Está en la página 1de 16

Código Revisión:

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

DATOS GENERALES DEL INSTRUMENTO.


División: Industrial
FDC*/Carrera: Ingeniería en Mantenimiento Industrial
Asignatura: Ensayos No Destructivos
Cuat.-Gpo(s): Décimo Fecha de aplicación:
Unidad(es) de aprendizaje y/o tema(s) a evaluar.
Unidad 3. Partículas magnéticas

Especificar con una “X” el tipo de instrumento de evaluación a utilizar (señalar sólo uno).
Tec. evaluación para el SABER Tec. evaluación para el SABER HACER + SER
Prueba oral (entrevista) Otro (Especificar): Proyectos Otro (Especificar):
Prueba escrita Prácticas, ejercicios, demostraciones
X Trabajo investigación Rúbrica
Ensayo, informe Lista de cotejo
Guía de observación

Profesor(es) de la asignatura: Ing. Alejandro Moreno Jiménez


Nombre del alumno: Calificación (puntaje):

CONTENIDO DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Instrucciones:

1. Describe el proceso del método de partículas magnéticas.


2. Describe las características de las partículas húmedas y secas empleadas en la inspección.
3. Explica las características de las discontinuidades reveladas por los campos magnéticos.
4. Explica el concepto de magnetización residual y el porqué de la desmagnetización.
5. Explica las características del campo circular y campo longitudinal producido por el flujo de
corriente.
6. Explica en que consiste la regla de la mano derecha.
7. Explicar los métodos para inducir el flujo de corriente en las piezas.
8. Describe los métodos de desmagnetización
9. Describe los métodos de desmagnetización.
10. Anexa imágenes.

NOTA
• Este trabajo es en equipo.
• Lean y cumplan los CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ya que será la base para calificar.
• NO hay entrega con retraso.
• Asegúrense de enviar su trabajo a la asignación correspondiente.

*FDC: familia de carreras


Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

CRITERIOS DE EVALUACION

Elemento Criterio Valor


Archivo PDF 1
Portada Diseño libre 1
Introducción Media cuartilla 1
Contenido del tema (Cumple todas las instrucciones) Mínimo 4 cuartillas. 2
Conclusión Media cuartilla 1
Referencias APA Mínimo 3 1
Entrega Fecha programada. No hay entrega con retraso. 1
Ortografía Sin errores 1
Formato del trabajo Estilo APA 1
Total 10 pts

VALIDACION DE LA ACADEMIA*
Nombre de los integrantes de la academia Firma
Ing. Alejandro Moreno Jiménez.

* Este apartado solo se llenará para la entrega de este instrumento a la División correspondiente.

Página 2 de 16
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

Ingeniería en Mantenimiento Industrial

10ª

Ensayos No Destructivos

Investigación

Equipo 1

Integrantes:

Alonzo Dzul Joselin A.

Avilés Chan Jorge Emir

Fuentes Uc Daniel

Montalvo Ortiz Jesús

Mérida, Yucatán
16/10/2022

Página 3 de 16
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

Introducción

Se realizará una investigación de los procesos de partículas magnéticas estas consisten en hacer
pasar una corriente eléctrica en las piezas o las superficies para lograr inspeccionar lo espolvoreado de
las partículas muy finas de un material ferromagnético, por lo general estos tienden a ser hierro, de igual
manera se hablará de los métodos para magnetizar las piezas.

Como se sabe un material ferromagnético tienen la capacidad de ser magnetizados esto se lleva
mediante varios procesos que se explicaran en la presente investigación por mencionar uno se puede
decir que es frotando un polo del imán en una sola dirección para lograr que el metal adopte su
magnetismo.

De igual manera que existen procesos para magnetizar los materiales hay los cuales son para
quitárselo uno de los mas conocidos son los de calentar la pieza a cierta temperatura para que los
electrones pierdan su orden y poco a poco se perderá su magnetismo.

Por mencionar algunas cosas que se tomaran a cabo en la presente investigación solo se
mencionaron pequeños procesos o temas ya que a continuación se llevara una explicación más detallada
de cada una y por supuesto explicando otros procesos.

Página 4 de 16
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

1. Describe el proceso del método de partículas magnéticas.


Estos ensayos tienen la misión de detectar en una pieza las posibles discontinuidades (en
materiales ferromagnéticos) que haya no solo en la superficie, sino también en las proximidades de ella
(discontinuidades subsuperficiales).

El método se basa en la atracción de un polvo metálico aplicado sobre la superficie hacia las
discontinuidades presentes en el material bajo la acción de un campo magnético. La acumulación de este
polvo metálico en torno a las discontinuidades revelará la localización de las mismas.

Esta peculiaridad hace que este ensayo pueda realizarse en ciertas circunstancias a piezas
pintadas o con imprimación. (scisa, 2020)
Imagen #1 Imagen#2

Fuente. – SCI Fuente. – SCI

VENTAJAS DE ESTOS ENSAYOS


Realizar estos Ensayos Por Partículas Magnéticas tiene una serie de ventajas que vamos a
detallar:

• Los resultados se obtienen de forma inmediata.


• Son más rápidos que aquellos que se hacen con líquidos penetrantes.
• Se pueden emplear en componentes con ciertos revestimientos. El grado de
limpieza del componente no es tan crítico como en el ensayo de líquidos penetrantes.
• Son análisis más limpios que los que se hacen con los líquidos penetrantes.
• Se pueden aplicar tanto a muestras de gran tamaño como de pequeño tamaño.

Página 5 de 16
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

2. Describe las características de las partículas húmedas y secas empleadas en la


inspección.

Las partículas húmedas visibles normalmente son negras y pueden utilizarse con una pintura
blanca que actúa como contraste para mejorar su visibilidad. Las partículas visibles secas están
disponibles en color rojo, negro, amarillo y gris. Pueden utilizarse con pintura de contraste para mejorar
la visibilidad. Las inspecciones por partículas magnéticas fluorescentes tienen mayor sensibilidad que el
método por partículas visibles. Estas inspecciones solo pueden realizarse con partículas húmedas y
normalmente no se utiliza pintura de contraste. Es necesario utilizar una lámpara de rayos UVA y contar
con una zona oscura para ver e interpretar los indicios. Existen distintos métodos para crear el campo
magnético: método del yugo magnético (indirecto), método de soporte y barras (directo) y método del
banco: por disparo longitudinal (directo) o mediante una bobina (indirecto). Normalmente, para llevar a
cabo inspecciones por partículas magnéticas es necesario poder acceder a una fuente de alimentación
eléctrica para crear el campo magnético y para conectar la lámpara UVA utilizada para el medio
fluorescente.

La inspección por partículas magnéticas puede utilizarse en cualquier momento del ciclo de vida
de un producto, desde la formación inicial de los lingotes hasta los productos finales forjados o soldados,
así como después de que la pieza se haya puesto en servicio. (applus, 2020)
Imagen #3

Fuente. – applus

Página 6 de 16
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

Partículas magnéticas es un método de ensayo no destructivo usado para detectar defectos


superficiales y subsuperficiales en piezas ferrosas. Es utilizado para inspeccionar una gran variedad de
materiales fundidos, forjados, mecanizados y uniones soldadas.

Principales características

• Partículas vía seca para atender sus necesidades de ensayo.


• Método visible.
• Tamaños de partículas controlado, para garantizar máxima sensibilidad.
• Toda nuestra línea de partículas magnéticas cumple con las más estrictas normas
internacionales.

Imagen #4

Fuente. - applus

3. Explica las características de las discontinuidades reveladas por los campos


magnéticos.

Un campo magnético circular detectará discontinuidades que sean transversales al flujo


magnético, en este caso, que sean paralelas al eje de la pieza inspeccionada Una discontinuidad
que sea paralela al flujo magnético no provocará fugas de flujo y no serán atraídas partículas
magnéticas.

Página 7 de 16
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

Con un campo magnético longitudinal, la pieza se magnetiza en su longitud. El imán de


tipo barra es un buen ejemplo de un campo magnético longitudinal Las líneas de fuerza viajan a
través de la longitud de la barra, de sur a norte.

Cualquier discontinuidad que forme un ángulo comprendido entre 45° y 90°, con respecto
a las líneas de fuerza, provocará fugas de flujo que ejercerán la atracción de partículas
magnéticas.

Imagen #5

Fuente. - library
4. Explica el concepto de magnetización residual y el porqué de la desmagnetización.

Por magnetismo residual se entiende la densidad de flujo magnético o inductancia


magnética o polarización magnética remanente, que persiste en ciertos materiales después de
haber desaparecido el campo magnético al que fueron expuestos, éste varía dependiendo del
material. (Cenam, 2021)
Imagen #6

Página 8 de 16
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

Fuente: Libro medición magnética

Los materiales se desmagnetizan cuando las moléculas magnéticas que se encuentran


dentro de una sustancia son asignadas al azar, causando desorden en el interior del material
magnético que previamente estaba alineado.
Entre las múltiples maneras que podemos ver para desmagnetizar un imán te proponemos
las siguientes por ser las más usuales.

Puedes calentar un imán hasta el punto de Curie. El proceso puedes hacerlo con dos hilos
de cobre que has conectado a un generador o una batería. También puedes ayudarte de un
soplete. En el punto de Curie la temperatura que se alcanza hace que se pierdan las propiedades
ferromagnéticas hasta que se enfríe de nuevo. La energía que hemos aplicado a los polos
magnéticos hará que el imán apunte a direcciones diferentes, por lo que se deformarán los polos.
(Imamagnet, 2021)

Página 9 de 16
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

Imagen #7

Fuente: imamagnets

5. Explica las características del campo circular y campo longitudinal producido por
el flujo de corriente.
Campo magnético producido por una corriente circular en un punto de su eje. En muchos
dispositivos que utilizan una corriente para crear un campo magnético, tales como un electroimán o un
transformador, el hilo que transporta la corriente está arrollado en forma de bobina formada por muchas
espiras. (Campo Magnetico, 5)
Imagen #8

Fuente: Pagina web campo magnético

Página 10 de 16
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

Los materiales ferromagnéticos son atraídos solo por los polos y se dice que tal objeto tiene un
campo longitudinal o está magnetizado longitudinalmente. Si estas líneas de flujo magnético son
interrumpidas por una discontinuidad, se forman polos norte y sur adicionales a cada lado de la
interrupción. (intechperuwelding, 2020)

Imagen #9

Fuente: Pagina web

6. Explica en que consiste la regla de la mano derecha.

Para determinar el sentido de dichas líneas se hace uso de la regla de la mano derecha y que
consiste en: tomar el conductor con la mano derecha, de modo que los dedos de la mano rodeen al
conductor, cuidando que el pulgar señale el sentido convencional ( + a - ) de la corriente, los dedos
restantes indican el sentido de las líneas de inducción alrededor del conductor. donde terminan nuestros
dedos es el polo norte la palma de la mano el polo sur. (IPN, 2020)
Imagen #10

Página 11 de 16
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

Fuente: Libro laboratorio de física

7. Explicar los métodos para inducir el flujo de corriente en las piezas.

Por placas de contacto En este método de magnetización las placas de contacto


introducen la corriente en la pieza inspeccionada, como a un conductor, y se crea un campo
circular a su alrededor
Imagen #11

Fuente: Pagina web

La inspección debe ser realizada de tal manera que las superficies de la pieza no sean
dañadas físicamente por la presión ejercida, o bien, por el calor producido por un arco eléctrico o
alta resistencia en los puntos de contacto. Para asegurar que la resistencia al paso de corriente sea
Página 12 de 16
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

lo más baja posible y evitar quemadas en la superficie de la pieza, los puntos de contacto deben
ser lo más grandes posible.

Todos los imanes tienen dos polos, un polo norte y un polo sur. El polo norte es el lado
negativo, mientras que el polo sur es el lado positivo. Algunos imanes tienen polos con etiquetas
sobre ellos.
Si el imán no está etiquetado, puedes usar un imán identificador de polos magnéticos. Se
trata de un imán que tiene los polos etiquetados sobre él. Coloca el identificador cerca del imán y
observa a qué lado se adhiere. Los lados opuestos se atraen, así que, si el imán se adhiere al polo
sur del imán identificador, ese lado será el polo norte. (Wikihow, 2020)
Imagen #12

Fuente: Pagina web

Para hacer un electroimán, necesitarás alambre de cobre aislado, un pedazo de metal que
contenga hierro, una batería de 12 voltios (u otra fuente de alimentación de DC), pelacables o
cúteres y una cinta aislante.
El alambre de cobre aislado debe ser lo suficientemente delgado para enrollarlo
fácilmente alrededor del metal y lo suficientemente largo para enrollarlo unas cuantas veces.
Asegúrate de que el metal no esté magnetizado antes de comenzar.
También puedes usar una fuente de alimentación AC, aunque no es recomendable por el
alto voltaje que tiene y el riesgo potencial de choque eléctrico
Imagen #13

Página 13 de 16
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

Fuente: Pagina web

8. Describe los métodos de desmagnetización


Existen 3 formas de desmagnetizar una pieza: por Yugo, Tratamiento Térmico y Bobina.

1. Yugo

Se colocan los contactos del yugo sobre la superficie de la pieza, moviendo los patrones
circulares alrededor de la zona.
Se retira lentamente el yugo mientras se aplica la corriente.
Verificar el grado de desmagnetización con magnetómetro.
El valor arrojado debe de ser menor a 5 gauss.
Imagen #14

Fuente: Pagina web


Página 14 de 16
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

2. Temperatura

Calentar la pieza por arriba del punto de Curie.

3. Enfriamiento

Enfriar la pieza de preferencia con su longitud orientada entre el este y el oeste para evitar que
sea magnetizada nuevamente con el campo magnético terrestre.

Desmagnetización con bobina

Método 1:

Mover las piezas desde el núcleo de la bobina por la que fluye la corriente con la intensidad
máxima constante, hacia el exterior, el campo que estén sometidas las piezas será cada vez menor a
medida que se aleje de la bobina y a una distancia relativamente pequeña; 1 a 1.5 metros el campo habrá
anulado a efectos prácticos.

Método 2:

Mantener las piezas fijas dentro de la bobina y disponer de un dispositivo que permita reducir
progresivamente la intensidad de la corriente. (aceroslevinson, 2020)
Imagen #15

Página 15 de 16
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

Fuente: Pagina web

Conclusión

Como se puede notar en la presente investigación hay múltiples métodos para las pruebas no
destructivas, con estas mismas se aprende lo diferentes métodos que se pueden tener para lograr
magnetizar un metal como las formas para igual des magnetizar, para lograr tener esto en cuenta hay que
saber que no cualquier objeto se puede magnetizar, para esto solo son los materiales ferrosos, ya que los
que son plásticos no se logra transmitir el magnetismo estos métodos tienen sus diferentes ventajas ya
que nos puede mostrar las irregularidades que tiene el metal, pero otra de las cosas que para lograr estos
procesos se requiere del equipo necesario así como las habilidades estos procesos solo te ayuda a ver los
rasgos superficiales por lo que si hay algo mas interno en la pieza no se sabra.

Página 16 de 16

También podría gustarte