Está en la página 1de 4

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

ASIGNATURA: QUÍMICA
GRADO: SÉPTIMO
PERIODO ACADÉMICO: SEGUNDO

NOMBRE: _________________________________________________________
CURSO: _________

Fecha de sustentación: 13 al 15 de
Fecha de entrega 13 al 15 de julio
julio

Señores padres de familia y estudiantes: El proceso de superación de aprendizajes


está conformado por dos fases: En la primera “pautas de superación de aprendizajes
pendientes”, el estudiante desarrollará actividades, pautas ó criterios con el objetivo de
preparar la prueba de sustentación. Estas pautas deben ser consultadas en la
plataforma Moodle ubicada en la carpeta de evaluación por competencia
(Nivelaciones) correspondiente a la asignatura, y son prerrequisito para acceder a la
segunda fase “prueba y sustentación” por lo tanto debe cumplir con todos los criterios
de contenido, incluso el respeto a los derechos de autor y la presentación definida por
el Colegio. Aquí se evalúan los aprendizajes correspondientes a los periodos, de acuerdo
con la programación académica.

En este proceso de superación, la presentación de las pautas tiene una valoración del
30% y la sustentación y evaluación del 70%, sobre el concepto o valoración final de la
superación de propósitos. La aprobación obtiene la valoración de 3.5.

ACTIVIDAD

Contesta las siguientes 4 preguntas, te puedes basar en el anterior texto para


solucionar las respuestas si deseas obtener información de otras fuentes lo puedes
hacer.

1.- Ordena estos elementos de acuerdo a su radio atómico, de menor a mayor. Na,
Mg, Cl, K, y Rb.

RTA:
Na:1.90
Mg:1.60
Cl:1.80
K:2.35
Rb:2.48
2. ¿Por qué el bario tiene menor energía de ionización que el berilio?
RTA:

La razón por la cual el Bario y el Berilio se encuentran en el mismo grupo, es que


uno está en un periodo distinto, eso hace que su valencia de bario sea mayor que
la de berilio.
En la tabla periódica podemos ver que existen muchos elementos, por lo que se
clasifican de acuerdo a sus características físicas, esta clasificación consiste en:

7 filas horizontales.
18 columnas verticales.
Metales.
No metales.
Semimetales.
Gases Nobles.

El proceso de Ionización
Se conoce como un método, donde se producen iones, con la finalidad de que los
átomos sean moléculas cargadas de manera eléctrica, esto ocurre debido a la falta
de electrones, ya que se consideran neutras.

3. Identifica dos motivos por los que el flúor tiene mayor electronegatividad que el
neón.
RTA:
le falta un electrón para completar su octeto, y los electrones al estar más cerca
del núcleo del flúor son más fuertemente atraídos.

4. ¿Qué son las propiedades periódicas?


RTA:

Son las características que tienen los elementos y que varían en forma secuencial
por grupos periódicos.

Observa la imagen y contesta las preguntas


5. Según la información de la Figura anterior, es verdadero afirmar que: (Debe
argumentar la respuesta)

a) El elemento 1 tiene mayor radio atómico que el 3.

b) El elemento 4 tiene menor radio atómico que el 3.

c) El elemento 5 tiene igual radio atómico que el 3.

d) El elemento 4 tiene mayor radio atómico que el 1.

Explicacion

Respuesta A:
Verdadero: Ya que el radio atómico aumenta cuando de derecha a izquierda y de
arriba hacia abajo, entre más hacia abajo y a la izquierda esté, tendrá mayor radio
atomico.
Respuesta B:

Falso: El elemento 4 tiene mayor radio atómico que el 3


Respuesta C:

Falso: El elemento 5 tiene menor radio atómico que el 3


Respuesta D:
Verdadero: Ya que el radio atómico aumenta cuando de derecha a izquierda y de
arriba hacia abajo, entre más hacia abajo y a la izquierda esté, tendrá mayor radio
atomico.
Completa la tabla de diferencia de electronegatividad.

COMPUESTO ELECTRONEGATIVIDAD DIFERENCIA DE ENLACE


ELECTRONEGATIVIDAD IÓNICO,
POLAR O
APOLAR
Ba- F Ba=0.89 3.98-0.89=3.09 Ionico
F=3.98
P-Cl P=2.19 3.16-2.19=0.97 Covalente
Cl=3.16 polar
Si-H Si=1.90 2.20-1.90=0.3 Covalente
H=2.20 no polar
Al -O Al=1.61 3.44-1.61=1.83 Ionico
O=3.44
N- H N=3.04 3.04-2.20=0.84 Covalente
H=2.20 polar

También podría gustarte