Está en la página 1de 43

CarátUNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

Consideraciones generales para aplicar en el Trabajo de Integración Curricular

Las presentes consideraciones se aplican para los estudiantes de grado – modalidad

presencial que han optado por la opción de Trabajo de Integración Curricular (TIC). Para

presentar el TIC, tener presente los siguientes puntos:

Tamaño del papel: A4 (21 cm x 29.7 cm).

Márgenes: 2.54 cm en todas las hojas.

Tipo de letra: Arial N° 11 en todo el desarrollo del TIC.

Tipo de letra: Arial N° 10 en tablas (fichas, matrices, fichas técnicas y los casos, estos se

consideran como tablas) y figuras (ilustraciones, fotografías, gráficos de líneas o de barras,

diagramas de flujo, dibujos, mapas, imágenes, e infografías, estas se consideran como

figuras). Para la carrera de Derecho, a las matrices, fichas técnicas o casos se debe citar y

presentar como tabla.

Interlineado doble en todo el desarrollo del TIC (no dejar espacios extras entre párrafos).

Interlineado en las tablas y figuras: contiene número, título de la tabla y la Nota en

interlineado doble (ver ejemplos, pp. 4-6) y el contenido de la tabla en 1.5.

Numeración de páginas: números romanos hasta el Índice de contenido, y desde el

Resumen inicia la numeración en números arábigos (1, 2, 3…), inserte el número de página

en la esquina superior derecha.

Carátula no va numerada, pero si se la considera.

Las páginas preliminares, no van con sangría.

Desde la Introducción, cada párrafo debe iniciar con sangría de 1.27 cm (primera línea).

No hay espacio extra, antes o después del párrafo o título.

No etiquete los títulos con números, letras, etc.

No agregue líneas en blanco encima o debajo de los títulos, incluso si un título cae al final

de una página.
II

Referencias: utilizar la sangría francesa de 1.27 cm (segunda línea).

Una vez, revisado y aprobado por parte de la Biblioteca UTPL el formato del TIC,

debe entregarse a la secretaria de carrera la siguiente documentación:

Aprobación del Director del Trabajo de Integración Curricular, y

Declaración de autoría y cesión de derechos.

Estos deberán estar firmados con bolígrafo de color azul (estos documentos

reposarán en la carpeta del estudiante).

IMPORTANTE:

Activar el permiso para modificar el presente documento en Word y desarrollar el


contenido del TIC.

Al momento de realizar las correciones solicitadas por biblioteca, no olvide compartir


nuevamente al correo

Verificar que las correciones se hayan aplicado al formato en PDF

En caso de dudas, comuníquese a través de la herramienta de Zoom:


https://cedia.zoom.us/j/81046892922
Horario: 08:00 a 13:00 y de 15:30 a 18:30

Capítulos, temas y subtemas

El desarrollo de los capítulos, temas y subtemas se presenta en cada uno de

los capítulos desarrollados; para la numeración de éstas páginas se utilizan números

arábigos (1, 2, 3....).

En el desarrollo de los capítulos se debe presentar marco teórico (estado del arte),

diseño metodológico, análisis e interpretación de resultados.

Formato de títulos para la presentación del TIC

Tabla 1

Formato de títulos
III

Nivel Formato
1 Centrado, Negrita, Título del encabezado del caso
Nombre del
capítulo El texto inicia en un nuevo párrafo y sangría. Ver ejemplo (p. 7).
Alineación a la izquierda, Negrita, Título del encabezado del caso
2
Tema El texto inicia en un nuevo párrafo y sangría. Ver ejemplo

Alineación a la izquierda, Negrita cursiva, Título del encabezado del caso


3
Subtemas
El texto inicia en un nuevo párrafo y sangría.
Sangría, Negrita, Título del encabezado del caso. Finalización con un
4
punto. El texto inicia seguido del punto (.) y párrafo normal.
Sangría, Negrita cursiva, Título del encabezado del caso. Finalización
5
con un punto. El texto inicia seguido del punto (.) y párrafo normal.
La tabla y figura debe ir centrada, número de tabla y figura (en negrita), el

Tablas y figuras título (en cursiva) y la Nota debe ir al margen izquierdo de la tabla o figura
(Arial N° 10). Ver ejemplo (pp. 5-6).
Si el documento tiene más de un apéndice, se debe etiquetar cada uno con
una letra mayuscula (Apéndice A ), tablas y figuras deben estar etiquetadas

Apéndice con la misma letra del apéndice (Tabla A1) o Figura A1, según corresponda.
Las tablas y figuras del apéndice no deberán constar en el índice de tablas y
figuras.
Inserte la numeración en la esquina superior derecha. Las páginas
preliminares (desde la cáratula hasta el índice de contenido) van en números
Número de romanos (la carátula no se numera pero se la considera para el índice de
páginas
contendio) y a partir del Resumen van en números arábigos (empieza desde el
número 1).
Nota. Adaptado del Manual de las Normas APA 7.a edición, 2020.

A continuación, encontrará el formato del Trabajo de Integración Curricular (TIC), que podrá

editarlo y trabajarlo con la información desarrollada.

Se sugiere eliminar el contenido de estas hojas de consideraciones y trabajar con su

información.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN


Y HUMANIDADES
CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Xxxxx xxxx xxxxxx xxxx

Trabajo de integración curricular previo a la obtención del título de:

LICENCIADA EN PSICOLÓGIA CLÍNICA


Autor: Torres Cumbicus, Dayanara Josselyn

Director: Macas Ordoñez, Eugenio Fabián

LOJA

AÑO ACTUALIZADO
Aprobación del director del Trabajo de Integración Curricular

Loja, día de mes de año

Doctora
Marina del Roció Ramírez Zhidon
Directora de la carrera de Psicología Clínica
Ciudad. - Colocar el tema del trabajo en tipo
oración, sin comillas y sin negrita.

De mi consideración:

El presente Trabajo de Integración Curricular denominado: (nombre del trabajo) realizado

por Dayanara Josselyn Torres Cumbicus, ha sido orientado y revisado durante su ejecución,

por cuanto se aprueba la presentación del mismo. Así mismo, doy fe que dicho Trabajo de

Integración Curricular ha sido revisado a través de la herramienta de similitud académica

institucional, y no cuenta con porcentaje de coincidencia alguno.

Particular que comunico para los fines pertinentes.

Atentamente,

No colocar firmas en el Trabajo de


Integración Curricular que se envía a
Biblioteca

Director: Eugenio Fabián Macas Ordoñez

C.I.: 1104497811

Correo electrónico: efmacas33@utpl.edu.ec

Letra Arial N° 11
Llenar todos los campos que se solicita
Declaración de AUTORÍA y cesión de derechos con los datos de su TIC

Yo, Dayanara Josselyn Torres Cumbicus, declaro y acepto en forma expresa lo siguiente:

Ser autor (a) del Trabajo de Integración Curricular denominado: …………………, de la

carrera de Psicología Clínica, específicamente de los contenidos comprendidos en: (se

debe colocar los nombres de los capítulos elaborados en el Trabajo de Integración

Curricular), siendo (nombres y apellidos completos), director (a) del presente trabajo;

también declaro que la presente investigación no vulnera derechos de terceros ni utiliza

fraudulentamente obras preexistentes. Además, ratifico que las ideas, criterios, opiniones,

procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo investigativo, son de mi

exclusiva responsabilidad. Eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja

y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones judiciales o administrativas,

en relación a la propiedad intelectual de este trabajo.

Que la presente obra, producto de mis actividades académicas y de investigación, forma

parte del patrimonio de la Universidad Técnica Particular de Loja, de conformidad con el

artículo 20, literal j), de la Ley Orgánica de Educación Superior; y, artículo 91 del Estatuto

Orgánico de la UTPL, que establece: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la

propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que

se realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la

Universidad”, en tal virtud, cedo a favor de la Universidad Técnica Particular de Loja la

titularidad de los derechos patrimoniales que me corresponden en calidad de autor/a, de

forma incondicional, completa, exclusiva y por todo el tiempo de su vigencia.

La Universidad Técnica Particular de Loja queda facultada para ingresar el presente trabajo

al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión

pública, en cumplimiento del artículo 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

No colocar firmas en el Trabajo de


Integración Curricular que se envía a
Biblioteca
.................................................................

Autor: Dayanara Josselyn Torres Cumbicus

C.I.: 1105214801

Correo electrónico: djtorrres@utpl.edu.ec

Nombres y apellidos, número de cédula es obligatorio, letra Arial N° 11 y sin sangría


Dedicatoria

A Dios quien ha sido fortaleza y guía espiritual para lograr cada uno de los propósitos y

metas que me he planteado.

A mi abuela, Mariana quien con su amor y apoyo incondicional me acompaño día a día en

cada uno de los obstáculos que se presentaron, sin su ayuda no hubiera sido posible haber

logrado construir este camino.

A mis padres, Verónica y Rigoberto, quienes me cuidaron desde pequeña, y me impulsaron

a desarrollar mis habilidades e inculcaron valores que dan fruto cada día

Letra Arial N° 11, justificado, interlineado doble, sin sangría, sin negrita, sin cursiva y no
dejar espacios extras entre párrafos
Agradecimiento

Agradezco a la Universidad Técnica Particular de Loja, por haberme formado, no solo como

profesional sino, como una personal integral que pone en acción todas las cualidades

aprendidas para desarrollar un desempeño eficiente y eficaz dentro de la sociedad.

A mi tutor, Mgtr. Eugenio Fabián Macas, por ser mi guía principal, que con mucha paciencia

a compartido sus conocimientos para nuestro progreso.

A toda mi familia, por cada día creer en mí y mis capacidades, brindándome su amor

incondicional, siempre preocupados por mi bienestar.

Letra Arial N° 11, justificado, interlineado doble, sin sangría, sin negrita, sin cursiva y no
dejar espacios extras entre párrafos

Índice de contenido
Carátula................................................................................................................................... I
Aprobación del director del Trabajo de Integración Curricular......................................................I
Declaración de autoría y cesión de derechos.............................................................................III
Dedicatoria............................................................................................................................. V
Agradecimiento...................................................................................................................... VI
Índice de contenido............................................................................................................... VII
Resumen................................................................................................................................. 1
Abstract.................................................................................................................................. 2
Introducción............................................................................................................................ 3
Capítulo uno............................................................................................................................ 4
Marco Teorico......................................................................................................................... 4
1.1 Presentacion del caso..........................................................................................................4

1.1.1 Identificacion del paciente.........................................................................................5

1.1.1.1. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx…...…………………….…………………….5

1.1.1.1.1 Xxxxxxx xxxxxxxx. ……………………………………………………..……..5

Capítulo dos............................................................................................................................ 7
Metodologia ........................................................................................................................... 7
2.1 Xxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxx xxxx..........................................................................................7

2.1.1 Xxxxxxx xxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxx..........................................................................7

Capítulo tres............................................................................................................................ 8
Resultados y Discuci................................................................................................................. 8
3.1 Xxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx xxxx.........................................................................................8

3.1.1 Xxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxxx.............................................................8

Conclusiones........................................................................................................................... 9
Recomendaciones.................................................................................................................. 10
Referencias........................................................................................................................... 11
Apéndice............................................................................................................................... 12
Apéndice A. Xxxxxxx xxxxxx xxxxxx.........................................................................................12
Apéndice B. Xxxxxxx xxxxxx xxxxxx.........................................................................................13
Apéndice C. Xxxxxxx xxxxxx xxxxxx..........................................................................................14
Aquí se debe hacer constar la paginación respectiva de los capítulos, temas y subtemas

desarrollados, así como incluir índice de tablas y figuras.

Índice de tablas
Tabla 1 Xxxxxxx xxxxxx xxxx......................................................................................………
4

Índice de figuras
Figura 1 Xxxxxxxx xxxxxx xxx..................................…………………………………………..5
Resumen

El objetivo de este estudio es analizar la efectividad de la terapia cognitivo

conductual en el caso clínico de un varón de 24 años de edad, que presenta un trastorno

por consumo de sustancias (pasta base) dentro de un proceso ambulatorio. Se describen

las fases de evaluación, diagnóstico (criterios DSM-5) y tratamiento junto con las principales

técnicas empleadas a lo largo de las sesiones, así como los datos de eficacia en la

intervención. El tratamiento se desarrolló durante 10 sesiones. La efectividad de la

intervención se valoró mediante una ficha de observación clínica con enfoque cualitativo.

Los resultados muestran la rehabilitación del paciente como también la eficacia del

tratamiento cognitivo-conductual.

Palabras clave: consumo de sustancias, cognitivo conductual, caso clínico.

Abstract

Xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxx xxxxxx xxxxxx

xxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxx

xxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxx xxxxx xxxxx xxxxxxxxxx

xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxx. Xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx

xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx

xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxx xxxxx xxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx

xxxxxx xxxxx xxxxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxx. Xxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx


xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx

xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxx xxxxx xxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx. Xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx

xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxx xxxxx xxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxx xx xxxxx

xxxxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx.

Keywords: xxxxxxxxx, xxxxxxxx, xxxxxx.

Letra Arial N° 11, sin sangría, interlineado doble y justificado, en tipo oración y sin
negrita, no hay espacio extra antes o después entre títulos y párrafos.
El término Palabras clave: va en cursiva y cada palabra clave sin cursiva y separado por
coma, por ejemplo: Palabras clave: communication, social networks, advertising.

Introducción

Se sugiere presentar en máximo dos páginas:

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Letra Arial N° 11, con sangría (1.27 cm), interlineado doble y justificado

Capítulo uno
Título: primer nivel
Marco teórico

Presentación del caso Título: segundo nivel


1.1.1 Identificación del paciente

Paciente XX, de 24 años de edad, sexo masculino, actualmente se encuentra en

unión libre iniciando un proceso de separación, con grado de instrucción 9no año de

secundaria, su nivel socioeconómico es medio-bajo, perteneciente a la provincia del Azuay,

dentro de sus creencias profesa la religión católica. Antes del consumo ejercía labores en la

actividad minera, respecto a su entorno familiar refiere tener buena relación solo con una de

sus hermanas.

A.C M DTM A DM FGM

FZ ERM XX MF

MA AD TS MJ
Símbolos del Leyendas de relaciones emocionales
genograma 1 Rompimiento / Alejamiento
1 Indiferente / Apático
3 Distante / Pobre
2 Amistad / Cercana
2 Cercano-Hostil
Masculino Femenino 6 Armonía
4 Amor

Leyendas de relaciones familiares


3

11 1 Drogas

2 Alcoholismo

1.1.2 Motivo de consulta

Paciente acude a consulta en compañía de su hermana quien manifiesta estar

preocupada por su consumo de pasta base de cocaína, el cual es descrito como

“problemático” ya que le ha llevado a abandonar el trabajo, tener problemas familiares y

recientemente habitar en situación de calle. Actualmente su consumo ha empeorado

progresivamente en cantidad y frecuencia, presentando dificultades en el contexto social,

laboral y familiar, lo que le ha motivado a buscar ayuda profesional. Indica que antes de

entrar al centro de rehabilitación ha dejado de consumir abruptamente la sustancia, a raíz

de ello, siente dificultades para conciliar el sueño, temblor de manos, ansiedad, angustia y

bajo estado de ánimo.

XX añade que ya ha pasado previamente por un centro especializado en el manejo

de adicciones en la provincia del Azuay, logrando mantenerse abstemio por un corto

periodo, pero recayendo después por los problemas con su pareja. Sobre las expectativas

que tiene acerca de la asistencia psicológica, señala el lograr una disminución de los

síntomas y desarrollar estrategias de afrontamiento para no volver a consumir.


1.1.3 Historia del problema y descripción de la sintomatología

A los 16 años de edad por curiosidad e influencia de los amigos empieza a consumir

marihuana, generalmente por las tardes, mientras salía a caminar o a pasear en bicicleta y

con una frecuencia de uno o dos días a la semana. Pasado un año aproximadamente

empieza a asistir a las festividades de su cantón durante los fines de semana donde

comenzó a consumir alcohol, paulatinamente fue abandonando la marihuana por

recomendación de su pareja, sin embargo, el alcohol se mantuvo, toda esto no se

consideraba como problemático por parte del paciente.

A los 18 años de edad ya siendo padre se dedicó a la minería, actividad extenuante

pues exigía de largas jornadas de trabajo, lo que le motivaba a buscar actividades “que

distraigan su mente”, de esta forma, se vuelve asiduo asistente de burdeles donde se

dedicaba a consumir alcohol y fumar cigarrillos. XX manifiesta que en una ocasión se

encontraba en un elevado estado etílico, sin casi poder mantenerse en pie, a lo que un

compañero le ofrece fumar para que este estado desaparezca, le ofreció un cigarrillo y

rápidamente se recuperó, desapareció el mareo y volvió a sentirse como “si no hubiese

probado alcohol”, en su lugar empezó a experimentar un estado de euforia, “como si nada

importaba”, después pregunto qué era lo que había fumado a su compañero y este le

comento que era un tabaco de “pasta base de cocaína”. Indica que le gustó mucho la

sustancia y siguió consumiéndola durante todo el tiempo que se encontró en el

campamento, más específicamente en los tiempos libres y acabando su jornada.

XX señala que después comenzó a consumir en otros espacios, especialmente su

hogar, además recuerda gastar todos los ingresos en la compra de la pasta base de

cocaína, es por ello que los problemas tanto económicos como afectivos dentro de su hogar

incrementaron. El paciente indica que a sus 23 años esta sustancia se volvió parte de su

vida cotidiana y le acompañaba cuando experimentaba dificultades emocionales, de esta

forma, recuerda que en una ocasión descubrió la infidelidad de su pareja y luego de haber

actuado de forma agresiva, se refugió en la calle, consumiendo la mayor parte del día,
llegando a “vivir en un estado deplorable”, sin aseo, ni cuidados, dedicándose a robar para

poder consumir puesto que había perdido su trabajo y huía de su familia.

Finalmente, manifiesta ser hijo de padres alcohólicos, de niño no recibía cuidados

necesarios por lo que se alimentaba pocas veces y su higiene estaba bastante descuidada,

aquello hacía que recibiera rechazo en la escuela, la única persona de su familia que

siempre la ha mostrado apoyo es la hermana con la que acudió al centro y que le ha estado

apoyando emocional y económicamente.

1.2 Proceso de evaluación

A continuación, se describe las herramientas que se utilizaron en el proceso evaluativo,

el cual tuvo una duración de tres semanas divididas en tres sesiones.

Entrevista Psicológica

Tuvo una duración de dos sesiones en donde se recolectaron datos referentes a la

historia personal, familiar, laboral, social del paciente.

Durante estas entrevistas el paciente se mostró inquieto, ansioso, manifestando sentirse

incomodo porque nunca antes había recibido atención terapéutica. Sin embargo, con el

paso del tiempo se pudo establecer un buen rapport lo que facilito una predisposición a

colaborar. La entrevista permitió evaluar las funciones psicológicas del paciente, con

respecto a conciencia, se encontraba lúcido; así mismo sin alteración en la

atención/concentración; orientado en tiempo y espacio; al principio no se evidenciaron

alteraciones aparentes en la memoria, pero con el paso de las sesiones se mostraron

ligeros olvidos, los cuales fueron percibidos de igual forma por la psicorehabilitadora del

centro. De igual forma el paciente reporto malestar debido a dificultades para conciliar el

sueño y sentimientos de culta por el patrón de consumo mantenido hasta la fecha.

El Montreal Cognitive Assessment (MoCA) (Nasreddine et al., 2005)


La escala de evaluación cognitiva Montreal, busca evaluar la función ejecutiva y viso-

espacial, así mismo la memoria, atención, identificación, lenguaje, abstracción, recuerdo y

orientación. Consta de 30 ítems, cuya aplicación lleva alrededor de 10 a 12 minutos; de

igual manera es heteroaplicada, la puntuación tiene una gama de 0 a 30 puntos, y el

puntaje más alto refleja una mejor función cognitiva y se suma un 1 punto a los sujetos con

escolaridad ≤ 12 años. El autor sugiere que un puntaje superior a ≥ 26 corresponde a un

rendimiento normal.

Dentro de las propiedades psicométricas se ha descrito que cuenta con un alfa de

Cronbach de α=0.851, además cuenta con validez de criterio (concurrente) con el

Minimental Test. (Pedraza, et al., 2016).

La puntuación obtenida por X.X en la evaluación, nos indica el encontrase en la

normalidad de sus funciones cognitivas, adquiriendo 26 puntos.

Inventario de Depresión de Beck-II (Beck et al., 1996)

Se trata de una escala que mide el grado de severidad de depresión en adultos y

adolescentes, Se compone de 21 ítems indicativos de síntomas tales como tristeza, llanto,

pérdida de placer, sentimientos de fracaso y de culpa, pensamientos o deseos de suicidio,

pesimismo, etc. Estos síntomas se corresponden con los criterios para el diagnóstico de los

trastornos depresivos recogidos en el DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los

trastornos mentales, cuarta edición, American Psychiatric Association, 1994) y CIE-10

(Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la

Salud, Organización Mundial de la Salud, 1993),se debe considerar las dos últimas

semanas para responder a las interrogantes, así mismo consta de puntos de corte que

permiten ordenar el grado de depresión en:0-13, depresión mínima;14-19, depresión

leve;20-28 depresión moderada, finalmente de 29-63 es considerado una depresión grave

(María Álvarez Ariza et al., 2014)

Esta versión consta de adecuadas propiedades psicométricas arroja un coeficiente de

alpha de cronbach de α 0,87-0,89.(Sanz, 2003)


La calificación obtenida por el paciente fue de 13 puntos lo que indica una minina

depresión, caracterizada por dificultad para conciliar el sueño y falta de concentración en

actividades de la vida cotidiana.

Escala de Hamilton para la ansiedad (Hamilton, 1960)

La escala de ansiedad de Hamilton, es una herramienta de evaluación clínica usada

para evaluar el nivel de ansiedad que experimenta una persona. Se puede usar en niños y

adultos. El test consta de 14 ítems, cada una de las preguntas posee cinco opciones de

respuesta que están descritas desde no presente hasta muy severo con una puntuación en

cada respuesta. Al finalizar la respuesta de todos los ítems con su valor asignado se realiza

una suma. El resultado obtenido se revisa de acuerdo a la siguiente escala: 17 o menos,

ansiedad leve; entre 18 y 24, ansiedad moderada; entre 25 y 30, ansiedad severa. (Román,

V., & Alarcón., 2014)

Las propiedades psicométricas muestran una buena consistencia interna en el Alfa de

Cronbach de α 0,79-0,86, así mismo presenta valores adecuados test-retest tras un día y

tras una semana de aplicado a la misma población (r = 0,96) y aceptable estabilidad

después de un año (r = 0,64).

En este caso XX,obtuvo 17 puntos reflejando ansiedad leve, caracterizada por

dificultades para conciliar el sueño, situación de alerta y de percepción aumentado, siendo

un indicativo de alta tensión en su vida diaria.

Cuestionario AUDIT para el consumo de alcohol (OMS, 1992)

El AUDIT se ha utilizado en todo el mundo desde 1989. Indaga sobre los tres dominios

clave de: consumo de alcohol; la dependencia potencial del alcohol, y; experiencia de daño

relacionado con el alcohol. Muchas de las preguntas del AUDIT reflejan la relación

fundamental entre las personas y el alcohol, incluida su probabilidad de causar dependencia

(adicción) y una serie de consecuencias perjudiciales. Los tres dominios se pueden puntuar
individualmente, pero lo más común es calcular la puntuación del AUDIT como un todo.

(Babor et al., 2006)

Esta escala ha demostrado buenos resultados psicométricos, en un estudio realizado en

una población de estudiantes universitarios que ingresan por primera vez a la universidad,

determino un nivel alfa de Cronbach del α=0,83 (Palma et al., 2013)

En esta prueba el paciente obtuvo un resultado de 6 puntos, lo que significa de acuerdo

al test “sin consumo problemático de alcohol”.

Test de impulsividad de Barratt (Patton et al., 1995)

El cuestionario de Barratt Impulsiveness Scale (BIS) es una herramienta que tiene un

uso muy amplio en la investigación psicológica además de la psiquiatría, sociología y la

educación. Tiene como objetivo evaluar el comportamiento impulsivo en tres dimensiones,

cognitiva; motora; y no planificada. La medición de la impulsividad por este instrumento, ha

permitido correlacionar con múltiples desordenes impulsivos como lo son las

autoagresiones, conductas suicidas, investigación de sensaciones, ingesta de drogas y

alcohol, bipolaridad, déficit de atención, entre otros, tomando en cuenta las poblaciones

clínicas y no clínicas. La puntuación de cada subescala se obtiene sumando las

puntuaciones parciales obtenidas en cada uno de sus ítems. La puntuación total se obtiene

de la suma de todos los ítems. No existe un punto decorte propuesto. Posee un Alpha de

Cronbach 0.83 según el estudio original

En este caso XX, obtuvo el siguiente puntaje: impulsividad cognitiva: 17puntos;

impulsividad motora: 27puntos; impulsividad no planeada: 26puntos, en total 70 puntos, la

predominancia es impulsividad motora, a lo cual implica una respuesta rápida, actuar sin

pensar, en donde habría una incapacidad para detener las respuestas motoras tras los

cambios en el entorno.
1.3 Proceso diagnóstico

1.3.1 Diagnóstico presuntivo

Es emitido por el profesional de la salud, cuando aún no se tiene evidencia de un

diagnóstico preciso y definitivo. Es provisional hasta su confirmación, el profesional se basa

en los datos obtenidos en la anamnesis y el examen físico (Alegsa, 2018).

Tabla 1: Diagnóstico presuntivo

CÓDIGO DSM-5 CÓDIGO CIE 10

292.0 Abstinencia a estimulantes F15.23 Síndrome Abstinencia a una sustancia

desconocida

304.40 Trastorno por consumo de estimulantes (F15.20) Dependencia a otros estimulantes

(_._)Trastorno del sueño inducido por F19.282 Trastorno del sueño inducido por otros

sustancias/medicamentos estimulantes

(_._)Trastorno de ansiedad inducida por F19.180 Abuso de otras sustancias


psicoactivas, con trastorno de ansiedad
sustancias /medicamentos inducido por sustancias psicoactivas.

(__.__)Delirium inducido por sustancias. F19.921 Delirium inducido por otra sustancia (o

sustancia desconocida)

Nota: La tabla 1 contiene los diagnósticos presuntivos con sus respectivos códigos tanto del CIE-10 y
DSM-5
1.3.2 Diagnóstico diferencial

Consiste en un proceso de distinción entre la enfermedad del paciente y otras

similares que podrían estar causando los síntomas, se requiere realizar varias evaluaciones

que permitan descartar ciertas causas y determinar si se necesitará más exámenes.

(Raftery, 2012)

Figura 1: Árbol de decisión


Nota: La figura 1 muestra un árbol de decisiones usado para ir descartando o corroborando alguno
de los trastornos que se consideraron para el caso del paciente.

Se ha desarrollado un árbol de decisiones como sugiere First (2015), con el objetivo de

explicar el diagnóstico diferencial, esta herramienta permite ir reduciendo una lista de

trastornos hasta tener un aspirante más probable, sería el diagnóstico inicial sobre el cual

se desarrolla el plan de tratamiento. Este autor sugiere trabajar con puntos de decisión, para

el caso del paciente se seleccionó el uso excesivo de sustancias. Dos trastornos se

pueden desprender de este punto de decisión, el trastorno por consumo de estimulantes


(pasta base de cocaína) que describen un patrón de consumo problemático de la sustancia

y los trastornos inducidos por estimulantes (intoxicación y abstinencia) que describen los

síntomas causados por el efecto de la sustancia en el sistema nervioso central. En este

caso y luego del descarte de otras condiciones se consideraron ambos trastornos pues la

abstinencia aparecía en el contexto de un trastorno por consumo de estimulantes.

Así mismo se consideró que el paciente también podría presentar un trastorno de sueño

(insomnio) inducido por sustancias debido a que presentaba dificultades para conciliar el

sueño la mayor parte de los días, sin embargo, con el paso de las sesiones y a medida que

fue desintoxicándose está sintomatología fue desapareciendo por lo que se asocia que

estaba fuertemente relacionada al consumo.

Por otra parte, entre los trastornos que nos permitió descartar el punto de decisiones

uso excesivo de sustancias se encuentra el delirium inducido por sustancias, pues existía

una alteración de la atención y la conciencia, caracterizada por una evolución fluctuante; de

igual forma el trastorno de ansiedad inducido por sustancias ya que manifestaba miedo a lo

desconocido, aprensión, preocupación sin embargo en ninguno de los dos cuadros no

reunía los criterios necesarios en cuanto a intensidad, frecuencia y malestar clínicamente

significativo sugeridos para el diagnóstico de un trastorno mental.

1.3.3 Diagnóstico final

Es un proceso de investigación especifico que tiene como finalidad el estudio de los

síntomas, los síndromes y las formas de enfermedad; es decir, que su fin es clasificatorio,

nosológico, ubicando al paciente dentro de una categoría de los que aparecen registrados

en los manuales de diagnóstico y enfermedades mentales (Grossman, 2011)

Tabla 2: Criterios diagnósticos que se cumplen

TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS.


ESPECIFICADOR: CONSUMO DE PASTA BASE DE COCAÍNA (PBC)
Criterios diagnósticos Criterios que aplican al paciente
Patrón de consumo de sustancias anfetamínicas, El consumo de sustancias provoca un
cocaína u otros estimulantes que provoca un deterioro o malestar clínicamente
deterioro o malestar clínicamente significativo y que significativo
se manifiesta al menos por dos de los hechos
siguientes en un plazo de 12 meses:

1. Se consume el estimulante con frecuencia en El paciente consume el estimulante


cantidades superiores o durante un tiempo más con frecuencias en cantidades

prolongado del previsto. superiores durante un tiempo


prolongado.

2. Existe un deseo persistente o esfuerzos Si existe un deseo persistente,


fracasados de abandonar o controlar el consumo marcados por fracasos en abandonar o

de estimulantes. controlar el consumo de estimulante

3. Se invierte mucho tiempo en las actividades Paciente indica invertir mucho tiempo
necesarias para conseguir el estimulante, en las actividades necesarias para
consumirlo o recuperarse de sus efectos. conseguir el estimulante y consumirlo.

4. Ansias o un poderoso deseo o necesidad de Existen ansias o un poderoso


consumir estimulantes. deseo o necesidad de consumir
estimulantes.
5. Consumo recurrente de estimulantes que lleva al Debido al consumo recurrente , el
incumplimiento de los deberes fundamentales en el paciente ha perdido su trabajo, como
trabajo, la escuela o el hogar. también se ha distanciado de su
familia.

6. Consumo continuado de estimulantes a pesar de Paciente continua con el consumo a


sufrir problemas sociales o interpersonales pesar de los problemas que este le ha
persistentes o recurrentes, provocados o provocado.
exacerbados por sus efectos.

7. El consumo de estimulantes provoca el Debido al consumo el paciente


abandono o la reducción de importantes actualmente no realiza las actividades
actividades sociales, profesionales o de ocio. que solía hacer antes.

8. Consumo recurrente de estimulantes en Paciente consume recurrentemente


situaciones en las que provocan un riesgo físico. estimulantes en situaciones en las
que provocan un riesgo físico
9. Se continúa con el consumo de estimulantes a Paciente continúa con el consumo
pesar de saber que se sufre un problema físico o de estimulantes a pesar de saber
psicológico persistente o recurrente probablemente que se sufre un problema físico o
causado o exacerbado por ellos. psicológico persistente o recurrente
probablemente causado o
exacerbado por ellos
10. Tolerancia, definida por alguno de los 1. Necesidad de consumir
siguientes hechos: cantidades cada vez
a. Una necesidad de consumir cantidades cada vez mayores de estimulantes
mayores de estimulantes para conseguir la para conseguir el efecto
intoxicación o el efecto deseado. deseado.
b. Un efecto notablemente reducido tras el
consumo continuado de la misma cantidad de un
estimulante.

11. Abstinencia, manifestada por alguno de los a. Presencia del síndrome de


hechos siguientes: abstinencia característico de los
a. Presencia del síndrome de abstinencia estimulantes
característico de los estimulantes -Paciente cumple con criterio A y B.
Criterio A: Cese (o reducción) de un consumo
prolongado de una sustancia anfetamínica, cocaína u
otro estimulante
Criterio B: Humor disfórico y dos (o más) de los
siguientes cambios fisiológicos, que aparecen en el
plazo
de unas horas o varios días tras el Criterio A:
1. Fatiga.
2. Sueños vívidos y desagradables.
3. Insomnio o hipersomnia.
4. Aumento del apetito.
5. Retraso psicomotor o agitación.
b. Se consume el estimulante (o alguna sustancia
similar) para aliviar o evitar los síntomas de
abstinencia
Nota: La tabla 2 se refiere a los criterios diagnósticos que cumple el paciente para el

trastorno por consumo de sustancias.

Tabla 3: Criterios diagnósticos que se cumplen para la abstinencia de estimulantes

Nota: La tabla 3permite evidenciar que el paciente cumple con todos los criterios diagnósticos de

Abstinencia de estimulantes

Tabla 3: Criterios diagnósticos que se cumplen para el trastorno del sueño inducido por

estimulantes

Trastorno del sueño inducido por estimulantes


A. Alteración importante y grave del sueño El paciente tiene dificultades
marcadas para conciliar el sueño.
B. Existen pruebas a partir de la historia, la exploración Los síntomas aparecen después de la
física o los análisis de laboratorio de (1) y (2): intoxicación y abstinencia de la
1. Los síntomas del Criterio A aparecen durante o poco sustancia.
después de la intoxicación o después de la abstinencia
de una sustancia o después de la exposición a un
medicamento.
2. La sustancia/medicamento implicado puede producir
los síntomas del Criterio A.
C. La alteración no se explica mejor por un trastorno del Los síntomas no se explican por un
sueño no inducido por sustancias/medicamentos. Estas trastorno del sueño inducido por
pruebas de un trastorno del sueño independiente pueden sustancias:
incluir lo siguiente: Los síntomas fueron anteriores al Persisten durante un periodo de
inicio del uso de la sustancia/medicamento; los síntomas tiempo importante (un mes), después
persisten durante un período importante (p. ej., del cese de la abstinencia aguda o la
aproximadamente un mes) después del cese de la
abstinencia aguda o la intoxicación grave; o existen otras intoxicación grave.
pruebas que sugieren la existencia de un trastorno del
sueño independiente no inducido por
sustancias/medicamentos (p. ej., antecedentes de
episodios recurrentes no relacionados con
sustancias/medicamentos).
D. La alteración no se produce exclusivamente en el La alteración no se produce
curso de un delirium exclusivamente en el curso de un
delirium
E. La alteración causa malestar clínicamente Hay un malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo social, laboral u otras significativo a causa de los problemas

áreas importantes del funcionamiento. para dormir.

Nota: La tabla 3 permite evidenciar que el paciente cumple con todos los criterios

diagnósticos para el trastorno de sueño inducido por estimulantes.

Figura 2: Elementos adicionales considerados para el diagnostico

Cumple criterios
DSM-5
Factores de Resultados de los
Riesgo: test:
-Padre con Ansiedad y
problemas de Depresión en
consumo rangos leves
Problemas de Impulsividad
pareja Motora
- Influencia No dependencia al
del grupo consumo de
de pares alcohol
Trastorno por
consumo de
estimulantes y
abstinencia a
estimulantes

Primeras
Prevalencia: Entrevistas:
15 % de la -Nerviosismo
población entre -Ansiedad
15 y 40 años -Intranquilidad
consume un tipo motora
de droga en -Apariencia
Ecuador (INEC, Desalineada
AÑO)

Nota: La figura 2, contiene otros aspectos que se consideraron al momento de

establecer el diagnóstico.

HACER ANALISIS

Tabla 1
Interlineado doble
Xxxxxxxxxxx Arial N° 10, en negrita y sin punto final

Arial N° 10, sin negrita, cursiva y sin punto


Urbano Ruralfinal
Internet
06 a 09 10 a 11 06 a 09 10 a 11
Grado a 10 15 2 4
Grado b 15 18 3 3 Interlineado 1.5
Grado c 15 10 3 1
Grado d 10 20 2 1
Total 50 63 10 9
Nota. Esta tabla se observa que los niños del sector urbano tienen mayor
Arial N° 10, sin negrita,
acceso al Internet. la palabra Nota en
cursiva e interlineado
doble
Consideraciones para realizar la Nota:

 La Nota: sirve para describir el contenido de la tabla que no pueden entenderse solo con

el título o con los mismos datos, para explicar abreviaturas y para citar la fuente, o todos

los elementos anteriores, según sea el caso.

 Cuando la figura es de elaboración propia no es necesario agregar ningún tipo de

declaración de derechos de autor. En APA se asume que todo lo que no tenga cita (o la

declaración de derechos de autor) es de autoría del propio autor.

 Para figura de un libro

Nota. Adaptado del título del libro (p. #), por Iniciales, Apellido, año,

Editorial.

 Figura de un artículo de una revista

En el caso de un artículo de una revista, la revista, volumen y número de la revista son

la

fuente.

Nota. Adaptado de Titulo del artículo (p. #), por A. Apellido, 2019, Título de la

Revista, 3 (17).

 Derechos de autor de imágenes

El hecho de que hayas encontrado alguna imagen o gráfico en Internet no significa que

puedas reproducirlo libremente. Debes estar atento a los términos de los derechos de

autor, determinar si necesitas permiso, obtener el permiso y asegurar de acreditar una

declaración de derechos de autor y una entrada en la lista de referencias.

 Si parafraseas información de alguna fuente, coloca: Nota. Adaptado de apellido del

autor y año, o fecha de la fuente de consulta. Ejemplo: Nota. Adaptado de Rojas

(2019).
 Si agregas contenido textual de una fuente de consulta en el desarrollo de la tabla, el

mismo debe ir entre comillas e identificarlo mediante el uso de un superíndice con letras

minúsculas y escribe en Nota Apellido de autor (año de publicacion, p. #).

Ejemplo: Nota. aCastillo (2019, p. 89). bJaramillo (2019, p. 15).

1.1.1 Xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxxxx Título: tercer nivel

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

1.1.1.1 Xxxxxxxxxxxxxxx. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxx xxxxx xxxxxx

xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx. Título:cuarto nivel

1.1.1.1.1 Xxxxxxxxxxx xxxxxxx xxxx. Xxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxxx. Título: quinto nivel

Figura 1 Arial N° 10, en negrita y sin punto final


Interlineado doble
Imagen del virus VIH Arial N° 10, sin negrita, cursiva y sin punto
final

Arial N° 10, sin


negrita, la palabra
Nota en cursiva e
Nota. Adaptado de Virus VIH [Fotografia], por Consejo Superior de interlineado doble

Investigaciones Científcas, 2011, Flickr (flic.kr/p/aronSf). CC BY 2.0.

Para figuras (ilustraciones, fotografías, gráficos de líneas o de barras, diagramas de

flujo, dibujos, mapas, imágenes, e infografías), utilice Arial 10, en negrita el número de la
figura, cursiva el nombre de la figura e interlineado doble en el título de la figura y en la Nota

(ver ejemplo, p. 6).

Capítulo dos
Metodología

2.1 Tratamiento/Intervención

2.1.1 Objetivos terapéuticos

Disminución o cese de la sustancia psicoactiva.

-Fortalecer la relación he interacción padre-hijo

-Brindar estrategias de afrontamiento para la reintegración social.

-Fortalecer procesos cognitivos del paciente

-Psicoeducación acerca de los aspectos de la sexualidad.

2.1.2 Plan de tratamiento/intervención

TABLA 4: Plan terapéutico

Sesión Objetivo Técnica Observación

1 -Diminución de -Respiración Se puede observar al

síntomas ansiosos Diafragmática. paciente bastante

-Estimulación -Entrenamiento de las ansioso y

Cognitiva funciones mentales. desanimado, sin

-Psicoeducar al -Psicoeducación embargo, trata de

paciente a identificar colaborar en la

causas y sesión.

consecuencias, como

antecedentes del uso

de pasta base de

cocaína y cómo

puede enfrentarse a

las situaciones de alto

riesgo.

2 -Diminución de -Respiración El paciente se

síntomas ansiosos abdominal o baja. muestra colaborativo.

-Estimulación - Ilusión Óptica

Cognitiva -Calendario.
-Desarrollar un plan

de automanejo para

afrontar el deseo del

consumo.

3 -Diminución de -Respiración El paciente se

síntomas ansiosos pulmonar – torácica muestra contento y

-Estimulación - Acertijos menciona

Cognitiva -Psicoeducacion de preocupaciones con

- Brindar estrategias higiene del sueño respecto a su hijo. Así

de higiene del sueño. mismo se produce el

desbordamiento

emocional.

4 Diminución de - Desviación de la El paciente se

síntomas ansiosos atención con hielo. muestra colaborativo.

-Estimulación -Gimnasia cerebral

Cognitiva -Rol playing

-Identificar los -Disco Rayado

disparadores de -Técnica de

consumo y Sanduche

proporcionar

información acerca de

formas concretas de

rechazar una droga

de forma eficaz

5 -Ilusión Óptica No se envio tarea

-Estimulación - Rol playing para la casa

Cognitiva -FODA

-Fortalecer el -Carta a si mismo

autoestima del

paciente.
-Desarrollar el

autoconocimiento del

paciente.

6 Entrenamiento en -Esquema de

habilidades de resolución de

resolución de conflictos

problemas

7 Entrenamiento en -Rol playing

habilidades sociales.

8 Identificar creencias -Restructuración El paciente dice sentir

erróneas. Cognitiva tranquilidad con

Psicoeducación y -Psicoeducación respecto a sus ideas

salud sexual sexual. en cuento a su

sexualidad

9 Brindar estrategias de -Técnicas de El paciente siente

prevención de prevención de agradecimiento del

recaídas. recaidas proceso terapéutico.

Sesion1.

Antes de empezar la sesión se le pide al paciente que nos comente como le ha ido

durante toda la semana, se toman partes importantes como, paseos, viajes realizados o

eventos relevantes para él, seguido de esto se realiza ejercicios cortos de respiración

diafragmática junto con el paciente para brindar estrategias que puedan ser aplicadas en

casa. De igual forma se buscó estimular cognitivamente al paciente mediante una técnica

denominada “Gimnasia Cerebral” que consiste en realizar ejercicios de coordinación entre

manos y pies, que permitan activar su concentración. Mediante psicoeducación se

expusieron algunos conceptos en cuanto al consumo con fundamentación teórica,

explicando así lo que sucede en el cuerpo humano, entorno familiar y social. Es importante
recalcar que los ejercicios de respiración, y el entrenamiento de las funciones mentales se

aplicó a lo largo de todas las sesiones como una forma de ayudar al paciente a disminuir la

ansiedad que estaba experimentando, las dificultades en la concentración y memoria.

Sesión 2.

Esta sesión empieza con un ejercicio de respiración abdominal, después se estimula

cognitivamente al paciente mediante imágenes de ilusión óptica. En el desarrollo de la

sesión se identifican las situaciones donde el paciente tiene deseo de consumir, después de

ello se desarrolla el plan de automanejo para afrontar el deseo de consumo mediante un

calendario de tiempos libre saludables fuera del centro de acogida, se le explica como

realizaríamos el plan de automanejo, debido a que el paciente no sabía que cosas le

gustarían hacer se le envió como tarea a casa para la próxima sesión.

Sesión 3.

Esta sesión empieza con un ejercicio de respiración torácica, después se estimula

cognitivamente al paciente mediante leyendas de acertijos, numero interactivos, imágenes

proyectivas, una vez captada la atención del paciente, se revisa la tarea pendiente, el

paciente expone el significado de todo lo que escribió y reafirma su compromiso de cumplir

con el calendario, así mismo se habla de la importancia de mantener la higiene del sueño,

los hábitos que está teniendo por la noche y como progresivamente mejoraría el poder

conciliar el sueño.

Sesión 4

Esta sesión empieza con un ejercicio de deviación de la atención mediante hielos, el

paciente menciona como le ha ido en su semana, comenta encontrase nervioso debido a

que tendría que viajar a su ciudad natal (donde consumía) a firmar su carta de renuncia,

esto le preocupa y la sesión se modifica, brindándole estrategias como lo es la parada de

pensamiento y numero de emergencia, se practica con el paciente posibles situaciones

donde esté en riesgo de consumir con el fin de emplear las técnicas aprendidas.

Sesión 5
En esta sesión se inicia preguntándole al paciente si ha consumido durante el viaje, lo

cual es negado por el, y el haber empleado las técnicas aprendidas, además menciona el

estar preocupado debido a que en su viaje mantuvo un cierto acercamiento sexual lo cual

fue referido por la directora del centro econ la expareja y necesitaba hablar de ello, a lo cual

se reajusta la sesión, abordando el tema, sugiriendo la puesta en acción de comunicación

asertiva y resolución de conflictos mediante el balance decisional. El paciente pidió trabajar

en cuestiones relacionadas al ámbito sexual

Sesion 6

En esta sesión se estimula cognitivamente al paciente, mediante acertijos y música

relajante, se reajusta el plan de tratamiento, retomando el tema de su expareja para el

entrenamiento de habilidades en resolución de problemas. Así mismo las tareas también se

reajustaron con el fin de complementar la parte de autoconocimiento y autoestima de

paciente.

Sesion 7

En esta sesión, se revisan tareas empezando con el FODA, se aborda la importancia del

autoconocimiento en el ciclo de la vida del ser humano, el paciente reflexiona sobre el

descuido que mantuvo durante su consumo he identifica que ese fue uno de los impactos

que lo llevo a buscar ayuda, también se revisó la carta a su niño interior en la cual menciona

haber llorado, y despejado dudas del porqué de su comportamiento.

Sesion 8

En esta sesión se identificó mediante preguntas posibles distorsiones cognitivas, a las

cuales el paciente supo contestar adecuadamente sin mayor complicación. Se realizó un

ejercicio de sustitución de ideas erróneas del consumo mediante rolplaying. Finalmente se

brindó psi coeducación sexual, despejando dudas de paciente.


Capítulo tres

Resultados

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
Discusión y conclusiones

Se redactan los puntos más sobresalientes, debilidades o fortalezas del proyecto o

investigación, observados o descubiertos durante la ejecución del Trabajo de Integración

Curricular, se recomienda redactar por cada conclusión, una recomendación.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Letra Arial N° 11, las conclusiones empiezan en una nueva página, cada párrafo inicia
con sangría y no colocar viñetas o numeración
Recomendaciones

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Letra Arial N° 11, las recomendaciones empiezan en una nueva página, cada párrafo
inicia con sangría y no colocar viñetas o numeración
Referencias

Debe constar en orden alfabético del apellido(s) de los autores de las fuentes de

información que utilizó para sustentar su Trabajo de Integración Curricular (TIC) de acuerdo

a las Normas de citación y referencia APA 7.ª edición (Libros, revistas, folletos, documentos,

páginas web de relevancia, entre otros).

Ejemplo:

American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American

Psychological Association (7th ed.). https://bit.ly/3dNXg3f

Buela-Casal, G. y Sierra, J. C. (2002). Normas para la redacción de casos clínicos. Revista

Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2, 525-532.

Calder Mr., J. (2015). Lineamientos para la administración de los regímenes scales de las

industrias extractivas. International Monetary Fund. https://bit.ly/2THIseU

Naranjo, L. A. y Palacios Neri, J. (22 de mayo de 2015). Nanotecnología: fuente de nuevos

paradigmas. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología, 7(12),1-

49. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e12.49710

Vicente-Colomina, A., Santamería, P. y González-Ordi, H. (2020). Clínica y Salud, 31(2),69-

76.

Vásquez, J. G. (2011). El ruido de las cosas al caer. Editorial Alfaguara.

Letra Arial N° 11, interlineado doble, sin viñetas o numeraciones, con sangría francesa,
tipo oración. Unificar el color en los enlaces y acortar los links con el programa gratuito
Bitly short URLs: https://bitly.is/33PUXwJ
Apéndice

Se incluye de acuerdo al orden citado en el cuerpo del Trabajo de Integración Curricular

(TIC).

Apéndice A. Xxxxxxx xxxxxx xxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx.

Tabla A1 Arial N° 10, negrita y sin punto final

Xxxxxxxxxxx Arial N° 10, sin negrita, cursiva y sin punto


final
Urbano Rural
Internet
06 a 09 10 a 11 06 a 09 10 a 11
Grado a 10 15 2 4
Grado b 15 18 3 3
Grado c 15 10 3 1
Grado d 10 20 2 1
Total 50 63 10 9
Nota. En esta tabla se observa que los niños del sector urbano tienen mayor

acceso al Internet.

Arial N° 10, sin negrita, la palabra Nota en cursiva e interlineado doble


Apéndice B. Xxxxxxx xxxxxx xxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx.

Figura B1 Arial N° 10, en negrita y sin punto final Interlineado


doble
Imagen del virus VIH Arial N° 10, sin negrita, cursiva y sin punto

Nota. Adaptado de Virus VIH [Fotografia], por Consejo Superior de

Investigaciones Científcas, 2011, Flickr (flic.kr/p/aronSf). CC BY 2.0.

Arial N° 10, sin negrita, la palabra Nota en cursiva e interlineado doble


Apéndice C. Xxxxxxx xxxxxx xxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxx.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

x xxxxxxxxxxxxxxxxx.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxx.

Letra Arial N° 11, interlineado doble y sin cursiva

También podría gustarte