Está en la página 1de 8

ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO CIENTO TREINTA Y SEIS (136).

-CONSTITUCION DE LA
SOCIEDAD “MCA NICARAGUA, SOCIEDAD ANONIMA”.- En la ciudad de Managua, lugar de mi
domicilio y residencia, a las siete y treinta minutos de la mañana del día trece de Diciembre del año dos mil
doce.- Ante mí, LEONOR DEL ROSARIO GUTIERREZ AGUIRRE, Abogada y Notario Público de la
república de Nicaragua, autorizada por la Excelentísima Corte Suprema de Justicia, para cartular durante el
quinquenio que finaliza el trece de Febrero del año dos mil diecisiete, titular de cédula de identidad número:
cero, ocho, uno, guión, uno, cinco, uno, cero, cinco, nueve, guión, cero, cero, cero, ocho, U (081-151059-
0008U); comparecen los señores WILSON DAGOBERTO SALMERON CHAVEZ, Nacional de El
Salvador, mayor de edad, casado, Ingeniero Agrónomo, con domicilio en San Miguel, República de El
Salvador, de tránsito por esta ciudad, titular de pasaporte salvadoreño número: cero, cero, cero, tres, siete,
nueve, nueve, cinco, nueve (000379959), con fecha de vencimiento el día ocho de Diciembre del año dos mil
catorce; MARIO ANTONIO ESCOLERO PORTILLO, Nacional de El Salvador, mayor de edad, soltero,
Ingeniero Agrónomo, con domicilio en Morazán, República de El Salvador, de tránsito por esta ciudad,
titular de pasaporte salvadoreño número: cero, cero, cero, seis, seis, siete, seis, nueve, uno (000667691), con
fecha de vencimiento el día nueve de Febrero del año dos mil quince; OSCAR ARMANDO CHICAS
RODRIGUEZ, Nacional de El Salvador, mayor de edad, casado, Agricultor, con domicilio en Morazán,
República de El Salvador, de tránsito por esta ciudad, titular de pasaporte salvadoreño número: cero, cero,
dos, cero, nueve, cuatro, tres, seis, cinco (002094365), con fecha de vencimiento el día nueve de Septiembre
del año dos mil quince; ALEJANDRO BENITEZ VASQUEZ, Nacional de El Salvador, mayor de edad,
soltero, Ingeniero Agrónomo, con domicilio en San Salvador, República de El Salvador, de tránsito por esta
ciudad, titular de pasaporte salvadoreño número: cero, cero, dos, tres, nueve, ocho, dos, cuatro, seis
(002398246), con fecha de vencimiento el día dos de Abril del año dos mil trece; MARIO RENATO
CLAROS ARGUETA, Nacional de El Salvador, mayor de edad, casado, Factor comercio, con domicilio en
Morazán, República de El Salvador, de tránsito por esta ciudad, titular de pasaporte salvadoreño número:
cero, cero, dos, dos, tres, uno, cuatro, seis, uno (002231461), con fecha de vencimiento el día cinco de Junio
del año dos mil catorce; MANUEL ANGEL SALGADO MANTILLA, Nicaragüense, mayor de edad,
casado, Ingeniero Mecánico, con domicilio en el municipio de Ticuantepe, departamento de Managua, de
tránsito por esta ciudad, titular de cédula de identidad nicaragüense número: dos, ocho, siete, guión, cero,
dos, uno, cero, cinco, cuatro, guión, cero, cero, cero, cero S (287-021054-0000S) y LENIN JAMIR
CONTRERAS URBINA Nicaragüense, mayor de edad, casado, Administrador de empresas y de este
domicilio, titular de cédula de identidad nicaragüense número: cero, cuatro, dos, guión, tres, uno, cero, tres,
siete, seis , guión, cero, cero, cero, tres H (042-310376-0003H).- Doy fe de que los comparecientes dicen
conocerse entre sí que tienen la capacidad civil y legal necesaria para la celebración de este acto en que
actúan en sus propios nombre e intereses – Exponen todos los comparecientes y dicen : I.
CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD: Que han convenido en constituir una entidad mercantil bajo la
forma de una Sociedad Anónima , , la cual constituyen por este acto de conformidad con las Leyes de la
República de Nicaragua y con las siguientes cláusulas: PRIMERA: DENOMINACION: La Sociedad se
denominará MCA Nicaragua Sociedad Anónima , pudiendo usar de forma abreviada la denominación MCA
S,A y/o el nombre comercial MCA - Cualquiera de las menciones referidas hará de ello suficiente
identificación. SEGUNDA: - DOMICILIO La sociedad tendrá su domicilio en la ciudad de Chinandega,
República de Nicaragua , podrá operar en todo el territorio nacional y abrir oficinas y sucursales en todo el
país y en el extranjero ; podrá cambiar de domicilio notificando con anticipación al público . TERCERA-
DURACION: La duración de la Sociedad será de noventa y nueve años, contados a partir de la suscripción
de la presente escritura de constitución social- CUARTA: OBJETO SOCIAL: La sociedad tendrá como
objeto principal el desarrollo e impulso de negocios en el mercado de las microfinanzas- Para el logro de su
objeto principal la sociedad realizará, entre otras, las operaciones siguientes: a) Otorgar microcréditos; b)
Aceptar, descontar y negociar valores u otros documentos de obligaciones de comercio que se originen en
legitimas transacciones comerciales; c) Recibir letras de cambio u otras obligaciones en cobranza; d) Efectuar
operaciones de remesas nacionales y con el exterior; e) Realizar operaciones de compra y venta de moneda
extranjera; f) Realizar inversiones en el capital de empresas de servicios auxiliares financieros; g) Actuar
como administradores de fondos de agencias de cooperación y entidades financieras de desarrollo, públicas o
privadas , en los términos, condiciones, mecanismos y requisitos convenidos h) Efectuar operaciones de
factoraje y arrendamiento-financiero i) Efectuar operaciones de corresponsalía no bancaria; j) Actuar en
calidad de agentes comercializadores de microseguros de conformidad a la ley de la materia; k) Sindicarse -
con otras Instituciones de Microfinanzas para otorgar créditos o garantías a la micro, pequeña y mediana
empresa; I) Otorgar fianzas, avales y garantías que constituyan obligaciones de pago relacionadas al
microcrédito; m) Actuar en calidad de Fiduciaria de recursos que se destinen al microcrédito; n) Contratar
préstamos en el país o en el exterior; o) contraer obligaciones subordinadas; p) Contratar préstamos
concesionales de fomento con instituciones financieras estatales, multilaterales y de cooperación, de acuerdo
con sus requisitos, destinados a la promoción, reactivación y modernización de las micro, pequeña y mediano
empresa; q) Emitir y colocar papeles comerciales y bonos transables en bolsa, sea de manera individual o
sindicada, de conformidad a los procedimientos establecidos en la ley de la materia; r) Recibir donaciones, en
dinero o especie, destinadas a sus actividades; s) Ejecutar programas o fondos especiales dirigidos al fomento
del microcrédito; t) Suscribir convenios de corresponsalía sobre operaciones activas y pasivas, con bancos y
sociedades financieras en el marco de lo establecido por las normas de la materia - Para el cumplimiento de
las actividades sociales la Sociedad Podrá: a) Adquirir, poseer, usar, vender, permutar, gravar y de cualquier
otra manera disponer de bienes inmuebles ; b) Convenir, celebrar, suscribir y ejecutar toda clase de contratos
con cualquier persona natural o jurídica; c) Gestionar y obtener préstamos para cualquiera de los propósitos
de la Sociedad , sin limitación de suma; d) Emitir y girar, aceptar, endosar y exigir letras de cambio , giros,
pagarés, certificados, bonos y cualquiera otra clase de Títulos Valores, obligaciones y cualquier otro
documento de crédito negociables o no negociables; e) Garantizar el pago de cualquier clase de título u
obligaciones mediante garantías hipotecarias, prendarías o fiduciario - En general la sociedad, podrá
desarrollar cualquier tipo de inversión o negocio lícito dentro y fuera de la República de Nicaragua , aún
cuando no esté comprendido dentro de los propósitos consignados en la presente cláusula, siempre que fuere
decidido por su Junta General de Accionistas y autorizados por la s autoridades que regulan las actividades
de microfinanzas en la república de Nicaragua. - QUINTA: CAPITAL SOCIAL: El Capital Social será de
CINCO MILLONES CINCUENTA MIL CORDOBAS NETOS (C$ 5,050,000.00) el cual estará dividido e
incorporado en CINCUENTA MIL QUINIENTAS ACCIONES con valor nominal de CIEN CORDOBAS
cada una - Todas las acciones en que se divide e incorpora el capital social confieren a sus poseedores ¡guales
derechos- Todo suscriptor de acciones deberá pagar éstas en dinero en efectivo o mediante la transferencia a
favor de la sociedad de bienes-inmuebles, muebles o derechos de cualquier naturaleza, quedando facultada la
Junta de la Sociedad para hacer o aceptar la valoración de los referidos bienes,- Todas las acciones en que se
divide el Capital Social serán nominativas e inconvertibles al portador; salvo las restricciones a limitaciones
establecidas en la presente escritura, cada acción da derecho a un voto- Mientras no se emitan los títulos
definitivos de las acciones, podrán extenderse a los suscriptores de capital social resguardos provisionales
que para todos los efectos se tendrán equiparados a los primeros - SEXTA: (DERECHO DE
PREFERENCIA): Ningún socio puede vender las acciones, sin haberlas ofrecido previamente a los demás
socios - De producirse aumento del capital social mediante la emisión de nuevas acciones, los accionistas
tendrán el derecho preferente y proporcional para suscribir o adquirir las nuevas acciones, dentro del
término, al precio y en las condiciones que fije la Junta General de Accionistas- Si transcurrido el plazo
fijado para ejercer el derecho de preferencia, quedaran acciones sin suscribir, éstas podrán ser ofrecidas por
la Junta Directiva para su suscripción y pago, conforme lo dispuesto por la Junta General de Accionistas, en
términos y condiciones que no pueden ser más favorables que los ofertados a los accionistas de la sociedad -
Si quedaran acciones no suscritas se pueden conservar en tesorería para su posterior colocación en las
condiciones que apruebe la Junta General de Accionistas.- SEPTIMA: (JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS): La Junta General de Accionistas es el órgano supremo de la sociedad - En toda sesión de
la Junta General de Accionistas, sea ordinaria o extraordinaria, cada acción dará derecho a un voto y sus
resoluciones serán aprobadas por la mayoría de las acciones presentes en cada sesión, salvo los casos que las
leyes, este pacto social o los estatutos exijan determinado números de votos.- Sus resoluciones legalmente
adoptadas son obligatorias tanto para la Sociedad como para sus accionistas, ello, sin perjuicio de los
derechos que el Código de Comercio concede a los ausentes de una Junta, o a los disidentes de una resolución
– La Junta General de Accionistas celebrará reuniones Ordinarias y Extraordinarias. Las primeras se
realizarán una vez al año dentro de los TRES meses posteriores al cierre fiscal.- Las segundas se realizarán
cuando sean convocadas por la Junta Directiva ya sea por iniciativa propia o a solicitud de un número de
socios que representen al menos el veinte por ciento (20%) de convocatoria para las sesiones ordinarias se
hará mediante aviso escrito de la Junta Directiva por medio de publicación en La Gaceta, Diario Oficial o en
un diario de circulación nacional,.con quince días de anticipación por lo menos a la realización de la sesión,
no comprendiéndose en este plazo ni el día de la convocatoria ni el día en que deba verificarse la. Junta - La
convocatoria -también- podrá hacerse mediante notificación personal, carta o correo electrónico,..si.el escaso
número de los socios lo permite el aviso de convocatoria deberá contener necesariamente la indicación del
lugar, el día y la hora en que deberá verificarse. -La. convocatoria para las sesiones extraordinarias se-hará
con las mismas formalidades establecidas para las ordinarias, sólo que el aviso de convocatoria deberá
contener necesariamente la expresión clara del objeto pora la cual se le convoca-Las sesiones de la Junta
General de Accionistas se efectuarán preferentemente en el lugar del domicilio social pero también podrán
celebrarse fuera de éste, en cuyo caso deben estar representadas el total de acciones pagadas de la sociedad-
El quorum de primera citación se formará con la asistencia de accionistas que representen por lo menos el
cincuenta y uno por ciento (51%) de las acciones pagadas - Si no pudiere constituirse una Junta General de
Accionistas por falta de quorum se convocará de nuevo haciéndose la convocatoria dentro de los quince días
subsiguientes a la fecha en que debía haberse reunido la Junta en la primera convocatoria - En el aviso de la
primera convocatoria podrán indicarse también que los accionistas quedan automáticamente convocados
para la segunda convocatoria una fecha o bien se puede hacer otra nueva publicación - El quorum de
segunda convocatoria se formará con el número de accionistas que asistan a la sesión, independientemente
del número de acciones que representen - Las sesiones de la Junta General de Accionistas convocadas para
tratar y resolver sobre los siguientes asuntos: a) Disolución anticipada de la sociedad b) Prórroga de su
duración ; c) Fusión con otra sociedad; d) Reducción del Capital Social; e) Reintegración o aumento del
mismo capital ; f) Cambio de objeto de la sociedad y cualquier otro tipo de modificación del pacto social ,
se requerirá la presencia de accionistas que representen un mínimo del setenta y cinco porciento (75%) de las
acciones y el voto favorable de socios presentes que representen un mínimo del cincuenta y un por ciento
(51%) del capital social.-Todas las sesiones de la Junta General de Accionistas serán presididas por el
Presidente de la Sociedad o por quien haga haga sus veces y en su defecto por el accionista que la Junta
General designe para tales efectos - Podrá prescindirse de todas las formalidades de convocatoria para la
constitución de las Juntas Generalas de Accionistas cuando estuvieren presentes o representadas la totalidad
de las acciones pagadas - Los Accionistas podrán hacerse representar tanto en las sesiones ordinarias como
extraordinarias por medio de apoderados pudiendo otorgarse este poder por escritura pública, carta o correo
electrónico OCTAVA: (JUNTA DIRECTIVA) : La administración y dirección de la sociedad estará a
cargo de una Junta Directiva quien actuando como órgano colegiado , ejercerá dichas funciones con las
facultades propias de los mandatarios generalísimos, sin ninguna limitación de poder, salvo aquellas, que
las leyes o este pacto y estatutos confieran a la Junta General de Accionistas, en cada oportunidad Y al
momento de su elección.- La Junta Directiva estará integrada por un número no menor de cinco miembros
que ocuparán los cargos de: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y Vocal- La Junta General e
Accionistas, al momento de efectuar la elección de la Junta Directiva, podrá elegir dos o más suplentes, sin
necesidad de reformar el pacto social y los estatutos de la sociedad - Para ser miembros de la Junta Directiva
se requiere ser accionista mientras la ley así lo exija- Las Personas Jurídicas que sean accionistas de la
sociedad podrán ser electas para ocupar cualquier cargo en la Junta Directiva, el que ejercerán por medio de
su representante o apoderado - Los miembros e la Junta Directiva electos durarán en sus cargos por períodos
de TRES AÑOS contados a partir de la fecha de su elección y podrán ser reelectos para otros períodos
¡guales y sucesivos.- Cuando algún nombramiento sea para sustituir a un miembro que no hubiere
completado su período, el tiempo que le faltare al sustituido para completar su período.- En cualquier caso ,
la Junta General de Accionistas tiene el derecho de remover a los miembros de la Junta Directiva en
cualquier tiempo, aunque no hubiere completado su período, ya que éstos nombramientos son esencialmente
revocables.- Si transcurriera el período para el cual ha sido electa la Junta directiva sin que se hubiere
procedido a la nueva elección, la que podría realizarse en cualquier época en que pudiera ser convocada al
respecto, los miembros continuarán desempeñando sus cargos y para acreditar su representación bastará una
constancia del Secretario de la Junta Directiva p de un Notario Público en ejercicio.- La Junta Directiva
sesionará ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente cuando la convoque el Presidente, ya sea por
iniciativa propia o a pedimento escrito o verbal de la mayoría de sus miembros - Las sesiones, Ordinarias o
Extraordinarias se llevarán a cabo preferentemente en las oficinas de la sociedad o en su defecto en cualquier
otro lugar, aún fuera de la República, siempre que sea indicado en el acto de convocatoria, el que contendrá
necesariamente lugar, fecha y hora de la sesión. - Toda convocatoria se hará por escrito a la dirección que se
hubiere designado para notificaciones y podrá hacerse por medio de carta o correo electrónico, con cinco días
de anticipación cuando menos; pero podrá prescindirse de toda formalidad cuando estuvieren presentes y
acuerden unánimemente la celebración y los puntos de agenda - Para que pueda reunirse válidamente la Junta
.Directiva deberán .concurrir a la sesión la mitad más-uno de los miembros que la integran – Las resoluciones
de la junta directiva se adaptarán con el voto conforme de la mayoría de miembros presentes en la sesión.-
Cuando no se - pudiere reunir la Junta Directiva por cualquier causar los miembros quedarán
automáticamente convocados para reunirse cinco días después en el mismo lugar y a la misma hora si así se
indicaba en la notificación donde se les convocó o bien se podría hacer una nueva convocatoria, todo a
criterio de los miembros asistentes,- Es expresamente convenido que la Junta Directiva podrá desarrollar
sesión válida mediante el mecanismo de conferencia telefónica o electrónica, respetándose lo relativo a la
convocatoria, el número de miembros requerido para que haya quorum y el porcentaje de votos necesarios
para la toma de decisiones.- Las resoluciones así adoptadas se asentarán en el Libro de Actas y se hará
constar el día, hora, lugar donde cada miembro se encontraba, la existencia del quorum requerido y el
nombre de los miembros asistentes, las resoluciones adoptadas y el hecho de haber sido realizada la sesión
mediante conferencia telefónica o electrónica - Los miembros de la Junta Directiva podrán votar las
decisiones por correo electrónico o carta dirigida al Secretario de la sociedad, en cuyo caso deberán firmar el
acta respectiva en la siguiente sesión de la Junta Directiva a la que asistan - Las vacantes o ausencias
definitivas de cualquiera de los miembros de la Junta Directiva serán llenadas por la Junta General de
Accionistas, la cual se convocará a la mayor brevedad posible - Durante las ausencias temporales del
Presidente, hará sus veces el Vice-Presidente y durante las ausencias temporales de éste, hará sus veces el
Secretario de la Junta Directiva.- REPRESENTACIÓN.- La representación legal de la Sociedad, tanto
judicial, extrajudicial corresponderá ejercer al Presidente de la Sociedad - En el ejercicio de dichas funciones
tendrán las facultades y poderes que corresponden a un Mandatario General de Administración.- La Junta
Directiva podrá delegar en cualquier de sus miembros la ejecución de cualquier actuación y en ese caso
deberá acreditarse el hecho mediante la certificación del acuerdo respectivo extendido por el Secretario o
un Notario Público - Cualquier otra forma de organización, forma de convocatoria, quorum, resoluciones,
representación y demás de la Junta Directiva podrá ser dispuesta cuando el interés de la Sociedad así lo exija,
por acuerdo tomado por la Junta General de Accionistas, sin necesidad de otorgamiento de nueva Escritura
Pública. NOVENA: (VIGILANCIA): La vigilancia de la administración social estará a cargo de un
vigilante quien podrá ser persona natural o jurídica, y no necesitará ser accionista. - El vigilante será
nombrado, por -resolución de le/Junta-General Accionistas y durará en sus funciones por un periodo de tres
años contados a partir de la fecha de su elección. Y ésta podrá revocar su nombramiento en cualquier
tiempo sin justificación de causa. DECIMA: (GERENCIA): La parte ejecutiva de la Administración Social
podrá ser confiada a uno o más gerentes - Estos tendrán las facultades y poderes que la Junta Directiva
resuelva concederles, sin que sea necesario que la persona nombrada sea Accionista - DECIMA
PRIMERA: (CONTABILIDAD): Las cuentas de la Sociedad se llevarán por partida doble o por cualquier
otro sistema permisible por las leyes de la República.- Desde el punto de vista jurídico y contable la
compañía compañía desarrollara sus actividades por ejercicios anuales consecutivos - Los Estados
Financieros serán formulados anualmente al cierre del ejercicio fiscal y se someterán a la junta General de
Accionistas en su reunión ordinaria de cada año, que deberá realizarse en el término de tres meses contados
a partir del cierre del año fiscal.- DECIMA SEGUNDA: (DISOLUCIÓN Y LIQUIDACION DE LA
SOCIEDAD): La Sociedad terminará en cualquiera de los previstos en las Leyes Mercantiles de la
República, con las modificaciones que se establezcan en los estatutos.- Disuelta la sociedad, se
procederá acto seguido a la liquidación y se sujetará a las disposiciones legales pertinentes y a las
regulaciones que establezcan los estatutos. DECIMA TERCERA: - SUSCRIPCION DE ACCIONES :
En este acto los socios fundadores suscriben y pagan el cien por ciento de las acciones distribuidas de la
siguiente forma: Uno) El accionista WILSON DAGOBERTO SALMERON CHAVEZ , suscribe la cantidad
de DIEZ MIL ACCIONES, pagando en este acto en dinero efectivo la suma de UN MILLON DE
CORDOBAS NETOS (C$ 1,000,000.00), que corresponde al cien por ciento (100%) del valor de las
acciones que suscribe; Dos) El accionista 'MARIO ANTONIO ESCOLERO PORTILLO, suscribe la cantidad
de DIEZ MIL ACCIONES, pagando en este acto en dinero efectivo la Suma de UN MILLON DE
CORDOBAS NETOS (C$ 1,000,000.00), que corresponde al cien por ciento (100%) del valor de las
acciones que suscribe; Tres) El accionista OSCAR ARMANDO CHICAS RODRIGUEZ, suscribe la
cantidad de -DIEZ MIL ACCIONES, pagando en este acto en dinero efectivo la suma de UN MILLON DE
CORDOBAS NETOS (C$ 1,000,000.00), que corresponde al cien por ciento (100%) del valor de las
acciones que suscribe; Cuatro) El accionista ALEJANDRO BENITEZ VASQUEZ, suscribe la cantidad de
DIEZ MIL ACCIONES, pagando en este acto en dinero efectivo la suma de UN MILLON DE CORDOBAS
NETOS C$ 1,000,000.00), que corresponde al cien por ciento (100%) del valor de las acciones que suscribe;
Cinco) El accionista MARIOSRENATO CLAROS ARGUETA, suscribe la cantidad de DIEZ MIL
ACCIONES, pagando en este acto en dinero efectivo la suma de UN MILLON DE CORDOBAS NETOS
(C$ 1,000,000.00), que corresponde al cien por ciento (100%) del valor de las acciones que suscribe; Seis) El
accionista -MANUEL ANGEL SALGADO MANTILLA, suscribe la cantidad de DOSCIENTAS
CINCUENTA ACCIONES, pagando en este acto en dinero efectivo la suma de VEINTICINCO MIL
CORDOBAS NETOS C$25,000.00), que corresponde al cien por ciento (100%) del valor de las acciones que
suscribe y Siete) El accionista LENIN JAMIR CONTRERAS URBINA, suscribe la cantidad de
DOSCIENTOS CINCUENTA ACCIONES, pagando en este acto en dinero efectivo la suma de
VEINTICINCO MIL CORDOBAS NETOS C$ 25,000.00), que corresponde al cien por ciento (100%)
del valor de las acciones que suscribe; en consecuencia todas las acciones que han sido suscritas, han
sido pagadas en un cien por ciento – La Sociedad podrá comenzar sus operaciones desde la fecha en que se
inscriban los correspondientes Estatutos, pues como se dejó establecido en la presente cláusula se ha suscrito
y pagado el cien por ciento de las acciones que conforman el Capital social, por lo tanto se
cumple plenamente con lo establecido en el artículo doscientos seis del Código del Comercio- - Así se
expresaron los comparecientes a quienes instruí acerca del objeto, valor y trascendencia legal de éste acto ,
del valor de sus cláusulas generales que aseguran validez y el de las especiales que contiene , así como de as
que envuelven estipulaciones implícitas y el de las explícitas, necesidad del correspondiente testimonio e
inscripción en el Registro Público competente. – Leí íntegramente todo lo escrito a los otorgantes, quienes lo
encuentran conforme , aprueban, ratifican y firman todos ante mí el notario que doy fe de lo relacionado - (f)
ilegible.- (f) Ilegible.- (f) Ilegible.- (f) Ilegible.- (f) Ilegible.- (f) Ilegible.- (f) Ilegible.- (f) Leonor G.-
Notario.- PASO ANTE MI: DEL REVERSO DEL FOLIO NUMERO DOSCIENTOS CINCUENTA AL
FRENTE DEL FOLIO NUMERO DOSCIENTOS CINCUENTA Y OCHO DE MI PROTOCOLO
NUMERO DIECISEIS QUE LLEVO EN EL CORRIENTE AÑO - A SOLICITUD DEL SEÑOR WILSON
DAGOBERTO SALMERON CHAVEZ, PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD “MCA NICARAGUA,
SOCIEDAD ANONIMA", LIBRO ESTE PRIMER TESTIMONIO QUE CONSTA DE SIETE HOJAS
UTILES DE PAPEL SELLADO DE LEY, LAS QUE FIRMO, SELLO Y RUBRICO EN LA CIUDAD DE
MANAGUA, A LAS OCHO DE LA MAÑANA DEL DIA TRECE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
DOCE-

LEONOR DEL ROSARIO GUTIERREZ AGUIRRE


NOTARIO PÚBLICO

Presentado a esta. Oficina a las 12:20 p.m. del día 14 de diciembre del año dos mil doce, según Asiento de
Diario Número 146187, Transacción CH000000080891, Por lo que hace la Inscripción de la Sociedad,
Transacción CH000000080930 bajo el Número Absoluto de Sociedad ÑAS CHOO2200000414.

Chinandega, 7 de febrero del año 2013.

Lic. Gonzalo José Rodríguez


Registrador Auxiliar de Chinandega

También podría gustarte