Está en la página 1de 7

Código: GD-FORM-21

PLAN DE ASIGNATURA
Versión: 03
FORMATO Fecha: 26-06-2020

IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA: LÓGICA JURIDICA CODIGO:


ULTIMA VERSION Y
FACULTAD: FACS DD/MM/AAAA
FECHA:
PROGRAMA DERECHO CO-REQUISITO(S):
SEMESTRE: VI SEMESTRE PRE-REQUISITO(S):

TRABAJO AUTÓNOMO HORAS/


TRABAJO CON ACOMPAÑAMIENTO
O INDEPENDIENTE CRÉDITOS
DIRECTO GUIADO
Seminarios/ Aprendizaj Aprendiz
Práctic Tutorías e aje TH HT(HT Crédito
Talleres Clases THA
as Colaborati Individua I P+THI) s
Tall Tall Práctic
Semin Externa TS TC vo l
er er as TV
arios s I I
TA TB
2 6 32 38 26 64 96 2
1. JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA:

El estudiante de derecho frente a las situaciones que corresponden con su naturaleza como ser político, pensante,
que asume una actitud filosófica y reflexiva frente a su vida, así como a las discusiones que plantea el conocimiento
en cada época de su desarrollo y particularmente en su labor jurídica, requiere tener los lineamientos básicos de la
Lógica Jurídica, para enfrentarse a la sociedad.

2. COMPETENCIAS DEL AREA DE FORMACIÓN:

Suministra las herramientas de aplicación profesional del Abogado. Esto le conduce a la construcción de su formación
profesional jurídica.

3. OBJETIVOS DE FORMACION:

General: Desarrollar los conceptos básicos en torno a las distintas instituciones de la lógica como base de la
argumentación al momento de demostrar alguna tesis en un problema jurídico.

Específicos:

Conocer el concepto de juicio y razonamiento.

Aplicar las distintas concepciones teóricas de la Lógica Formal.

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

 Identifica la caracterización de la lógica formal y la lógica jurídica.

 Discrimina el juicio y el razomiento a nivel general.

 Ilustra con ejemplos prácticos las falacias formales y no formales y las reglas de la argumentación
Código: GD-FORM-21
PLAN DE ASIGNATURA
Versión: 03
FORMATO Fecha: 26-06-2020

jurídica.

5. UNIDADES ACADEMICAS

NIDAD ACADEMICA NOMBRE DE LA UNIDAD


NIDAD ACADEMICA Nº 1 Caracterización de la lógica formal y la lógica jurídica conceptualización
NIDAD ACADEMICA Nº 2 El juicio
NIDAD ACADEMICA Nº 3 El razonamiento
NIDAD ACADEMICA Nº 4 Introducción a las falacias formales y no formales
NIDAD ACADEMICA Nº 5 Introducción a la argumentación jurídica
6. DESCRIPCION DE UNIDADES ACADEMICAS

UNIDAD/TEMAS
NIDAD N°1: CARACTERIZACIÓN DE LA LÓGICA FORMAL Y LA LÓGICA JURÍDICA CONCEPTUALIZACIÓN
mas: Modalidades Organizativas
Objeto de la lógica. TAD TIE
Los factores del pensamiento. C T T C P T
S TSI TCI TG TA
T A B P E V
Lógica formal y dialéctica.

El concepto.

Las categorías.

La definición. x x x x

Clases de definición.

eglas para la definición

esultados de aprendizaje: Identifica la caracterización de la lógica formal y la lógica jurídica.

etodologías de enseñanza: Clase magistrales, lecturas, trabajo en grupo.

ctividades de evaluación: Elaborar un mapa conceptual que deberá ser enviado a la plataforma Splavia y
amen.

ecursos: Medios Educativos, Bases de Datos Bibliográficas.

bliografía:

opi, I (2016). Introducción a la Lógica. Mexico: Ed. Limusa

uriticá Arango, E. Lógica y Derecho: Conceptos Fundamentales.. Bogotá. Ed Leyer


Código: GD-FORM-21
PLAN DE ASIGNATURA
Versión: 03
FORMATO Fecha: 26-06-2020

arcía Restrepo, L. (2011). Elementos de Lógica para el Derecho. Bogotá: Ed. Temis.

isales Cardona, W. (2015). De la Argumentación y el Lenguaje Jurídico. Bogotá: ed Leyer.

hreiber, R. (2005). Lógica del Derecho.

alermo, A. (2012). [Logic, probability and rhetoric in legal argumentation]. Revue de Synthese, 133(3), 319–344.
ps://doi.org/10.1007/s11873-012-0195-2

UNIDAD/TEMAS
NIDAD N°2: EL JUICIO
mas: Modalidades Organizativas
Caracterización del juicio. TAD TIE
Estructuras del juicio. C T T C P T
S TSI TCI TG TA
T A B P E V
Clasificación del juicio por su calidad, por la
cantidad y por la combinación de ambos.

Las proposiciones como expresión del juicio.

La inferencia inmediata. x x x x

División de la inferencia inmediata.

cuadro de las oposiciones.

esultados de aprendizaje: Discrimina el juicio y el razomiento a nivel general.

etodologías de enseñanza: Clases magistrales, lecturas, trabajo en grupo, estudio de casos, análisis de
ntencia y examen.

ctividades de evaluación: Los estudiantes deberán preparar unas exposiciones sobre la temática y examen.

ecursos: Medios Educativos y Bases de Datos Bibliográficas.

bliografía:
opi, I (2016). Introducción a la Lógica. Mexico: Ed. Limusa

uriticá Arango, E. Lógica y Derecho: Conceptos Fundamentales.. Bogotá. Ed Leyer

arcía Restrepo, L. (2011). Elementos de Lógica para el Derecho. Bogotá: Ed. Temis.

isales Cardona, W. (2015). De la Argumentación y el Lenguaje Jurídico. Bogotá: ed Leyer.


Código: GD-FORM-21
PLAN DE ASIGNATURA
Versión: 03
FORMATO Fecha: 26-06-2020

hreiber, R. (2005). Lógica del Derecho.

alermo, A. (2012). [Logic, probability and rhetoric in legal argumentation]. Revue de Synthese, 133(3), 319–344.
ps://doi.org/10.1007/s11873-012-0195-2

UNIDAD/TEMAS
NIDAD N°3: EL RAZONAMIENTO
mas: Modalidades Organizativas
Estructura del Razonamiento. TAD TIE
Análisis y síntesis, deducción e inducción. C T T C P T
S TSI TCI TG TA
T A B P E V
El silogismo.

Reglas del silogismo.


x x x x
ases del silogismo

esultados de aprendizaje: Discrimina el juicio y el razomiento a nivel general.

etodologías de enseñanza: Clases magistrales, lecturas, trabajo en grupo, estudio de casos, examen.

ctividades de evaluación: Taller en clases – Examen.

ecursos: Medios Educativos y Bases de Datos Bibliográficas.

bliografía:

opi, I (2016). Introducción a la Lógica. Mexico: Ed. Limusa

uriticá Arango, E. Lógica y Derecho: Conceptos Fundamentales.. Bogotá. Ed Leyer

arcía Restrepo, L. (2011). Elementos de Lógica para el Derecho. Bogotá: Ed. Temis.

isales Cardona, W. (2015). De la Argumentación y el Lenguaje Jurídico. Bogotá: ed Leyer.

hreiber, R. (2005). Lógica del Derecho.

alermo, A. (2012). [Logic, probability and rhetoric in legal argumentation]. Revue de Synthese, 133(3), 319–344.
ps://doi.org/10.1007/s11873-012-0195-2
Código: GD-FORM-21
PLAN DE ASIGNATURA
Versión: 03
FORMATO Fecha: 26-06-2020

UNIDAD/TEMAS
NIDAD N°4: INTRODUCCIÓN A LAS FALACIAS FORMALES Y NO FORMALES.
mas: Modalidades Organizativas
Conceptualización. TAD TIE
Clasificación de las falacias. C T T C P T
S TSI TCI TG TA
T A B P E V
Falacias de atinencia.

Falacias de ambigüedad.

Falacias de la demostración: prolongación y


sofisma. x x x x

esultados de aprendizaje: Ilustra con ejemplos prácticos las falacias formales y no formales y la reglas de la
gumentación jurídica.

etodologías de enseñanza: Clases magistrales, lecturas, trabajo en grupo, estudio de casos, examen.

ctividades de evaluación: El estudiante deberá leer y analizar una sentencia judicial.

ecursos: Medios Educativos y Bases de Datos Bibliográficas.

bliografía:

opi, I (2016). Introducción a la Lógica. Mexico: Ed. Limusa

uriticá Arango, E. Lógica y Derecho: Conceptos Fundamentales.. Bogotá. Ed Leyer

arcía Restrepo, L. (2011). Elementos de Lógica para el Derecho. Bogotá: Ed. Temis.

isales Cardona, W. (2015). De la Argumentación y el Lenguaje Jurídico. Bogotá: ed Leyer.

hreiber, R. (2005). Lógica del Derecho.

alermo, A. (2012). [Logic, probability and rhetoric in legal argumentation]. Revue de Synthese, 133(3), 319–344.
ps://doi.org/10.1007/s11873-012-0195-2
Código: GD-FORM-21
PLAN DE ASIGNATURA
Versión: 03
FORMATO Fecha: 26-06-2020

UNIDAD/TEMAS
NIDAD N°5: INTRODUCCIÓN A LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
mas: Modalidades Organizativas
La argumentación. TAD TIE
La argumentación jurídica. C T T C P T
S TSI TCI TG TA
T A B P E V
Carácter mixto de los razonamientos jurídicos.

El juicio de hecho.

Modelos de argumentos. x x x

ses de la argumentación

esultados de aprendizaje: Ilustra con ejemplos prácticos las falacias formales y no formales y la reglas de la
gumentación
etodologías de enseñanza: Clases magistrales, lecturas, trabajo en grupo, estudio de casos.

ctividades de evaluación: El estudiante deberá leer y analizar una sentencia judicial.


ecursos: Medios Educativos y Bases de Datos Bibliográficas.

bliografía:

opi, I (2016). Introducción a la Lógica. Mexico: Ed. Limusa

uriticá Arango, E. Lógica y Derecho: Conceptos Fundamentales.. Bogotá. Ed Leyer

arcía Restrepo, L. (2011). Elementos de Lógica para el Derecho. Bogotá: Ed. Temis.

isales Cardona, W. (2015). De la Argumentación y el Lenguaje Jurídico. Bogotá: ed Leyer.

hreiber, R. (2005). Lógica del Derecho.

alermo, A. (2012). [Logic, probability and rhetoric in legal argumentation]. Revue de Synthese, 133(3), 319–344.
ps://doi.org/10.1007/s11873-012-0195-2

TA Trabajo con acompañamiento docente


D
CT Clases teóricas
S Semanarios
TA Taller tipo A
Código: GD-FORM-21
PLAN DE ASIGNATURA
Versión: 03
FORMATO Fecha: 26-06-2020

TB Taller tipo B
CP Clases practicas
PE Practicas externas La bibliografía debe contener:
TSI Tutorías sin tiempo independiente  Las referencias bibliográficas deben estar
en normas APA última edición.
 Mínimo el 10% de la bibliografía debe ser
TCI Tutorías con tiempo independiente en idioma extranjero.
TV Tutorías virtuales  Mínimo el 60% de la bibliografía debe estar
TIE Trabajo independiente del estudiante disponible en la biblioteca institucional o
TG Trabajo en grupo bases de datos especializadas con acceso
TA Trabajo Autónomo institucional.
 Mínimo el 20% de la bibliografía debe ser
de bases de datos especializadas.

También podría gustarte