Está en la página 1de 3

Calorímetro diferencial de barrido (DSC) y

Calorimetría de titulación isotérmica.


1. ¿Qué son los calorímetros?
Un calorímetro es un instrumento que se utiliza para medir la cantidad de calor
proporcionado o recibido por una sustancia o cuerpo en pocas palabras es para
medir la cantidad de calor en un proceso. Es decir, se utiliza para determinar el
calor específico del cuerpo y para medir el calor liberado o absorbido por aquella
sustancia. El tipo de calorímetro más utilizado consiste en un recipiente cerrado
y completamente aislado con agua, un dispositivo de agitación y un termómetro.

2. ¿Para qué se utilizan? ¿Qué medidas se pueden obtener


al medir con cada técnica?
El calorímetro se utiliza para medir los cambios en el calor de la sustancia y en
las diferentes etapas del proceso termodinámico. El diseño del sistema
calorimétrico y el método de medición distinguen entre calorímetros líquidos y
masivos, simples y dobles. La temperatura de funcionamiento varía de 0,1 a
3500 Kelvin, los calorímetros modernos le permiten medir el calor con una
precisión de 0,01-10%. La disposición de los calorímetros es muy diversa,
dependiendo de la naturaleza y duración del proceso en estudio, el rango de
temperatura en el que se realiza la medición, la cantidad de calor medido y la
precisión requerida. (diferenciales). Existen varios tipos de calorímetros como lo
son:
• Calorímetro adiabático: no permite el intercambio de energía en forma
de calor entre la celda y los alrededores. Permite hacer la relación del
calor generado y la diferencia de temperatura por lo que el sistema está
aislado. En este tipo de calorímetro se pueden determinar propiedades
como la entropía, la temperatura de Debye y la densidad electrónica de
estado.

• Calorímetro isoperibólico: mientras que la temperatura de los


alrededores permanece constante y la del sistema varía con el tiempo. Se
usa una resistencia térmica con un valor o magnitud conocida entre la
celda y los alrededores. Un microprocesador controla la temperatura de la
celda y la chaqueta donde está inmersa la bomba, haciendo las
correcciones necesarias del calor de fuga que resulta de las diferencias
entre las dos temperaturas. Estas correcciones se aplican de forma
continua y con una corrección final, basada en las mediciones de antes y
después de la prueba.
• Calorímetro de titulación isotérmico: Se puede hallar la constante de
equilibrio, estequiometría y entalpía de la interacción entre dos moléculas
en solución.

• Calorímetro de carga seca: consiste en una carga térmicamente aislada


donde se dispersa la potencia, una línea de transmisión poco conductora
del calor que conecta la entrada con la carga y un termómetro. Usa el
principio de carga dual, en el cual una absorbe mientras que la segunda
actúa como temperatura de referencia. Es necesario que los alrededores
tengan un gradiente de temperatura constante. Los calorímetros operan a
niveles de potencia entre 100 mW y 10 W respectivamente. Es necesario
que ésta pueda ser acoplada eléctricamente y que tenga un muy pequeño
error de equivalencia, que es igual a la rf disipada y a la potencia dc que
pueden producir la misma lectura de temperatura.

• El calorímetro de flujo: tiene un dispositivo para mover un gas en un


recipiente con una rapidez constante. Al adicionar calor se mide el
incremento de la temperatura en el fluido. El calorímetro de flujo tiene una
medición exacta de la rapidez del flujo constante, en la cantidad de calor
introducida al fluido a través de un calefactor, en el incremento de la
temperatura en el gas causada por la entrada de energía. Esta diseñado
para medir la capacidad de un gas bajo presión.

3. ¿Cómo se relaciona con la termoquímica?


La relacion que se da es que la termoquímica estudia los intercambios de
energía que dan las reacciones químicas esto se relaciona con la entalpia. Es
decir que en toda reacción química hay una variación de energía, ambos tienen
que ver con la emisión o absorción de calor ya sea en una reacción o en un
proceso, igual que en los calorímetros pues ambos trabajan la entalpia que
corresponde a la transferencia de calor a una presión constante en una reacción
o proceso termodinámico.

Referencias

[1]. ¿qué es un calorímetro y para qué se utiliza? (s. f.). A.L.EPH. Recuperado 17 de

abril de 2022, de https://aleph.org.mx/que-es-un-calorimetro-y-para-que-se-utiliza


[2]. Bolívar, G. (2018, 11 octubre). Calorímetro: historia, partes, tipos y sus

características. Lifeder. Recuperado 17 de abril de 2022, de

https://www.lifeder.com/calorimetro/#:%7E:text=5%20Referencias-

,Historia,En%201780%2C%20A.%20L.&text=L%20Lavoisier%20(1743%2D1794)

,de%20la%20fusi%C3%B3n%20del%20hielo.

[3]. Planas, O. (2019, 26 septiembre). ¿Qué es un calorímetro? Energia solar.

Recuperado 18 de febrero de 2022, de https://solar

energia.net/termodinamica/propiedades-

termodinamicas/calor/calorimetro#mediciones-calorimetricas

También podría gustarte