Está en la página 1de 8
Dediswoem Balsiag DEL ARTE Escen ie f (Cetae Oliva - Fiaiuseo Terres Hearcar ) i co ayudard a explicar la génesis de esos elementos, su evo}dcion, sus Madu, 192Y ~ LATED eA incidencias y peculiaridades segiin las épocas y Ins movjfnientos ar- nar el vacio de estos cstudios en nuestro idioma cox una exposic! que sea.a un tiempo sucinta, comprensiva y rigurosa —fsa ha sido, al me- nos, nuestra pretension. Hasta ahora, debiamo¢echar mano de ex- tensos tratados, en varios voliimenes, atin no fraducidos o de ya im- posible adquisicién en librerias (D’Amicof Pandolfi, Doglio, G. Dumur y aa.vv.); de breves sinopsis, parcifles en su enfoque y en la seleccién de periodos estudiados (Baty, Macgowan y Melnitz, Hart- Tema I. Origenes del teatro noll); o de manuales y monografias en/las que prima de modo casi exclusivo lo textual. Junto a las tablaséronolégicas, un indice de no- ciones y una bibliografia selecta cémpletan el presente volumen, Confiando ser de utilidad a fuantos estudiantes y profesores comparten gozosamente con ngéotros Ia ensefianza del teatro, ex- presamos nuestra gratitud a qujénes ya han colaborado en este libro ya todos los que con sus sugerencias y correcciones puedan mejorar huestros puntos de vista. Enero, 1990 Los autores NOfA A LA SEGUNDA EDICION Los avrores CIC. WER DC. Berduseco Capiruro pRIMERO Génesis del elemento teatral 1, Intropuccion No nos serd dificil imaginar que en un pasado ya muy lejano de Rosotros, un pasado que se pierde en la noche de los tiempos, el hombre sintiese la necesidad de comunicarse con sus semejantes: para pedir ayuda, para dar ézdenes, para rechazat algo, para expre~ sar sus miedos y sus afectos... Nuestros antepasados estaban inven. tando la comunicacién. «De qué medios se valieron para ello? Hoy en dia, en nuestro mundo occidental, casi todo lo resolvemos con el lenguaje oral, articulado. Pero es ficil suponer que en aquel lejano Periodo nuestros antepasados echaran mano de todo su ser: de los ies, de las manos, de Ja expresion de sus rostros, de la voz que, antes de la lenta adquisicién del lenguaje estructurado, transmi_ tiria sus mensajes por medio de las modulaciones de timbre y vo. lumen. Evidentemente, todo esto no era todavia teatro, ni siquiera tea~ tralidad. Era simplemente «didlogo», comunicacin clemental y Primaria. Sin embargo, todos estos elementos y cédigos (basados en cl gesto, el movimiento, la voz...) formaran parte del lenguaje mul ple del. teatro. Es curioso constatar que el teatro oriental esti con. formado por todos esos eédigos, a los que unir4 la daze, siendo la Palabra uno mas de sus lenguajes, contrariamente a lo que ocurre con el teatro occidental coe € el principal sistema dramatico comunicarivo. lie sara ts aspire MW Volvienco a aquellas primeras civilizaciones, nos imaginamos al hombre indefenso ante la Naturaleza migicamente dadivosa, pero también furiosa y hostil. El hombre debid entonces mirar a la Naturaleza y sentirse muy pequefio frente a ella, Asi que empez6 a considerar a sus elementos principales (cl sol, la luna. cl mar. algu- nos animales) como a seres superiores. Dicho de otro modo, el hofhnbre empezo a d sntos y a comunicarse con ellos. Pero esta Comunicacion con los elementos divinizados debia diferenciarse de la establecida con sus semejantes, ya que ante los primeros el hombre se sentia muy inferior. De ahi que los objetivos de esa comunicacién fueran, esencialmente, suplicarles benevo- lencia, pedirles favores (que la tierra fuera generosa en frutos), darles gracias. Para hacer mAs eficaces estas preces, los hombres de- bieron reunirse en clan o comunidad. 2. Riro ¥ COMUNIDAD: HACIA UN CONCEPTO DEL TEATRO En el paso de la comunidad recolectora o agricola a la cazadora, los hombres encontraron modos de ritualizar-los preparativos-del trabajo y las celebraciones de éxitos. En el primer caso, las imagenes que nos descubren las pinturas rupest juestran una incipiente funcién de Ja ficcion d ica;_dis =-de animal, Revestido con una sofisticada piel y untado de » eLhombre enga- faba al rumiante interpretando un primer papel por el que cobraba, sino dinero, si cueros y carnes. Después vendria la cereinonia del despiece, con su correspondiente y ancestral culto a Tanto la comunidad agricola como la cazadora, que finalmente legan a coexistir, desarrollan un sentido de organizacién colectiva de los trabajos, es decir, empiezan a codificar lenguajes muy derer- minados, entre los quedestacamos el de la representacion sit ca, Las tribus, a lo largo de siglos y siglos, van yrmando ritos, ceremonias y formas de expresion primitivas, en las que aparecen los primeros gétmenes de teatralidad. En las fiestas de epifania de aquel lejano mundo se establece una especie ce comunicacion, po- blada de aspectos simbélicos y misteriosos, que inventa formas dra- miticas Hlenas de ideas metafisicas. Son ellas las que asientan una micologia que, por regla general, trata de conmemorar fechas 0 acontecimicatos muy determinados, apoyados en efemérides que f- jan los calendarios. Todo esto proyecta un importante carcter de accion participativa propia de una colectividad. 12 Hemos hablado delieaalidad] Bs éste un-psimer concepto que debemos definir sia mas dilacion. Entendemos por tal la serie de | para poner ees wees econ eae et eee eke et 1 Spaes eapetstnise pee eet esa iene aida cote oe cional; el segundo estara ocupado por un grupo de receptores dis- puestos a aceptar dicha relacion. Entre emisores y receptores se es- tablece una comunicacién especial cuyo cédigo viene dado por I aludidas manipulaciones. Otra cosa sera su mayor o menor indice | de bondad. ‘Asi pues, podemos encontrar una incipiente teatralidad, no cuajada en toda su extensién, en las primitivas ceremonias que los antropélogos nos dicen que existieron desde los albores de la huma- nidad. En ellas, nuestros antepasados danzaban_y danzaban, ento- nando breves salmodias, en torno a un objeto fisico 0 psiquico. cio} esos rituales, los sistemas de comunicacion era decir, 0 todos bailaban, fe sumergi articipativa. anes scndsal término seatralidad y no el de teatro. Para que éste se produzca, aiin se habrin de delimicar las fronteras de la rela- cién extraficcional, y enfrentar a quienes actian con los que ven. Como sahemos, el términa griego #heatron, derivado del verbo thedo mai —ver, contemplar— vended a significar el lugar desde donde Ge ve la escena. En estos inicios, las ceremonias tribales de stiplica o de agrade- cimiento se expresaban por medio de signos fuertemente codifica dos en los que intervenian los lenguajes a que ya hemos hecho all sién (voz modulada —posteriormente palabra con significacion ia—, expresién corporal, mascaras, misica...). Como téda la tividad participaba, era preciso que las formas estuviesen pre, ads de antemano. ¥ no solo eso-oe tratba mimbién de fetes depuradas, ya que para comunicar con los elementos divinizados, la comunidad debia dar lo mejor de si misma. El espacio participaba igualmente del cardcter sagrado del rito y de su ejecucién, que, por otra parte, contribuia a confirmar la continuidad del grupo social como tai grupo. Procesién de personajes con mascaras que representan animales fantésticos- Costa de Marfil Danza simbélics sacerdotal. México, Danzantes baulés con traje fia, Costa de Masfil. 3. EL CHAMAN, gPRIMER ACTOR? Pronto destacé una persona con cualidades especiales, ener ellas Ta de curar, El grupo interpreto que esta persona estaba proxi- 3 _ausius dones le venlan de mute oer ne flujo directo de dicha divinidad. Est iduo sera el chamdn, espe- cig de maga. sacerdote y hechicero, cuya influencia en el grupo fue enorme, Su trabajo se inscribia dentro de la antigua evocaci6n de ri- tuales animistas de alto componente sincrético, necesario para la consccucién de un poder magico que le permitiera apropiarse de las almas para obtener la experiencia 0 sabiduria de sus antepasados, Aportaciones de modernos investigadores han revelado que los ‘chamanes contaban con un programa de preparacién que recuerda al detlosisccoregs Asraadian esterase tac fe pantomima, pasando por el arte de fingir desmayos, simulacion de crisis nerviosas, vomitos, y un sinfin de trucos que daban a 2a Oficio clerto tone didactico, sélo que con uns Ioana cia: esas pricticas eran mas existenciales que artisticas. Todos los miembros de la comunidad eran actores del mismo especticulo, aunque con diferente cometido; dos principales, el curador y el por curar, y una serie de testigos, o coro mudo, cuando lo a fun- principal del camdn era convencer de una realidad imposible queno imitaba a la verdadera, aunqueen ella Ia subconscieneia jugara un papel importante. Su intenci6n principal era la de curar, no la de rectear una ficcidn. Estamos ante un caso muy limitado de actor, GS haulers proriatvi lat cel inteanete pacers aes fundas diferencias. # Situacio: los primitivos danzantes, que jostracion gestual de una deseo de com ike #05 confundilas con las primeras formas auténticamente teatrales que de aquélias brotaron, y con las que seguiran conviviendo a io lasgo de los siglos. Hemos de distinguir, pues, entre el rito o comu- nicacién no fingida, en Ia que todos son participantes en la accion, y el teatro fundado no en la realidad.o en el rito, sino en la figura. cién —ficcién— de dicha realidad 0 de sus formas rituales, estan- 16 do destinada esta Ficcién a un pablico que no participa en su reali- zacién. Dicho con un ejemplo: la ceremonia de concesién de pode- res a.un jefe de tribu, o | an Tey, 0 es eat sera cuando tenga comio sijetos Ho jefes 0 reyes, sino a a lo fi a migjor aclaracion dle Ariswreles. ~~ Pero veamos, antes de pasar al teat é dicho, algu- nos de los mitos previos que sustentan las ceremonias preteatrales. En cl origen de todas las culturas oricntales nos encontramos con la presencia de formas que Inego hard suyas el teatro. 4, FORMAS ESCHNICAS EN LOS PUEBLOS ORIENTALES En el antiguo.Japdn, Amaterasu, diosa del Sol, molesta con su ino, decide encerrarse en una profunda cueva, En ese faz de la tierra. Los dioses le la gruta afin de” devolver la claridad a la tierra. Colocan entonces en un ai y un emporio de atractivas adornos, joyas, (derolas de cériamo, mientras que la farnilia interpreta una danza prefiada de sones de pinfanos y tambores. Ante tan es- pectacular montaje, en donde intervienen una buena variedad de Ienguajes propiamente teatrales, la pobre Amaterasu se enternece y sale de I mundo vuelve a iluminarse. Esta pri mitiva P' de mitos cuya entidad se concreta en la cultura de este pueblo. De ahi la especificidad de sus formas escéni- cas. Pero su sentido linirgico parte de la intetpretacion que los hombres, en calidad de sacerdofes, hacen de los dioses danzantes. Advirtamos que la primera obra en verso de aquella dramatur- gia, wai, se atribuye al mismo dios Susano, que salvé a la princesa Inoda de una serpiente que la amenazaba. Los hombres tendrén la misién de_perpetuay ot ba, del formas religi udistas ticacn lugar yetanos, doce aproximadamente, que se osy Pi in escenario entoldado- Daiadas, on tase en.una serie de representaban e: sterios y prado: y sin decorado, se daban avténticas no faltaban sus notas hum DRATSTSRaoeta de miuy-baja condicion soc La India antigua {En la Ladia, Brahma afiadié a sus cuatro libros sagrados un quin- to dedicado al teateo, el Nayiya- Veda a no fue comunicada a és hombres y solo pudo ser conocida, y no integramente, gracias al rishi Bharata q mer hizo de intermmediario con su -Servir.de modelo alos pastas lanza, el canto, | Nabya-Sastra cuyos versos st pt EL Nana P hum: Veda trata de la di yasiones. Piensan algunos historiadores que el teatro gtiego pudo influir en las formas draméticas del hinduismo, Los mas, no obstante, Green que se trata de manifestaciones paralelas. En la India se cree que el teatro es de origen divin, como ya hemos apuntado El hin. dluismo es considerado como la forma artistica mas completa, ya que da cabida a todos los géneros de poesia, épica y litica, 4 las va, Hantes lingilisticas (sinsctito y pricrito), a las artes del movimicns to, la danza y el mismo. Con el krishnaisme comenzé el auténtico desarrollo del arte escé- nico-en Ja Tadia. Habia que contar Con wn dios heros, euyasexce. Iencias se pudieran narrar, y ninguno tan atractivo como Krishna, Joven audaz que lucha contra los demonios y ama a las pastoras. El motivo de su nacimiento, con estampas que recucrdan civilizacio. acs mds préximas, es punto central de su conmemoraci6n. Alrede- dor de un establo, y frente al emotivo cuadro en donde se puede ver a Krishna junto a Devaki, su madre, la danza aparece lleaa de con, notaciones litirgicas. La celebraciéa de tan atractivo dios est! vo. deada de una ceremonia con cierto comportamiento escénico. Veamos, conducidos por Glasenapp, algunos momentos del teas (20 indio. Religioso en sus origenes, mas.tarde dari cabida a lo pro. fie, Entre uno y otro, aparece una forma auxiliada por la danza y Ta miisica: el mimo. En realidad, el teatro indio mostrar situncic. nes y acciones para crear determinados estados animicos en el ex, Pectador, Cuando la accion (m. to, danza, mimo) basta para ‘exponec la dc Iu obra, se podra ilegar incluso a prescindir de Ta palabra, No obstante, se dant actos que Tis aera sconseia no mostrar para no herir la sensibilidad del espectador (la. muerte, ua combate, el placer amoro acontecimientos ‘Elan tansmiiidos sSlo bor le subbee : «La antigua escena cn la India era muy primitiva. Una cortina fondo.delescenario durante toda una representa. consticuia_el Gon tas alle se colocaban los acter mieniras no representaban, Se cambiaban de i ‘murmullos de la smuiltieue: ecapreenbircon. stuacio ores Pees acer ban, Por lo demas, los gestos, la Imayoria de las veces, s¢ limitaban a insinuar lo que guetian mos- trar, dejando q spectador compleiase con su imaginacion lo que evel esceni iguiendo a los personajes, el especta- dor debia trasladarse por los ms apartados lugares alos que Ia ac. cidn le transportaba.» Una representacién tipica comenzaba por la bendicién y elogio de un dios, por lo general el dios Shiva, el mayor danzante. Segan Jas ptescripciones del rishi Bharata, convenia tener contentos los itacién propiamente dicha. . ‘representac “r ‘una nueva formula de i cacién religiosa, en la que se pide por el bier del soberano y Blo; para que la tier#a sea generosa y prosperen las ciencias y las arves. La duracién de un especticulo teatral en la India antigua podia ser considerable, Los shakuntala tenian siete actos; los Mricchakatika, diez. Un cjemplo de los primeros en la literatura oriental seria Sha- Auntala 0 Anillo del destine, de Urvazi. A veces, un especticulo inicia- doala caida de la tarde podia durar hasta las cuatro de la madrugada "Por tiltimo, hemos de indicar que, ea la Tac idiay contrari: lo que ocurre con Ia tragedia griega, todos los aera BaaTele pass ct hee ee lose obra, €l héroe muere, sera para resucitar pronto a la vida. Glase- napp acalara: «... se explica ello por la actitud metafisica del hindd en cuestiones tocantes a la esencia y valor de la vida. ... El drama,) contrasjamente a la natrativa, que puede echar mano del tema de la| transmigracién de las almas, dispone de poco tiempo, con ser éste | dilatado. Por ello las acciones de! héroe, asi como la onsceueaeed de sus actos deben quedar expuestas en él tiempo de la representa- | l6n. Para cumplic con los requisitos éticos y metafisicos y no herir | Pt 19 Fr Ia religiosidad de los espectadores, la » puede nunca ser el final del drama» a ~ ~~ Con anterigridad a Kalidasa, pocta y dramaturgo que vivié en- tre los siglos ry Vyen la India destaca el drama pamlives de materia religiosa, que s€utre de historias sacadas Gel Mahabharata, de la le- yenda de Rama o de la juventud de Krishna, Lo religioso da plena cabida a lo mazavilloso y fantastico, pudiendo hacer figurar conjun- tamente a dioses, héroes, simples mortales y animales (la vaca, el elefante, cl le6n...). Préximo a Kalidasa vivid el poeta que compuso el drama mas conocido en Occidente, E/carro de barro (Mricchakati_ ka), attibuido a Shudraka De Kalidasa, considerado exageradamente como el Shakespeare de laTadia, nos quedan tres obra: e excelente factura: Después de I, lo mas significative de este teatro se hallatia en Ta aparicion de nuevos subgéneros escénicos, entre los que resaltamos el Mahanata. éa (gran especticulo) del siglo 1x, y el Duvangada, El primero, de tema legendario, estaria mas proximo de la epopeya que del drama; el Dutangada se parecia mucho a los actuales Kathakali, en los que un recitante canta el conjunto del texto mientras los actores lo esce. aifican con el mimo y la danza. La proyeccién misionera y aventurera de Occidente en Oriente ha estado impregnada de paternalismo. Occidente ha pretendido adoctrinar intitilmente, desde Ja Edad Media, 3 Oriente; suplancar sus mitos y creencias por Ins tradiciones y la fe cfistianas. Tendre- mos que esperar al siglo xx para que Occidente se interese sincera. mente,por Ja filosofia oriental y, en To que aqui tids Coneierne por un arte escénico del que algo teniamos que aprender, como vere~ mos al final de esta historia, Hasta cl mundo arabe, que tenia prohibidas todas la: tativas, 5 influido por Oriente. Pod 2 lidad aborigen en sus arador especies ce sermones en los que se intercalaban cdnticos interpretados por sacerdotes y files. 20. El dramaticmo de los textos biblicos, Lsrael Més conocidas nos resultan las referencias espectaculares pre-_ sentes eu los libiosilel digas Tescamnto. Recordemds las danizis de for levitas; 0 ese sugestivo libro, modelo de drama erdtico-mistico _ que es El Cantar de los Cantares, cuyo teparto esta configurado por dos personajes principales, ¢] Esposo y la Esposa, asi como por un magnifico Coro que les da respuesta; o-el drama de Job... El teatro occidental, desde la Edad Media, acudir: de temas y de historias, no solo en bu: El antiguo Egipto Aunque los secretos del viejo teatro egipcio no se conocen con precision si se sabe que en el afio 2000 a. de C. ya habia manifesta- Giones dramticas en las ticrras del Nile, en la mayoria dé los casos, Presididas por el conocido culto a la muerte que esa civilizacién profesaba. Los egipcios representaban a los vientos, la vida diaria y sus costumbres, y los hechos sagrados procedentes del culto a los dioses, siempre a través de danzas y canciones. La mas famosa de es- tas celebraciones tefifa lugar en toro a Osiris, y se desacrollaba en del templo. La duracion era de el desierto, delante o en el interior Lad a ocho dias, que corresponden a cada uno de los actos de la obra. Los sinter rdotes y.puchlo—, usaban un vestuario en el que ominaban las telas blancas, transparentes para las muchachas, Los actor n_gran cantidad de adornos corporales; como peh cas y trenzas, y fuertes colores para el rostro, emipleando la anilina., para azular los ojos. La obra narra los hechos de la diosa Osiris, al PHIncIpro deferidida de sus enemigos por Boboo, y luego transporta- da en una barca, junto a sus cortesanos, por las aguas del Nilo. El i P gu centro del especticulo lo constituyen los Osiris y, sobre todo, por su resurrecci6 y mplo obra cofitiene una parte que se ocuita ai pueblo: la entrada del fa- raén ¥ del sacerdote al cuarto de los secretos. Resumicndo: Todas las celebraciones, como vemos, tienen un 21 origen similar: el culto a los dioses, con formas de representacién que, partiendo de la danza y del rito, adquieren distintas fisonomias segiin la particular idiosinerasia de cada pueblo. Todas surgen de un esquema parecido: espacio sagracio, templo o altar, y primitivos ac. tores-danzantes que giran a su alrededor, Grecia se beneficiaré de las aportaciones de los egipcios. El culto a Dionisos, origen del trolgriego, comé veremos én el prOximo capitulo, se Hj6 ea Atenas siguiendo conocidos rituales venidos de las proxiinidades del, Nilo, mientras que el de Zagreo (Dionisos nifio) entré porlamesetade Ana. tolia, Dice Luciano que «Orfeo y Musco, al instituir los misterios, ordenaron que se pudieran explicar las cosas santas sin la danza y elritmoy. La diferencia principal entre los cultos de civilizaciones se, Aaladas anterlormente y la civilizacion helenioe- deck rel trO_Oce I, es que aquéllas tardaron. culto_a los s, mientras que Gr Supo,pasar tambien a imitar implorar a] y.de Ia historia, al hombre, «medida d Protigoras 22 Pa a Ctexro_) Eliieatre, don del cielo para guia del bambre Y dijo Brahma: — EI Teatro describe las manifestaciones de este Triple mun- do en su totalidad — La ley tanto como el juego, y la riqueza, y Ia quietud, y la risa, y la guerra, y la pasion, y Ia muerte violenta. — Ley para quienes la ley siguen, pasion para quienes a la pa- sign se entrcgan, disciplina para quienes al mal se encaminan, auto- dominio para quienes a si mismos saben conducirse. — A los eunucos da valor, a los bravos energia; aviso a los in- conscientes, a los sabios perspicacia, — Y pues se reviste de las manifestaciones varias de la vida, encarnando las diversas fases de la accion, yo, Brahma, he construi- do este Teatro en conformidad con el movimiento del mundo. — De este modo, por medio de los sabores, los sentimientos y sus modos todos de movimiento, este Teatro sera para todos fuente de ensefianzas, — A los acosados por desdlichas, penas y trabajos; a los abrasa- dos por un fuego interior: a todos ofrecerd €l Teatro un refugio en ida, — Porque al mostrar los senderos de la ley, de la gloria, de la longevidad y de la gracia, y al fortalecer la inteligencia, este Teatro sera para todos fuente de ensefianzas — Que no hay conocimiento, ni oficio, ni ciencia, ni arte, ni forma de actividad, ni método que no deje visibles este teatro — No debemos ignorar que el Teatro representa las acciones completas de los dioses y los titanes, de los reyes y del pueblo, asi como de los Profetas de la palabra sagrada. — Todas las naturalezas individuales del mundo, con sus mez- clas de dicha y de desdicha, representadas por la mimica corporal y los demas medios de expresidn: esto es lo que se entiende por Teatro. — ‘Al Saber sagrado, a ia ciencia y a los mitos, proporcionara un lugar de audiencia, ya la muchedumbre un divertimento: tal ha de ser el Teatro. esta (Seleccién de Méximas del Natya-Casera.) 23

También podría gustarte