Está en la página 1de 2

SEMANA 1

Presentación—-

Interdisciplinariedad

vs multidisciplinariedad:
- diferentes perspectivas (múltiples disciplinas hablando de un solo tema)

vs transdisciplinariedad: (posmodernidad) se usa solo un “fragmento específico” para


abordar un tema desde diversas especialidades, pero tiene a la censura.

- La Interdisciplinariedad busca superar los compartimentos mencionados, resolver el no


diálogo y buscar una confrontación / deliberación, porque el que no estemos completamente
de acuerdo es parte de nuestra naturaleza.

… Articula disensos y consensos en la producción académica

Teología
- El hablar de Dios / entendimiento de los fenómenos asociados

- Como toda disciplina tiene sus límites y problemas, cada rama intenta conectarse entre
ellas para producir conocimiento, varios elementos que en conjunto forman la especialidad

-tiene 2 tareas clásicas:

1. Teología como sabiduría: Herencia de San Agustín de Hipona (virtud) Estudio del
texto bíblico a profundidad, teniendo en cuenta el desarrollo de la santidad (buscando
convertirse en santo ⇒ mientras más se adentraba al monasterio, más se alejaba del mundo
real) y la dicotomía (defecto) que se puede generar en los creyentes (cuidado de
Dios y cuidado mundano / sagrado y pecado / lo bueno y lo malo).

2. Teología como saber racional: Herencia de Tomás Aquino; fundamentar la


existencia de Dios. La virtud es dar razones a la fe, el problema es que en el tiempo
se empezó a pensar que la razón no debía cuestionar la fe, perdiendo su reflexión.

- La iglesia en su conjunto no se debe servir para justificar los actos que se producen
en la iglesia sean buenos o malos, sino que la razón debe ayudar a ver y discernir lo
que se hace está bien o mal

- El papa dijo que la responsabilidad de los cargos está en servir a los demás y no
para ser servidos

La solución de la primera tarea es vincular virtud y defecto


De la segunda tarea, como el papa dijo; buscar iglesias más horizontales, donde se viva la
comunidad y todos seamos valorados de la misma manera en espacios democráticos.

El mismo tránsito de la iglesia hoy está en plena apertura. En la historia hay un eje de
transformación en los sesenta (CONCILIO II), mayor contacto con el mundo, derechos
humanos, interculturalidad y reconocimiento

También podría gustarte