Está en la página 1de 2

Desarrollo psicosocial en

la adultez media.
Se le considera por lo general adultez
media a la etapa entre los 40 y 65 años,
Maslow decia que la autorrealizacion plena
solo se puede dar en la madurez.

Desarrollo de la
La identidad esta compuesta identidad.
por la acumulacion de las
percepciones del yo, estas
percepciones pueden ser
confirmadas o modificadas
constantemente en base a
nueva informacion que se
obtiene de relaciones intimas,
situaciones laborales,
actividades en comunidad y
otras experiencias. Asimilación de la
identidad

Es el intento por mantener el yo


que ya se conoce a pesar de la
informacion nueva que pueda
ser presentada

Acomodacion de la
identidad
Es el ajuste del yo para dar
entrada a nueva informacion
y experiencias.

Equilibrio de la
La persona mantiene una
percepcion estable del yo pero a
identidad
la vez permite la incorporacion
de nueva informacion , esto
sirve para que las personas
esten conscientes de los
cambios que vienen y puedan
adaptarse con facilidad sin
perderse a si mismos en el
proceso.
Identidad y roles
de genero

Los roles de genero evolucionaron


para asegurar el bienestar de los
niños, cuando antes la mama
tenia que ser la cuidadora y el
papa el proveedor, al alcanzar la
edad media como ya se termina la
crianza activa, se puede dar un
cambio de roles.

Emocionalidad,
personalidad y edad.

Se ha descubierto que en la adultez


media se disminuten las emociones
negativas, las emociones positivas
aumentan entre los hombres y
disminuye entre las mujers durante esta
etapa pero al llegar a la tardia
incrementa de forma igualitaria en
ambos generos.

Satisfaccion con la
vida
Se puede decir de forma general
que la mayor prte de los adultos
en la adultez media se
encuentran satisfechos con su
vida ya que para estas alturas
suelen tener buenas habilidades
adaptativas y de afrontamiento,
tambien influye mucho que en
esta etapa nuestros grupos
sociales o personas de apoyo
como son los amigos y la pareja
suelen ser estables.

También podría gustarte