Está en la página 1de 55

Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

TimberRite 30H
Sistema de Medición y Control para
Cabezales Cosechadores Waratah

Alex Riffo
Abril - 2009

Objetivos

El objetivo de este entrenamiento es conocer:

Componentes del sistema TimberRite

Funcionamiento y Operación del Sistema

Ajustes de Parámetros

Diagnósticos

General
TimberRite es un sistema de medición y control digital usado
en Harvester’s o procesadores, su diseño esta basado en
Tecnología CAN bus y control distribuido. (CAN: Controller
Área Network).

El sistema TimberRite consta de módulos inteligentes e


independientes, los que “se comunican entre si” utilizando
tecnología CAN bus. La tecnología CAN bus permite una clara
arquitectura modular, cableado simple y diagnostico
multifuncional en variadas situaciones.

TimberRite viene con un display operado con Sistema


Computacional Windows 2000XP.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 1
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Componentes del sistema

CPU

Disposició
Disposición del Hardware

Componentes interactivos

Pantalla

Mouse
Teclado

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 2
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Funciones de TimberRite
TimberRite, controla las siguientes funciones del
Cabezal:

1- Inclinació
Inclinación Arriba/Abajo
2- Abrir/Cerrar Cuchillos
3- Abrir/Cerrar,
Avance/Retroceso de Rodillos
4- Operació
Operación Sierra Principal
5- Operació
Operación Sierra Superior (opcional)
6- Marcació
Marcación de Color (opcional)

Funciones de TimberRite
TimberRite, monitorea la siguiente informació
información para
el sistema medició
medición desde el Cabezal:

1- Medició
Medición de Diá
Diámetro
2- Medició
Medición de Largo
3- Espada “Posició
Posición Adentro”
Adentro”
4- Posició
Posición de la Espada (2)
5- Detectar extremo

Encendido del HPC 07

• No arrancar el motor durante el encendido del Computador.

• El Computador debe mantenerse apagado durante el


arranque en frio del motor.
Si no esta seguro de que la corriente de arranque es
suficiente y hay riesgo de una caí
caída considerable de voltaje
del sistema (Menor a 20 Volt).

• El Programa TimberRite se debe cerrar antes de apagar


el Computador y desconectar la corriente.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 3
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

TimberRite 30H

Encendido del HPC 07


Off

Manual
Auto

Llave

Llave de encendido
Paso 1:
Encender el HPC 07 girando la llave a la posicion Auto (si
tiene el botó
botón verde de inicio: mantener presionado
por mas de dos segundos),
segundos), en el switch de encendido en
la cabina.

Encendido del HPC 07

Inicializació
Inicialización de Windows
Paso 2:
Comienza el Encendido del HPC 07, con Sistema Operativo
Windows 2000XP.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 4
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Inicio del Programa TimberRite

Acceso directo del programa


Paso 3:
En la pantalla hacer doble clic sobre el icono del programa
TimberRite.

Inicio del Programa TimberRite

Licencia
Es muy probable que aparezca esta ventana, esta nos
muestra el estado de la licencia del programa. Pinchar tres
veces sobre Cerrar.

Inicio del Programa TimberRite

Versiones
Lo primero que se muestra al iniciar el programa son las
versiones.
HPC: Versió
Versión del programa TimberRite.
HHM: Versió
Versión del modulo de cabezal.
CF: Versió
Versión del CrossFire.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 5
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Pantalla de Trabajo

TimberRite: Pantalla en modo de trabajo


Presionar las teclas Control + A ó tecla Stop del joystick
derecho para entrar al Menú
Menú: Modo De.

TimberRite 30H

Menú
Menú Principal (Modo De)

MODO DE
Los menú
menús y sub menú
menús está
están enumerados y pueden ser
abiertos moviendo el mouse y seleccionando (pinchando) el
ítem elegido.
El la parte inferior de la pantalla aparecerá
aparecerán las opciones de
teclas disponibles en cada menú
menú o sub-
sub-menú
menú.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 6
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Sub-
Sub-Menú
Menús

Sub-
Sub-menú
menús: Sitio
Los menú
menús tambié
también pueden ser abiertos movié
moviéndose con las
teclas de desplazamiento (flechas), y seleccionado con la
tecla Enter, otra opció
opción es usar directamente las teclas
numé
numéricas.

Sub-
Sub-Menú
Menús

Sub-
Sub-menú
menús: Alimentació
Alimentación
Los sub-
sub-menú
menús se despliegan normalmente al lado derecho
de la pantalla a excepció menú 7 ALIMENTACIÓ
excepción del menú ALIMENTACIÓN
que se despliega hacia el lado izquierdo.

Estructura del menú


menú y Sub-
Sub-Menú
Menús
En este cuadro se muestran
todos los menús y sub-menús
del programa.

A continuación revisaremos
como se detallan algunos de
los mas importantes.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 7
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Sub-
Sub-Menú
Menús

Sub-
Sub-menú
menú: Sitio
Si elegimos entrar en el sub-
sub-menú
menú 3 SITIO se nos abrirá
abrirá
una nueva pantalla donde podremos trabajar o seleccionar
alguna opció
opción disponible.

Sub-
Sub-Menú
Menús
En la parte
superior de la
pantalla
encontraremos el
nombre del menú
seleccionado y
resalta el sub-
menú en el que
nos encontramos.

Sub-
Sub-menú
menú: Sitio
En este sub-
sub-menú
menú debemos crear un nuevo sitio de trabajo,
despué
después de haber puesto las instrucciones de troza en el
programa administrativo SilviA.

Sub-
Sub-Menú
Menús

Sub-
Sub-menú
menú: SEGUIM. TRABAJO Y REPARAC.
Sub-
Sub-menú
menú en el cual debemos seleccionar el nombre del
operador y comenzar o terminar el turno.
IMPORTANTE:“No es posible trabajar normalmente si
IMPORTANTE:
no se a iniciado el Turno”.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 8
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Sub-
Sub-Menú
Menús

Sub-
Sub-menú
menú: ALIMENTACIÓ
ALIMENTACIÓN
En el menú
menú 7-1 encontramos los pará
parámetros relacionados a
la forma general en que procesaremos los troncos.
Al presionar la tecla F1 se muestra una ventana con valores
de ajuste referenciales.

Sub-
Sub-Menú
Menús

Sub-
Sub-menú
menú: Ajuste de presiones de los brazos
En el menú
menú 7-3 podemos ajustar los aprietes para los brazos
de cuchillos durante el procesamiento.
Se puede llegar a esta pantalla despué
después de ingresar en el
menú
menú 7-3 y haber presionado F4.

Sub-
Sub-Menú
Menús

Sub-
Sub-menú
menú: Salidas del HHM
En el menú
menú 9-3 podemos probar directamente las salidas del
HHM. Mientras el test se realiza la funció
función seleccionada
mueve el cabezal.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 9
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

TimberRite 30H

Turno de Trabajo

Comenzar turno

Paso 1:
Presionar las teclas Control + A, ó tecla Stop del joystick
derecho para entrar al Menú
Menú: Modo De.

Turno de Trabajo

Comenzar turno

Paso 2:
Desplazarse hasta Ítem: 4 Seguimiento Trabajo y
Reparació
Reparación.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 10
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Turno de Trabajo

Comenzar turno
Paso 3:
Pinchar sobre: 1 Cambio de Turno

Cambio/inicio de turno

B C

Comenzar turno
Paso 4:
A: Pinchar sobre la flecha para seleccionar el operador
B: Presionar sobre Comienzo turno.
C: Con la tecla F2 se retorna a la Pantalla de Trabajo.

Pantalla en Modo de Trabajo

Turno comenzado
Ahora puede iniciar el trabajo.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 11
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Informació
Información en Pantalla

Cantidad de Troncos m3 Acumulados

Trozos ya Productos
Procesados a procesar
(pronostico)
Alimentació
Alimentación
trabada
Autorizació
Autorización Diá
Diámetro
de corte
Largo Hora

Informació
Información del Funciones
Producto actual
Línea de mensajes
Cuadro informativo
Sensores Manipulació
Manipulación
especial del
tronco

TimberRite 30H

Cerrando TimberRite

Terminar turno
Presionando las teclas Control + A entramos en MODO DE
y luego nos desplazamos hasta 4 Seguimiento Trabajo y
Reparación, y luego pinchamos en 1 Cambio de turno.
Reparació

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 12
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Cerrando TimberRite

Terminar turno
Pinchar sobre Termino del Turno.

Cerrando TimberRite

Si trabaja con Control de Tiempo... Sin Control de Tiempo…


Tiempo…
El Sistema le preguntará
preguntará si quiere Guardar El Sistema pregunta: esta
reporte o Imprimir reporte del turno... seguro? Hacer clic en Si .

Cerrando TimberRite

Guardar reporte del turno


Si elige guardar, debe colocar un nombre al archivo.
Luego debe pinchar sobre Guardar.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 13
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Cerrando TimberRite

Turno terminado
Ahora presionar F2 para pasar a la pantalla de trabajo.

Cerrando TimberRite

Listo para cerrar


Ahora deben presionar las teclas Alt + F4 para cerrar el
programa TimberRite.

Apagado del HPC 07

1 2

Apagando el computador
Pinchar sobre la Barra de Inicio (1 pinché Apagar
(1), luego pinché
Equipo (2).

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 14
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Apagado del HPC 07

Apagando el computador
Pinchar sobre Apagar y esperar hasta que la pantalla se
apague completamente y esta quede en color negro (1(1).

Apagado del HPC 07

Llave de encendido
Cortar la corriente girando la llave a posicion Off.
Off.

Resumen de las teclas mas usadas

Esc:
Esc: Regresar al nivel anterior. Borrar lílínea de mensajes.
F1:
F1: Regleta de valores (valores mí
mínimos, bá básicos y má
máximos)
F2:
F2: Para pasar desde el menú
menú al modo de trabajo
F4:
F4 : Para acceder al modo de ajuste de los brazos (apriete)
Alt + F4:
F4: Para cerrar el programa Timberrite
Alt:
Alt: Para pasar desde un sub -menú
menú al menúmenú principal
Ctrl + A: Para pasar desde la pantalla de trabajo al menúmenú
Flechas:
Flechas: Para navegar en el menú
menú principal
Enter:
Enter: Para ingresar a un sub-
sub-menú
menú seleccionado.
Números:
meros: Nos permiten ingresar a los sub- sub-menú
menú en forma
directa.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 15
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

TimberRite 30H

JOYSTICK DERECHO
R1 = PARAR/ DETENER
R2 = AVANCE LENTO
R3 = RETROCESO LENTO R2 R3
R4 = FN (FUNCION)
R5 = AVANCE RAPIDO (R7) R1 R4
R6 = RETROCESO RAPIDO (R8) 11 12 R5 R6
R7 = AUMENTAR + (R6)
R8 = DISMINUIR – (R5) 13 14
R9 = ABRIR CABEZAL R7 R8
R10 = CERRAR CABEZAL
15 16
11 = NIVELACION IZQUIERDA (Sin uso) 17 18
12 = NIVELACION DERECHA (Sin uso)
13 = ACTIVACION PILOTAJE (TMC) (Sin uso) 19 20
14 = CLIC ACTIVACION (TMC) (Sin uso)
15 = LARGO 5
16 = F2 LEFT
17 = LARGO 3
18 = LARGO 4 R9
19 = LARGO 1
20 = LARGO 2 R10

JOYSTICK IZQUIERDO
L1 = APERTURA FORZADA DE LOS
BRAZOS DE RODILLOS
L2 L3 L2 = NO CONTAR
L3 = FN UP
L1 L4 L4 = BUSQUEDA EXTREMO
L5 L6 L5 = SIERRA SUPERIOR (L7)
12 11 L6 = SIERRA PRINCIPAL (L8)
14 13 L7 = TILT ARRIBA (L6)
L7 L8 L8 = TILT ABAJO (L5)
16 15 L9 = ABRIR CUCHILLOS
L10 = CERRAR CUCHILLOS
18 17 11 = NIVELACION ATRÁS (Sin uso)
20 19 12 = NIVELACION ADELANTE (Sin uso)
13 = NO USADO (TMC) (Sin uso)
14 = NO USADO (TMC) (Sin uso)
15 = NO USADO
16 = F2 LEFT
L9 17 = ESPECIE 4
18 = ESPECIE 3
L10 19 = ESPECIE 2
20 = ESPECIE 1

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 16
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Botones con funciones especiales


Funciones adicionales podemos
obtener de la combinación de
algunos botones especiales (FN,
FN UP y F2 Left) y botones de
operación normal.
Adicionalmente algunos botones
de operación normal también nos
permiten funciones especiales.
Las siguientes combinaciones son
las mas importantes:

FN + Aumentar/Disminuir: Permite modificar el contador derecho


FN UP + Aumentar/Disminuir: Permite modificar el contador Izquierdo
F2 Left + Sierra: Pulsado brevemente reanuda la medición de largos (pone a cero la medición de largos)
F2 Left + Sierra: Manteniendo presionado sale la espada sin girar la cadena
F2 Left + Alimentación lenta atrás: Libera la espada cuando queda atrapada después del corte
F2 Left + Alimentación adelante: Calentamiento del aceite hidráulico (WARM: solo con el cabezal abierto)
Parar (Stop): Para detener la función WARM. Y si se mantiene presionado se ingresa al menú
Especies: Manteniéndolo presionado durante la alimentación pasa al modo de manipulación
especial del tronco.
*El botón F2 Left se repite en ambos joystick en L16 y R16.
*Mas ejemplos pueden ser encontradas en el manual de operación.

TimberRite 30H

¿Porqué
Porqué crear un sitio de trabajo?

No se puede comenzar a trabajar sin antes haber ingresado


el esquema de trozado. Para esto es necesario trabajar en un
programa distinto que viene incorporado en TimberRite.
Luego de crear el esquema, debemos regresar al menú
menú
principal y crear un sitio de trabajo.
Aquí
Aquí se creará
creará y se activará
activará un sitio de trabajo, que
registrará
registrará todos los datos y producció
producción para este sitio.
Puede crear un nú
número requerido de sitios como
preconfiguraciones. Cada sitio puede contener un má
máximo de
cuatro bloques diferentes.
El sitio puede ser activado en cualquier momento. Los
troncos respectivos, son siempre registrados como
producció
producción del sitio activo y del bloque activo.
El sitio es cambiado, por ejemplo cuando se termina el
bosque o cuando se cambia a un nuevo esquema de trozado.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 17
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Como crear un sitio de trabajo

Programa Administrativo “SilviA”:

El programa administrativo SilviA, es utilizado para


crear y editar archivos de troza y, dentro de ciertos limites,
cambiar una instrucció
instrucción de troza de un de sitio activo.

Este es el primer paso para crear un sitio de trabajo.

El programa SilviA, puede ser abierto desde el menú


menú
“Externos”
Externos”, en el menú
menú principal o a traves del menú
menú
“Sitio de Corte”
Corte” (Editar Instrucciones De Troza).

Creando el Esquema de Trozado

Ingresando a SilviA
Desde el Menú
Menú principal desplazarse a A EXTERNOS y luego
pinchar sobre 1 SilviA.
SilviA.

Creando el Esquema de Trozado

SilviA: Seleccionar plantilla


Se habré
habré el programa SilviA, pinchar sobre Nuevo (1), luego
seleccionar Timberjack Timbermatic 300 (2) y pinchar
sobre Aceptar (3).

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 18
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Creando el Esquema de Trozado

SilviA: Activar pagina


Pinchar sobre la pantalla, fuera del cuadro de especies para
activar la pagina y comenzar a ingresar datos en el archivo.

Creando el Esquema de Trozado

General
Pagina 1 General:
General: Se debe colocar un Nombre o Nú Número de
Identificació
Identificación para el archivo (opcional), luego avanzar
haciendo clic en las flechas rojas en la parte superior de la
pantalla (1
(1).

Creando el Esquema de Trozado

3
2

Nombre de las especies y productos


Pagina 2 Matriz de Especies de árboles y Categorí
Categorías:
as: Hacer
clic en Nombre de Especies (1). Se habré
habré un cuadro para
modificar el nombre de las Especies (2
(2), ingresar los
nombres con los que se trabajará
trabajará (Pino, Eucaliptus, etc.).
Luego hacer clic en Aceptar (3).

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 19
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Creando el Esquema de Trozado


Importante:
Ingresar en cada
especie, los
4 nombres de los
trozos o productos
2 a cortar (Clear,
3 1 Industrial, Pulpa,
etc.) (3).

Nombre de las especies y productos


Pagina 2 Matriz de Especies de árboles y Categorí
Categorías:
as: Ahora
se deben agregar categorí
categorías (cantidad de productos) para
eso pinchamos una casilla bajo el nombre de la especie (1
(1)
botón derecho del mouse seleccionamos Agregar
y con el botó
categorí
categoría (2).
Terminado esto pasamos a la siguiente pagina (4
(4).

Creando el Esquema de Trozado

Pará
Parámetros de los productos
Pagina 3 Categorí
Categoría: Hacer clic en Especies y Categorí
Categoría (1)
para elegir y cambiar los productos, e ingresarle algunos
parametros como Tipo de precio, Tipo de Volumen, Medició
Medición
de Diametro con corteza y Calidad.
Luego abrir Long/Diam haciendo doble clic sobre este (2(2).

Creando el Esquema de Trozado

1
2

Diá
Diámetros y Largos
Pagina 3 Categorí
Categoría: En la pestañ
pestaña Diametro se debe
ingresar un valor para diametro mámáximo y un valor para
diametro mí pestaña Longitud (1)
mínimo. Luego pinchar la pestañ
para ingresar largo maximo y largo minimo de la troza, si
existen otras clasificaciones se deben borrar (2
(2).
Luego hacer clic en Aceptar (3).

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 20
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Creando el Esquema de Trozado


Los productos
restantes tienen
2 que tener un valor
inferior de acuerdo
con las prioridades
de corte.
1

Precio
Pagina 3 Categorí
Categoría: Importante: Se debe dar un Valor
ficticio (1
(1), Ej.:100 a las distintas trozas, ya que el programa
dara como primera prioridad de corte a las trozas de mayor
valor como el Clear o Podado.
Despué pestaña Otro/a (2).
Después debe pinchar la pestañ

Creando el Esquema de Trozado


Después de
3 terminar esta
pantalla debemos
ingresar cada uno
de los parámetros
1 que hemos puesto
en la pagina 3
para todos los
2 productos de las
especies.

Tolerancias
Pagina 3 Categorí
Categoría: Acá
Acá ingresamos las Tolerancias de
largos, para cada una de las trozas, se puede ingresar un
valor superior e inferior (1
(1). Para algunas trozas como la
pulpa podemos habilitar Corte Libre (2) para cortar este
producto sin importar la prioridad.
Terminado esto avanzar con la flecha superior (3 (3).

Creando el Esquema de Trozado

2
1

Pará
Parámetros de Calidad
Pagina 4 ParáParámetros de Calidad: Seleccionar Incluir calidad
inicial (1), pinchar el número 1 y con el botón derecho del
mouse seleccionar Marcar como calidad inicial (2) para dar
prioridad de selecció
selección y corte a la troza de mayor valor.
Despué
Después avanzar a la siguiente pagina (3 (3).

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 21
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Creando el Esquema de Trozado

Identificació
Identificación del cliente
Pagina 8 Datos de identificació
identificación: Opcionalmente se puede
colocar informació
información del Cliente, la empresa Forestal, etc.
Se deben ingresar a lo menos los Datos de la procesadora,
pinchar esta pestañ
pestaña (1
(1). Nº
Nº de la Maquina, Nº
Nº Serie, Tipo.

Creando el Esquema de Trozado

Identificació
Identificación de la maquina
Pagina 8 Datos de identificació
identificación: Ahora debe ingresar el
número interno de la Maquina, modelo y núnúmero de Serie.
Despué
Después avanzar a la siguiente pagina (1
(1).

Creando el Esquema de Trozado

General
General Ahora regresamos a la primera pagina. Si
Pagina 1 General:
es necesario podemos revisar el esquema de trozado
pinchando en la vista global (1
(1).

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 22
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Creando el Esquema de Trozado


Esta es una vista
3 global del archivo,
se muestran todas
las especies y
productos del
esquema. Podemos
comparar cada
producto y darnos
cuenta de algunos
2
errores que
1
3 cometimos (1).

Vista global del archivo


General En esta pantalla podemos realizar los
Pagina 1 General:
cambios necesarios. Solo un pará
parámetro muy importante no
podemos cambiar en esta pantalla “El precio”
precio”. Tambié
También
tenemos la posibilidad de impedir el corte de algunos
productos (2
(2).
Una vez terminada la revisió
revisión cerramos esta pantalla (3
(3).

Creando el Esquema de Trozado

General
General Ya hemos terminado el esquema de
Pagina 1 General:
trozado, ahora debemos guardarlo, para eso pinchamos en la
X (1) en la parte superior derecha de la pantalla.

Creando el Esquema de Trozado

Guardando el archivo
En este momento el programa nos pregunta si queremos
guardar el archivo, pinchar sobre la palabra Si (1).

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 23
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Creando el Esquema de Trozado

2 3

Guardando el archivo Apt


Este archivo se guarda automá
automáticamente el la carpeta Apt de
TIMBERMATIC FILES (1 (1). Ahora debemos poner un nombre
que identifique el archivo que creamos y debe estar
relacionado con la cantidad de especies y el nú
número de
trozas que posee (2(2).
Luego pinchar sobre Guardar (3).

Como crear un sitio de trabajo

Crear el sitio de trabajo


Despué
Después de guardar el esquema de trozado creado en SilviA
volveremos al menú
menú principal. Para trabajar con el programa
de corte se debe crear y activar un nuevo sitio de trabajo,
menú en 1 SITIO DE DERRUMBE,
ingresando desde el menú DERRUMBE, y
luego 3 SITIO.

Creando un nuevo sitio de trabajo

Nuevo sitio de trabajo


Aquí debemos pinchar sobre Crear un nuevo.
Aquí

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 24
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Creando un nuevo sitio de trabajo

1 2

Seleccionando las instrucciones de trozado


Pinchar sobre Selec. nuevas configuraciones (*.apt) (1),
Luego avanzar con la flecha en parte inferior (2
(2).

Creando un nuevo sitio de trabajo

Extrayendo las instrucciones de trozado


Con el mouse pinchar sobre el nombre del archivo creado en
SilviA para destacar el programa de corte, este nombre
pasara a la ventana inferior y será
será este el esquema de
trozado con el que trabajaremos en este nuevo sitio.
Luego hacer clic sobre Abrir (1).

Creando un nuevo sitio de trabajo

1
2

Editar
Importante: casilla” No mostrar esta
Importante: “No habilitar la casilla”
pregunta, nuevam. (1 (1). Porque será
será desde aquí
aquí donde
haremos un nuevo esquema de trozado cuando sea
necesario.
Avanzar con la flecha en parte inferior (2
(2).

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 25
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Creando un nuevo sitio de trabajo

Informació
Información de sitio
Aquí
Aquí se debe ingresar un Nombre al Sitio o Fundo, y ademá
además
se pueden ingresar otros datos para mayor informació
información del
sitio. Se sugiere ocupar el ítem Vendedor (1) para poner
informació
información de utilidad como veremos má más adelante.
Avanzar con la flecha en parte inferior (2
(2).

Creando un nuevo sitio de trabajo

1
3

Informació
Información del bloque
Si el Sitio de trabajo se dividiera en bloques (Ej. Parcelas,
rodales, torres) se puede obtener la informació
información de
producció
producción que arroje cada bloque por separado, hasta un
máximo de 4 bloques. Ponemos la cantidad de bloques (1 (1), e
identificamos cada uno de ellos (2 (2).
Luego Avanzar con la flecha en parte inferior (3 (3).

Creando un nuevo sitio de trabajo

Activar el sitio
Estando ingresada toda la informació
información, el programa
preguntará
preguntará si desea activar el Sitio ahora o má
más tarde,
seleccionar ahora y luego hacer clic en Terminar.
Terminar.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 26
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Creando un nuevo sitio de trabajo

Diferencia en los botones


Es posible que aparezca esta pantalla al activar el Sitio
informando que hay desacuerdo en las instrucciones de
corte, ademá
además nos indicará
indicará en que teclas debemos fijarnos
para activarlas o cambiarlas. Pinchar sobre Teclas de largo.
largo.

Creando un nuevo sitio de trabajo

2
3

Teclas de clasificació
clasificación forzada
En el menú
menú 2 TECLAS - 2 Teclas de largo se deben activar
las teclas de Largo para las distintas trozas con clasificació
clasificación
forzada (botones de largo del joystick derecho). Encender el
numero de la tecla correspondiente (1 (1 ) y seleccionar un
largo para esta (2
(2), por ultimo activar el producto (3
(3).
Con Alt volver al menú
menú principal y entrar al menú
menú 1-3.

Creando un nuevo sitio de trabajo

Sitio activo
El nuevo Sitio creado esta en la lista de Sitios y activo, al
igual que la Torre 1. Para activar la Torre 2 pinchar sobre
esta y luego pinchar en Activar (1). Ahora la producció
producción
quedará
quedará registrada para el sitio y el bloque que se
encuentran activos.
Presione F2 para pasar al modo de trabajo.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 27
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

“Listo para producir”


producir”

Pantalla en modo de trabajo


En la lílínea de mensajes podemos ver el operador, el fundo y
el bloque activo.
Ahora puede comenzar a trabajar.

Modificando el esquema de trozado

Editar instrucciones de troza: Menú


Menú 1-2
Para modificar el esquema de corte debemos ingresar al
menú y luego desplazarnos asta 1 SITIO DE DERRUMBE,
menú DERRUMBE,
Editar. Ahora debemos pinchar sobre Editar instrucciones
2 Editar.
de troza (1). Esto nos pasara directamente a la vista global
del archivo en el programa SilVia.

Modificando el esquema de trozado

2
1

Cambiando el esquema de trozado


Acá
Acá podemos sacar un producto del esquema de trozado
actual pinchando sobre Condiciones de tala y seleccionando
Nunca (1). Tambié
También podemos modificar los largos y
diámetros, para esto damos doble clic sobre Longitud o
diá
diámetro del producto que necesita el cambio (2).
diá

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 28
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Modificando el esquema de trozado

Cambiando largos o diá


diámetros
Si damos doble clic sobre Longitud aparecerá
aparecerá la ventana para
modificar el largo, si es necesario podemos pinchar la
pestañ Diámetro (1) para cambiar este. Despué
pestaña Diá Después de realizar
los cambios pinchar sobre Aceptar (2).

Modificando el esquema de trozado

Cerrando la vista global


Ahora debemos cerrar la vista global pinchando sobre Close
o la X en la parte superior derecha de la pantalla.

Modificando el esquema de trozado

Cerrando SilVia
Ahora debemos cerrar el programa SilVia, para esto
pinchamos en la X en la parte superior derecha de la pantalla
(1).
Luego el programa nos pregunta si queremos guardar los
cambios realizados, pinchar sobre la palabra Si (2).

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 29
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Modificando el esquema de trozado

Retornando a la pantalla de trabajo


Es probable que nos muestre este cuadro de dialogo, pinchar
sobre la palabra Si para continuar con el trabajo.

Teclas de clasificació
clasificación forzada

5
3 4
1 2

Teclas de largos
Se hace necesario asignar a las teclas de clasificació
clasificación forzada
los largos que varí
varían de acuerdo a la calidad de la madera.
Para ello debemos ingresar al menú
menú y desplazarnos asta
2 Botones – 2 Botones de Longitud.
Longitud.

Teclas de clasificació
clasificación forzada

Menú
Menú 2 - 2 Teclas del largo
Solo tenemos cinco teclas para asignarle los distintos largos
forzados.
Encender la tecla y seleccionar desde la lista el largo que
deseamos en el botó
botón correspondiente. Solo aparecerá
aparecerán los
largos que esté
estén siendo usados en el esquema de trozado
actual (vista global: Siempre).

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 30
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

TimberRite 30H

Documentar Parada

Parada del documento


Cuando se trabaja con Control de Tiempo, cada vez que se
detiene el equipo por un tiempo mayor del programado, el
programa pregunta, el motivo de su detenció
detención, el cual debe
ser documentado.

Documentar Parada

Registro
Con teclas Control + A se debe entrar a un submenú
submenú para
documentar el porque de la detenció
detención; (Por ejemplo:
Almuerzo).

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 31
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Documentar Parada

Fecha y hora de inicio


Se muestra la fecha y hora del inicio de la parada, hacer clic
en la flecha para avanzar.

Documentar Parada

Tomar nota
Se debe ingresar una nota de la razó
razón de la detenció
detención, luego
avanzar nuevamente.

Documentar Parada

Razó
Razón de parada del documento

Ahora la informacion ha sido guardada, pinchar en Terminar.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 32
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Documentar Parada

¿Pasar al modo de trabajo?

Para pasar a la pantalla de trabajo pinchar sobre Si.


Si.

TimberRite 30H

Medició
Medición de Longitud

La medició
medición de largos en el sistema TimberRite, esta
basada en un sensor de largos (generador de pulsos o
encoders), que reporta dos señ
señales pulsativas. Luego estas
son procesadas por el sistema, utilizando un valor que
convierte la cantidad de pulsos en un determinado largo
(Factor de Escala).
Escala).

Al calibrar el largo, este factor de escala es cambiado, lo


que significa que la proxima vez, el sistema leerá
leerá la cantidad
de pulsos sucesivos, e interpretará
interpretará estos como un largo
diferente.

La calibració
calibración de largos se puede realizar para cada especie
de árbol por separado, o copiar una para todas las especies.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 33
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Medició
Medición de Diá
Diámetro

La medició
medición de diá
diámetros en el sistema TimberRite, esta
basada en un sensor de diádiámetros (potenció
(potenciómetro), que
enví
envía voltajes elé
eléctricos. Estos son procesados por el
sistema usando valores ajustables que convierten un voltaje
determinado en un valor de diádiámetro en milí
milímetros.

El sistema tiene 22 puntos de calibració


calibración diferentes, que
conforman la curva de medició
medición diá
diámetros, los que estan
distribuidos dentro del rango de apertura de los brazos de
rodillos, incluyendo la mí
mínima y má
máxima apertura del
cabezal.

Al calibrar un diá
diámetro, uno o mas de los puntos de la
“Curva Base”
Base” de calibració
calibración será
serán cambiados. Esto significa
próxima vez, el sistema convertirá
que la pró convertirá el voltaje que esta
dentro del área enmendada, en un diá diámetro distinto.

Calibració
Calibración

Para realizar la Calibració


Calibración podemos utilizar dos mé
métodos,
un metodo consiste en tomar muestras de un par de
arboles, es decir, trozarlos y luego tomar nota de sus largos
y diá
diámetros, los cuales seran ingresados en un sub-
sub-menú
menú
del menú
menú de calibració
calibración.

Otra forma de realizarla es ir directamente a la pantalla de


calibració
calibración de largos y diá
diámetros y seleccionar la calibració
calibración
que necesitamos ingresando los valores mostrados en
pantalla versus los datos obtenidos de la medició
medición real.

Calibració
Calibración

Menú
Menú de calibració
calibración
Trozar un árbol, luego tomar los datos de largos y diá
diámetros
e ingresar al Menú
Menú Principal, luego desplazarse hasta el
menú CALIBRACION, luego pinchar sobre
menú 6 MEDICION / CALIBRACION,
1 CALIBRACIÓ
CALIBRACIÓN.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 34
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Calibració
Calibración

Primer mé
método: Obtenció
Obtención de datos
Pinchar en la barra Ingresar las mediciones.

Calibració
Calibración

B
A

Primer mé
método: Obtenció
Obtención de datos
En esta ventana aparecerá
aparecerán los datos del ultimo árbol
trozado (se pueden incluir mas árboles, en cantidad de
troncos )(A
)(A).
Pinché sobre Obtener datos del tronco (B) y luego
Pinché
ingresar para cada troza los valores medidos de diá
diámetros y
largos (C pinché sobre Guardar.
(C), y por ultimo pinché

Calibració
Calibración
También aquí
podemos elegir
manualmente
A calibrar diámetros o
largos según sea
necesario (B).
En adelante el
camino es el mismo
B para ambos
métodos.

Sugerencia de calibració
calibración
El programa sugerirá
sugerirá la calibració
calibración si detecta diferencias
importantes en los valores, en el caso mostrado en pantalla,
se debe calibrar ya que los diametros presentan variació
variación
(A). Pinchar sobre Calibrar.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 35
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Calibració
Calibración de diá
diámetros

Grafico de calibració
calibración de diá
diámetros
Aquí
Aquí se muestran las correcciones para los distintos puntos
de diá
diámetros que afectaran la “curva base”
base”.
Seleccionar Calibre todas las especies de …(A), y luego
deshabilite Conserve la diferencia entre …(B) (opcional),
pinché sobre Aceptar.
y por ultimo pinché

Calibració
Calibración de diá
diámetros

Notas
Puede dejar una nota refiriendose a la diferencia con
respecto a la nueva calibració
calibración (opcional), luego pinchar
sobre Terminar.

Calibració
Calibración de diá
diámetros
Cuando la medición
de diámetros
presenta grandes
diferencias y no
B son posibles de
corregir calibrando
normalmente
A debemos recurrir
otra alternativa.
Pinché sobre:
2 Manual
calibration (B).

Calibració
Calibración de diá
diámetros: confirmació
confirmación
Una vez terminada la calibració
calibración volveremos a esta pantalla,
aquí
aquí podemos ver la fecha de la ultima calibració
calibración (A
(A), esto
nos confirmará
confirmará que los cambios fueron realizados
exitosamente.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 36
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Calibració
Calibración de diá
diámetros
Antes de entrar en la
curva debemos
regresar al modo de
trabajo (F2) y tomar
muestras de los
diámetros de 3 trozos.
Estos trozos deben
tener una buena forma
circular y representar
un diámetro pequeño,
mediano y grande.
Tomar nota de los
diámetros mostrados
en pantalla y los
medidos en los trozos.

Segundo mé
método: Curva base
Ingresar al menú
menú 6-2, si pasamos desde esta pantalla al
modo de trabajo y luego volvemos a entrar en el menú
menú este
nos llevara a la misma pantalla.
Para tener acceso a la calibració
calibración de diá
diámetros, pinchar
sobre Cambio de calibració
calibración de diá
diámetro.

Calibració
Calibración de diá
diámetros

Curva base
Aquí
Aquí se muestran los 22 puntos de la curva base de
diá
diámetros. Es posible calibrar en esta pantalla ingresando
los valores en la parte superior (Mostrado, Medido), pero si
lo hacemos de esta forma la curva no será
será lineal y
presentará
presentará irregularidades (A
(A). Lo recomendable en este
caso es pinchar sobre Crear nueva curva (B).

Calibració
Calibración de diá
diámetros

Crear nueva curva


Ahora debemos ingresar los 3 valores de los trozos de
muestra, en Mostrado ponemos el valor entregado en
pantalla y en Medido el valor real del trozo, luego
pinchamos sobre Añadir medició
medición (A), esto ingresará
ingresará un
punto en la curva (B
(B). Luego hacer lo mismo para los otros
dos trozos restantes.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 37
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Calibració
Calibración de diá
diámetros

Crear nueva curva


Al ingresar los últimos valores se creará
creará automá
automáticamente
una nueva curva, basada en los diádiámetros reales medidos
en los 3 trozos. Esta curva no tiene irregularidades y
presenta una forma lineal, mostrando en los extremos el
mínimo y mámáximo que se mostrará
mostrará en pantalla.
pinché sobre Terminar.
Ahora pinché

Calibració
Calibración de diá
diámetros

Nueva curva
Ahora que tenemos esta nueva curva lo que queda es
copiarla para todas las especies, para eso pinchar sobre
Copiar a todas las especies y luego pinchar sobre Si en el
mensaje de confirmació
confirmación.

Calibració
Calibración de diá
diámetros

Cerrar y pasar al modo de trabajo


En este momento solo tenemos que pinchar sobre Cerrar.
Esto nos retorna al sub-
sub-menú
menú 6-2 y desde allí
allí presionamos
F2 para pasar al modo de trabajo, probar y seguir
trabajando normalmente.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 38
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Calibració
Calibración de largos

Selecció
Selección de especie y calibració
calibración de largos
Nuevamente ingresamos en el menúmenú 6-1. Para calibrar los
largos podemos seleccionar directamente en la casilla de
calibració
calibración de largos de la especie correspondiente (A
(A), y
luego pinchamos sobre Calibrar.

Calibració
Calibración de largos
Esta es la pantalla
de calibración de
A largos. Aquí se
deben corregir los
B valores de largo
que presenten
C diferencias

Calibració
Calibración de largos
En Mostrado ponemos el valor mostrado en pantalla (A (A) y
en Medido el valor real medido en el tronco (B
(B). Despué
Después
seleccione Calibre todas las especies …(C), luego
deshabilite (opcional) Conserve la diferencia entre …(D),
pinché sobre Aceptar.
y por ultimo pinché

Calibració
Calibración de largos

Notas
En esta pantalla podemos poner una nota que describa la
diferencia encontrada en la medició
medición (A
(A). Por ultimo pinché
pinché
en Terminar.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 39
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Calibració
Calibración de largos

Confirmació
Confirmación
Volveremos a esta pantalla, aquí
aquí podemos ver la fecha de la
ultima calibració
calibración, esto nos confirmará
confirmará que los cambios
fueron realizados exitosamente (A(A).
Ahora solo queda pasar al modo de trabajo (B (B), comprobar
las mediciones, y si es necesario volver a calibrar, o
continuar con el trabajo en forma normal.

Calibració
Calibración de largos

Largo
Otra alternativa para calibrar el largo se encuentra en el
menú 6-4.
menú

TimberRite 30H

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 40
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Ajuste de pará
parámetros

Los pará
parámetros son individuales para cada maquina y
cabezal cosechador. Pero los pará
parámetros de una maquina
deberí
deberían funcionar bien en otra, solamente con algunos
ajustes menores.
Cuando comience a acostumbrarse con la maquina, vale
la pena que corrija estos ajustes, para que la maquina
pueda ser operada usando el mí mínimo de teclas posibles,
aumentando así
así la productividad y satisfacció
satisfacción en el
trabajo.
Las configuraciones del cabezal cosechador en los menú
menús
7 y 8, pueden ser guardados como archivos MAS,
MAS, que
tambié
también incluyen las configuraciones para las teclas de
grado y largo.
La unidad bá
básica para valores de pará
parámetros basada en
tiempo, es 0,01 segundos. Tambié
También hay valores de ajustes
en porcentajes y en miliamperes.

Ajuste de pará
parámetros
En Salfa
normalmente los
parámetros del
sistema son
fijados en
porcentajes.

Menú
Menú 7-1: Alimentació
Alimentación, Frenar
Repasaremos ahora algunos de los pará parámetros mas
importantes.
En el menú
menú 7-1 lo primero que encontramos es Frenar:
Frenar:
podemos mover la barra hacia Rápido y tendremos una
velocidad alta al llegar al “blanco”
blanco”, esto mejora la parada del
cabezal en árboles con ramas gruesas.

Ajuste de pará
parámetros
Cada parámetro
tiene un valor
prefijado al que se
accede presionando
F1. Estos valores
preajustados vienen
con el sistema y
han sido puestos a
prueba, para que
cada cabezal
cosechador
funcione
satisfactoriamente.

Menú
Menú 7-1: Alimentació
Alimentación, Aceleració
Aceleración
El pará
parámetro Aceleració
Aceleración determina la rapidez con que
aumenta la corriente de control, en relació
relación a la distancia de
aceleració
aceleración. El aumentar este valor, da como resultado,
un alcance má
más rárápido de la corriente má
máxima.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 41
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Ajuste de pará
parámetros
Cuando ponemos
el cursor sobre el
nombre o el valor
del parámetro se
abre un cuadro
que muestra el
valor actual y la
unidad en que se
mide (A).
A

Menú
Menú 7-1: Alimentació
Alimentación, Corriente má
máxima
El pará
parámetro Corriente mámáxima determina el porcentaje
de rapidez con que se alimenta adelante/atrá
adelante/atrás y es
directamente proporcional a la velocidad de alimentació
alimentación.
Este pará
parámetro presenta como defecto que un 33% equivale
al 100%. Poner un valor superior al 33% no afecta la
velocidad de procesamiento.

Ajuste de pará
parámetros

Menú
Menú 7-1: Alimentació
Alimentación, Corriente de acercamiento
El valor de Corriente de acercamiento (A), es usado en
la etapa final de alimentació
alimentación para compensar por la
velocidad de alimentació
alimentación de troncos de tamañ
tamaños
diferentes, antes de la ventana de corte.
Pare alimentació
alimentación cierre cabezal (B) habilita el gatillo de
cierre de cabezal como una pausa durante la alimentació
alimentación.

Ajuste de pará
parámetros

Menú
Menú 7-1: Alimentació
Alimentación, Niveles automá
automáticos
Alimentació
Alimentación: Normalmente fijamos en 3, lo que permite
la alimentació
alimentación en forma automá
automática y con varios botones
(especie, aumentar, disminuir, teclas de largo).
Sierra:
Sierra: En 0 el funcionamiento de la sierra es manual. En 1
la sierra saldrá
saldrá asta alcanzar el diá
diámetro del tronco y luego
retorna automá
automáticamente.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 42
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Ajuste de pará
parámetros

Menú
Menú 7-1: Alimentació
Alimentación, Desramador
Desramador:
Desramador: Cuando el fuste se ha quedado atascado, la
funció
función de Desramador invierte la alimentació
alimentación
automá
automáticamente e intenta seguir avanzando má
más allá
allá del
punto en que se quedó
quedó atascada.
Cuando Desramador esta inactivo, la alimentació
alimentación pasa al
modo manual en cuanto la alimentació
alimentación queda atascada.

Ajuste de pará
parámetros

Menú
Menú 7-2: Rodillos de alimentació
alimentación
Corriente mámáx. de aprete de los:
los: Determina la corriente
máxima de aprete de los rodillos de alimentació
alimentación durante la
alimentació
alimentación. Normalmente fijado en 100 (%).
Distancia de presió
presión: Al iniciar la alimentació
alimentación, los rodillos
de alimentació
alimentación necesitan presió
presión adicional contra el tronco
para no patinar en el arranque. Aquí
Aquí se ajusta la distancia.

Ajuste de pará
parámetros

Menú
Menú 7-3: Cuchillos de desrame
Presió
Presión má
máx. de los cuchillos de:
de: Determina la presió
presión
máxima de aprete de los cuchillos de desrame superiores
durante la alimentació
alimentación. Normalmente fijado en 85 (%).
Los demá
demás pará
parámetros no son modificados normalmente y
excepción de Pulso abrir.
no tienen mayor importancia a excepció

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 43
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Ajuste de pará
parámetros

Menú
Menú 7-3: Cuchillos de desrame: Pulso abrir
Tiempo abertura hacia adel. : Determina el tiempo en
que los cuchillos permanecerá
permanecerán abiertos cuando comience la
alimentació
alimentación hacia adelante.
adelante. Normalmente fijado en 12.
12.
Tiempo de abertura hacia atrá atrás: Determina el tiempo en
que los cuchillos permanecerá
permanecerán abiertos cuando comience la
alimentació
alimentación hacia atrá
atrás. Normalmente fijado en 15.
15.

Ajuste de pará
parámetros
Gráfico: La curva
de presión de cada
especie, determina
el tiempo de
alimentación y la
presión de agarre B
de los cuchillos y
rodillos de A
alimentación en
función del
diámetro del C
tronco medido.

Menú
Menú 7-3: Cuchillos de desrame: F4 Modo de test
Las presiones de aprete para los brazos de cuchillos y
rodillos pueden ser ajustadas presionando F4,
F4, esto nos
muestra una nota de advertencia (A (A), podemos ingresar a
modificar el grafico presionando SI.
El grafico en su eje vertical muestra el porcentaje de presió
presión
(B) y el eje horizontal muestra el rango de diá
diámetros (C
(C).

Ajuste de pará
parámetros
Los puntos de
ajuste pueden ser
habilitados
presionando sobre
B ellos y
desplazados con el
mouse o con las
teclas de
desplazamiento
(flechas).
A

Menú
Menú 7-3: Cuchillos de desrame: F4 Modo de test
El grafico muestra en rojo los ajustes para los cuchillos
inferiores (opcionales), que tambié
también tienen una presió
presión
máxima y una relació
relación de presió
presión con respecto a los
superiores (A
(A).
La curva posee cinco puntos de ajustes que muestran el
punto de presió
presión y diá
diámetro en el que se encuentran (B(B).

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 44
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Ajuste de pará
parámetros
Nota: los ajustes
de las curvas son
muy sensibles y
pequeños cambios
en esta se reflejan
con facilidad en
B los brazos.

Menú
Menú 7-3: Cuchillos de desrame: F4 Modo de test
Así
Así tambié
también se muestra la presió
presión má
máxima de los cuchillos
superiores (A
(A). Todos los puntos que superen este valor son
invalidados y cortados a la presió
presión má
máxima ajustada (B
(B).

Ajuste de pará
parámetros

Menú
Menú 7-3: Cuchillos de desrame: F4 Modo de test
Tenemos la posibilidad de copiar estos ajustes a las demá
demás
especies presionando sobre Copiar para otras especies, y
luego pinchando sobre Si en el mensaje que aparecerá
aparecerá.
Para terminar y salir del modo de test presione sobre
Guardar los cambios, esto nos arrojara nuevamente al sub-
sub-
menú
menú 7-3.

Ajuste de pará
parámetros

Menú
Menú 7-4: Velocidades
En esta pantalla el ajuste mas importante es Corriente
máx. de alimentació
alimentación a “baja velocidad”
velocidad”. Sirve para
modificar la velocidad de los rodillos al presionar las teclas
de alimentació
alimentación lenta. Normalmente fijada entre 10 y 12%. 12%.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 45
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Ajuste de pará
parámetros

A
B

Menú
Menú 7-5: Mixto
Levantamiento cabezal cosech. (A) Si se fija en 0 el
cabezal solo se levantará
levantará mientras el botó
botón este presionado
y en 1 el cabezal puede ser levantado abriendo el cabezal.
La Demora levantam. automá
automát. (B) Define el tiempo en
que se debe presionar el botó
botón de abertura de cabezal para
que este se levante.

Ajuste de pará
parámetros

Menú
Menú 8-1: Sierra
Punto de partida (A): Se usa para cortes automá
automáticos de
1 a 3, y sirve para ajustar la profundidad del corte de
acuerdo al diá
diámetro, corrige la salida de la espada en
diá
diámetros pequeñ
pequeños (menor a 200mm).
Calibració
Calibración de corte (B): Lo mismo que el anterior pero
funciona en diá
diámetros mayores (sobre 300 mm).

Ajuste de pará
parámetros

Menú
Menú 8-1: Sierra
Retraso de la barra de la sierra (A): Se usa en los
cortes, y sirve para retardar la salida de la espada, dá
dándole
tiempo al motor para alcanzar una velocidad alta al llegar al
tronco.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 46
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Ajuste de pará
parámetros

Menú
Menú 8-1: Sierra
Presió
Presión alimentació
alimentación espada (A): Determina la presió
presión
con la que entra la espada en el tronco. Una presió
presión
demasiado alta trabará
trabará la cadena.
Presió
Presión de retorno de la espada (B): Sirve para regular
la fuerza con que retorna la espada.

TimberRite 30H

Generalidades
Si algú
algún programa falla de modo que no responde a los
comandos normales del teclado del PC o el cursor del
rató
ratón no se mueve, puede intentar cerrar el programa
fallido mediante el comando Alt+F4
Alt+F4 o Ctrl+
Ctrl+Alt+
Alt+Supr del
teclado del ordenador. Si esto no le ayuda, puede apagar
el ordenador pulsando el botó
botón de encendido/apagado; el
sistema se apagará
apagará.
El ordenador HPC07 incluye un sistema de gestió
gestión de
energí
energía, que garantiza la puesta en marcha y el cierre
seguros del ordenador.
Si el HPC07 no se inicia:
• Compruebe los fusibles de alimentació
alimentación de corriente del
sistema.
• Compruebe las conexiones del cable (DMI) entre el
monitor y el HPC07.
• Compruebe la conexió
conexión (PS) del cable de alimentació
alimentación de
corriente del HPC07. Desconé conéctelo de nuevo y
Desconéctelo, coné
reinicie el sistema.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 47
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Generalidades
En algunas ocasiones el cabezal parece no responder a las ordenes
ordenes
provenientes desde los joysticks.
joysticks. Esto suele ocurrir cuando se ha
presionado una de las teclas de funciones especiales antes de
presionar una tecla de operació
operación del cabezal.
cabezal.
Cuando ocurre esto no se trata de una falla, sino un modo de
operació
operación distinto al que normalmente conocemos. Para salir de
este modo debemos seguir la siguiente secuencia de desconexió
desconexión:
• Abra y cierre el cabezal.
• Abra, cierre el cabezal y presione la sierra.
• Presione el botó
botón de detenció
detención (Stop).
• Ingrese al menú
menú y retorne al modo de trabajo.
• Reinicie el programa TimberRite.
• Reinicie el computador.
• Apague el computador.
• Apague el computador y desconecte las baterí
baterías por 15 min.

Vuelva a probar el funcionamiento del cabezal, si el problema


persiste se trata de una falla real.

Diagnó
Diagnósticos

A
B

Menú
Menú 9-1: Registro de eventos
En Registro de eventos podemos observar todos los
cambios de pará
parámetros realizados en el programa. Ademá
Además
podemos pinchar sobre Mostrar detalles (A) y tener mas
informació
información del cambio realizado, mostrando incluso los
valores que fueron cambiados (B
(B). De esta manera podemos
solucionar algú
algún mal funcionamiento del cabezal.

Diagnó
Diagnósticos

B
C

Menú
Menú 9-2: Registro de errores
Registro de errores permite observar todos los errores
que se han presentaron en el programa. Ademá
Además podemos
pinchar sobre Mostrar detalles (A) y tener mas informació
información
del error, mostrando la fecha y hora de cada uno de los
eventos (B
(B), conector del HHM involucrado y tambié
también la
posibilidad de diagnosticar la falla (C
(C).

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 48
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Diagnó
Diagnósticos

Se pueden revisar
B C E todas las
conexiones del
HHM presionando
Test rápido HHM
(E).

Menú
Menú 9-3: Salidas del HHM
Salidas del HHM: Aquí
Aquí seleccionamos la funció
función que se
quiere probar (A
(A). Ponemos un valor de corriente (B
(B). La
selección se confirma al marcar OK (C). La funció
selecció función
comenzará
comenzará a realizarse mientras se mantenga presionado
Test (D).

Diagnó
Diagnósticos

Menú
Menú 9-5: Test automá
automático del Sensor de diá
diámetro
Test automá
automático: El grafico nos permite observar el rango
en el que esta trabajando el sensor de diá
diámetro.
La prueba se realiza al presionar Test (A) y pinchar sobre Si
en el mensaje de advertencia que aparecerá
aparecerá.
Para este caso el rango de voltaje en el que esta trabajando
el sensor no es el correcto y debemos ajustarlo.

Diagnó
Diagnósticos

Menú
Menú 9-5: Test manual del Sensor de diá
diámetro
Para ajustar el sensor de diá
diámetro debemos habilitar la
casilla Test manual, activo (A) y presionar sobre si en el
mensaje de advertencia que aparecerá
aparecerá. Ahora debemos
observar el numero del valor que se muestra (B). Este valor
debe ser lo mas cercano posible a 100, de no ser así
así
tenemos que ajustar la posició
posición del sensor en el cabezal.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 49
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Diagnó
Diagnósticos

Menú
Menú 9-5: Sensores de diá
diámetro
Una vez que ajustamos, el valor del sensor de diádiámetro
izquierdo y la curva mostrada en la pantalla aparecerá
aparecerá
relativamente suave y no deberí
deberían haber lílíneas rectas.
rectas.
Los valores de voltaje y el grafico del sensor deben ser muy
similares a los mostrado en pantalla.

Diagnó
Diagnósticos

Menú
Menú 9-6: Sensor de largo
Length sensor (sensor de largo):En esta pantalla podemos
probar el funcionamiento del sensor de largo. Para acceder a
esta pantalla se debe habilitar la casilla Test manual, activo
(A) y presionar sobre Si en el mensaje de advertencia.
Precaución: Se recomienda realizar esta prueba con el
Precaució
cabezal posicionado correctamente y el motor detenido.

Diagnó
Diagnósticos
Calibration
factor (cm/100
pulses): Muestra
el factor de
calibración de
longitud en un
formato que indica
a cuantos cm.
equivalen 100
pulsos del
codificador de
longitud.

Menú
Menú 9-6: Sensor de largo
Pulses (Pulsos): Muestra el numero acumulativo de pulsos
contados en el sensor de largo.
Length (cm)
cm) (Longitud): Muestra la longitud en cm.
correspondiente a la calibració
calibración de longitud actual. El valor
se incrementa con la alimentació
alimentación de avance y se reduce
con la de retroceso, esto tambié
también es reflejado en el grafico.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 50
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Diagnó
Diagnósticos
Sensores de
posición de la
espada: Las
lecturas de pulsos
de los sensores de
posición (A y B)
deben ser
similares con una
diferencia de dos
pulsos entre sí.

Sierra Menú
Menú 9-7: Sensores de la sierra
Sensores de la sierra: En este menú
menú se puede probar la
informació
información de los sensores de sierra. La prueba se inicia
trozar”, despué
marcando la casilla “Lista para trozar” después de lo cual la
sierra funcionará
funcionará mientras se presione el botó
botón de sierra.
Sensor de espada adentro: La lectura cambia cuando la
espada deja su posició
posición de "espada adentro“
adentro“.

Diagnó
Diagnósticos

Menú
Menú 9-8: Teclado
Teclado: Este menú
menú puede ser utilizado para probar las
funciones del teclado. Al presionar una tecla, debe
cambiarse su icono correspondiente, en la pantalla, a verde
mostrando el nombre de la tecla presionada (en ingles).
Entones, el sistema recibirá
recibirá la señ
señal correcta de la tecla,
descartá
descartándose así
así cualquier problema con la tecla.

TimberRite 30H

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 51
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Archivos de datos TimberRite


El sistema de medició
medición TimberRite almacena datos en un formato
comú
común de tipo Forestal conocido como StanForD.
Cuando se usa el formato StanForD todos los datos capturados
son guardados en archivos separados, esto permite que diversos
datos puedan ser almacenados, extraí
extraídos o cargados cuando sea
requerido.
Toda la informació
información del Sistema, producció
producción, volumen,
instrucciones de corte, control de tiempo, pará
parámetros de medició
medición,
pará
parámetros del cabezal, etc... Son guardados en diferentes
archivos.
Algunos ejemplos son:
¾ APT: Archivo de trozado
¾ DRF: Archivo de control de reparació
reparación y trabajo
¾ PRD: Archivo de producció
producción
¾ MAC: Archivo de pará
parámetros de medició
medición
¾ STM: Archivo de Tronco

Archivos de datos TimberRite


Importante: No
modificar la
ubicación, los
nombres o
cualquier archivo
contenido dentro de
TIMBERMATIC
FILES. Esto puede
causar errores en el
funcionamiento del
programa, dejando
como consecuencia
el equipo detenido.

TIMBERMATIC FILES
El programa TimberRite genera una carpeta el disco local C:
llamada TIMBERMATIC FILES. En estos archivos del
programa se generan nuevas carpetas que son las
receptoras de los archivos guardados en TimberRite.
Las destacadas en pantalla son las mas importantes.
Tomaremos como ejemplo la carpeta Mac.
Mac.

Archivos de datos TimberRite


Los valores de
calibración “.mac”
contienen la
calibración de
largos y
diámetros.
1

Archivos de calibració
calibración: .mac
En el menú
menú 6-3 encontramos la secció
sección: Archivos de
calibració
calibración.
Despué
Después de lograr una buena calibració
calibración, tenemos la
posibilidad de guardar estos ajustes y conservarlos para
cuando sean necesarios. Para guardarlos pinché
pinché sobre
Guardar valores calibració
calibración (*.mac) (1).

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 52
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Archivos de datos TimberRite

1 2

Guardando archivos de calibració


calibración Mac
Se nos abre esta pantalla, aquí
aquí nos muestra que este
archivo pasará
pasará directamente a la carpeta Mac en
TIMBERMATIC FILES. Es necesario poner un nombre al
(1) y por ultimo pinchar sobre Guardar (2).
archivo (1

Archivos de datos TimberRite

Archivo mac en TIMBERMATIC FILES


Una vez guardado el archivo nos devuelve a la pantalla
anterior menú
menú 6-3 (1).
Ahora podemos observar que el archivo de calibració
calibración ya
esta dentro de C:/TIMBERMATIC FILES/Mac (2 (2) y pude ser
cargado cuando sea necesario.

Archivos de datos TimberRite

2
1

Cargando archivos de calibració


calibración Mac
Si ocurriese algú
algún problema con la medició
medición de largos o
diá
diámetros (1
(1), podemos volver a cargar los archivos de
calibració
calibración Mac.
Mac. Para ello ingresamos nuevamente en el
menú 6-3 y pinchamos sobre Cargar valores calibració
menú calibración
(*.mac) (2).

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 53
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Archivos de datos TimberRite

1
2 3

Seleccionando el archivo de calibració


calibración Mac
En esta pantalla se muestran los archivos mac guardados
(podemos tener distintos archivos, para distintos trabajos).
Pinchar sobre el archivo para seleccionarlo (1
(1), esto pasará
pasará
el archivo a Nombre (2). Para terminar pinchar sobre Abrir
(3).

Archivos de datos TimberRite

Archivo de calibració
calibración cargado
Despué
Después de abrir el archivo mac nos arroja a esta pantalla
donde muestra la curva de diá
diámetro guardada
anteriormente. Pinchar sobre Cerrar (1
(1). Ahora nos
devuelve al menú
menú 6-3, pinchar F2 para pasar al modo de
trabajo y continuar trabajando.

Archivos de datos TimberRite

Archivos .mas
En el menú
menú 0-5 tenemos la posibilidad de guardar y cargar
los pará
parámetros Mas (todos los ajustes del cabezal). El
procedimiento es el mismo que el realizado anteriormente,
solo que en este caso no se advierte el cambio de los
pará
parámetros.

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 54
Entrenamiento: Sistema de Medición Timberrite 30H

Transfiriendo Datos
Hay dos maneras para transferir datos hacia y desde el
sistema de medición TimberRite:
¾Drive USB removible o memory stick – Similar a compact
flash pero mas robusta y de mayor capacidad, puede ser
usada en el controlador. Este es el método preferido hasta
que el E-mail este disponible.
Solo para personal de servicio té
técnico u operadores
con alto nivel de capacitació
capacitación.
Opcional
¾E-mail vía teléfono: Requiere cuenta
de correo electrónico y la Maquina
debe estar en un área donde exista
señal telefónica, puede ser utilizada
hacia y desde el controlador.

TimberRite 30H

¿ Preguntas?
Alex Riffo G. - Abril - 2009

Relator: Alex Riffo G.


Salinas y Fabres S.A. 55

También podría gustarte