Está en la página 1de 15
De HISTOLI4 BAGCA DED, WE ESCENICO | Cisac Oliva-Fraueiveo Terres Meurea | Grirepan (Madiid 1944) CiG- UNIVERSAL F — Rectyteco | @ Caruso IV El teatro en la Edad Media LL INTRODUCCION Se dice qu, en époces de crisis sociorhistrias, el especticulo seal suplenta con erces a toda represcntscton, La Becion ick pass ‘lap tensioner sociales e ideologeas, al como al canoe lor akon, tesimienton En celidd, se ext frappaindo una rvs sociedad con 8 nuevo concepta de I existencia gus exge un eamblo taht og las ereeneas yun eastraeque on el sistema de valores: a sosesd cristina. Tenacesyentunaray, los incipicnis grapes cisioons tron ress las pesecucioncsy Ia mma sol toes loo Someti el Imperia somano. Moaotsin has la meta, es ogee que la nueva sociedad, una ves alesnants Ts betta con'l comene, dor Constantino, en los inicios del siglo, abomin el utes cee ims opecticulospagunos en losque te nvoca 1 los desea Bios y noch slags qe con oie ep ges. No son tempos pars transis. El katte deaureee Por iad note pee deities La see ana debe my, pronto hacer frente a las invasiones de lo puchlos sel forte de Europa, igualmentepaganos. Son tempos spesorenne, tds que tempor de opcurdad yd Unieblas corto, acne oe lado en llamatlos. Teun el deal cristiano que, por foctes Ba ce limpregnar estos siglos medievales dc un senile Queso de oie «en nuevo simbolsmo, Ea la Edad Medin, todo legis stoner ‘Ehtido transcendent, de signe teléico: nnperando pot a propia ‘ida del hombre, que te coneebisl como un logar de desento yrde Icha prFerine del cual la Mere nos coaslardy hard Hegae af sen e& ing El mundo es, parla tradicion platonice-agust sia Jimperante vn lugar de rrmentniy silos antes de que Calderéa nos habla desu Gran Teatro del Mundo cuyo gaan Ordeaidors Dios 1De modo que al eespecticulos social se une toda una concep- sign simblica —lo que equivale « decir repeesentativa== de ‘ide y del mundo, Pero esto no es todo. Hay algo mis gue puede Colma el ansia,quién sabes innataen e] hombre por a Bguteion {Gue eso epel teatro: culo exintano. El pucblo se reane periods. amente en torno a sus oat pars asistt —~meor,porapartien Beene ign gu pores en ca io sea un talent que tod hn un sant: gestan, palabra, lay musica o canto. Y, como en todas las civilncloncs, ie store cvocada o tepresentacla iar en tomo oe heros fundador de ous Sreencian Ene heroe es aqui Cristo, Las ecrmoniasIkepies Som ‘memorarin su vida y sus preceptor: Estas ceremoniay, ce alpanos Eambjos impuestos lo largo dal tiempo, han persitio hasta nooo, tos, La Mia sparcee, desde el principio, como un Mitero de fey como un dma. De i esribe Honorio de Autun «El saceedote, como un actor trigico, representa el papel de Crtto ante la mull tad eristiana en el teatro del Altaz» Mucho mis cerea yu de nose. ttos, potas como Mallarmé, damaturgos come Genee © directo ree-autores como Kantor o Boadella, nc ddan en proclamar que c] Aeama de la Misa es el mayor eapecticulo tenral de Occidente IL INICIOS Y EVOLUCION DEL TEATRO MEDIEVAL ‘Tras lo anteriormente comentad, se comprenderi que en la Europa medieval el testo sj, come en Grecia dl culo seligio. so. De else rt despeganclo progrsivamente dese el siglo x. En sta evolucién inteodacia elementar no rligiosony haste comics fen los que, como indicaremos mis adelante, algunos ven el nace ‘miento del lmado testo profano, La dstiickon entre tligioss profano es comprensible eh la Edad Media, En este capitulo no t | | ‘cuparemos de estas doe corrientes dramticas asi como de las téce fies exccnicar que las hicison posible. 1, Paso DgL OFICIO BIVINO AL DRANA LITOKGICO [En ese paso sen querido ver una intenciondidcti por parte Ae los clergos: la de mostrar a los ieles pose instraidos, de todo ts visible, dos misterios esenciales de in fe la Redleneion-teau. freccion y la Encarnacion Tas cosas octrrievon, de modo similar, en torn al aAo 1000, en {oda le Europa Occidental, Enel Ofiio de Vietnes Santo,se leva, bb la Cruz un altar especialmente adocnado y sla cubria con ut ‘elo que simbolizaba el sudasio f el sepulero de Cristo erucificade, TE domingo de Paseas, al termiag de los Maite de macraga: da— se ssstia ala procesion de ls clérigos al lear del que previa ‘mente se habia quitado la Cruz- Alli los esperaba otto elergo vesth_ do de blanco —que hacia de Angel. Tres mis, que representaban & fs vera las tres Marist, con sar frascon de perfumes ae nepacabes el cortcjoy avanaaban hacia el alta: Entre estos clsigon el que intexpretaba el angel tenia lugar este didlogo sacado del Evangelio, cl etlebee Qe gas? Angele guién bostis? Ceeges a Jnie Nasreno, Angel—No est aga tesa como estaba profiad. Los clxigoslevantan entonces el velo dejndo ver el lagae vax cio. Muestran dicho velo al pueblo geitansdo con alow Alcla, resurrexitn. ¥ mientras las earmpanas, mudae desde cl vicmes, rept ‘an gozosas, cadosgrtan este wAlllai, resureesiti al que sigue el himmo.de accion de gracias, cl Te Drum, con el que sales seabar en In Bidad Meds las represetaciones de signe ligione Poco a poco, estos revisimosdidlogoe se hicieson mis Feecuen- tes, Son ls llamadossmpar, compucstos por clerigos sen Is hits ‘ated en el Of ltiegteo, se contenia la accibe deundtien ‘en ciernes, estos par Fueron el origen del oto comporente de tea tro occidental el aia" Asi, pacs, pronto Ia cuenta ameerion sc Ihizo preceder de una eseena previa‘en la que as Maras hablaban “—repateaban-— con el vendedor de perfumes, y se prolonge con 4os dilogos de Jens resuitado con la Magislenay con los diseipun tos de Eisacs 1De modo similar, ef Oficio de Navided (queen sus incios se it ‘ita 8 la presentacion dels estaruas dela Viegeny el Nito, note las cuales desfilaban, vestidonfiguativamente, los lcrigos que te [pista lon pcoresy low mags) se ampli conf wt de los Magos a Herodes —~eon rus consiguicntes dsloger 1 con al ‘murtrio de los Inocentes, cies a 2, Disk DRAMA LETORGICO A LOS JURGOR ¥ MILAGKOS Paco 1 poto, estos disogos,y con ellos la accionesca las que se inseriben,derivan a lo profano-y hasta slo jocosc, el nimero de Participates aumenta: se empiera nadie como stones alos ak 08. Hl teatro abandon. po todo estos motive inteor de as ‘gleias Simulaneamente sexta salita smpieean aedopeate ie ‘Uniaslenguas verculas (et atin quedacd como la longus dl terns ploy continuarasiéndolo hasta ef Concllio Vaticano'll cn late. funda mitad del siglo xx sdlo-cn Germania pecmanceced Como Feogua del teatro hasta l siglo xvii). Envun principio, latlay en. {B25 romances debicron stern en las mismas cbs Como sears om el drama Crancts Suc o gs dar genes prado} ae gy tet nels, compuesto a mitad del siglo xt en Angles El acgede Allin, exerto en Normand 0 en el aur de Inglatern a finales del it excluye ya totalmente cl atin. Este Juego consta de una serie de ‘Sscenas bibles, al hilo de un sermon de San Agustin: tenaciones Se Bva por a serpiente,ascsinato de Abel, desile de profetas sous {lando la venida de Jenuereto. Son incerantes, en coe jst, as ‘ibvicat precins que describes se pocsta en econ. Delos temas biblicos te paso escenifias vidas de santos, t- ‘madas de a famosa Leyenda dade, omilageos dela Vigen sion de Pecadores que wn sivadosen tltns Instncin por Nest Sehons, A itilo de los Adlgre de Berceo, qe transeribid inclese algucos {Ge clos) Tenemos que advertie que extor relatos escenficaden te, ‘ian yo poco de rligioos en muchas oeasioncs, Feuran por clo Bettenceral texto profan. Lo religso sll parceral al en Ferma de peedigio desinado a proba Is intercon de Maris le Jos sto patronos de las iglesias. De at a denominacion de Mil .2r1 con qu sc lon designs: en Francia selon llama tambien peer ® aE

También podría gustarte