Está en la página 1de 7

FACULTAD LIBRE DE DERECHO DE TLAXCALA A.C.

REPORTE DE PRÁCTICA

Ciclo escolar 2022 Semestre B

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA

Práctica de la fosa

FOTOGRAFÍA FORENSE

Materia

2° A Semestre y grupo

Docente: Lic. Paulina Aleyetzi Carreto Romero

Estudiante y/o equipo:

Antonio Sánchez Flores, Diego Romero Pérez


I. FASE PEDAGOGICA

La fotografía forense y su etimología

Objetivo general de la práctica: Capturar los cambios de putrefacción que se


presentan al pasar los días.
Objetivo particular 1. Identificar los cambios de coloración y los olores que se
puedan presentar.
Objetivo particular 2. Observar la fauna cadavérica que se encuentra e
investigarla.
Justificación forense:
El alumno en su formación profesional debe aprender a manipular la cámara en
con diferentes tipos de tomas, para asegurar una certera fijación y esta sea a su
vez, un dato de prueba para sustentar el ejercicio de la acción penal.
Competencia a desarrollar del alumno: Que el alumno manipule correctamente su
cámara fotográfica y eduque su vista para toma fotográfica nítida

II. Fase de preparación, desarrollo y resultados de la práctica


Materiales a utilizar y que el alumno deberá adquirir:
No. Cantidad Material Marca, modelo y
características
1 1 Bata Oficial de la
institución
(FLDC)
2 1 Celular 1. Iphone 7
2. apple
3. ios 15.4.1
4. 3024 x 4032
píxeles
3 1 Pieza de carne Pata de pollo
4 1 Herramienta Pala cucharada
Desarrollo de la actividad complementaria: Tomar fotografías con cámara digital
de las/los elementos encontrados en lo cambios naturales de la pieza de pollo, la
información captada por la cámara fotográfica deberá anexarse y describirse.
Responder a las siguientes preguntas:
1. ¿A qué distancia fueron tomadas las fotos? Aproximadamente a 0.20 m de
distancia
2. ¿Qué fue lo que pudiste observar en cada toma? Debido al clima y la fauna
cadavérica se pueden acelerar los cambios de putrefacción.
Área o instalación donde se realizó la práctica: Facultad Libre de Derecho de
Tlaxcala, detrás del edificio A en orientación al norte.
Procedimiento que se siguió para la realización de la práctica:
I. Nos preparamos para acudir al lugar (colocación de la bata de la Facultad).
II. Nos dividimos en parejas para la realización de la práctica.
III. Nos colocamos los guantes.
IV. Escogimos el lugar para realizar la fosa.
V. Se acudió de manera ordenada detrás del edificio A.
VI. Se comenzó a realizar la fosa de aproximadamente medio metro de
profundidad.
VII. Se coloca la pieza de pollo
VIII. Se tapan las piezas de pollo con la tierra para que comiese el proceso de
putrefacción con forme pase el tiempo.

Resultados obtenidos por el alumno, al concluir la práctica.


Fecha: 28-04-22
Hora: 8:10 am
Clima: Aproximadamente 13°C, soleado.
Al llegar a la zona, el acordonamiento se encontró un poco movido por el viento de
unos días atrás, pero la zona se encontraba intacta debido a que se avían
colocado llantas para mantener la zona segura, Ya no se percibían olores de
putrefacción, la pata de pollo ya se encontraba con muy poca piel y carne, pero
solo era cuestión de tiempo para que las larvas se terminen de comer lo que
queda de la pata de pollo.
1. Fotografías en diferentes planos de cómo se encontró el
acordonamiento

2. Muestras biológicas
3. Fotografía de las muestras de las muestras biológicas
Conclusión
Ya no se observan cambios notables, por lo general ya no hay cambios
notables.

Fecha de entrega: 03/06/2022

Observaciones del docente:


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

También podría gustarte