Está en la página 1de 1

Gutiérrez Santiago Uriel Guadalupe

Ciudades Mesoamericanas

Por lo que veíamos en clase, las cinco ciudades expuestas por los compañeros,
tienen similitudes en sus criterios urbanísticos, sociales y religiosas, a pesar de
que estas estuvieron a distancias muy considerables y algunas con mayor tiempo
de fundación que otras, presentan varias características, entre ellas, se encuentra
el aspecto donde la mayoría de las principales pirámides y palacios están
orientados a la salida o a la puesta solar en fechas definidas a partir de intervalos
de días descritos por los números que estructuran al sistema calendárico.

A pesar de no tener planos muy precisos de las ciudades, estas tenían formas y
volúmenes particulares, eran trazadas a partir de grandes calzadas o focos, con
diferentes alturas en sus centros ceremoniales y de actividades políticas, sin tener
una idea de como eran los barrios de la clase trabajadora, usando conocimientos
sociales, podemos identificar estas zonas (pequeñas aldeas), con población
agricultora o cazadora, a una distancia considerable y rodeando las grandes urbes
políticas de las magnas culturas de la época, hablando de aspectos sociales,
estas ciudades también compartían su organización social, teniendo en la cima
jerárquica a gobernantes, guerreros y sacerdotes, en el segundo eslabón a
comerciantes y políticos y en el ultimo peldaño a los agricultores y esclavos.

Las similitudes entre las distintas culturas mesoamericanas como lo he ido


mencionando e investigando un poco, se debe en gran medida al contacto entre
unas y otras ya sea militarmente o pacíficamente; militarmente por el sometimiento
que los pueblos más avanzados hacían a los más débiles, a su vez aportaban a
los pueblos sometidos conocimientos como la arquitectura, técnicas agrícolas e
ideas religiosas, pacíficamente por los intercambios comerciales de materias
primas, granos, etc. Para concluir, de lo más relevante que podemos sacar de
estas ciudades, es que, a pesar de su periodo de tiempo, muchas ya contaban e
implementaban significativos avances científicos y arquitectónicos, como los
acueductos, un sistema de drenaje, basto conocimiento astronómico que
influenciaba directamente sus construcciones y asentamientos.

También podría gustarte