Está en la página 1de 5

Problemas regionales 

Alumna: Julieta Rosado Rosado (19-24420) 


Licenciatura en Humanidades
 
Centroamérica y el Caribe en la primera mitad del siglo XX 
Centroamérica y su constitución territorial es un tema imprescindible para revisar en los
estudios de historia, ya que este período de consolidación latinoamericana ha dado paso a
diferentes perspectivas desde las cuales puede analizarse o interpretarse. Aunado a lo
anterior, el presente trabajo se concentrará en temas como las transformaciones surgidas
dentro de los países centroamericanos, la inserción de estos al capitalismo internacional,
problemas sociales, entre otras cuestiones. Cabe esclarecer que se discutirá respecto a la
evolución política de la región comprendiendo el período que va desde 1898 hasta la
segunda guerra mundial. 

El contexto
En primera instancia, cabe destacar la intervención de países como los Estados Unidos en
Centroamérica, esta nación en constante crecimiento a inicios del siglo XX buscó maneras
de perpetuar o crecer dentro del mercado internacional, siendo uno de los puntos clave la
región del Caribe. Por ende, algunas acciones del país fue el establecimiento de compañías
como la United Fruit Company, para la distribución de alimentos como el banano que
proporcionaba una ganancia económica significativa. Sin embargo, la intervención
estadounidense iba más allá del aspecto económico, ya que perpetuaron en Centroamérica
ideas expansionistas, capitalistas y además fueron realizando modificaciones a las leyes de
ciertos países, esto por obvias razones iría generando un descontento social cada vez
mayor.

La Guerra Hispano-norteamericana y su importancia como proceso histórico 


Antes de la intervención estadounidense, cabe destacarse que durante los años de 1895 a
1898 algunos países como Cuba y Puerto rico ya buscaban reivindicar su identidad o
autonomía como nación frente a Europa, es decir, buscaban desligarse del dominio español.
Sin embargo, después de este proceso de descolonización los Estados Unidos decidió
intervenir en los países mencionados, pero no para propiciarles beneficios, sino por
intereses geopolíticos, comerciales y económicos, por lo que se terminaría generando un
conflicto común entre dichas naciones. De acuerdo con Castañeda (1998, p. 70) “la Guerra
Hispano-cubana-norteamericana es la expresión más alta del clima político norteamericano
y el inicio de un reajuste de las relaciones internacionales en el área”

Este período contrajo una serie de cambios en el pensamiento de la población


centroamericana, primaba el sentimiento de pertenencia o nacionalista hacia su país. Por
ello, en este tiempo comenzaron a emerger en varios países como República Dominicana y
Nicaragua las llamadas oligarquías, tales como las familias Trujillo y Somoza quienes en
un inicio apostaban por gobiernos liberalistas y reformistas. Pero, como señala Pastor
(1998, pp. 315-316) debido a la influencia de los llamados caudillos en la región, la
oligarquía de dichos países dejó de prosperar el ímpetu por las ideas del liberalismo.

El desarrollo empobrecedor 
En este punto, puede vislumbrarse que después de varios conflictos acontecidos entre
finales del siglo XIX y principios del XX los movimientos liberales o reformistas parecían
una esperanza, una nueva visión para la población centroamericana. Sin embargo, como
señala Pastor (1988, p. 304) “el positivismo liberal de fin de siglo careció de una visión
intelectual, es decir, de una integración entre su teoría y la práctica, porque no se concebía
así mismo como una filosofía, sino como una técnica autocrática”. Es decir, pese a que las
ideas estaban como una posibilidad del nuevo gobierno, nunca fueron aplicadas o llevadas a
la práctica como en un inicio se proponía.

Se entiende por autocracia a un tipo de régimen político el cual recae en la responsabilidad


de un solo gobernante quien ejerce su poder sobre las reformas o leyes a su voluntad y
beneficio, es decir, no considera la opinión del pueblo. Prosiguiendo, si bien en
Centroamérica a principios del siglo XX hubo un incremento considerable de la población,
debido a la autocracia todas las ganancias generadas por el mercado internacional no eran
distribuidas equitativamente, es decir, la riqueza era administrada solo por personas
cercanas al gobierno. Dentro de este aspecto, se puede denotar que esta serie de situaciones
poco a poco generarían un gran descontento social.

La paz americana y paz de los muertos 


En este punto, durante la Primera Guerra Mundial a inicios del siglo XX varios países se
vieron afectados, incluyendo a los centroamericanos. Pero, aunque varias naciones se
vieron afectadas por la pérdida de recursos durante este conflicto bélico, Estados Unidos
durante este acontecimiento pudo mantenerse estable, dado que directamente su territorio
no sufrió daños, además de que su fuerza económica solo incrementaba gracias al comercio
interno y productos provenientes de Centroamérica.

Sin embargo, como bien menciona Pastor (1988, p. 299) “la gran depresión de 1929
provocó un colapso del mercado externo que amenazó con destruir las economías y
desestabilizó a los gobiernos”, es decir, la caía de la bolsa de valores terminó afectando el
prestigio comercial que tenían los Estados Unidos. Además, en esta época comenzaría a
surgir un sinfín de movimientos protestantes, principalmente obreros, que se manifestaban
por la inconformidad ante esta situación. De igual forma, personajes como Marcus Garvey
liderarían protestas en nombre de la población afroamericana en Centroamérica. 

Ahora bien, ante esta situación durante la década que comprende los años de 1930 a 1940,
Estados Unidos tuvo que recurrir a una nueva medida, esto implementando bajo sus
intereses una nueva generación de dictadores en varios países, lo cual estaría respaldado
obviamente por gobiernos como el de Roosevelt. Ante estas circunstancias, si bien esta
medida mantendría controlados a los movimientos protestantes durante un tiempo, el
mercado norteamericano, así como varios países de Centroamérica se vieron afectados por
la caída del precio de productos esenciales como el banano y el café a nivel internacional.
Finalmente, años más tarde la situación para los Estados Unidos solo se agravaría con otro
conflicto bélico del siglo XX, la Segunda Guerra Mundial.  

Finales de la Segunda Guerra Mundial 


Como último punto a considerar, es necesario señalar cuál fue el estado de la relación entre
los Estados Unidos y Centroamérica después de la Segunda Guerra Mundial, además de
que a partir de otro acontecimiento como la Revolución Mexicana, de los grupos opositores
del capitalismo norteamericano tomaron mucho auge durante la época. En este contexto, la
población buscaba una nueva forma de gobierno, uno en función de un sistema
democrático, pero también destacaba con gran fuerza y magnitud el socialismo soviético, lo
que todavía preocuparía más al gobierno estadounidense, quienes en la segunda mitad del
siglo XX buscarían controlar a grupos que abogaran por estas ideologías, pero sin
reprimirlos por completo. En adición, esta situación sería todavía los años siguientes
durante la guerra fría, donde competían contra la eminencia de la URSS.  

Conclusiones 
 El papel de Centroamérica es un punto clave dentro de la historia universal, no solo propio
de Latinoamérica, esto pese a que su estudio ha sido muy poco explorado dada la
intervención de los Estados Unidos, país que se empeñó en mantener relaciones
comerciales como el establecimiento de varias dictaduras en los países de la región
caribeña a fin de integrarse y lograr tener un mayor auge en el mercado global. Sin
embargo, las revueltas sociales surgidas por la constante injusticia como violencia ejercida
del país que terminó por atenuar esta situación, aunado también a las grandes pérdidas que
llegaron tras las guerras mundiales y la caída de la bolsa de valores en Nueva York. En
general, este período de 1898 a 1944 estuvo marcado por la constante influencia
imperialista norteamericana que vino después del colonialismo europeo, que, si bien en un
inicio tenía tintes utópicos, terminó por ser una época de mucho conflicto en el ámbito
político, económico y social.

 Referencias: 
Castañeda Fuertes, Digna (1997-98), "El Caribe colonial en 1898: ruptura y continuidad",
en TEMAS, No. 12-13: 69-81. 
Pastor, Rodolfo. Historia de Centroamérica, El Colegio de México, México, D.F., 1988, pp.
306-339. 
Pierre-charles, Gérard (2009), El Caribe Contemporáneo, Siglo XXI Editores, México, pp.
15-40. 

También podría gustarte