Está en la página 1de 2

Las lesiones endoperiodontales

Son como un síndrome que involucra una inflamación o degeneración del tejido pulpar
y /o periodontal, debido a una enfermedad pulpar o periodontal y que cursa con signos y
síntomas pulpares y/o periodontales.

Clasificación:
Lesiones primariamente endodónticas: la afectación inicial es la endodóntica, la cual
puede dar lugar a una afectación periodontal debido al drenaje de la infección o los
productos de la inflamación pulpar.
Tx; (tratamiento de conductos y, si fuera necesaria, cirugía periapical), el cual da lugar a
una reparación periodontal. No es necesaria la realización de un tratamiento periodontal,
ya que la pérdida de inserción que se origina si el trayecto fistuloso ha recorrido por el
periodonto es transitoria, y desaparece, produciéndose una reparación, una vez se ha
eliminado el factor causal.

Lesiones primariamente periodontales


Se producen cuando un diente con afectación periodontal ha producido una destrucción
periodontal de mayor o menor grado, sin llegar a afectar al tejido pulpar (la vitalidad es positiva).
Destrucción periodontal fruto de la inflamación desarrollada ante la placa bacteriana.

Lesiones combinadas
Este tipo de lesiones son las realmente llamadas lesiones endoperiodontales, en las que la
pulpa está necrótica, hay destrucción del aparato de inserción, y es necesario un
tratamiento tanto endodóntico como periodontal para resolver completamente la lesión.

Lesiones primariamente endodónticas con afectación secundaria periodontal


Este tipo de lesiones se dan debido a una patología pulpar mantenida en el tiempo, la cual
ha dado lugar a una afectación periodontal, debido a la destrucción desde el origen
(normalmente apical y en ocasiones lateral) hacía una zona más coronal.

Lesiones primariamente periodontales con afectación secundaria endodóntica


La afectación periodontal ha dado lugar a bolsas periodontales profundas, las cuales, al
mantenerse en el tiempo han dado lugar a una patología pulpar irreversible.
TX: Primero endodóntico, seguido, tras un tiempo de espera de unos 3-4 meses, del
tratamiento periodontal necesario.

Lesiones combinadas verdaderas


Es menos frecuente. Existe una unión verdadera entre la bolsa periodontal y la lesión
pulpar, debido a una patología mantenida en el tiempo. El tratamiento es combinado
(endodóntico seguido de periodontal). lesiones combinadas verdaderas no es necesario
este tiempo de espera, ya que el tratamiento de la lesión endodóntica no va a producir
una mejoría en el estado periodontal de la pieza. Por tanto, se pueden realizar los
tratamientos a la vez o con un tiempo de espera menor (3-4 semanas).
Diagnóstico
Para diagnosticar correctamente una lesión endoperiodontal, son necesarios los
siguientes métodos diagnósticos:
• Test de vitalidad pulpar: (Cloruro de etilo, barra de hielo, pulpovitalómetro, test de
cavidad, etc.)
• Sondaje periodontal: Diagnosticar la severidad de la pérdida ósea, la presencia de vías
fistulosas localizadas, la característica de la bolsa, etc.
• Presencia de inflamación gingival: Toda enfermedad periodontal cursa con inflamación
gingival de mayor o menor grado.
• Pruebas radiográficas: Indicador importante acerca de la afectación periodontal y
pulpar.
• Pruebas de percusión: En todo lo anterior puede establecerse una percusión positiva,
según el grado de afectación del ligamento periodontal.
• Movilidad: Indica pérdida de soporte periodontal.
• Fistulografía: Mediante una punta de gutapercha de tamaño 20 o 25, se introduce a
través de la fístula, e irá avanzando hasta toparse con el origen de la lesión y Rx.

También podría gustarte