Está en la página 1de 2

Se retrasa el avión medicalizado que debía traer con

urgencia a Óliver a España: "Si no volamos, se va a


morir aquí"
El niño, de dos años y medio, sufre un tumor cerebral y sólo le dan esperanzas de supervivencia en
el hospital Sant Joan de Déu en Barcelona. Necesita ser operado con urgencia
El avión medicalizado que debía traer al pequeño Óliver de urgencia de México a España para ser
operado en Barcelona no saldrá este lunes como estaba previsto para desesperación de los padres del niño,
que ven peligrar su vida.
El avión, de la compañía holandesa EMS, había sido contratado por un donante anónimo español tal y
como adelantó este diario, un empresario que ha abonado los 196.000 euros del coste del vuelo con el
compromiso de que este se realizaría hoy.
Oliver, de dos años y medio, fue diagnosticado hace dos semanas de un tumor cerebral en grado 4 y,
tras consultar la familia a 15 neurocirujanos, sólo un equipo del hospital Sant Joan de Déu de Barcelona
se ofreció a operarlo. La vida del niño depende además de que la intervención se realice lo antes posible.
"El martes es nuestra fecha tope; si llegábamos más tarde, ya podía ser demasiado tarde. Cada día es
vital", decía este domingo Alejandro Romero, el padre de Óliver a elmundo.es.
"La empresa EMS, la del avión medicalizado, tenía plan de vuelo para hoy pero al final no puede salir
hasta mañana martes, por la noche aquí en España. Llegarían el miércoles a mediodía", ha explicado en
sus redes sociales David Romero, tío de Óliver, quien reside en Málaga, de donde es también el padre del
menor.
Una amiga de la familia concreta que el horario que EMS le ha dado a la familia supone salir mañana
martes a las 10.00 horas de Cancún (18.00 hora española), lo que supondría aterrizar en Madrid ya en la
madrugada del miércoles.
Ante el retraso del vuelo y la delicada situación de Óliver, sus padres, Alejandro y Lena, de origen,
decidieron trasladarse al aeropuerto y comprar billetes para un vuelo comercial. Alejandro relataba lo
sucedido en sus redes sociales: "Teníamos vuelo a las ocho y media [de este domingo] y no nos dejan
volar. Llevamos desde las siete intentando embarcar y no nos dejan volar por la situación médica de
Óliver. Lo que nadie entiende es que la situación médica de Óliver es que si no volamos se va a morir
aquí, no lo van a operar", decía en un vídeo grabado en el mismo aeropuerto.
"El avión medicalizado nos han dado hasta el martes a las diez de la mañana. Y no sabemos si va a ser
verdad o no porque ya han cambiado dos veces de hora. Estamos aquí, que íbamos a coger un vuelo con
Air Europa, y la única explicación que nos han dado es la situación médica de Óliver. Como en el alta
médica no pone que está autorizado para volar, no nos dejan", explicaba por qué no habían logrado
embarcar.
Tras este intento frustrado de llegar a Barcelona lo antes posible, Alejandro, su esposa y su hijo, han
decidido trasladarse a un hotel en Cancún. "No queremos ir a urgencias y pasar la noche allí con todas las
maletas hasta que le den cama a Óliver. Que alguien me conteste si la vida de Óliver corre más riesgo ¿en
un avión comercial directo a ser operado o en una habitación de hotel esperando hasta el martes a ser
trasladado? Están jugando con el tiempo de nuestro hijo", añadía en el citado vídeo.
El tío de Óliver ha hecho un llamamiento en sus redes sociales en busca de una solución lo antes posible.
"Cuando a tu niño le dicen que le quedan 15 días de vida y ha gastado ya siete u ocho, ya necesita salir
de allí y el hospital en Barcelona lo está esperando... Si hay alguna empresa de aerolíneas medicalizadas
y nos está escuchando y nos puede ayudar, que contacte con nosotros, porque si no, hasta el miércoles a
las coche no llega aquí".
Los padres de Oliver lo llevaron al hospital el pasado 13 de octubre porque se encontraba apático, débil
y sin apetito. Tras varias pruebas diagnósticas, los médicos que lo atendieron dictaminaron que tenía un
tumor cerebral en la fosa posterior e hidrocefalia, es decir, acumulación de una cantidad excesiva de
líquido cefalorraquídeo en el cerebro.
Su estado empeoró notablemente unos días, hasta el punto que dejó de comer, hablar y caminar, por lo
que el pasado miércoles le extrajeron de urgencia el líquido que presionaba su cerebro y le hacía perder
funciones cognitivas.
Óliver necesita que le extirpen o reduzcan el tumor lo antes posible. Tras examinar el caso, el hospital
barcelonés de Sant Joan de Déu trasladó a la familia que, con suerte podrían quitarle un 70-80% del
tumor. No lo sabrán hasta que el niño no esté en sus instalaciones y puedan hacerles las pruebas que
precisan su valoración.

También podría gustarte