Está en la página 1de 9

El desarrollo de Revolución socialista (1962 – 1975

Agresiones del imperialismo y la respuesta revolucionaria

Enero de 1962. Celebración de la VIII Reunión de Consulta de la OEA en


Punte del Este, Uruguay. Su objetivo era proponer la no aceptación de un país
socialista en el área y separar a Cuba de esa organización. Estados Unidos
preparó el terreno para que varios países latinoamericanos rompieran
relaciones diplomáticas con nuestro país, con la excepción de México. Como
respuesta el 4 de febrero se desarrolló una gran concentración del pueblo en
la plaza de la Revolución donde quedó aprobada la Segunda Declaración de
La Habana. , se aprobó el 4 de febrero de 1962 en multitudinaria concentración
en la Plaza de la Revolución que ratificó la proyección martiana, marxista y
latinoamericana de la Revolución; denunció la política agresiva del
imperialismo contra Cuba y su papel como gendarme en el continente
americano, la pésima realidad imperante en América Latina como resultado de
la explotación, el verdadero objetivo de la demagógica Alianza para el Progreso
y se constituyó en un llamamiento a las masas explotadas desde el río Bravo
hasta la Patagonia, para unirse y luchar contra las oligarquías y el
imperialismo, aclarando que [...] las revoluciones no se exportan, las hacen los
pueblos.

Finales de 1961 y principios de 1962. Se aprobó la “Operación Mangosta”


con el objetivo de liquidar la Revolución en pocos meses. En sus acciones
incluía el espionaje, sabotajes, asesinatos, incremento de organizaciones
contrarrevolucionarias, la radio anticubana, maniobras militares, guerra
química y biológica y hasta la intervención militar.

Se incrementaron las acciones de las bandas contrarrevolucionarias en todo el


territorio. Para enfrentarlos se crearon las unidades especiales de Lucha
contra Bandidos (LCB). conformadas por miles de trabajadores de la ciudad
y del campo, estudiantes y otros sectores populares de la sociedad cubana.
Además, fue muy destacada la labor de los órganos de la Seguridad del
Estado, que con ayuda de sus agentes, desempeñaron un papel determinante
en la localización e infiltración de las bandas.

Durante la ejecución de la “Operación Mangosta”, Cuba fue víctima de más de


30 actos de piratería aérea y marítima dirigidos a objetivos económicos,
urbanos y rurales de su territorio, así como a buques mercantes vinculados al
comercio cubano. También se produjeron más de 40 infiltraciones de grupos
de agentes de la CIA que, en conjunto con más de 50 redes de la inteligencia
yanqui que operaban en la Isla, desarrollaron más de 5 000 sabotajes, actos
terroristas, actividades subversivas y de espionaje económico, político y
militar. Las criminales agresiones se dirigieron esencialmente a destruir la
infraestructura política y socioeconómica del país y ocasionaron un alto
número de lamentables víctimas en la población cubana. Constantemente
esas actividades fueron descubiertas y neutralizadas por la Seguridad
del Estado cubano, que siempre contó con el apoyo y la vigilancia de las
organizaciones populares.
La Base Naval de Guantánamo continuó siendo utilizada para la ejecución de
diversas provocaciones, como la que se había informado en agosto de 1961,
por el Ministerio del Interior (MININT), consistente en un plan de autoagresión
preparado por la CIA desde la base naval de Guantánamo y que contemplaba
el asesinato de Raúl Castro, para provocar la invasión directa a Cuba por las
fuerzas armadas norteamericanas.

Como parte de la guerra psicológica se desarrolló la Operación Peter Pan


sobre la supuesta pérdida de la patria potestad, lo que trajo como
consecuencias la emigración de más de 14 mil niños y adolescentes, con el
apoyo de algunas instituciones religiosas. Tales actitudes tuvieron la
oposición del pueblo y fueron criticadas por creyentes honestos que
desde el movimiento “Con la cruz y con la Patria”, manifestaron su
apoyo a la Revolución.

Se incrementaron los planes para asesinar a los dirigentes de la Revolución y


fundamentalmente a Fidel Castro. Para esos planes de atentados,
descubiertos y frustrados por los órganos del MININT, utilizaron
contrarrevolucionarios, agentes especiales entrenados por la CIA e, incluso,
elementos de la mafia norteamericana. Se han descrito más de 30 complots y
planes homicidas dirigidos a atentar contra la vida del Comandante en Jefe
durante los años 1962 y 1963.

3 de febrero de 1962, el presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, a


través de la Resolución No. 3447, había establecido la suspensión total del
comercio con Cuba, lo que oficializaba el criminal bloqueo económico,
comercial y financiero contra la Isla.

Se promovieron acciones para encarecer y entorpecer el transporte marítimo


hacia la Isla, sabotear el sector agropecuario e industrial, sobre todo la
producción de alimentos y la exportación del azúcar y níquel cubanos,
además, se ejecutaron más 700 sabotajes dirigidos a objetivos económicos.
22 - 28 octubre de 1962. Después de detectar la presencia de los cohetes
nucleares de medio alcance Estados Unidos con el pretexto de que Cuba
almacenaba armamento nuclear de carácter ofensivo, le declaró el bloqueo
militar a la Isla, amenazó con atacar a los países socialistas, reforzar la Base
de Guantánamo y la amenazó con el estallido de una guerra mundial. El hecho
se conoce como la Crisis de Octubre, la Crisis de los Misiles o del Caribe. El
día 28, los representantes de Estados Unidos y la URSS, sin tener en cuenta
la posición de Cuba, llegaron a una serie de acuerdos como la retirada de los
cohetes y el levantamiento militar a la Isla. Ese mismo día Fidel dio a conocer
la posición de Cuba en un documento conocido como “Cinco Puntos”:

 Cese del bloqueo económico.


 Cese de todas las actividades subversivas.
 Cese de los ataques piratas.
 Cese de las violaciones del espacio aéreo.
 Retirada de la base naval de Guantánamo y la devolución del territorio.
La Crisis de Octubre tuvo gran significación histórica, demostrando:

o La prepotencia yanqui.
o El interés de Cuba y la URSS buscar una solución pacífica.
o La defensa de Cuba debe confiarse a la disposición y patriotismo de los
cubanos.
o La alta moral revolucionaria, la serenidad, unidad y valentía del pueblo.
o La afirmación de Fidel de que Cuba no tiene proyectiles atómicos, pero
posee “proyectiles morales de largo alcance”

1966. Quedó aprobada la Ley de Ajuste Cubano donde se le ofrecen


facilidades a los cubanos a su llegada a los EE.UU., estimulando las salidas
ilegales del país.

1971. EE.UU. lleva a cabo la guerra biológica contra Cuba, a través de la


introducción de la fiebre porcina africana.

El fortalecimiento de la Unidad. La formación del PCC, la UJC y la Organización


del Estado.

La integración era una necesidad para el desarrollo del programa de la Revolución.


Desde fines de 1961 se inició el proceso de construcción de las Organizaciones
Revolucionarias Integradas. (ORI) con la integración del Movimiento Revolucionario
26 de Julio, el Partido Socialista Popular, y el Directorio Revolucionario 13 de Marzo.
El 8 de Marzo de 1962 se constituyó la Dirección Nacional de la ORI que tuvo a Fidel
y Raúl como primer y segundo secretario. A partir de 1962. Las ORI fueron
reorganizadas después de un profundo proceso selectivo de sus militantes en consulta
con las masas y se convierten en el Partido Unido de la Revolución Socialista de
Cuba. (P.U.R.S.C).
Entre el 30 de Septiembre y el 1ro de Octubre de 1965 se efectuó un Activo Nacional
del P.U.R.S.C del que se derivó el cambio de nombre del Partido por Partido
Comunista de Cuba, la constitución de su Comité Central, del Buró Político, del
Secretariado, de las Comisiones de Trabajo y el surgimiento de periódico Granma,
como órgano oficial del Partido.
El Comité Central fue presentado el 3 de Octubre de 1965 encabezado por Fidel como
primer secretario.
Fidel Castro realizó el resumen del acto y dio la lectura a la carta de despedida del
Comandante Ernesto Guevara, donde se informaba su decisión de luchar contra el
imperialismo en otras tierras del mundo. El Guerrillero Heroico se convirtió en un
paradigma para el pueblo cubano y su juventud, que lo admiró por su heroica
participación en la lucha contra la tiranía y el imperialismo; por su destacada labor
como dirigente político; por su valioso pensamiento económico; por su dedicación e
impulso al trabajo voluntario; por su ética revolucionaria, entre muchas de sus virtudes.
El Partido Comunista de Cuba fue creado sobre la base de: “[...] el espíritu de unidad,
el sentido de la responsabilidad histórica y la comunidad de objetivos [...] Si en la
guerra de 1868 la división nos trajo: la derrota, esta vez la unión nos dio la victoria”.
Sobre el proceso de formación del Partido en la Revolución Cubana se ha afirmado
que es un valioso y peculiar aporte a la experiencia revolucionaria mundial, ya que: “A
diferencia de las experiencias anteriores en que el partido había hecho la Revolución,
en nuestro país los hechos habían transcurrido de modo contrario. La Revolución
había hecho al partido. En ese sentido Fidel Castro en 1974 expresó: “Este Partido es
fruto de la Revolución misma. La Revolución trajo al mundo al Partido, y ahora él
Partido lleva adelante la Revolución. El Partido es su vehículo por excelencia y la
garantía de su continuidad histórica”

La formación del Partido de la Revolución Cubana es un valioso aporte a la


experiencia revolucionaria ya que fue, su surgimiento la consecuencia de la
experiencia revolucionaria. La Revolución dio como fruto el Partido y ahora el Partido
lleva adelante la Revolución. ``El Partido es el alma de la Revolución´´

La constitución del Partido Comunista de Cuba tuvo una extraordinaria importancia,


pues demostró el desarrollo alcanzado por la organización partidista y la profundidad
de los objetivos trazados por la Revolución, el alto nivel de conciencia política
adquirida por sus miembros y el pueblo cubano, la existencia de un instrumento
político idóneo para garantizar la continuidad histórica de la Revolución y la unidad
necesaria para la exitosa construcción y defensa de la sociedad socialista aspirada por
los obreros, los campesinos y todo el pueblo trabajador.

30 de marzo de 1962: Se desarrolló el 1er Congreso Nacional de la AJR, y uno de


sus principales acuerdos proclamados el 4 de abril de 1961 fue que la organización
adoptaría el nombre de Unión de Jóvenes Comunistas. La UJC era el resultado
de la unidad entre los jóvenes, tuvo sus misiones entre ellas preparar en sus filas a
los futuros militantes del PCC y garantizar la forja de las nuevas generaciones de
niños y jóvenes revolucionarios, por lo que desarrolló un intenso trabajo pioneril y
propuso la organización de los alumnos del nivel medio en la Unión de Estudiantes
Secundarios (UES), que inauguró su Primer Congreso Nacional el 6 de agosto de
1962. En 1967 se sustituye la UES por las Brigadas Estudiantiles José Antonio
Echeverría (BEJAE), que asumieron la dirección de todo el estudiantado cubano y
cumplieron importantes tareas asignadas por la Revolución, hasta que el 6 de
diciembre de 1970 surgió la Federación Estudiantil de la Enseñanza Media (FEEM),
como un peldaño superior en el proceso de organización revolucionaria del
movimiento estudiantil secundarista en su vínculo con la UJC.
Avances del Socialismo Cubano.

El 4 de Octubre de 1963: Se aprobó la segunda Ley de Reforma Agraria que


nacionalizó las fincas de más de cinco caballerías y propinó un gran golpe a la
burguesía agraria y a la especulación de productos agrícolas. El 70 % de la tierra del
país, pasó a propiedad estatal.

El 13 de Marzo de 1968: Fidel anuncia la ofensiva revolucionaria concluyéndose todo


el proceso de nacionalizaciones, se eliminó el trabajo por cuenta propia y se
nacionalizaron todos los pequeños establecimientos comerciales y de otro tipo, que se
mantenían como propiedad privada, entre ellos: bodegas, restaurantes, bares, talleres
de reparaciones y de pequeñas producciones artesanales, tintorerías, puestos
improvisados de ventas de alimentos ligeros, etc. Además, se llamó a enfrentar el
egoísmo, el individualismo, impulsar la producción y los servicios, lograr una mayor
eficiencia del trabajo, desarrollar la cooperación, perfeccionar el control y la dirección
en las instituciones estatales y en las organizaciones políticas y de masas.

Direcciones principales en la proyección del desarrollo económico - social.

Esfera económica:
1. Esfuerzos para desarrollar el sector agropecuario particularmente la agricultura
cañera y la industria agropecuaria.
2. En el sector agropecuario se mejoraron las vías de comunicación, el transporte
para la producción, se introducen nuevas crías de ganado, se construyeron
embalses y presas.
3. En el sector industrial. Impulsó el desarrollo electro energético, creación de una
flota mercante, desarrollo de industria pesquera extensión del sistema vial y las
obras hidráulicas, promover la industria de materiales de la construcción,
mecanización de procesos en la producción agropecuaria, de la construcción y
otras ramas.
4. La construcción de la planta mecánica y de la industria productora de
utensilios domésticos (INPUD) de Santa Clara; de la planta de construcción de
viviendas Amistad Cubano-Soviética, del Conglomerado Industrial 30 de
Noviembre en Santiago de Cuba, entre otras inversiones.
5. Se crean nuevos centros de investigación científica – técnica.
6. En 1970 se hizo un esfuerzo por alcanzar una zafra de 10 millones de
toneladas que no se pudo alcanzar pero fue la mayor zafra de la historia en
Cuba.
7. La construcción de viviendas.

Errores que afectan el desarrollo económico.


 Eliminación de los intereses sobre los créditos e impuestos que se cobraban a
los campesinos.
 La desestimación del papel de los costos de producción y del control
económico.
 La desvinculación del salario a la norma.
 La supresión del sistema de cobros y pagos entre las empresas estatales.
 La subestimación del presupuesto del Estado.
 La política de gratitudes indebidas.
 El incumplimiento del principio socialista de distribución: De cada cual según
su capacidad, a cada cual según su trabajo.
En 1970 se analizan y enfrentan estos errores y se busca acelerar el ritmo del
desarrollo económico. Se amplia, además la diversificación geográfica del comercio
exterior, las justas relaciones establecidas con los países socialistas. El ingreso al
CAME, en 1972 se creó nuevas perspectivas en el desarrollo económico.
El Socialismo Cubano se había ido consolidando para la primera mitad de la década
del 1970.

El Gobierno revolucionario realizó grandes esfuerzos e inversiones en la lucha por


eliminar en el país el desempleo, la discriminación racial, el hambre, la mendicidad, el
juego, la prostitución, las drogas y otros males sociales enraizados por el capitalismo.

La obra social de la Revolución.

 Las transformaciones y los logros de la educación fueron una revolución dentro


de la Revolución. Las transformaciones promovidas en la educación sirvieron
de base para desarrollar la cultura, mediante el acceso de las masas a la red
nacional de bibliotecas, a las grandes tiradas de libros y otras publicaciones, y
a las manifestaciones e instalaciones culturales y deportivas de diverso tipo.

 La Salud Pública Gratuita y como un derecho de todos los ciudadanos fue


asumido como un derecho del Estado. Esos principios se garantizaron
mediante el incremento del número del personal médico y la ampliación de los
servicios e instituciones de la salud en todas las zonas urbanas y rurales del
país.
 Las Campañas Nacionales de Vacunación contra la poliomielitis, la difteria, la
tosferina, el tétanos y otras enfermedades, muchas de ellas erradicadas y otras
disminuidas considerablemente.
 La reducción de la mortalidad infantil de 60 por cada mil nacidos vivos a 28.9.
El promedio de vida alcanza los 70 años.

El desarrollo económico Social de Cuba entre 1963 y 1975, concretaron un


mejoramiento del nivel de vida de la población y expresaron logros que solo se pueden
alcanzar con una Sociedad Socialista en tan breve tiempo.

La política exterior de la Revolución Cubana


La política exterior de la Revolución Cubana durante la etapa se sustentó en los
principios del internacionalismo proletario; la lucha por la unidad y solidaridad con la
comunidad socialista y el movimiento comunista, obrero y revolucionario en todo el
mundo; la coexistencia pacífica entre estados con diferentes regímenes sociales y se
caracterizó por ser activa, firme y consecuente en el apoyo del socialismo, la liberación
de los pueblos, la lucha por la paz, el latinoamericanismo, la solidaridad y la defensa
de todas las causas justas.

La defensa de los principios fortaleció de forma sostenida y sistemática el


prestigio internacional de la Revolución Cubana.

Cuba estrechó sus vínculos con la comunidad de países socialistas, en una


relación de soberanía, colaboración y solidaridad.
Mostró su disposición de desarrollar relaciones diplomáticas y de contribución
económica y científico-técnica con todos los países, independientemente de su
sistema político y con respecto a los Estados Unidos, manifestó su disposición
de resolver el diferendo histórico provocado por la hostilidad imperialista, en
condiciones de igualdad, de respeto mutuo, de soberanía e independencia.
Mantuvo su solidaridad con la lucha que desplegaban por la soberanía y la
justicia social los pueblos del mundo, especialmente los latinoamericanos; se
manifestó a favor de la paz mundial y de la solución de los conflictos
internacionales mediante diálogos y negociaciones, en condiciones de igualdad
y de respeto mutuo.

La creación en octubre de 1960, del Instituto Cubano de Amistad con los


Pueblos (ICAP).

Su participación desde 1961 como miembro del Movimiento de Países No


Alineados (NOAL), organización antiimperialista, anticolonialista y antirracista
que agrupa a la mayoría de los pueblos del Tercer Mundo

La organización en La Habana de la Conferencia Tricontinental en enero de 1


966, de la cual se derivaron la Organización de Solidaridad con los pueblos de
Asia, África y América Latina (OSPAAAL) y la Organización Latinoamericana
de Solidaridad (OLAS).

Un ejemplo del internacionalismo cubano fue el envío, en 1963, de una brigada


médica y de un contingente de combatientes a Argelia, para apoyar a ese país
en la conservación de su independencia ante la invasión expansionista de
Marruecos

Distinguida fue la solidaridad de Cuba con la heroica lucha del pueblo


vietnamita por su liberación y unificación. En 1960 establece relaciones
diplomáticas con la República Democrática de Vietnam y en 1969 dispuso una
embajada cubana en las selvas de Vietnam del Sur.

El proceso de descolonización que se desarrolló en África durante el período,


fue seguido con simpatía por el pueblo de Cuba. Hasta los pueblos africanos
de Guinea-Bissau, Mozambique, Angola, Namibia, Zimbabwe, Etiopía, entre
otros que luchaban por lograr o consolidar su independencia, llegaba la
solidaridad cubana. En 1965 se manifestó en el campo militar el
internacionalismo cubano, con el apoyo brindado en 1965 a los guerrilleros del
Congo por un grupo de instructores dirigidos por Ernesto Che Guevara, en un
episodio inolvidable en la historia del movimiento de liberación nacional
africano, por las enseñanzas emanadas en el accionar de los cubanos y de su
comandante guerrillero.

Extraordinaria fue la epopeya desarrollada por Ernesto Che Guevara y un


grupo de combatientes internacionalistas en Bolivia, al enfrentar durante casi
un año y en condiciones muy difíciles al ejército oligárquico apoyado con todos
los medios por el imperialismo yanqui. Aunque el destacamento guerrillero no
logró su objetivo liberador y en el empeño perdieron la vida valiosos
combatientes internacionalistas, incluido el Che, esa hazaña fue un ejemplo
para la lucha por la independencia latinoamericana.

El sentimiento latinoamericanista de la política exterior cubana también se


expresó en la denuncia de la demagógica Alianza para el Progreso y de la
invasión estadounidense a la República Dominicana en 1965, en su apoyo a
los independentistas puertorriqueños en todos los organismos internacionales;
en el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Perú, Panamá y otros
países latinoamericanos, que fueron rompiendo el cerco diplomático tendido
por Estados Unidos; en la ayuda solidaria brindada al gobierno popular de
Salvador Allende y a su pueblo, durante el mandato del presidente y después
del golpe de estado fascista; en el auxilio inmediato brindado por Cuba a los
pueblos latinoamericanos afectados por diferentes desastres naturales
ocurridos en la región, sin condicionar la ayuda a la ideología y las políticas de
sus gobernantes. Fueron testigos de ese apoyo los damnificados por los
terremotos en Perú, Chile y Nicaragua.

El 8 de diciembre se establecen relaciones diplomáticas con Barbados,


Guyana, Jamaica y Trinidad-Tobago, iniciándose un proceso de amistad y
colaboración con los pequeños estados del Caribe, algunos de los cuales
alcanzan en ese período su independencia

El Gobierno y pueblo cubano pudo cumplir con esos deberes solidarios e


internacionalistas porque esos principios formaban parte de los altos valores morales
emanados del propio proceso revolucionario. Las luchas de hombres de todas partes
del mundo en apoyo a la libertad de Cuba y de hombres nacidos en Cuba caídos por
la libertad de otros pueblos, constituían una hermosa tradición revolucionaria forjada
en la Isla a lo largo de su historia.

IDENTIFICAR

En esa obra solidaria se destacó la mujer cubana, representada en Melba Hernández


Rodríguez del Rey, Heroína del Moncada, en sus misiones como presidenta del
Comité Cubano de Solidaridad con Vietnam del Sur, como embajadora cubana en
Vietnam y Kampuchea, en ¡a Secretaría General de la Organización de Solidaridad
con los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL) y en la dirección del
Centro Cubano de Estudios de Asia y Oceanía.

La FEEM de 1971 a 1973 desarrolló sus tres primeros congresos (dos en 1971 y el
tercero en 1973), en los que, además de definir con precisión los deberes, los
derechos, los méritos y los deméritos de los estudiantes, trazaron importantes
estrategias para estimular el estudio individual y colectivo, la asistencia y la
continuidad de estudio, el movimiento de monitores, el trabajo vocacional mediante los
círculos de interés científico-técnicos, la práctica del deporte, el estudio de carreras
pedagógicas para satisfacer la creciente demanda de profesores existente en el país y
el trabajo político-ideológico y patriótico-militar e internacionalista. Muchos de sus
miembros integraron el Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech,
constituido en 1972 para formarse, simultaneando la teoría y la práctica profesional,
como profesores ante el aumento de la matrícula de estudiantes que provocó un déficit
de docentes en el nivel medio básico y superior de la educación. También se
pronunciaron por la incorporación de los estudiantes al Plan de Escuelas en el Campo
y las Escuelas Vocacionales, que bajo el ideario educativo martiano y marxista de
combinar el estudio con el trabajo, era una de las principales tareas de apoyo al
desarrollo educacional, científico y económico del país

También podría gustarte