Está en la página 1de 4

Para conocerme

Contesta:

1- ¿Necesito ser siempre el centro de atención? ¿Por qué?


No ,no lo necesito no me interesa ni me gusta llamar la atención

2- ¿Normalmente intento a la mínima ocasión decir que conozco a tal o cual persona
"importante"? ¿Por qué?
No , no suelo hacer ese tipo de cosas porque ni me gusta conocer a mucha gente.
3- ¿Quiero tener siempre la razón? ¿Por qué?
Cada persona cree o quiere tener siempre pero lo diferencia el hecho de saber escuchar los
otros puntos de vista y analizar si el suyo es el correcto.

4- ¿Siempre quiero impresionar a las otras personas? ¿Por qué?


Tiene que ser una persona en la cual tengo un interés especifico pero normalmente no suelo
hacer esas cosa ,porque no me gusta.

5- ¿Delante de un problema veo sólo lo negativo de la situación o intento centrarme en las


posibles soluciones? ¿Por qué?
Hago las 2 cosas siempre veo lo negativo pero intento arreglarlo, creo que es por mi pesimismo
y motvación de tener las cosa bien.

6- ¿Cuando hago algo mal, doy siempre la culpa a los otros o asumo mi responsabilidad? ¿Por
qué?
No, siempre se cuando yo hice mal las cosas ,soy consciente de la responsabilidad de mis actos.

7- ¿Me cuesta relacionarme con otras personas? ¿Soy "antisocial"? ¿Por qué?
Tengo 18 años y solo he tenido 4 amigos y no me interesa ni me gusta relacionarme con mas
personas porque me cuesta coincidir con personas talvez si soy un poco antisocial.

8- ¿Me culpabilizo de todo? ¿Por qué?


Mucho creo que son por mis inseguridades.

9- ¿Me autoengaño? ¿Por qué?


No , soy muy realista con las cosas.

10- ¿Soy de los que siempre veo la botella medio vacía o medio llena? ¿Por qué?
Medio vacía, la vida no es tan buena como ver las cosas desde un buen punto.

¿De las actitudes o posturas habituales que indican autoestima baja, que se encuentran en tu manual,
consideras que posees algunas? ¿Cuáles y en qué momento?

PARTE 2
I. Contesta las siguientes pregunta.
1- ¿Cuál es la diferencia entre ethos y talante?
En la rae aparece la palabra "ethos" definida como "Conjunto de rasgos y modos de
comportamiento que conforman el carácter o la identidad de una persona o una
comunidad". El pathos o talante nos es dado. Es nuestro modo de encontrarnos bien,
mal, tristes, confiados y seguros.
2- ¿Por qué el hombre es un ser moral? Enumere las razones y explíquelas.
Como hemos ido analizando a lo largo de estas sección en los últimos diez meses,
comprobamos que además de la existencia de una Ley Moral, concordante con la Ley
Natural que abarca todos los aspectos de los valores superiores de la vida, existe también
la huella de esa Ley en la conciencia del ser humano.

Pero, además de eso, el hecho de que nuestro inconsciente esté formado por nuestras
experiencias, percepciones, sensaciones, sentimientos, pensamientos y acciones de esta
vida y de todas las anteriores, condiciona sin duda nuestro comportamiento moral hasta el
punto de que marca el fiel de la balanza de nuestro estado evolutivo, o si queremos
definirlo de otra forma, de nuestro nivel de conciencia. Hoy nos demuestra la psicología
que nuestro comportamiento cotidiano, en cada instante de la vida que llevamos, viene
condicionado al 90% por nuestro inconsciente, mientras que nuestra mente consciente
apenas tiene control sobre un 10% o incluso menos de todo aquellos que sentimos,
hacemos o ejecutamos
3- ¿Qué es la conciencia?
Como conciencia se define el conocimiento que un individuo tiene de sus
pensamientos, sus sentimientos y sus actos. ... La conciencia es la capacidad propia de
los seres humanos de reconocerse a sí mismos, de tener conocimiento y percepción de
su propia existencia y de su entorno.
4- Hay 3 tipos de conciencia ¿Cuáles son? y explique cada uno.
1) Conciencia individual. Es la conciencia que tiene cada individuo. Por medio de esta
conciencia, la persona establece qué es lo bueno y lo malo para sí, y puede crear y dirigir
su propio plan de vida, poniendo en marcha el instinto de supervivencia.
2) Conciencia social. Es la conciencia sobre el resto de la comunidad. Por medio de esta
conciencia, las personas establecen aquello que es bueno o malo para la comunidad como
un todo, y se pone en marcha el instinto de protección.
3) Conciencia emocional. Es la conciencia sobre el estado emocional del individuo.
Tiene que ver con su estado de ánimo, sus sentimientos y reacciones frente a lo que le
pasa. La realización "saludable" de esta conciencia se llama "inteligencia emocional".

5- Seleccione 3 de las divisiones de la conciencia y ponga un ejemplo con cada una.


• Verdadera: Es aquella donde la acción va directamente relacionada y a la par de la Ley Natural

• Errónea: Es aquella donde el juicio moral no se ajusta a la Ley Natural, se entiende que cae en el
error

- Venciblemente errónea: Cuando las personas tienen el acceso y pueden informarse sobre la bondad o
la maldad de un acto sin embargo no lo hacen.

- Invenciblemente errónea: Es como la incertidumbre, no conocemos la bondad o maldad, o las


consecuencias como tales de un acto por mas que busquemos información no vamos a encontrar dicha
respuesta.

• Conciencia Cierta: Es cuando estamos totalmente seguros de la bondad o maldad del acto

6- ¿Qué es la responsabilidad para ti?


Para mi es la capacidad de responder y cumplir con tus actos y deberes
7- ¿Que significa la palabra utopía?
Una utopía es la representación de una idea o sociedad en su forma perfecta, ideal y
sin fallos, pero cuya realización se aleja de la realidad por su complejidad o
imposibilidad de llevarla a la práctica por diversos factores.
8- ¿Implica libertad la responsabilidad y viceversa? Justifique.
Actuar con libertad implica asumir la responsabilidad de nuestros actos, es decir estar
comprometidos ante las consecuencias que surjan de las decisiones tomadas. ... Sólo
cuando somos autónomos y conscientes, percibimos la repercusión de nuestras
acciones y podemos ser responsables ante ellas

9- ¿Qué es la libertad?
La libertad es la facultad que tiene una persona para actuar conforme le parezca,
según su propio criterio. Sin estar sujeto a privaciones físicas ni coacciones. Dentro de
un marco bien definido, que marque sus límites, como puede ser la ley.
10- Desarrolle los principios para actuar en conciencia.

Utilizando una herramienta tecnológica (mindmanager, cmap tools, entre otras.),


realizar un mapa conceptual de los temas del Módulo 2 de su manual:
1-Actos humanos, del hombre y morales.
2-La ley
3-La conciencia
Etica 3

También podría gustarte