Está en la página 1de 40

UNIDAD 4

EL CONTENEDOR DE
TRANSPORTE
CONTENIDO DE LA UNIDAD
1 Origen del contenedor
2 Normalización del contenedor
3 Tipología de los contenedores
3.1 Contenedores para carga general
3.2 Contenedores para graneles y cargas bajo control de temperatura
4 Características del contenedor
4.1 Dimensiones
4.2 Pesos
4.3 Materiales y componentes
4.4 Resistencia estructural
5 Identificación, codificación y marcado
5.1 Identificación
5.2 Codificación
5.3 Marcado
DEFINICIÓN

En términos generales, un contenedor de transporte es un embalaje metálico


grande y recuperable, de tipos y dimensiones normalizados internacionalmente y
con dis-positivos para facilitar su manejo.

– De carácter permanente y suficientemente resistente para permitir su empleo


repetido y adecuado.
– Especialmente diseñado para facilitar el transporte de mercancías, en uno o
varios modos y medios de transporte, sin manipulaciones intermedias de la carga.
– Construido de manera que pueda sujetarse y manipularse con facilidad y pro-
visto de los dispositivos adecuados para ello, particularmente destinados a la
manipulación en el transbordo de un medio de transporte a otro.
– Diseñado de manera que se facilite su llenado y su vaciado.
– Según la norma ISO 668, con un volumen interior mínimo de 1 m3 (35.3 ft3).
– Según el Convenio CSC, de un tamaño tal que la superficie delimitada por las
cuatro esquinas inferiores exteriores sea:- por lo menos de 14 m2 (150 ft2), o- por lo
menos de 7 m2 (75 ft2), si lleva cantoneras superiores.
HISTORIA DEL CONTENEDOR
2 NORMALIZACIÓN DEL CONTENEDOR
Las normas ISO sobre contenedores son elaboradas
por el comité técnico ISO/TC 104, que cuenta a su
vez con tres subcomités:

– Subcomité SC 1. Contenedores para uso general.


– Subcomité SC 2. Contenedores para uso específico.
– Subcomité SC 4. Identificación y comunicación.
3 TIPOLOGÍA DE LOS
CONTENEDORES

3.1 CONTENEDORES PARA CARGA


GENERAL
3.1.1 CONTENEDORES ESTÁNDARES
3.1.1 CONTENEDORES ESTÁNDARES
3.1.2 CONTENEDORES DE TECHO ABIERTO
3.1.3 CONTENEDORES DE LATERAL ABIERTO
3.1.4 CONTENEDORES PLATAFORMA
3 TIPOLOGÍA DE LOS
CONTENEDORES

3.2 CONTENEDORES PARA GRANELES Y


CARGAS BAJO CONTROL DE TEMPERATURA
3.2.1 CONTENEDORES CISTERNA
3.2.2 CONTENEDORES GRANELEROS
3.2.3 CONTENEDORES TÉRMICOS
4 CARACTERÍSTICAS DEL
CONTENEDOR

4.1 DIMENSIONES
4.1.1 DIMENSIONES EXTERIORES
4.1.2 DIMENSIONES INTERIORS
4.1.3 ANCHURA DEL CONTENEDOR
4 CARACTERÍSTICAS DEL
CONTENEDOR

4.2 PESOS
• MASA BRUTA MÁXIMA AUTORIZADA (MAXIMUM GROSS WEIGHT
O MAXIMUM GROSS MASS)
• TARA (TARE)
• CARGA ÚTIL MÁXIMA AUTORIZADA (MAXIMUM PAYLOAD O,
SIMPLEMENTE, PAY LOAD)
4 CARACTERÍSTICAS DEL
CONTENEDOR

4.3 MATERIALES Y COMPONENTES


4.3.1 MATERIALES DE FABRICACIÓN
4.3.2 PARTES Y COMPONENTES

4.4 RESISTENCIA ESTRUCTURAL


5 IDENTIFICACIÓN, CODIFICACIÓN Y
MARCADO

5.1 IDENTIFICACIÓN
5.2 CODIFICACIÓN
5.2.1 CODIFICACIÓN ANTERIOR A 1995
5.2.2 CODIFICACIÓN POSTERIOR A 1995
5.3 MARCADO

5.3.1 MARCAS DE SEGURIDAD Y CONTROL


5.3.2 MAR CAS OPERACIONALES
GRACIAS!!

También podría gustarte