Está en la página 1de 11

CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIO Nº……………………………..

Conste por el presente documento el contrato de PRESTACIÓN DE SERVICIOS, que celebran de


una parte LA MUNICIPALIDAD ……………., con R.U.C. N°20165783809, con domicilio en el Plaza
de Armas, Distrito ………………, Provincia ………………, Región……………, debidamente representada
por su Alcaldesa ………………………………….., identificada con DNI …………………, a quien en adelante
se denominará LA MUNICIPALIDAD y de la otra parte el ………………, con DNI N°……………….5, con
…………………., RUC N° …………., con domicilio legal en …………………………………., a quien en
adelante se le denominará EL CONTRATISTA, en los términos y condiciones siguientes:

BASE LEGAL

• Constitución Política del Perú de 1993

• Ley N°31365 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022.

• Código Civil, Decreto Legislativo N°295.

• Ley N°27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

• TUO de la Ley N°27444, Ley del Procedimiento Administrativo General

• Ley N°28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

• Ley N°30235, la Ley de Contrataciones del Estado, Reglamento y sus modificaciones.

• Resolución Directoral N°074-2020-TP/DE

• Ley N°30235, la Ley de Contrataciones del Estado, Reglamento y sus modificaciones.

• Decreto Legislativo N°1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de


Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N°27293, Ley del Sistema
Nacional de Inversión Pública

CLAUSULA PRIMERA.- ANTECEDENTES

LA MUNICIPALIDAD, es una institución pública con autonomía económica y administrativa en


los asuntos de su competencia amparada en la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972,
razón a ello puede contratar bajo la modalidad de Contrato por Locación de Servicios a una
persona que conozca que cumpla con los requerimientos técnicos para desempeñarse como
Supervisor de Obra, en adelante SO, en atención a las necesidades que requiere la
MUNICIPALIDAD.

LA MUNICIPALIDAD, requiere la CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA


SUPERVISION DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CRUCE CHILAC – SECTOR
GONTA – ANEXO CHILAC, DISTRITO DE CHISQUILLA – PROVINCIA DE BONGARÁ –
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS – PRIMERA ETAPA”, con código único de inversiones
N°2556948, a cargo de la Municipalidad distrital de Chisquilla.
EL CONTRATISTA es un PROFESIONAL con una vasta experiencia en supervisar obras públicas.

Mediante INFORME N°060/2022-JAI/ ING.EACM del jefe del área de Infraestructura, se


requirió un SUPERVISOR DE OBRA de conformidad con lo previsto en el Art. 186º del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por D.S. N° 344-2018-EF:
“Durante la ejecución de la obra, debe contarse, de modo permanente y directo, con un
inspector o con un supervisor, según corresponda …”; alcanzar el requerimiento para
contratar a la Persona Natural o Jurídica que se encargará de la Supervisión de la Obra
mencionada en la referencia.

CLAUSULA SEGUNDA.- OBJETIVO DEL CONTRATO

Por el presente documento la MUNICIPALIDAD requiere la contratación de un profesional para


prestar servicios como Supervisor de Obra en el proyecto: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO
VECINAL CRUCE CHILAC – SECTOR GONTA – ANEXO CHILAC, DISTRITO DE CHISQUILLA –
PROVINCIA DE BONGARÁ – DEPARTAMENTO DE AMAZONAS – PRIMERA ETAPA”, con código
único de inversiones N°2556948, a cargo de la Municipalidad distrital de Chisquilla.

DATOS DEL JEFE DE SUPERVISIÓN

JEFE DE SUPERVISIÓN : SILVERIO QUINTANA BOBADILLA

PROFESIÓN : INGENIERO CIVIL

REGISTRO CIP : 79700

CLAUSULA TERCERA.- MONTO Y FORMA DE PAGO DEL CONTRATO

El PAGO de los servicios materia del contrato es por el valor de S/. 10,000.00 (Diez Mil /100
SOLES), incluido todos los impuestos, cuyo calendario de pago se efectuará de la siguiente
manera:

• Del día 18 de julio al 17 de agosto de 2022 = S/8000.00 por Supervisión de obra

• El monto de la Liquidación será pagado después de la aprobación de Liquidación =


S/2,000.00

Los Servicios del Supervisor de Obra serán pagados en forma Mensual, previa conformidad del
informe mensual, por parte de la municipalidad, este incluirá la elaboración de la liquidación al
finalizar la obra.
CLÁUSULA CUARTA.- DEL PAGO

La MUNICIPALIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en soles,


conforme a lo previsto en la clausula anterior.

En caso de retraso en el pago, por razones imputables a LA MUNICIPALIDAD, EL CONTRATISTA


tiene derecho al reconocimiento de los intereses legales efectivos, de conformidad con el
artículo 39 de la Ley de Contrataciones del Estado y los artículos 1244, 1245 y 1246 del Código
Civil. Para tal efecto, se formula una valorización de intereses y el pago se efectuará en las
valorizaciones siguientes.

CLÁUSULA QUINTA.- PLAZO DEL CONTRATO

El presente contrato tiene una vigencia de 30 días calendario; contados a partir de la


suscripción del contrato para la supervisión de obra.

Para la Liquidación de obra se le da un plazo de 15 días calendarios que rige después de ser
entregada por la MDCH la documentación solicitada por el supervisor.

CLÁUSULA SEXTA.- OBLIGACIONES

5.1. EL CONTRATISTA.- El Supervisor de Obra, deberá cumplir las siguientes obligaciones:

 Revisar conjuntamente con el Residente de Obra el expediente técnico del proyecto o


definitivo asignado, emitiendo su opinión al respecto, formulando oportunamente
recomendaciones, complementaciones y/o modificaciones, así como los probables
presupuestos adicionales y deductivos de obra, si es que el caso lo amerita.

 Elaboración y presentación de los informes y valorizaciones mensuales y liquidación al


término de la obra.

 Emitir las respectivas revisiones y conformidades de informes mensuales y finales,


expedientes de ampliación de plazo, expedientes de ampliación presupuestal y valorizaciones
de ejecución y supervisión de la Obra en mención.

 Emitir las opiniones, conclusiones y recomendaciones a fin de corregir eventuales


riesgos, velando que los ejecutores cumplan con lo normado en los Reglamentos actuales y las
Normas Técnicas adecuadas para la correcta ejecución de la obra en mención.

 Verificar que se apliquen las normas y procedimientos establecidos en la Ley de


Contrataciones del Estado, su Reglamento y modificatoria.
 Verificar el estado situacional de la obra y emitir las acciones y recomendaciones a al
coordinador a fin de corregir eventuales riesgos, velando que el contratista ejecutor cumpla
con lo Normado en los Reglamentos actuales y Normas Técnicas adecuadas para el tipo de
obra que monitorea.

 Verificar los calendarios de avance físico financiero, para efectos de ampliación de


plazo, valorizaciones adicionales de la obra asignada.

 Realizar la revisión y evaluación de Informes Mensuales y Finales de la obra asignada.

 Controlar que la obra asignada se ejecute respetando los Estudios definitivos


contenidos en los Expedientes Técnicos, los que serán modificados por autorización expresa de
la MUNICIPALIDAD, una vez efectuada las consultas respectivas al Proyectista, mediante la
autorización administrativa pertinente.

 Revisar las valorizaciones mensuales de las partidas de ejecución.

 Revisar los documentos de órdenes de servicios, de la obra asignada.

 Cumplir con las obligaciones pactadas en el Contrato con responsabilidad de sanciones


civil, penal y administrativa.

 Llenar el cuaderno de obra y controlar el avance físico de la obra, mediante métodos


de programación adecuados con el detalle necesario de cada una de las actividades que se
ejecutan, desde el inicio hasta la culminación de la misma.

 Dirigir en forma integral y permanente la ejecución de la obra, verificando de manera


constante y oportuna que los trabajos se ejecuten de acuerdo a los planos, edificaciones
técnicas y en general con toda la documentación que conforma el expediente técnico,
cumpliendo con las normas de construcción, normas ambientales, normas de seguridad y
reglamentación vigente, así como verificación de la localidad de los materiales que intervienen
en la ejecución de la obra.

 Ejercer el control técnico de la obra, efectuado de manera detallada y oportuna la


medición de Metrados y valorizaciones de las partidas ejecutadas, en coordinación con el
Residente de la obra.

 Velar por el cumplimiento de la programación de avance de obra.

 Ejecutar las actividades asignadas, en concordancia con las leyes y normatividades


vigentes, por lo que deberá mantenerse permanentemente actualizado.

 Interpretar diseños y planos, detectar posibles errores de aspecto técnico de la obra


como son: Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Instalaciones Eléctricas y/o
Mecánicas cuando sean necesarias, etc.

 Absolver las consultas efectuadas por el Residente de Obra, mediante el Cuaderno de


Obra, en un plazo máximo de 48 horas. En caso de modificaciones sustanciales se procederá de
la siguiente manera: Mediante cuaderno de Obra, el supervisor solicitará al Residente elaborar
un informe Técnico de consulta al proyectista, el mismo que será canalizado a través de las
Municipalidad Distrital de Chisquilla, debiendo el proyectista responder en un plazo máximo
de 05 días hábiles. La Municipalidad Distrital de Chisquilla solicitará que junto al informe
Técnico antes referido se presente el informe Aprobatorio del profesional que formuló el
proyecto original (Proyectista).
 Velar por la calidad de la obra que realizan los contratistas y operarios, a fin de que se
ajusten a las especificaciones técnicas y administrativas de los contratos, previamente
establecido.

 Colaborar y llevar registros actualizados en rendimiento y costos de la obra, para


controlar los costos estimados, reales y las proyecciones de tiempo.

 Velar por el buen funcionamiento y uso de las instalaciones, equipos e instrumentos


que utiliza en el desarrollo de sus actividades, reportando cualquier anomalía o daño
importante que se presente a su superior inmediato.

 Participar activamente, colaborar y cumplir con todas las políticas, procedimiento y


regularización relativas al aseguramiento de la calidad que desarrolle.

 Cuantificar el avance de la obra en el cuaderno de obra, transcribiendo las partidas


ejecutadas y los porcentajes de avance físico, compartiéndose con el cronograma de la obra.

 Dar un cumplimento con la prueba de control de calidad necesaria.

 Dentro de los plazos establecidos por la MUNICIPALIDAD, conjuntamente con el


Residente de Obra y la comisión de Recepción de Obra, se procederá a verificar el fiel
cumplimiento de lo establecido en los planos y especificaciones técnicas, debiendo de
efectuarse las pruebas necesarias para comprobar el funcionamiento de las instalaciones.

 Culminada la observación y de no existir observaciones, se procederá a la recepción de


la Obra, teniéndose por concluida la misma, en la fecha indicada por el Residente, debiendo de
suscribir el acta de recepción, conjuntamente con los miembros d la Comisión de Recepción y
Supervisión.

 Revisar y verificar el informe Final de Obra, y de encontrarlo conforme procederá a


darle la conformidad; caso contrario se devolverá para la absolución de observaciones, en un
plazo máximo de 03 días hábiles.

 Participar en calidad de asesor en el proceso de recepción del proyecto.

 Otras establecidas en ley.

 Otros que el Titular de la MUNICIPALIDAD requiera conforme a ley.

Las partes acuerdan hacer uso de los correos electrónicos, para emitir requerimientos respecto
la ejecución del proyecto, productos de las obligaciones asignadas, siendo éstos los siguiente:

Municipalidad Distrital de Chisquilla: chisquillamunicipalidad@gmail.com

Supervisor de Obra: qcontratistasg@hotmail.com

CLÁUSULA SÉPTIMA.- GARANTÍAS

EL CONTRATISTA no solicitará adelantos directos por tal motivo no es necesario presentar


CARTA FIANZA, de acuerdo a lo prescrito en el Artículo No. 53, del Reglamento de la Ley No.
30225, Ley de Contrataciones del Estado.
CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓN

En el presente contrato no existen garantías que ejecutar, por lo tanto, no hay obligación de
renovación.

CLÁUSULA NOVENA.- CONFORMIDAD DE LA OBRA

La conformidad de la obra será dada con la suscripción del Acta de Recepción de Obra y con los
informes correspondientes por parte del CONTRATISTA.

CLÁUSULA DÉCIMA.- DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTA

EL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones


derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el
Estado en caso de Incumplimiento.

CLÁUSULA UNDÉCIMA.- ASIGNACIÓN DE RIESGOS DEL CONTRATO DE OBRA

La asignación de riesgos se encuentran contemplados en el expediente técnico, las cuales


describen cada uno de los riesgos asociados a la Obra: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL
CRUCE CHILAC – SECTOR GONTA – ANEXO CHILAC, DISTRITO DE CHISQUILLA – PROVINCIA DE
BONGARÁ – DEPARTAMENTO DE AMAZONAS – PRIMERA ETAPA”.

CLÁUSULA DUODÉCIMA.- RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

Ni la suscripción del Acta de Recepción de Obra, ni el consentimiento de la liquidación del


contrato de obra, enervan el derecho de LA MUNICIPALIDAD a reclamar, posteriormente, por
defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por los artículos 40 de la Ley de
Contrataciones del Estado y artículo 173° de su Reglamento.

El plazo máximo de responsabilidad de EL CONTRATISTA es de siete (07) años, contados a


partir de la conformidad de la recepción de la obra.

CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA.- PENALIDADES

Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto


del contrato, LA MUNICIPALIDAD le aplicara automáticamente una penalidad por mora por
cada día de atraso, de acuerdo a la siguiente fórmula:

Donde:

F=0.15 para plazos mayores a sesenta (60) días o;

F= 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.


El retaso se justifica a través de la solicitud de ampliación de plazo debidamente aprobado.
Adicionalmente, se considera justificado el retraso y en consecuencia no se aplica penalidad,
cuando EL CONTRATISTA acredite, de modo objetivamente sustentado, que el mayor tiempo
transcurrido no le resulta imputable. En este último caso la calificación del retraso como
justificado por la parte de LA MUNICIPALIDAD no da lugar al pago de gastos generales ni costos
directos de ningún tipo, conforme el numeral 162.5 del artículo 162° del Reglamento de la Ley
de Contrataciones del Estado.

Adicionalmente a la penalidad por mora se aplicará las siguientes penalidades:

OTRAS PENALIDADES

N° SUPUESTOS DE APLICACIÓN DE PENALIDAD FORMA DE CÁLCULO


PROCEDIMIENTO

01 Cuando el personal clave permanece menos de sesenta (60) días calendarios, desde el
inicio de su participación en la ejecución del contrato, de conformidad con las disposiciones
establecidas en el numeral 190.2 del artículo 190 del reglamento UNA (01) UIT POR
CADA DÍA DE AUSENCIA DEL PERSONAL EN EL PLAZO PREVISTO. Según informe del
Supervisor de la Obra y/o la Dirección de Supervisión de la Municipalidad Distrital de Chisquilla

02 En caso culmine la relación contractual entre el contratista y el personal ofertado y la


MUNICIPALIDAD no haya aprobado la sustitución del personal por no cumplir con la
experiencia y calificaciones requeridas. UNA (1) UIT POR CADA DÍA DE AUSENCIA DEL
PERSONAL EN OBRA. Según informe del Supervisor de la Obra y/o la Dirección de
Supervisión de la Municipalidad Distrital de Chisquilla

03 Por valorizar obras y/o metrados no ejecutados (Sobrevalorizaciones), y pagos en


exceso, valorizaciones adelantadas u otros actos que ocasionen pagos indebidos. CINCO
UNIDADES IMPOSITIVAS

TRIBUTARIA (5 UIT). Según informe del supervisor y/o la Dirección de Supervisión de la


Municipalidad Distrital de Chisquilla.

04 Ante la evidencia objetiva de que no se adoptaron oportunamente las acciones


necesarias para una señalización que la obra requiera con el fin de evitar accidentes y brindar
seguridad suficiente al trabajador y usuarios del proyecto. TRES UNIDADES IMPOSITIVAS
TRIBUTARIAS (3 UIT). Según informe del supervisor y/o la Dirección de Supervisión de la
Municipalidad Distrital de Chisquilla.

05 En caso de que el contratista no contara con los recursos necesarios (Personal y


Equipos) ofertados para el control de la obra. TRES UNIDADES IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS (3
UIT). Según informe del supervisor y/o la Dirección de Supervisión de la Municipalidad
Distrital de Chisquilla.

06 De verificarse que durante la prestación del servicio, el contratista ejecuta la obra con
personal distinta al ofertado en su propuesta, sin que este hecho haya sido previamente
autorizado por la MUNICIPALIDAD Contratante. TRES UNIDADES IMPOSITIVAS
TRIBUTARIAS (3 UIT). Según informe del supervisor y/o la Dirección de Supervisión de la
Municipalidad Distrital de Chisquilla.

07 Calidad de los materiales: Cuando el contratista emplee materiales que no cumplan los
requisitos de las especificaciones técnicas. La penalidad será por cada caso detectado. EL
contratista deberá retirar dicho material y reemplazarlo por otro que cumpla con las
especificaciones técnicas, siendo dicho reemplazo sin costo alguno para la MUNICIPALIDAD.
TRES UNIDADES IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS (3 UIT) por cada caso detectado.
Según informe del supervisor y/o la Dirección de Supervisión de la Municipalidad
Distrital de Chisquilla.

08 Uso de materiales sin ensayos de calidad previos: cuando el contratista emplee


materiales que no cuenten con los certificados y/o ensayos de calidad previos a su utilización
EL CONTRATISTA deberá retirar dicho material y reemplazarlo por otro que cuente con los
respectivos certificados y/o ensayos de control de calidad, siendo dicho reemplazo sin costo
alguno para la MUNICIPALIDAD. TRES UNIDADES IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS (3 UIT)
por cada caso detectado. Según informe del supervisor y/o la Dirección de Supervisión
de la Municipalidad Distrital de Chisquilla.

09 Los cambios del personal por pedido expreso de la MUNICIPALIDAD Contratante que
tenga origen en un desempeño deficiente, negligente o insuficiente del personal profesional
en el cumplimiento de sus obligaciones. TRES UNIDADES IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS (3
UIT). Por aprobación de la MUNICIPALIDAD.

10 Penalidad por no tener actualizado el cuaderno de obra. UNA (1) UIT por cada
caso detectado. Según informe del supervisor y/o la Dirección de Supervisión de la
Municipalidad Distrital de Chisquilla.

11 Si el contratista o su personal, no permite el acceso al cuaderno de obra al Supervisor


de la Obra, impidiéndole anotar las ocurrencias. Cinco por mil (5/1000) del monto de la
valorización del periodo por cada día de dicho impedimento. Según informe del supervisor
y/o la Dirección de Supervisión de la Municipalidad Distrital de Chisquilla.

De haberse previsto otras penalidades a las descritas, incluir los supuestos de aplicación de
penalidad, la forma de cálculo de la penalidad para cada supuesto y el procedimiento
mediante el cual se verifica el supuesto a penalizar, conforme el artículo 163° del Reglamento
de la Ley de Contrataciones del Estado.

Estas penalidades se deducen de las valorizaciones o en la liquidación final, según


corresponda, o si fuera necesario, se cobra del monto resultante de la ejecución de la garantía
del fiel cumplimiento.

La penalidad por mora y las otras penalidades pueden alcanzar cada una un monto máximo
equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o de ser el caso, del ítem
que debió ejecutarse.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad por mora o el monto máximo para
otras penalidades, LA ENTIDAD puede resolver el contrato por incumplimiento.
CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA.- RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

Cualquiera de las partes puede resolver el contrato, de conformidad con el numeral 32.3 del
artículo 32° y artículo 36° de la Ley de Contrataciones del Estado y el artículo 164° de su
Reglamento. De darse el caso, LA MUNICIPALIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en
los artículos 165° y 207° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA.- RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES

Cuando se resuelva el contrato por causa imputable a algunas de las partes, se debe resarcir
los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización correspondiente. Ello no obsta
la aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho
incumplimiento diere lugar, en el caso que estas correspondan.

Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las


demás obligaciones previstas en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA.- ANTICORRUPCIÓN

EL CONTRATISTA declara y garantiza no haber, directa o indirectamente, o tratándose de una


persona jurídica a través de sus socios, integrantes de los órganos de administración,
apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores o personas vinculadas a las que se
refiere el artículo 7° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, ofrecido,
negociado o efectuado, cualquier pago o, en general, cualquier beneficio o incentivo ilegal en
relación al contrato.

Asimismo, EL CONTRATISTA se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del


contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de
corrupción, directa o indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participacionistas,
integrantes de los órganos de administración, apoderados, representantes legales,
funcionarios, asesores y personas vinculadas a las que se refiere el artículo 7° del Reglamento
de la Ley de Contrataciones del Estado.

Además, EL CONTRATISTA se compromete a i) comunicar a las autoridades competentes, de


manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera
conocimiento; y ii) adoptar medidas técnicas, organizativas y/o personales apropiadas para
evitar los referidos actos o prácticas.

CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA.- MARCO LEGAL DEL CONTRATO

Solo en lo no previsto, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las


directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de
aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando
corresponda, y demás normas de derecho privado.
CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA.- SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Las controversias que surjan entre las partes durante la ejecución del contrato se resuelven
mediante conciliación o arbitraje, según el acuerdo de las partes.

Cualquiera de las partes tiene derecho a iniciar el arbitraje a fin de resolver dichas
controversias dentro del plazo de caducidad previsto en la Ley de Contrataciones del Estado y
su Reglamento.

El arbitraje será institucional y resuelto por un Tribunal Arbitral, conformado por 3 (tres)
árbitros. LAS PARTES, proponen el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de
Amazonas.

Facultativamente, cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar una conciliación dentro
del plazo de caducidad correspondiente, según lo señalado en el artículo 224° del Reglamento
de la Ley de Contrataciones del Estado, sin perjuicio de recurrir al arbitraje, en caso no se
llegue a un acuerdo entre ambas partes o se llegue a un acuerdo parcial. Las controversias
sobre nulidad del contrato solo pueden ser sometidas a arbitraje.

El Laudo arbitral emitido es inapelable, definitivo y obligatorio para las partes desde el
momento de su notificación, según lo previsto en el numeral 45.21 del artículo 45° de la Ley de
Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA.- FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICA

Cualquiera de las partes puede elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con
todos los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA VIGÉSIMA.- DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL

Las partes declaran el siguiente domicilio para efectos de las notificaciones que se realicen
durante la ejecución del presente contrato:

DOMICILIO DE LA MUNICIPALIDAD: ……………………..

DOMICILIO DEL CONTRATISTA: …………………….


La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra
parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días
calendario.

Enteradas las partes de los alcances del presente documento, en señal de conformidad,
proceden a suscribirlo en dos ejemplares, en la localidad de……………………….., el ……de julio de
……...

También podría gustarte