMA

Estimados estudiantes, hasta aquí hemos conocido la célula y


aprendido como está formada, sus organelos y sus funciones.
La célula es la unidad funcional de TODO organismo y existen dos tipos,
procariota y eucariota esta última se clasifica en eucariota animal y
eucariota vegetal. A continuación, veremos un mapa conceptual con la
integración de los contenidos vistos hasta aquí.

proc
ario ¿Que son las biomoléculas?
nte Son las moléculas que
componen las células, es decir,
pared celular ribo
eucarionte
son parte de una base química
AD som animal vegetal en la estructura de éstas. Se
N as nucleo nucleo
clasifican en orgánicas e
Células de bajalibr
complejidad, aparato de
inorgánicas y son las siguientes:
generalmente corresponden a
e
organismos unicelulares que
golgicloroplasto

suelen ser bacterias. RER


pared
decular
Agua
REL ribosomas
Sales minerales

ribosomas RER
INORGÁNICAS Gases
lisosomas REL

Glúcidos
mitocondriaslisosomas
Lípidos
mitocondrias
ORGÁNICAS Proteínas
Ácidos nucleicos
vacuola

Si hacemos una visión general de la célula, podemos observar


fácilmente 3 estructuras que separan los espacios de su interior. Ellas
son desde el centro hacia el exterior, el núcleo que engloba el material
genético y lo separa del citoplasma. El citoplasma es el espacio que se
encuentra entre el núcleo y la membrana plasmática. En el tenemos los
organelos nadando en un medio acuoso llamado citosol. Finalmente se
delimita la célula con la membrana plasmática, que es una bicapa
lipídica que separa la célula del medio extracelular, entre otras
funciones que veremos en el siguiente esquema:

estructuras celulares
membrana plasmática

núcleo citoplasma

Almacenar el materia genético. Intercambio demetabólicas


sustancias Estructura
función
l
de estructura Espacio en donde ocurren
Aquí se lleva a cabo la división celular
funciones
Comunicación celular

Por favor, revise el siguiente enlace para complementar su estudio:


Nombre del contenido del enlace: Las células

eucariotas y procariotas Enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=v0r0rpblXWY

Estimado(a) estudiante:

A continuación, lo invito a debatir sobre los contenidos tratados en la sub


unidad temática, con la finalidad de elaborar un argumento donde plantee su
opinión y pueda, además, conocer la opinión de sus compañeros(as) de clase
en el Foro de la Unidad que en su Aula dispone para tales efectos. De esta
manera no solo logrará dar a conocer su nuevo aprendizaje en un proceso de
autoevaluación, sino y lo más importante, podrá construir aprendizajes con
otros/as.
SÍNTESIS DE LA UNIDAD

Hemos llegado al final de esta unidad, aprendiendo los que es la


biología y sus principios básicos. En la actualidad contamos con la
teoría celular que nos entrega los fundamentos básicos para estudiar
esta ciencia. Esta teoría tiene origen en el año 1839 en manos del
botánico Mathias Schleiden y el naturista Theodor Shwann. Gracias a
ellos y sus postulados, en base a esta teoría, hoy podemos decir que
existe la célula, que es la expresión de vida más pequeña en donde
ocurren procesos metabólicos. Además, podemos afirmar que todos los
organismos están compuestos por ellas. Desde una bacteria unicelular
(la conforma solo una célula), hasta el ser humano, organismo
pluricelular con funciones biológicas complejas.
Existen dos tipos de células, eucarionte y procarionte, la procariota no
posee núcleo y corresponde principalmente a las bacterias, organismos
unicelulares sencillos y de menor tamaño, mientras que las células
eucariotas son estructuras de mayor complejidad y se clasifican en
eucariota animal y eucariota vegetal, esta última se caracteriza por ser
autótrofa, quiere decir que produce su propio alimento a través del
proceso de la fotosíntesis.
La morfología entre la célula animal y vegetal son distintas, no poseen
los mismos organelos, ya que poseen requerimientos distintos. La
célula eucariota animal necesita aTp para llevar a cabo sus procesos
metabólicos, mientras que la eucariota vegetal obtiene la energía
desde la energía solar. Estructuralmente la célula vegetal se diferencia
de la eucariota por tener pared celular y cloroplasto.
Los organelos que componen la célula son los siguientes: Mitocondria,
encargada de la respiración celular a través de un proceso enzimático;
los ribosomas, sintetizadores de proteínas; retículo endoplasmático liso
y rugoso, producción de enzimas y vesículas que van al aparato de
Golgi para convertirse en lisosomas; cloroplastos, encargados de la
fotosíntesis; núcleo, es quien almacena el material genético y se
encarga de división celular.
¿Qué son las Biomoléculas?
Las moléculas que forman parte de los seres vivos y sus células se
denominan biomoléculas. Podemos decir, entonces, que la célula tiene
una base química constituida por las biomoléculas que la conforman.
Las biomoléculas presentes en los organismos pueden clasificarse en
inorgánicas (agua y sales minerales) y orgánicas (proteínas, glúcidos,
lípidos y ácidos nucleicos). Por otra parte, las biomoléculas, como todas
las moléculas, están formadas por una variedad de elementos químicos.
De los más de 100 elementos químicos conocidos, solo tres de ellos
representan el 93% de la materia
viva (carbono, hidrógeno y oxígeno), y son los que integran, en mayor
proporción, a las biomoléculas. Las biomoléculas constituyentes de los
organismos vivos las podemos clasificar en Biomoléculas orgánicas
(Glúcidos, Lípidos, Proteínas, Ácidos nucleicos) e inorgánicas (Agua,
Gases, Sales minerales).

Por favor, revise el siguiente enlace para

complementar su estudio: Nombre del contenido del

enlace: Manual de biología básica


Enlace: https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Biologia%20Basica.pdf

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 1


Estimado(a) estudiante

La Actividad de Evaluación ha sido diseñada para que usted reflexione


en forma autónoma sobre los aprendizajes que ha alcanzado a través del
estudio de esta Unidad Temática de la asignatura y los visibilice. Dicha
Actividad de Evaluación se encuentra disponible en Plataforma, en la
Unidad que tratamos. Usted puede resolverla en el icono: Actividad de
Evaluación 1.

Por favor revise en detalle las instrucciones de la actividad y proceda a


realizarla.

TUTOR ACADÉMICO

También podría gustarte