Está en la página 1de 2

EVALUACION Nº 2: “COORDINACIÓN DE PROTECCIONES EN BT”

Estimados Alumnos; a continuación, se presenta la estructura del desarrollo del informe a entregar,
correspondiente a la evaluación número 2.

Formato (2 puntos)

Arial 10, espaciamiento 1,5; tamaño carta, texto justificado y margen normal.

Portada Inacap Oficial (3 puntos)

Indicar: título del trabajo, asignatura, integrantes, fecha, sección y docente.


La que se encuentra en el AAI.

Aspectos Teóricos (10 puntos)

Buscar los conceptos de:

Coordinación total y parcial (2,5 puntos).

Selectividad, coordinación y filiación (2,5 puntos).

Selectividad amperimétrica, cronométrica, energética y lógica (5 puntos).

Desarrollo de la evaluación (70 puntos)

Se tiene el siguiente diagrama unilineal y cuadro resumen de cargas:


Se presentan las características principales de las cargas implicadas en el sistema:

Transformador: Generador:
Z% = 5% X’ = 10% (Sub transitoria)
15 / 0,4 – 0,23 kV S = 50 kVA
S = 200 kVA tipo Pad Mounted
Conductores: Motores:
Cobre X’ = 15% (Sub transitoria)
Kcc = 1,27 P = 4 x 7,5 HP c/u
(conductividad de cortocircuito) η = 90%
Tº S = 90ºC cos φ = 0,85
Recinto de reunión de personas. régimen permanente

a.- Calcular sección de alimentadores y subalimentadores, tomando en cuenta las disposiciones


sugeridas y la capacidad nominal de los conductores, respetando el RIC. Crear una tabla resumen
con los valores de las secciones calculadas (15 puntos).

b.- Calcular niveles de cortocircuito en todas las barras del diagrama unilineal; recuerde que, al
momento de un cortocircuito, tanto el generador, como los motores aportan corrientes de
cortocircuito. Por otra parte; si se cumple que, la suma de las corrientes nominales de los motores
es menor al 1% de la corriente de cortocircuito en la barra del TDF, no es necesario que considere
su aporte; de lo contrario la corriente de cortocircuito de los motores aportará a las barras 2 y 1.

Crear una tabla resumen con los valores de los cortocircuitos por barra (15 puntos).

c.- Determinar la capacidad nominal, curva de operación y capacidad de ruptura de todas las
protecciones implicadas dentro del diagrama unilineal. Además, seleccionar de forma
independiente la protección magnética y térmica de los motores. Finalmente debe considerar
según RIC si las protecciones son de corte omnipolar o no. Crear una tabla resumen con los
valores de las capacidades nominales, curvas de operación y capacidad de ruptura de las
protecciones.

En este punto deben adjuntar las imágenes de los catálogos utilizados para seleccionar las
protecciones adecuadas, indicando los ajustes que sean necesarios realizar para su correcta
selección. Puede utilizar las siguientes marcas como sugerencia: Schneider, Legrand, Merlin Gerin,
Mitsubishi, General Electric o ABB (20 puntos).

d.- Realizar la coordinación de la protección general del tablero general y las protecciones aguas
abajo; a su vez realizar la coordinación de las protecciones parciales de cada tablero con sus
protecciones generales y finalmente, estas últimas con las protecciones de sus subalimentadores
adjuntar curvas de coordinación o tablas de coordinación, indicando las intersecciones para la
coordinación, indicando si se cumple la coordinación Total o Parcial (20 puntos).

Los símbolos y cálculos justificativos deben venir con el procesador de ecuaciones de Word,
indicando, formulas, reemplazos numéricos y resultados; estos últimos deben venir en negrita color
rojo.

Conclusión (15 puntos)

La conclusión debe tener al menos 2 párrafos de 10 líneas de texto cada una, la cual debe venir en
una sola página.

El informe tiene un total de 100 puntos.

También podría gustarte