Está en la página 1de 65

INFLUENCIA DE LA ILUMINACIÓN ARQUITECTÓNICA EN EL AMBIENTE INTERIOR.

GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA


CARLOTA CASILDA HERNÁNDEZ MATRÁN TFE
Título: Influencia de la Iluminación Arquitectónica en el Ambiente Interior.
Autora: Carlota Casilda Hernández Matrán
Tutores: Gemma Vazquez Arenas y Adolfo Perez Egea
Grado en Fundamentos de la Arquitectura-Curso 2022/23 ETSAE- UPCT
TFE Julio 2022
Imagen. Aires Mateus y GSMM Architetti. Escuela local de Música en Bressanone. (Fotografía) Aires Mateus.
-2-
RESUMEN

En este TFE se realiza un estudio de la influencia de la iluminación artificial en la ambientación espacial In this TFE a study of the influence of artificial lighting in the spatial setting in architecture is conducted. To do
en arquitectura. Para ello, primero se definirá el concepto de iluminación arquitectónica y se explicará this, first the concept of architectural lighting will be defined and its evolution with respect to technological
su evolución con respecto a los avances tecnológicos con el paso del tiempo. Se contextualizará cada advances over time will be explained. Each period will be contextualized, analysing the impact on society and
periodo, analizando el impacto en la sociedad y como este repercute en la arquitectura y el diseño lumínico; how it affects architecture and lighting design, always establishing state of the art. This will allow a progressive
estableciendo en estado del arte en cada momento. Esto permitirá aproximarse de una forma progresiva a approach to the analysis phase and will facilitate the task of drawing conclusions. Subsequently, a brief tour of
la fase de análisis, y facilitará la tarea de extracción de conclusiones. Posteriormente se realizará un breve the most influential architectural works at each moment according to the author will be made, and the analysis
recorrido por las obras arquitectónicas más influyentes en cada momento según la autora, y se profundizará will be deepened in two of them. Finally, it will reflect on whether the elements and techniques used are the most
el análisis en dos de ellas. Finalmente, se reflexionará sobre si los elementos y técnicas utilizadas son los más appropriate to enhance spaces and achieve a specific setting, and why these are works to be noted.
adecuados para potenciar los espacios y conseguir una ambientación específica, y sobre por qué se trata
de obras a señalar.

-3-
-4-
ÍNDICE

•OBJETIVOS ...................................................................................................................................................................................................................................... 7

•ILUMINACIÓN ARQUITECTÓNICA .................................................................................................................................................................... 8

•CONTEXTO HISTÓRICO............................................................................................................................................................................................ 13

•ILUMINACIÓN 1950-1980.......................................................................................................................................... 14
•1950 RICHARD KELLY ....................................................................................................................... 16
•1970 WILLIAM LAM ............................................................................................................................ 17

•ILUMINACIÓN 1980-2000.......................................................................................................................................... 18
•1980 HOWARD BRANDSTON...................................................................................................... 20

•ILUMINACIÓN 2000-2020.......................................................................................................................................... 22
•2000 DISEÑADORES DE ILUMINACIÓN ................................................................................. 24

•METODOLOGÍA ................................................................................................................................................................................................................... 27

•OBRAS A DESTACAR .................................................................................................................................................. 28


•INTEGRACIÓN CON LA ARQUITECTURA ..................................................... 28
•OBRAS DE CARACTER ESTÉTICO........................................................................... 30

•OBRAS DE ESTUDIO ................................................................................................................................................... 32

•SEAGRAM BUILDING MIES VAN DER ROHE ................................................................ 33

•C3A NIETO SOBEJANO ................................................................................................................... 49

•CONCLUSIONES................................................................................................................................................................................................................ 63

•BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................................................................................................... 53

-5-
Imagen 1 Gensler Nacasa & Partners (2019) Hyundai Capital Convetion Hall Seoul. (Fotografia) Architectmagazine.

“Un espacio concebido para permanecer a oscuras debe tener la luz suficiente proveniente de alguna misteriosa abertura que nos muestre cuán oscuro es en realidad.” (1)
Con esta frase, el arquitecto Louis Kahn nos trata de decir que hasta el espacio más oscuro debe tener un punto por mínimo que sea de luz, es decir, LA LUZ ES LO QUE NOS PERMITE PERCIBIR EL ESPACIO.

-6-
OBJETIVOS

En este trabajo final de estudios se pretenden alcanzar una serie de objetivos:

• Establecer la evolución de la Iluminación Arquitectónica con respecto del paso


de los años desde la segunda mitad del siglo XX, realizando un estudio del estado del
arte en cada periodo.

• Analizar la importancia de la iluminación artificial en la arquitectura, y de


cómo esta iluminación influye en el diseño del espacio permitiendo destacar figuras o
elementos y transformar la ambientación de un espacio según la intención del diseñador
o diseñadores.

• Realizar un análisis de los diferentes periodos de tiempo establecidos,


mencionando a las figuras destacables y los distintos avances tecnológicos de cada
momento.

• Identificar y desarrollar la descripción de diferentes obras a destacar, desde


mitad del siglo XX que en función del estudio histórico previo realizado permiten generar
el análisis del trabajo.

Imagen 2 Vittorio Venezia (2017) Luminaria Coassiale (Fotografia) Benvenuto Saba martinelliluce.it

-7-
ILUMINACIÓN ARQUTECTÓNICA

La iluminación es aquello que nos permite percibir y experimentar las sensaciones de los espacios, por ello entendemos la luz
3UHKLVWRULD )XHJR como cuarta dimensión de la arquitectura. La luz artificial ha pasado de ser una herramienta necesaria y mayoritariamente
3HULRGR3DOHRO­WLFR funcional, a un elemento más del diseño espacial, que además de cumplir aquello por lo que ha sido construido nos permite
introducirnos en el espacio. “…Según Joachim Teichmüller, fundador del primer instituto alemán de luminotecnia en Karlsruhe,
“La iluminación arquitectónica se debe tener en cuenta como material de construcción, incluyéndolo conscientemente en
toda la configuración arquitectónica”(2)…La luz artificial ha sido una de las grandes conquistas del siglo XX hasta llegar
a formar parte integrante del lenguaje de la arquitectura y del paisaje nocturno”.(3)

$QWLJXR 9HOD El concepto de iluminación se ha visto transformado a lo largo de los siglos desde el mismo descubrimiento del fuego
(JLSWR [Esquema 1]. El ser humano siempre ha tratado de iluminar los espacios que habitaba, primero de forma natural, con la luz
solar, y posteriormente, durante la noche, por medio de candelabros o palmatorias. Las primeras velas se inventaron en
el Antiguo Egipto [siglo XIV A.C.] fabricadas con ramas bañadas en sebo de bueyes o corderos. En Cartago y Fenicia
[Antigua Roma siglo X A.C] se hallaron lámparas de aceite de cerámica y que, por la colonización del Imperio Romano
se distribuyeron por todo el mediterráneo.(4) La lámpara de gas fue inventada en 1795 por William Murdoch en Escocia,
5RPD /¡PSDUDGHDFHLWH aunque no llegó a España hasta 1826.(5)
&O¡VLFD

Todo esto cambió con la invención de la lámpara incandescente para uso comercial en el año 1879, y no fue hasta
1881 que Godalming de Surrey, en Inglaterra, se convirtió en la primera ciudad en brindar a sus habitantes suministro de
*DV energía eléctrica pública; esto ocurrió en España por primera vez en el municipio de Comillas, Cantabria en el mismo año.
(GDGPRGHUQD El siglo XX fue un periodo de continuos avances en ese sector, al principio solo los más adinerados se podían permitir la
6;9,,,
iluminación artificial, pero con el paso de los años fue un lujo al alcance de todos. Continuamente se buscaba fabricar
productos novedosos que permitieran avanzar e innovar con los nuevos materiales, como por ejemplo es el caso de la
lámpara Anglepoise, fabricada en 1933, que permitía al usuario redirigir el foco de luz hacia el punto deseado.
(OHFWULFLGDG
(GDG
FRQWHPSRU¡QHD En los años 50, se popularizaron nuevos materiales como el plástico, que permitía una mayor flexibilidad y precios más
6;; baratos. Surge una nueva forma de ver la iluminación que ya no solo trata los aspectos objetivos de ésta, sino también
 los subjetivos. Se comienza a valorar la psicología de la percepción del entorno, se consideran todos los factores de
la interacción entre la persona, lo observado y la luz como elemento mediador que hace posible esta interacción. Es
,QFDQG
7UDGLFLRQDO en estos años cuando nace la figura del diseñador de iluminación; sin embargo, profesionales de otras áreas como
arquitectos y diseñadores tratan de desempeñar de forma autónoma dicha labor. Destacan arquitectos como Frank Lloyd
,QFDQG. Wright [1867-1959], que usa la luz eléctrica como un ornamento noble, es decir, puramente funcional. Emplea las luminarias
+DO³JHQR como objetos puntuales a destacar; en cambio, con el paso de los años vemos que introduce elementos lumínicos más
integrados en la arquitectura, prueba de que se comienza a investigar sus posibilidades.(6)
)OXRUHVFHQWH
&RPSDFWR

/('

2/('

Esquema 1. Producción Propia. Linea temporal evolucion luz. Wikipedia.org


e Iluminet.com
-8-
ILUMINACIÓN ARQUITECTÓNICA

Es por esto último, por lo que, en los años 60 se comenzó a proyectar la iluminación teniendo en cuenta al observador
como parte del proyecto, y no solo como sujeto pasivo. El diseñador analizaba las estancias y sus diferentes funciones,
sobre las cuales planificaba y configuraba la luz como elemento arquitectónico a introducir en el espacio. En los proyectos
de iluminación se comienza a considerar a los usuarios, no solo como observadores de entornos visuales, sino como un
elemento activo en la percepción. Los interiores trataban de reflejar la elegancia y sofisticación del momento, se trataba
de olvidar la época de guerra y de pobreza por medio de la moda. La ropa también reflejaba esas tendencias, en los
años de guerra predominaba el uso de color marrón y tonos tierra, sin embargo, en los 50, se frecuentaba el uso del
color, que fue aumentando hasta finales de los 60. Muchos arquitectos se sumaron al mundo del diseño de interiores
proyectando luminarias, en España destacan la famosa luminaria Moragas diseñada por Antoni de Moragas en 1957, o
en el mismo año la luminaria Disa de José Antonio Coderch.(7, 8)

En los años 70, la electricidad se vuelve un elemento imprescindible en la arquitectura y el diseño de interiores. Ésta es
la generación de las lámparas de tungsteno o de halogenuros metálicos de bajo voltaje; este sistema reduce la fuente
luminosa a la vez que ofrece un control óptico más estrecho, es decir, ya no es necesario diseñar una luminaria de grandes
dimensiones. Por lo tanto, se comienza a innovar en los diseños que cada vez son más avanzados y populares, como es
el caso de la luminaria Tizio de 1972, diseñada por Richard Sapper.

Durante los 80 y los 90, dos de las empresas más populares, Philips y Osram, comenzaron una competición por ser el
número uno en innovaciones de mercado. Philips comercializa sus primeras lámparas fluorescentes compactas de ahorro
Imagen 4 Carrère, P. (1910). Cartel.(Fotografia) Le Gaz Électrique.
de energía, suponiendo menos costes para el usuario; en respuesta a esto y debido a la gran demanda, la empresa 1000 Lights 1878 to 1959 Charlotte y Peter Fiell
Osram lanza al mercado las primeras lámparas electrónicas, también de ahorro energético. Esta carrera por el poder del
mercado supuso, en pocos años, un gran avance en el diseño de las lámparas, lo que derivó en un ahorro considerable
para el consumidor y gran facilidad a la hora de elegir una fuente de luz.(9)

En la actualidad, se siguen buscando nuevos métodos de iluminación que permitan una mayor seguridad y comodidad
al usuario, además de economía y diseño. Todo cambia cuando Shuji Nakamura inventa el LED, que produce menor
contaminación lumínica, mayor ahorro energético, con componentes en gran medida reciclables, iniciando así la era de la
iluminación LED. Otra de las ventajas de esta nueva forma de iluminar es que la lámpara LED no se sobrecalienta y por lo
tanto no es necesario prestar una especial atención al diseño en este aspecto. Los diseñadores tratan de crear diferentes
formas de iluminar con luz artificial el espacio arquitectónico; pues, para la arquitectura ya eran conocidos los efectos de
la luz diurna sobre las formas, así como su juego con la sombra. En todos los avances de la generación de nuevas fuentes
de luz, se aplican las técnicas de la luz diurna a la luz artificial. La iluminación ya no sólo va en dirección exterior-interior,
sino que ahora puede iluminar los espacios interiores y dispersarse hacia el exterior, produciendo un efecto imposible de
conseguir hasta el momento.(10)

En esta introducción se explica brevemente la evolución de la iluminación artificial sobre todo con respecto a los avances
tecnológicos del momento, pero no se ha concretado aun el concepto más abstracto que conlleva la iluminación por
formar parte de la misma arquitectura. Éste no es meramente formal y funcional, sino que abarca otras características
Imagen 3 Philips (SXX) Cartel publicitario bombilla Philips Arga. (Fotografia) Pinterest.es Imagen 5 Mataloni (1895). Cartel publicitario lampara de gas incandesc.
más subjetivas de la propia ambientación que es el objetivo final de todo proyecto de iluminación integrado con la (Fotografia) Biblioteca de artes decorativas, Paris.
arquitectura. Éste abarca tantas líneas como la misma definición de arquitectura, y es, por tanto, complejo de definir.
-9-
ILUMINACIÓN ARQUITECTÓNICA

Un proyecto de iluminación tiene dos mitades; una de aspectos cuantitativos capaces de medirse de forma exacta, como
son; la temperatura del color, iluminancia, índice de deslumbramiento unificado [UGR] etc. Y otra de aspectos cualitativos
que son la mitad subjetiva del proyecto y, por lo tanto, imposible de cuantificar.

El espacio arquitectónico se asemeja, en algunos casos, a la escenografía de una obra teatral, y es por ello por lo
que uno de los primeros investigadores de iluminación surge de la iluminación de escenarios, Richard Kelly, cuya figura
estudiaremos más adelante. Por esto es por lo que, en los años 50, se toma como medio de investigación la iluminación
en la escenografía tanto de obras teatrales como de películas. El objetivo principal de esta tipología de iluminación no
es hacer visible el escenario de la manera más realista posible, sino crear ambientes distintos en un mismo espacio; el paso
de las horas, escenarios románticos o amenazantes etc. “El alumbrado escénico, en cuanto a sus intenciones, traspasa con
creces los objetivos de la iluminación arquitectónica, apunta hacia la creación de ilusiones”.(4)

La voluntad de los arquitectos de generar diferentes ambientaciones espaciales por medio de la iluminación permite a
la industria luminotécnica avanzar, buscando constantemente la creación de nuevos sistemas que permitan producir los
efectos deseados. La luz artificial, como parte de la arquitectura, tiene la capacidad de crear respuestas psicológicas en
el observador, ya que por medio de su percepción visual podemos sentir que dos espacios son opuestos.(4)

Imagen 6 Miguel Mila (1961). Luminaria TMM Lámparas de Imagen 7 IGuzzini Luminaria Trick Copertina. (Fotografia) Dromik.tumblr.com
pie. (Fotografia) Santacole.com Por ejemplo; según el efecto deseado a producir en el espectador se pueden disponer las luminarias de formas distintas:

CENTRO Luz centrípeta

CONTORNO Luz centrifuga

CIRCULACION o CONTINUIDAD Aceleración

BARRERA VISUAL Pausa

GLOBALIZACION Espacial

UNIFORMIDAD En grupos

CONTRASTE Potenciación en formas y texturas

LOCALIZACION Potenciación para la expresión de elementos u objetos

MODELADO De objetos volumétricos, ponderación de las sombras. (11)

Imagen 8 Temperaturas Extremas (2021). Museo del Foro Imagen 9 Fernando Correa (2021). Be Water. (Fotografia) A ‘Design Award & Competition
Romano de Cartagena. (Fotografia) David Frutos

-10-
ILUMINACIÓN ARQUITECTÓNICA

La luz dirige la mirada del espectador y señala los detalles, puede determinar el efecto que una forma puede tener dentro
de su entorno, y llevado al espacio, el efecto que este tiene sobre el objeto.

Luz general. Si se emplea una iluminación general en el suelo, se potencian los objetos que se encuentren sobre este y la
textura del propio pavimento transitable. Al emplearse en los paños verticales del espacio, se enfatizan los límites de la
sala. Si se coloca una luz uniforme, se acentúa la sala como un conjunto, y, por el contrario, al colocar una luz tenue, se le
otorga estructura al muro por medio del propio el haz de luz. [Esquema 2 c) y d)]

Luz puntual. El uso de puntos de luz verticales sirve para dar estructura al espacio. Al emplear iluminancias diferenciadas
se pueden jerarquizar los distintos paños, por el contrario, una iluminación uniforme acentúa todas las superficies por igual
como un elemento espacial. Si se emplea una luminosidad decreciente se enfatizan las texturas del paño y lo convierten
en el protagonista de la escena. [Esquema 2 a) y b)]
a) Iluminación homogénea directa. c) Iluminación general difusa disposición uno.

Luz puntual de acento. La luz dirigida proveniente de la parte posterior potencia el contorno de la figura, y genera unas
sombras propias muy potentes en el objeto, a mayor perpendicularidad de la luz más intensas serán las sombras. La luz de
acento se emplea en gran medida en museos, tiendas y salas de exposiciones, siendo las luminarias más empleadas los
focos y bañadores de pared.

Color de luz. Luz blanca cálida, con este tipo de luz sutilmente más cálida se consigue una ambientación más cálida que
con luz blanca neutra; con esta última se crea un ambiente más frio. Es posible obtener unos colores más brillantes de
los paños y objetos de la estancia empleando colores específicos de luz, por el contrario, para conseguir un ambiente
lumínico más homogéneo, y, por tanto, más descanso a la visión del trabajador, en oficinas, se emplea luz blanca. Cuando
se iluminan espacios con fuente luminosas con distintos colores, la superposición de estos genera unos juegos lumínicos
produciendo sombras con color. Este tipo de iluminación es muy útil en exposiciones, conciertos, o iluminación de eventos.

En cuanto al color no solo se debe tener en cuenta el de la lámpara o lámparas emisoras de luz, sino también el de los d) Iluminación general difusa disposición dos.
b) Iluminación asimétrica directa.
diferentes colores de los paños y objetos a iluminar. Por ejemplo, al proyectar una luz de color sobre un paño blanco, este
Esquema 2. Esquemas de distribución de luz en el espacio interior.
refleja el color en toda la sala actuando como reflector.

A su vez se debe tener en cuenta todas las salas del proyecto como un conjunto. La sucesión de distintas salas produce
riqueza espacial en el conjunto del proyecto luminoso. La luz actúa como punto de llegada, genera una profundidad de
campo que permite al visitante orientarse fácilmente.(12)

-11-
-12-
CONTEXTO HISTÓRICO

        


 
  1XHYDVHGH
*HQHUDO )RXU6HDVRQV EDQFR
0RWRUV 5HVWDXUDQW SRSXODU

        


-RKQVRQ
V 7KH*ODVV 6HDJUDQ .LPEHOO$UW 7RUUHGHORV 7HUPDVGH 0XVHRGH &HQWURGH ,OXPLQDFL³Q
:D[%XLOGLQJV +RXVH %XLOGLQJ 0XVHXP YLHQWRV 9DOV 6DQ7HOPR &UHDFL³Q LQWHULRUGHOD
&RQWHPSRU¡QHD &DWHGUDOGH
6DQWLDJRGH
&RPSRVWHOD

Esquema 3. Producción Propia. Línea temporal con los edificios mas destacables indicados.

La elección de estos periodos de tiempo [Esquema 3]es realizada con respecto a la aparición de distintos personajes Seasons [1959], ambas pertenecientes al mismo edificio, pero proyectadas por dos arquitectos diferentes. Mies Van der
importantes en la historia del diseño de iluminación artificial, y a la evolución de los sistemas tecnológicos empleados en Rohe y Philip Johnson; ambos colaboraron con Kelly y juntos diseñaron uno de los edificios más icónicos del siglo XX. Kelly
cada momento, ya que ambos factores permiten definir y delimitar una época. Por consiguiente, se ha establecido como continuó realizando colaboraciones, entre las que destaca el Museo de arte Kimbell [1972] proyectado por el arquitecto
momento de inicio la década de 1930, ya que aquí comienzan a combinarse obras de gran importancia en la historia de Louis Kahn. Este periodo es distinto en cuanto a forma de proyectar la arquitectura, pero en el diseño lumínico sigue
la arquitectura con la intención de comenzar a introducir el diseño de iluminación. Sin embargo, en la selección realizada destacando por encima del resto la misma persona, y es por ello por lo que se ha decidido unir en el análisis de este
más adelante se establecerá el análisis a partir de 1950, ya que las obras anteriores a esta fecha se centran en la trabajo ambas décadas.
iluminación natural, o se trata de obras de una escala muy reducida.

A partir de 1980 comienza una nueva era de diseño lumínico, ya está establecida la figura del diseñador de iluminación
Al principio, el arquitecto englobaba todo el proyecto, desde el diseño de interiores hasta la propia entrada de luz. Como y se le comienza a incluir en los proyectos como un elemento más del diseño inicial, y no un añadido al final de la
ejemplo tenemos el edificio diseñado por Wright sede de Johnson Wax [1939], aquí la entrada de luz natural aparece construcción. Destacan obras como la Torre de los vientos de Toyo Ito [1986], diseño que combina la arquitectura y la
como elemento principal del proyecto y que unifica todo. Sin embargo, al tratarse de un edificio de oficinas, era sumamente ingeniería, creando una obra que causa un gran impacto en el espectador. Otra de las obras a destacar en este periodo
importante que siempre hubiera una iluminación homogénea y esto no podía asegurarse tan solo con la entrada de la luz es las Termas de Vals del arquitecto Peter Zumthor, donde vuelve al estado anterior y combina la entrada de luz natural
natural, por ello se incorporó un sistema de iluminación artificial que aparentemente producía el mismo tipo de luz, de color con puntos de luz artificial que generan juegos lumínicos que acompañan en el ambiente de relax de las termas.
neutro que iluminase de forma general y difusa. Durante los siguientes años, las empresas de iluminación trabajaban para
conseguir unos sistemas lumínicos cada vez más sencillos de integrar en la arquitectura.
En el comienzo de siglo se vuelve a producir una transformación en el diseño de iluminación, las tecnologías están en
continuo avance y los diseños de nuevos sistemas de iluminación innovan constantemente, es la época de la iluminación
No es hasta 1950 que se comienza a incluir la iluminación artificial como elemento para tener en cuenta en el diseño, el LED. En este periodo existen numerosas obras que destaquen en cuanto a iluminación, sin embargo, se ha hecho una
arquitecto Philip Johnson proyecta junto con el primer diseñador de iluminación conocido, Richard Kelly, la Glass House. selección de cuatro; los Pabellones Les Cols de RCR Arquitectos, el Centro Heydar Aliyev de Zaha Hadid, el Centro de
En 1955 Kelly proyecta, la sede de General Motors junto con el arquitecto Eero Saarinen. Es en esta década, en la que Creación Contemporánea de Nieto Sobejano Arquitectos y el proyecto de la iluminación de la Catedral de Santiago de
Kelly prosigue su investigación y colabora en obras tan conocidas como el edificio Seagram [1958] y el Restaurante Four Compostela diseñado por el grupo Arkilum.

-13-
CONTEXTO HISTÓRICO | ILUMINACIÓN 1950-80



      



&HQWURGH

7KH*ODVV

*HQHUDO
)RXU6HDVRQV 
7RUUHGHORV

&UHDFL³Q
/HV&ROV
+RXVH 0RWRUV YLHQWRV 3DEHOORQHV &RQWHPSRU¡QHD

    


-RKQVRQ
V .LPEHOO$UW 7HUPDVGH &HQWUR ,OXPLQDFL³Q
:D[%XLOGLQJV 6HDJUDQ%XLOGLQJ 0XVHXP 9DOV +H\GDU$OL\HY LQWHULRUGHOD
&DWHGUDOGH
6DQWLDJRGH
&RPSRVWHOD

Esquema 4. Producción propia. Línea temporal con los edificios mas destacables indicados en la década.

Se ha establecido esta división temporal comenzando en el año 1950, debido a que se trata de la primera década espacios que trabajó principalmente desde un punto de vista teórico, y sus investigaciones vuelven a transformar la forma
con mayores cambios respecto de la iluminación artificial arquitectónica desde comienzos del Siglo XX. Este periodo de ver la iluminación de los espacios. Este investigador se centra, como ya se ha mencionado, en diseños y teorías no
comprende hasta 1980 debido a que la mayoría de las obras con importancia en el diseño lumínico en estos años son llevadas a la práctica, sin embargo, es el primero en hablar sobre los principios de iluminación ligados a la percepción de
realizadas por la misma figura, Richard Kelly; por consiguiente, se puede deducir que sus proyectos delimitan un periodo. los espacios y a definir conceptos tan básicos hoy en día como el de orientación.

Este momento queda marcado por el fin de las guerras, el comienzo de la era de la tecnología y la investigación con los En estos años las obras más destacadas en iluminación artificial según la autora son, como se indica en el esquema 4; la
nuevos materiales, es también el inicio de la investigación en los proyectos de iluminación arquitectónica ya que la disciplina sede de la General Motors de Eero Saarinen, el Kimbell Art Museum de Louis Kahn, el restaurante Four Seasons de Philip
comienza a alejarse de simplemente servir a la propia arquitectura. Surge la figura de Richard Kelly, quien establecerá los Johnson y el Seagram Building de Mies Van der Rohe. Estos dos últimos se encuentran marcados en el esquema de forma
principios de diseño lumínico y se alejará de la definición de luz en cuanto a aspectos meramente funcionales. diferente ya que serán dos de las obras que se analizarán posteriormente.

A lo largo de los años los avances tecnológicos siguen en aumento permitiendo al diseñador de luminarias centrarse en A continuación, se explicará el periodo, se ubicará el contexto social y como este influye en diferentes aspectos dentro
aspectos de diseño, ya que, hasta el momento, el desconocimiento de la tecnología limitaba continuamente en cuestiones del diseño arquitectónico y concretamente, en la ambientación lumínica. Y posteriormente, se presentarán a las figuras más
estéticas. En los años 70 se vuelve conocida la figura de William Lam, un investigador de la iluminación artificial de los importantes del periodo, Richard Kelly y William Lam.

-14-
CONTEXTO HISTÓRICO | ILUMINACIÓN 1950-80

En 1950 acababa de concluir la Segunda Guerra Mundial, la población comenzó a recuperarse de ese periodo de
hambruna y escasez para tratar de concentrarse en la recuperación económica de los países y en el principio de los
avances en tecnología. A pesar de todo, las dos superpotencias vencedoras, EE. UU. y la URSS se enemistaron dando
comienzo a la Guerra Fría, causando sobre todo avances significativos en la industria armamentística que fueron derivando
en el resto de las industrias. Uno de los casos más famosos es la llamada “carrera espacial” en los años 60, en la cual
ambos países competían por ser el primero en llegar a la luna; carrera en la que EEUU resultó vencedor con la NASA,
empresa aeroespacial que se creó en ese momento.(13)

Todo esto afectaba a la sociedad de numerosas maneras; se realizaron múltiples avances en tecnología, como por
ejemplo el invento del televisor a color en los años 60, y en los 70 el primer teléfono móvil. Además, fue una revolución en
todos los ámbitos sociales, ya que nada era inalcanzable, incluido la luna. Es también la época dorada del Rock ‘n’ Roll,
la música representa la sociedad del momento, ya cansada de tantos años de guerra y hambruna, es la hora de salir
a la calle y divertirse, de gastar en artículos por placer y no solo por deber. Nacen grupos que son un icono como The
Beatles, The Doors en los años 60 o Queen a partir de los 70. Culturalmente, no solo la música se vio afectada, en estos
años también se dio la era dorada de Hollywood, se estrenaron famosos musicales y películas y las taquillas acumulaban
grandiosas sumas. En sanidad, se producen numerosos avances como la invención de algunas vacunas y la realización de
los primeros trasplantes, como el de riñón. (14)

Se produjo un cambio en el pensamiento de la población, se buscaba mirar hacia el futuro y aprender del pasado, las Imagen 10 The beatles (1962-1966). Portada The Blue Album (Fotografia) Angus
Imagen 11 NASA. (1969) Primer hombre
McBean.
personas querían sentirse protegidas en todos los espacios que frecuentasen, aunque estos estuvieran atestados. Es en la luna Apolo 11. (Fotografia) NASA
por ello, que la arquitectura, y más concretamente la iluminación juegan un papel importante en la época, puesto que
un espacio correctamente iluminado invita a la persona a sentirse segura. También se replantearon algunas tipologías
edificatorias, como es el caso de las galerías comerciales y las oficinas; que, aunque estuvieran allí muchos años atrás, no
fue hasta ese momento en el que se le dio importancia a la comodidad, no solo del invitado, sino también del trabajador.
Fue un periodo de rebeldía, innovación y grandes cambios sociales, el movimiento hippie marcó la década de los 60,
bajo las premisas de la paz, el amor libre y la revolución sexual.(15)

La arquitectura y el diseño, como la sociedad, sufrieron numerosos cambios en este periodo de tiempo, e hicieron frente
a todas las novedades del momento. Los artistas, como en todos los periodos, buscaban nuevas soluciones y formas de
crear, pero llevaban consigo el peso de las tradiciones. Es por ello, por lo que este periodo se trata de un proceso de
convivencia de lo nuevo con lo ya existente; entre la tradición y la necesidad de la innovación. Alvar Aalto [1898-1976]
nos permite explicar esta simbiosis con sus obras; donde con la tradición popular y sus materiales combina el espíritu
racionalista de diseño. Por lo tanto, el término que mejor define a la arquitectura de los años 50 en adelante es “diversidad”.

La siguiente década se trata de un momento de revoluciones y utopías sociales, en este periodo destacan arquitectos
japoneses ya que son los más creativos e innovadores, y grupos como Archigram, de origen inglés, cuyas obras eran
realizables solo en papel. En los años 70, existen dos corrientes; el movimiento postmoderno, que trata de olvidar las
corrientes del pasado, y el tardomoderno, que lo sigue considerando valido. Este debate sigue a la orden del día hasta
Imagen 12 Philip Johnson Richard Kelly (1950).The Glass House (Fotografia) Sancy Bass
el periodo siguiente.
-15-
CONTEXTO HISTÓRICO | ILUMINACIÓN 1950-80 | 1950 RICHARD KELLY

Entre los años 1950 y 1980 destacan dos grandes figuras del diseño de iluminación que veremos a continuación con más
detenimiento; Richard Kelly [años 50] y William M.C. Lam [años 70]. Se explicarán sus teorías sobre los principios básicos de
iluminación y su trayectoria profesional.

No fue hasta 1950 que un arquitecto comenzó a aplicar los principios de diseño a la iluminación.
Richard Kelly [1910-1977] fue diseñador de iluminación pionero, que combinó las ideas de la psicología de la percepción
y de la iluminación de escenarios en un conjunto. Kelly sustituyó la cuestión de la cantidad de luz por la de la calidad de
ésta, por medio de las funciones de la propia luz con respecto al usuario y al espacio. Fue entonces, cuando estableció
sus tres principios de la iluminación básica: Ambient luminescence [Luz para ver], Focal glow [Luz para mirar] y Play of brilliants
[Luz para contemplar].
Esquema 5. Producción propia. Richard Kelly Ambient Luminiscence, luz
para ver. Basado en ERCO Guía.

• Ambient luminiscence - Luz para ver [Esquema 5]:


“Luz de fondo que nos sirve para poder percibir el ambiente general, es esa luz que
permite a las personas ver.” (16)
“Es la luz ininterrumpida de una mañana nevada en campo abierto. Es la luz de la niebla en el mar en un bote
pequeño, es la bruma del crepúsculo en un ancho río donde la costa, el agua y el cielo son indistinguibles. Está en
cualquier galería de arte con paredes iluminadas, techo translúcido y suelo blanco. […]. La luz ambiental produce una
iluminación sin sombras. […]. Minimiza la forma y el volumen”(17)
• Focal glow - Luz para mirar [Esquema 6]:
Se trata de la luz de acento que nos permite destacar aquel elemento que
consideramos importante. (16)
“Es el punto de seguimiento en el escenario moderno. Es el charco de luz en tu silla de lectura favorita. Es el rayo de sol
que calienta el final del valle. Es la luz de las velas en la cara y una linterna en una escalera. El resplandor focal llama
la atención, reúne diversas partes, vende mercadería, separa lo importante de lo no importante, ayuda a la gente a
Esquema 6. Producción propia. Richard Kelly Focal Glow Luminiscence, luz ver”. (17)
para mirar. Basado en ERCO Guía. • Play of brilliants - Luz para contemplar [Esquema 7]:
Es el juego que damos a la luz, es esa luz que se convierte en información y puede ser
dinámica y colorida.(16)
“Es Times Square por la noche. Es el salón de baile del siglo XVIII con candelabros de cristal y muchas llamas de velas.
Es la luz del sol en una fuente o un arroyo ondulante. Es un alijo de diamantes en una cueva abierta. Es el rosetón
de Chartres … Excita los nervios ópticos, y a su vez estimula el cuerpo y el espíritu, aviva el apetito, despierta la
curiosidad, agudiza el ingenio.” (17)

Presentó estos conceptos en una conferencia llamada “La iluminación como parte integral de la arquitectura” el 23 de
abril de 1952 en Cleveland. También estableció las cualidades básicas de la luz del proyecto de iluminación: Intensidad,
brillo, difusión, color espectral y dirección.

Esquema 7. Producción propia. Richard Kelly Play of Brilliants, luz Además de ser un teórico en la materia, también llevó estos conceptos a la práctica; iluminó algunos de los edificios más
para contemplar. Basado en ERCO Guía. emblemáticos del siglo XX: Glass House, Seagram Building, y Kimbell Art Museum, entre otros. Creando así una simbiosis entre
el propio arquitecto y el diseñador de iluminación, repartiendo las tareas para conseguir una mejor arquitectura.(18)
-16-
ILUMINACIÓN 1950-80 | CONTEXTO HISTÓRICO | 1970 WILLIAM LAM

William M.C. Lam [1924-2012] fue un arquitecto defensor de los proyectos de iluminación con carácter cualitativo. Diseñó
una lámpara de cuello de cisne que se hizo famosa, y con cuyos ingresos pudo montar su propia empresa, en 1959
Phillips compró su compañía y Lam comenzó su trabajo como consultor de iluminación y diseño. En los años 70 elaboró
un catálogo de criterios para definir la iluminación arquitectónica, fue publicado en su libro “Perception and lighting
as forgivers for architecture”.(19) Sostenía que la iluminación se debía tener en cuenta desde el comienzo del proyecto
arquitectónico y no al final, como un mero adorno.(20)
Diferenció entre dos grupos principales de criterios:
• Activity needs [Esquema 8]:
Se trata de los requisitos lumínicos de un uso activo en un espacio. El análisis de las
“activity needs” coincide en gran medida con los del proyecto de iluminación, se
persigue una iluminación funcional para la actividad a desarrollar. Sin embargo, Lam evita
los proyectos de iluminación uniforme, más bien trata de realizar un análisis diferenciado
de todas las tareas en función del lugar, tipo y frecuencia. Al contrario que los defensores
de los proyectos de iluminación cuantitativos.
• Biological needs [Esquema 10]:
Para Lam el segundo criterio de su sistema es el más importante. Las “biological needs”
son los requisitos psicológicos de un espacio en cada contexto, este tipo de iluminación Esquema 8. Producción propia. Activity needs segun William Lam. Basado en Guía ERCO.
abarca necesidades inconscientes que son la base para la evaluación emocional de Esquema 9. Producción propia.
una situación. Mientras que el anterior criterio resulta de una interacción consciente con Orientación segun William Lam. Basado
en Guía ERCO.
el entorno y buscan la funcionalidad. Parte del hecho de que nuestra atención visual se
dirige a una única tarea en momentos de plena concentración, el resto del tiempo la
atención visual de la persona se centra en la percepción de su entorno. De este modo
se detectan los cambios en el espacio permitiendo adaptar la forma de comportarse.

Diferentes requisitos psicológicos planteados a un entorno visual:


• Orientación [Esquema 9]:
La necesidad de una orientación clara en cada espacio es imprescindible para Lam, se puede entender de forma
espacial, como la perceptibilidad de las metas y de los caminos que llevan a éstas. Por ejemplo, el acceder a un
edificio y encontrar fácilmente la recepción o las escaleras, realizar el recorrido de forma intuitiva siguiendo a la
arquitectura. En este grupo también hay otros requisitos psicológicos como; hora, entorno, condiciones meteorológicas.
• Comprensibilidad:
Es necesaria la visibilidad de todas las áreas del espacio, esto determina la sensación de seguridad en un entorno
visual. Necesidad de comprender el espacio en el que estamos para poder recorrerlo sintiéndonos seguros en él. En
este segundo grupo se incluyen la estructuración, la perspectiva al exterior y la seguridad.
• Comunicación [Esquema 11]:
Un tercer grupo recoge el punto medio entre la necesidad de información de una persona y su privacidad. No nos
sentimos cómodos en un espacio plenamente público ni completamente privado, por lo que el equilibrio aquí es el
objetivo. Aquí se recogen la exposición pública, la contemplación y la comunicación.(12)
Esquema 10 .Producción propia. Biological needs segun William Lam. Basado en Guía ERCO. Esquema 11. Producción propia. Comunicación
segun William Lam. Basado en Guía ERCO

-17-
CONTEXTO HISTÓRICO | ILUMINACIÓN 1980-2000



       



  &HQWURGH
  
7RUUHGHORV
7KH*ODVV *HQHUDO )RXU6HDVRQV /HV&ROV &UHDFL³Q
YLHQWRV
+RXVH 0RWRUV 5HVWDXUDQW 3DEHOORQHV &RQWHPSRU¡QHD

     


-RKQVRQ
V 6HDJUDQ .LPEHOO$UW 7HUPDVGH &HQWUR ,OXPLQDFL³Q
:D[%XLOGLQJV %XLOGLQJ 0XVHXP 9DOV +H\GDU$OL\HY LQWHULRUGHOD
&DWHGUDOGH
6DQWLDJRGH
&RPSRVWHOD

Esquema 12. Producción propia. Línea temporal con los edificios más destacables indicados.

Este periodo comprende la franja de tiempo entre 1980 y el año 2000, se establece esta división temporal debido a que Se comienzan a analizar las posibilidades futuras de la tecnología y su influencia en nuestra forma de vivir, es el momento
el cambio de siglo trae consigo una revolución tecnológica que transforma la manera de proyectar la iluminación. Este en el que se asientan las bases para la época posterior, ya que sin la ayuda de los investigadores de este momento no
periodo, de 1980 al 2000 destaca algunas obras que integran la iluminación en su proyecto arquitectónico, sin embargo, se habría podido avanzar tan rápidamente.
no se trata de obras de gran importancia para la elaboración del análisis de este trabajo.

En este periodo destaca la figura de Howard Brandston, cuyas aportaciones al diseño de iluminación permitieron abrir
Este momento se comienza una nueva era del diseño de iluminación, ya se encuentra establecida la figura del diseñador paso a todos los diseñadores que le suceden, llegando a ser conocido en todo el mundo por realizar proyectos de
de iluminación, es un periodo marcado por el final de siglo y el comienzo de la era de la tecnología, la gente solicita una iluminación tan importantes como son el de la propia Estatua de la Libertad, o el Museo Americano de Historia Natural. A
arquitectura que la contenga y que ésta forme parte de ella como un elemento más de diseño y no como algo que se continuación, se explicará el periodo temporal, definiendo el contexto social y las características del diseño reflejo de las
debe añadir. modas del momento.

-18-
CONTEXTO HISTÓRICO | ILUMINACIÓN 1980-2000

Los años 80 fueron una época de muchos contrastes políticos y sociales. La Guerra Fría entre EE. UU. y la URSS que había
comenzado muchos años antes estaba en un momento de mucha tensión, hasta que tras muchos años e ir debilitándose
poco a poco, en 1989, la URSS se derrumbó por completo junto con el conocido muro de Berlín, símbolo de la Unión
Soviética [Imagen 13]. Es el momento de mayor amenaza nuclear del planeta, no solo por la guerra, sino también por los
muchos casos de contaminación debida a la mala gestión de la energía nuclear. Uno de los casos más conocidos fue,
en 1986 en Chernobyl Ucrania, en la que una planta explotó asesinando a numerosas personas a causa de la radiación
horas, semanas, e incluso meses después. Chernobyl pasó a ser uno de los mayores desastres medioambientales y el
peor accidente nuclear de la historia, llegando incluso a causar restricciones en todos los productos de alimentación
provenientes de esa zona. Con todo esto se comenzó a tener más en cuenta la seguridad de los ciudadanos y el
cuidado del planeta y del medioambiente.(21)

El cambio de década trajo consigo también un cambio de mentalidad en cuanto a los prejuicios de una sociedad
puramente racista; se hizo mundialmente conocido el caso de Nelson Mandela, que en 1990 fue liberado de prisión,
marcando así el comienzo del fin del Aparheid en Sudáfrica. La manera en la que la gente veía el mundo comenzó a dar
un cambio radical, se buscaba la libertad de todos los individuos, así como los avances en la ciencia y en la tecnología.

En cuanto a diseño y arquitectura se concluye el debate de la época anterior entre las dos corrientes que más destacaban,
el movimiento postmoderno y el tardomoderno. Siendo este último el que se impone como tendencia en estas décadas. A
partir de mediados de los 80 se definieron dos grandes tendencias; el Hight-Tech y la Deconstrucción. Imagen 13. AFP (1989). Caida del muro de Berlín (Fotografia) Imagen 14. JAAC (1989). Piramide del Louvre Ieoh Ming Pei.
elpais.com. (Fotografia) saltaconmigo.com

Hight-Tech: Viene de la mano con el periodo en el que estamos, ya que se caracteriza por el uso obsesivo de los
elementos tecnológicos como símbolo de modernidad y avance. Se emplean materiales de acabados brillantes y con alta
reflectancia, destacan obras como el Centro Pompidou, o la pirámide del Louvre en Paris [Imagen 14].

Deconstrucción: La deconstrucción, sin embargo, fue dada a conocer en una exposición en el MOMA por Philip Johnson,
destaca por el empleo de las formas arquitectónicas como planos que parecen chocar y distorsionarse, dando la
sensación de inestabilidad. Un claro ejemplo de esta corriente es el Museo Guggenheim de Bilbao o la estación de
Bomberos Vitra [Imagen 15 y 16].(22)

Hubo grandes avances en cuanto a tecnologías de iluminación, durante la década de los 80 se comienzan a inventar
lámparas fluorescentes de ahorro de energía con nuevos sistemas, el cambio más importante fue en 1995 la invención de
la luz led azul y blanca que inicia la era led de la iluminación, siendo este el sistema más utilizado hasta la actualidad.

En este periodo de tiempo comprendido entre 1980 y el año 2000 se asentó por completo la figura del diseñador de
iluminación como trabajo en conjunto con la arquitectura y el diseño. Surgieron, por tanto, numerosos proyectistas de
iluminación entre los cuales no destacaron muchos ya que la mayoría fueron igual de conocidos. Imagen 15. Christian Richters (1993). Estacion de bomberos Vitra Imagen 16. Zaha Hadid (1993). Dibujo para el concurso de la
Zaha Hadid. (Fotografia) Plataformaarquitectura.cl estación de bomberos Vitra. Wikiarquitectura.com

-19-
CONTEXTO HISTÓRICO | ILUMINACIÓN 1980-2000 | 1980 HOWARD BRANDSTON

Sin embargo, hay un nombre del que se sigue hablando hoy en día; Howard Branston, se trata de un diseñador de
iluminación que abrió su propia oficina en 1966 y sigue activa hoy en día y ha desarrollado más de 3.500 proyectos de
iluminación, entre los que destacan la Estatua de la Libertad o las Torres Petronas. A pesar de encontrarse en la época
anterior analizada [1960-1980] sus proyectos destacan sobre todo entre 1980 y 2000 y es por eso por lo que se ha
incluido en este periodo, ya que sus obras tienen un carácter mucho más actual y reflejan parte de las modas del momento.
(23)

En su juventud conoció a los fundadores de la IALD [International Association of Lighting Designers], Richard Kelly [Seagram
Building, museo Kimbel], Lewis Smith [Catedral de St. John the Divine NY, y múltiples hoteles 1904-1987]] y Abe Feder
[Iluminación teatral de más de 300 espectáculos de Broadway, RCA del Rockefeller Center 1910-1997]

Imagen 17. Brandston partnership. Scandinavia house. (Fotografia) Y trabajó junto con Stanley McCandless [arquitecto y diseñador de iluminación 1897-1967] y el investigador John Flynn
brandston.com
[Architectural Lighting Graphics]. Fue uno de los presidentes de la Illuminating Engineering Society [IES] en 1893 y 1984 y
enseñó en varias universidades durante más de diez años, asimilando así los contenidos teóricos de la profesión. Publicó
un libro llamado “Aprendiendo a ver. Cuestión de luz” que tardó siete años en completarse. Brandston ganó numerosos
premios de iluminación a lo largo de su carrera, como los premios Lifetime Achievement, IES, e IALS.

Brandston Partnership Inc. es una empresa de diseño de iluminación con sedes en Nueva York, China, Singapur y Corea,
con personal capacitado en arquitectura, diseño de interiores, ingeniería y teatro centrándose sobre todo en el diseño
de la iluminación arquitectónica. Los proyectos notables son:

• Museo Americano de Historia Natural


Imagen 18 Brandston partnership. Renhe cave. (Fotografia) brandston.com • Chhatrapati Shivaji Aeropuerto Internacional
• China World Trade Center 3A
• Centro Financiero Internacional II
• Centro de la ciudad de Kuala Lumpur
• Estatua de la Libertad(24)

Imagen 19. Brandston partnership (2006). Mercersburg academy burgin


center for arts. (Fotografia) ennead.com.

-20-
-21-
CONTEXTO HISTÓRICO | ILUMINACIÓN 2000-2020



      



&HQWURGH&UHDFL³Q&RQWHPSRU¡QHD
  
7KH*ODVV *HQHUDO )RXU6HDVRQV 7RUUHGHORV
+RXVH 0RWRUV 5HVWDXUDQW YLHQWRV

      


-RKQVRQ
V 6HDJUDQ .LPEHOO$UW 7HUPDVGH /HV&ROV &HQWUR ,OXPLQDFL³Q
:D[%XLOGLQJV %XLOGLQJ 0XVHXP 9DOV 3DEHOORQHV +H\GDU$OL\HY LQWHULRUGHOD
&DWHGUDOGH
6DQWLDJRGH
&RPSRVWHOD

Esquema 13. Producción propia. Línea temporal con los edificios más destacables indicados.

El periodo final queda comprendido entre los años 2000 y 2020. Se establece una división marcada en el comienzo de en el diseño de iluminación, utilizando el LED como recurso principal, introduciendo al espectador en la misma tecnología
siglo, ya que la mentalidad de la sociedad cambió considerablemente, en el periodo anterior la tecnología ya tenía un con el empleo de los colores RGB.
papel importante en la manera de vivir de la gente, pero es en esta época en la que termina siendo algo imprescindible
hasta el punto de que es posible usar un dispositivo inteligente para hacer la compra, para ubicarnos en una ciudad
nueva, e incluso para cambiar las luces de un dormitorio o poner una lavadora. Cabe señalar que en este periodo no destaca ningún grupo de diseñadores de iluminación por encima de otro. Como se
ha explicado anteriormente, conforme se avanza en el diseño de nuevos sistemas de diseño e integración de luminarias con
la arquitectura, menos figuras destacan del resto, ya que emplear esos avances resulta algo al alcance de muchos. Esto
No solo destacan los avances en el diseño de las luminarias, creando nuevas tecnologías como la luz LED, sino que con no quiere decir que no existan grandes diseñadores de iluminación, sino que con la posibilidad de crear continuamente
el uso de internet las posibilidades de crear diseños inteligentes que se adapten a las condiciones climatológicas o a las innovaciones y publicarlas en todo el mundo a través de internet, existen numerosos grupos de consultores de iluminación
necesidades de los que experimenten la arquitectura son una realidad. En la década actual la moda incluye los colores que destacan por igual. Sin embargo, se ha realizado una selección según la autora, ya que en sus obras introducen
algunas de las características que permiten definir el momento actual.

-22-
CONTEXTO HISTÓRICO | ILUMINACIÓN 2000-2020

El cambio de milenio fue un momento de gran importancia en nuestra historia reciente debido a la novedad del cambio
de siglo. Las esperanzas de que este nuevo periodo hiciese a la población reflexionar sobre acontecimiento del pasado,
como guerras, o hambrunas, estaban a la orden del día; era por fin el momento de avanzar aprendiendo de nuestros
errores.

Comenzó el año 2000 de la mano de la tecnología, el boom de la informática y el uso de internet. En el año 1998
nació Google y en 2004 Facebook, compañías que transformarían las próximas dos décadas. Uno de los ejemplos de
revolución tecnológica fue la invención del primer Smartphone, el iPhone; presentado en 2007 por Steve Jobs, el dispositivo
combinaba Internet y un teléfono móvil al uso, cambiando por completo la forma de vivir. Hoy en día no seríamos capaces
de comprender el mundo sin Google, Instagram o Twitter, y es por la comunicación global, por lo que se realizan avances
de forma casi inmediata. En cuestión de 10 años se ha transformado nuestra forma de habitar y de usar los espacios, y
muchos lugares han dejado de ser presenciales para convertirse en solo virtuales, como tiendas o empresas.(25)

La arquitectura cambia en el nuevo periodo junto con las tecnologías; ahora es posible realizar cálculos de estructuras
mucho más complejas y utilizar nuevos materiales para la construcción habiendo simulado su comportamiento estructural. Los
programas de modelado 3D nos proporcionan la capacidad de mostrar los espacios en tres dimensiones sin la necesidad
de realizar una maqueta física, y permiten una aproximación más realista del acabado a los consumidores. También nos
permiten realizar simulaciones lumínicas tanto de sistemas pasivos de iluminación natural, como de ambientación lumínica Imagen 20. Arkilum (2019). Proyecto de Iluminacion para Garna estudio. Imagen 21. Partisans (2019). Lámpara
artificial, que producen un cambio significativo a la hora de proyectar. A causa del cambio climático, se ha creado un (Fotografia) Álvaro Valdecantos. Gweilo. (Fotografia) Santi de Pablo.
nuevo estilo arquitectónico denominado arquitectura sostenible, verde y ecológica. Las nuevas normativas obligan al
diseñador a crear proyectos cada vez más sostenibles y con menor impacto en el planeta, aprovechando todos los
recursos naturales al alcance y reduciendo así nuestra huella de carbono. Es por ello por lo que se han creado nuevos
sistemas de fachadas inteligentes, placas fotovoltaicas, recogidas de lluvia, etc. Ejemplos de esto son el Hearst Tower de
Norman Foster en Nueva York, o la Filarmónica del Elba de Herzog y De Meuron.(26)

Como se ha dicho anteriormente, los espacios se utilizan de forma distinta en la actualidad; es el ejemplo del televisor
en las salas de estar, el cual fue el centro de la estancia durante las últimas décadas del siglo XX. Pero, hoy en día, las
tecnologías nos han facilitado el acceso desde cualquier dispositivo a entretenimiento similar, e individualizado, por lo que
ya no se trata de un punto de reunión. Como este, hay numerosos cambios en el uso de los espacios, tanto domésticos
como públicos y nuevas formas de entretenimiento; como videojuegos, plataformas de streaming, bibliotecas informáticas,
etc. Con la llegada de la pandemia, se fomentó el uso de las tecnologías por su empleo en todos los trabajos susceptibles
de realizarse de manera telemática y las personas comenzaron a tomar consciencia de la importancia del buen diseño
de los espacios que se habitan, ya que, al encontrarse confinados, debían usar su vivienda como zona de trabajo y de
descanso.

Imagen 22. Oziel Gómez (2019) Imagen hecha con el movil. (Fotografia) Pexels.com Imagen 23. Yan Krukov (2021) Imagen
Esports Gaming Center. (Fotografia)
pexels.com
-23-
CONTEXTO HISTÓRICO | ILUMINACIÓN 2000-2020 | 2000 DISEÑADORES DE ILUMINACIÓN

En la actualidad, como ya se ha mencionado, existen numerosos consultores de iluminación, y seleccionar a un grupo por
encima del resto es una tarea prácticamente imposible. Hoy en día, no destaca ningún país como el más desarrollado en
cuanto a métodos de iluminación, y es por ello por lo que prácticamente cualquier consultoría con un gran número de
obra realizadas es un buen ejemplo; en este caso se han seleccionado tres grupos de diseño de iluminación; el grupo
Arkilum, de España, autores de la obra que posteriormente se analizará; el grupo Intervento, también español que realiza
numerosas obras de diseño lumínico sobre todo en espacios exteriores; y el grupo Artin Light, de Reino unido, ganadores
del segundo premio 2021 en los [d]arc awards en iluminación de lugares de alto presupuesto.

Arkilum se trata de una consultoría independiente con sede en Madrid, España. Formada por un equipo multidisciplinar
de arquitectos y diseñadores que abarcan varios campos permitiendo valorar todas las posibles soluciones a un mismo
proyecto. Entre los trabajos que ha realizado se encuentran:
Imagen 24. Nieto Sobejano Arquitectos (2009). Market Hall Barceló.
(Fotografia) Roland Halbe.
• Museo de San Telmo en San Sebastián.
• Auditorio de onde Duque en Madrid.
• Mercado temporal de Barceló en Madrid.

En la actualidad destaca por encima de todos uno de los últimos proyectos realizados; la iluminación de la Catedral de
Santiago de Compostela, con el cual fueron ganadores de la IV Bienal de Iluminación Iberoamericana 2022, y cuarto
lugar en los [d]arc awards.(27)

Intervento, fundado en 1993 se trata de un equipo de diseñadores, arquitectos, historiadores, y artistas que tratan de
integrar la iluminación con la arquitectura al servicio del cliente. Han desarrollado obras muy diferentes entre sí, creando
Imagen 25. Intervento (2011). Centro Cultural Conde Duque. Patio Sur. diseños únicos y permitiendo al espacio ser el protagonista. Entre sus obras destacan:
(Fotografia) José Luis de la Parra.
• El plan director de la Ciudad Rodrigo.
• Exposición temporal de las edades del hombre.
• Jardín histórico de la Casa de la Moneda.(28)

Artin Light se trata de una consultoría de iluminación creativa con un equipo de consultores de iluminación arquitectónica
y artistas de la luz. Engloban el proyecto desde sus inicios hasta el mismo final de la obra, ofreciendo un servicio completo
y adaptado a los requisitos requeridos de cada obra. (29) Entre sus obras destaca:

• El Yotel Vega. Segundo premio [d]arc awards iluminación lugares presupuesto


alto. (30)

Imagen 26. Artin Light (2021). Segundo premio (d)arc awards Iluminacion
lugares presupuesto alto. (Fotografia) Gunner Gu

-24-
-25-
-26-
METODOLOGÍA

Este trabajo de final de grado se divide principalmente en dos partes; una primera de búsqueda, recopilación, y
categorización de datos, y la segunda de análisis de los datos obtenidos, para su posterior comparativa y la elaboración
de las conclusiones.

La parte inicial del trabajo trata de explicar la evolución de la iluminación artificial en


arquitectura, estableciendo una división temporal en tres periodos desde mitad del
siglo XX. Explicando en cada uno de ellos el contexto histórico, y definiendo el estado
del arte, y los avances tecnológicos. Todo esto afectaba a la sociedad, y con ello,
repercutía en la arquitectura y el diseño de iluminación.

A continuación, se destacan las figuras más importantes en cada momento, que se


aproximan a la definición en cada periodo de la iluminación arquitectónica a través de
los conceptos que definen, y a la manera de proyectar según el momento.

Todo esto establecerá las bases para la realización de la fase dos del trabajo, que
comenzará centrándose en el análisis y comparativa de diferentes obras arquitectónicas.
Partiendo de la fase previa, se obtendrá un criterio funcional y de diseño a la hora de
seleccionar las distintas obras.

Esta segunda fase se divide a su vez en dos partes:

La primera es la selección de las obras más características de cada periodo desde la


segunda mitad del siglo XX tras la realización de la primera fase. Para ello se realizará
una primera selección en cuanto a integración de la arquitectura con el diseño de
iluminación. Y una segunda selección que recopila todas las obras de gran importancia
en cuanto a la estética del diseño y su integración con las nuevas tecnologías.

La parte final será la selección de dos de las obras y la realización de un análisis más
desarrollado que englobará las definiciones de los de los apartados anteriores. El
análisis se centrará en las zonas lumínicamente más importantes del edificio, comenzará
por su definición espacial y los objetivos iniciales del proyecto. Posteriormente, se
ubicarán las luminarias en planta o alzado según sea necesario, y se catalogarán
por tipologías en tablas, proporcionando una definición más exacta del proyecto de
iluminación. Esquema 14. Producción propia.

-27-
METODOLOGÍA | OBRAS A DESTACAR | INTEGRACION CON LA ARQUITECTURA




-RKQVRQ
V
:D[%XLOGLQJV



• Johnson’s Wax Building – Wright 1939:



7KH*ODVV Se realizó un pequeño complejo urbanístico para albergar la sede de las oficinas de
+RXVH


la compañía Johnson. Se considera uno de los edificios de oficinas más importantes del

Siglo XX por su iluminación integrada en la arquitectura tanto natural como artificial,
*HQHUDO
0RWRUV haciendo del espacio de trabajo un lugar más agradable y ameno. Wright buscó que
la luz natural llegase de forma uniforme a todos lados, utilizando dos recursos; deshacer

6HDJUDQ 
%XLOGLQJ )RXU6HDVRQV
5HVWDXUDQW
las cornisas y aprovechando los espacios residuales que se generaban en el techo

en los encuentros de los pilares, además colocó iluminación artificial en el interior de
las paredes de tubos de vidrio para conseguir una iluminación homogénea. Durante
la noche debía evitarse los focos puntuales de luz, ya que son los menos adecuados
para iluminar el plano de trabajo, además esta entrada de luz del techo albergaba una

.LPEHOO$UW
0XVHXP
 instalación eléctrica en el caso de días que no hiciera mucho sol o en los periodos en
los que anochece antes.(31)

• The Glass House – Philip Johnson 1949:



La planta baja tiene 3 entradas, dos laterales y una frontal y principal, a todas se

accede a través de unas puertas giratorias muy usadas en los edificios públicos en esa
7RUUHGHORV
YLHQWRV época. La propia planta solo consta de los núcleos de comunicación verticales, un par
únicamente de escaleras, otro de ascensores, y otro mixto, colocándolos en planta de
 forma simétrica y siguiendo la cuadrícula estructural. (32)


7HUPDVGH
9DOV • General Motors – Eero Saarinen 1955:
El Centro Técnico de General Motors en Michigan fue diseñado por el arquitecto
 Eero Saarinen, el centro incluía 38 edificios y acogía a más de 21.000 empleados.

/HV&ROV
Este proyecto se realizó en colaboración con el arquitecto y diseñador de iluminación
3DEHOORQHV
Richard Kelly, que prestó especial atención a la integración lumínica artificial y a sus
detalles técnicos. Entre otras cosas realizaron uno de los primeros techos luminosos cuyo

 sistema perfeccionó para usarlo posteriormente el edificio Seagram en Nueva York.
Saarinen trabaja con una iluminación difusa e indirecta evitando usar puntos de luz
&HQWUR+H\GDU 
$OL\HY &HQWURGH
&UHDFL³Q
&RQWHPSRU¡QHD
visibles.(33)

,OXPLQDFL³Q
LQWHULRUGHOD
&DWHGUDOGH
6DQWLDJRGH
&RPSRVWHOD  • Kimbell Art Museum – Louis Kahn 1972:
El proyecto integrado de arquitectura e iluminación del Kimbell Art Museum fue debido
a la colaboración entre Louis Kahn y Richard Kelly. Kahn creó unas salas orientadas
de norte a sur con techos abovedados, con una rendija de aluminio en el centro en
la que se integraba la iluminación. Este sistema conseguía una iluminación homogénea
imprescindible en los museos, que potenciaba las geometrías del espacio. Además, se
Esquema 15. Producción propia. Línea temporal edificios a señalar. realizó un estudio de la luz natural para suavizarla y que no reflejara en los espacios
interiores.(34)
-28-
METODOLOGÍA | OBRAS A DESTACAR | INTEGRACION CON LA ARQUITECTURA

• Torre de los vientos – Toyo Ito 1986:


La torre de los vientos es un proyecto del arquitecto Toyo Ito que albergó su visión
característica de la integración arquitectura y tecnología. Durante el día la torre refleja la
ciudad por medio de unas superficies reflectantes de acero en fachada, y al anochecer
se ilumina transformando el sonido y el viento que recoge durante el día en energía.
La torre está en constante cambio estético, puesto que las luces cambian de color en
función de los sonidos y los anillos de neón ondulan según los vientos de la ciudad.(35)
Imagen 27. Peter Zumthor. (1996). Termas de Vals. (Fotografía) Imagen 28. Zaha Hadid. (2012). Centro Heydar Aliyev. Imagen 29. Philip Johnson. (1949) Glass House. (Fotografia)
Flickr (2012) (Fotografía) Helene Bidet Ministeriodediseño.com
• Termas de Vals – Zumthor 1996:
Esta obra proyectada por el arquitecto Peter Zumthor es sin duda, su obra más
conocida y también una de las obras que lleva hasta el final la integración arquitectura-
iluminación. Se busca la tranquilidad y el descanso de un spa, con la riqueza espacial
de los volúmenes, el juego de luces y sombras permite al que se encuentra en su interior
invadirse de sensaciones y le invita a recorrer sus espacios.(36)

• Les Cols Pabellones– RCR 2005:


Se trata de un espacio en el que pasar la noche y evadirse del bullicio exterior,
aunque no por ello del entorno. Por ello crean visuales al cielo nocturno por medio de
cubrimientos parciales, permitiendo el paso de la luz a través de los numerosos cristales y
jugando entre lo opaco y lo transparente, trasladándote las sensaciones de encontrarte
en plena naturaleza.(37)

Imagen 30. Eero Saarinen (1955). Edificio de la General Imagen 31. Louis Kahn (1972). Kimbell Art Museum Imagen 32. RCR Arquitectes (2005). Les Cols (Fotografia)
• Centro Heydar Aliyev – Zaha Hadid Architects 2013: Motors (Fotografia) Archist (Fotografia) Robert LaPrelle RCR Arquitectes
Este centro ubicado en Azerbayán nos transmite la modernidad que se buscaba en la
década de 2010. Se trata de un edificio másico y de grandes dimensiones, en su interior
se puede apreciar la completa integración entre la arquitectura de formas curvas y la
iluminación, que sigue estas geometrías marcándola y potenciándola. Nos hace perder
la sensación de la escala e incluso de la perspectiva, produciendo un aspecto de lo
más futurista.(38)

• Iluminación interior de la Catedral de Santiago de Compostela – Arkilum 2021:


Realizaron en el año 2021 los trabajos para la renovación de iluminación de la Catedral
de Santiago de Compostela, ganando por ello en la Bienal de iluminación 2022.
Debido a las numerosas ampliaciones a lo largo de los años, la catedral acabó por
perder toda entrada de luz natural, y es por ello por lo que el proyecto se centra en
imitar esa iluminación natural de carácter espiritual por medio de iluminación artificial.
Diseñando entre otras cosas un candelabro suspendido que imita la luz de las velas.(39)
Imagen 33. Wright (1939). Edificio de oficinas Johnson Wax Imagen 34. Toyo Ito (1986). Torre de los vientos (Fotografía) Imagen 35. Arkilum (2021). Iluminacion de Santiago de
SC Johnson (Fotografia) Plataforma Arquitectura Tomio Ohashi Compostela (Fotografia) Ignacio Valero
-29-
METODOLOGÍA | OBRAS A DESTACAR | OBRAS DE CARÁCTER ESTÉTICO

En segundo lugar, se han seleccionado nueve obras, algunas ganadoras de premios, y otras publicadas en revistas de
iluminación. Todas estas obras tienen como punto común que se tratan de proyectos en los que la iluminación juega un
papel fundamental y no tanto la arquitectura, y, por lo tanto, no se han considerado tan relevantes como la selección
anterior en la que tanto la arquitectura como la iluminación eran elementos que destacar, además de que ambas partes
se integraban la una con la otra; reflejo de la colaboración entre arquitecto y consultor de iluminación. En esta selección
encontramos:

Imagen 36. Ambience (2018). Oficinas Studio Y (Fotografia) Imagen 37. Snøhetta (2019). Experience Under restaurante. Imagen 38. Sichau & Walter Architekten BDA (2020). Museo
Ben Glezer (Fotografia Ivar Kvaal. German Ivory. (Fotografia) Sichau & Walter Architekten BDA
• Ambience oficina en Melbourne:
En el interior de la oficina nos encontramos con un juego de luz natural y artificial, y color,
utilizando prismas ópticos, que pueden dividir la luz en sus colores espectrales. Creando
una división de colores por capas que permite que percibamos el espacio de forma
distinta dependiendo del punto de vista y la hora del día.(40)

• Butterfly in flight aeropuerto de heathrow:


Se trata de crear un camino con la luz producida por la luminaria en forma de mariposa.
Se creo con una estructura de aluminio que actúa como soporte, unas alas de
policarbonato que emiten la luz y el sistema de iluminación personalizado y una tira de
LED de alta densidad. Además de que el control lumínico se controla por una serie de
programas que cambian el color de la luz a lo largo del día y del recorrido.(41)

• Experience Under restaurante:


Imagen 39. MJP Architects (2015). The Sussex Cellar. Imagen 40. Cinimod Studio (2010). Butterfly in flight Imagen 41. MJP Architects (2015). The Sussex Cellar. Se trata de un restaurante que se encuentra, en parte, sumergido en el mar creando la
(Fotografia) Joakim Blockstrom Aeropuerto de heathrow. (Fotografia) Cinimodstudio.com (Fotografia) Joakim Blockstrom
posibilidad de cenar a cinco metros bajo la superficie. Se proyectan ventanales mirando
de forma panorámica al fondo marino del Océano Atlántico Norte, que de otro modo
rara vez se ve.

• Museo German Ivory:


Ganador del premio LAMP. Crean un recorrido a lo largo del museo que sumerge al
espectador en la atmosfera, con iluminación dramática y equilibrada que captura la
imaginación, además de dirigir la mirada al punto perfecto; la exhibición.

• La bodega Sussex:
Se trata de un proyecto de una bodega subterránea, inspirada en el diseño de
bodegas españolas usa ladrillos que generan arcos que se extienden a través de
ambos niveles del espacio. La iluminación potencia ese espacio a doble altura y sus
geometrías curvas usando bañadores de pared que reflejan la luz en estas arcadas.
Imagen 42. Sichau & Walter Architekten BDA (2020). Museo Imagen 43. Snøhetta (2019). Experience Under restaurante. Imagen 44. Ambience (2018). Oficinas Studio Y (Fotografia)
German Ivory. (Fotografia) Sichau & Walter Architekten BDA (Fotografia Ivar Kvaal. Ben Glezer
-30-
-31-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO

| OBRAS DE ESTUDIO

Las obras de estudio de este trabajo final de grado se han seleccionado por criterio de la autora al cumplir varios
requisitos:
• Englobar un proyecto de iluminación en colaboración entre el arquitecto y los
diseñadores desde el principio de la elaboración del proyecto arquitectónico.

• Contener elementos de diseño que definan algunos aspectos de la época,


como son el uso de los últimos sistemas tecnológicos o la incorporación de elementos
característicos del momento como las ultimas modas.

• La colaboración con un estudio de arquitectura prestigioso en el momento, ya


que esto permitirá asumir que el edificio contendrá zonas con gran riqueza espacial, y
que finalmente el proyecto tendrá un presupuesto que no limitará a la hora de realizarse.

El trabajo se ha enfocado en dos obras debido a la falta de disponibilidad de la documentación en abierto, además de
Esquema 16. Producción propia. Seagram Building .Obras de estudio. la limitación de un numero de horas y una extensión determinados. Sin embargo, se considera que ambas obras cumplen
los requisitos mencionados, y permiten realizar un análisis explicativo de la evolución de la iluminación arquitectónica
desde mitad del siglo XX.

La primera de las obras a analizar es el conocido edificio Seagram, proyecto del arquitecto Mies Van Der Rohe construido
en el año 1958, junto con el Restaurante Four Seasons del arquitecto Philip Johnson que se encuentra en la planta baja
del mismo edificio, el conjunto es una de las obras más importantes del Siglo XX, tanto arquitectónica como lumínicamente.
La segunda obra de estudio se trata del Centro de Creación Contemporánea en Córdoba de Nieto Sobejano, del
año 2013, se trata de una de las obras de la actualidad con mayor estudio e innovación lumínica. Ambas obras son muy
diferentes entre sí, aunque se han elegido por tener la iluminación siempre presente en el diseño.

Esquema 17. Producción propia. Centro de Creación Contemporánea. Obras de estudio.

-32-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | SEAGRAM BUILDING

| SEAGRAM BUILDING MIES VAN DER ROHE | INTRODUCCIÓN


Ubicado en el 375 de Park Avenue, en el corazón de la ciudad de Nueva York, el Seagram Building
es uno de los edificios icónicos más representativos de los años 50. El proyecto fue diseñado por el
arquitecto alemán Ludwig Mies van der Rohe, en colaboración con el arquitecto Philip Johnson, la obra
rompió con la línea de construcción de la época, en la que el crecimiento continuado de la ciudad
exprimía al máximo la superficie en planta de La Gran Manzana.(42)

El proyecto se centra en dos espacios principales que surgen el uno del otro; edificio y espacio público,
ambos opuestos y complementarios. El edificio presenta una forma rígida, sobria, seria, de geometrías Imagen 43 Detalle Edificio Seagram, Nueva York
(Fotografia) Ezra Stoller
puras y muy marcadas, con el uso del color oscuro en contraste con la transparencia del cristal. El
espacio público, por el contrario, se muestra más amable con el observador, ya que alberga una plaza
que da descanso al viandante de Manhattan de toda la superficie construida de los alrededores. La
interacción entre ambas partes no se da de manera abrupta, todo lo contrario, el edificio descansa
sobre unas columnas sin romper la continuidad entre el exterior e interior e invita a acceder a él. Además,
el juego edificio-espacio público en el que el primero solo ocupa el 40% del solar, permite al observador
realizar una pausa para apreciar la obra haciéndolo sentir pequeño ante la diferencia de escala.(43)

Se trata al edificio como si fuera una columna griega, formada por la basa, el fuste y el capitel. Esto
se lleva a cabo con una combinación estructural de acero y hormigón, éste último conforma el núcleo
rígido que se eleva hasta la mitad del conjunto para soportar los empujes del viento. Y el primero crea
un entramado arriostrado hasta la planta número veintinueve. La fachada es un muro cortina enmarcado
con perfiles de acero, que da sensación de ligereza. La intención de Mies era que desde el exterior se
pudiera apreciar esta estructura y que el edificio se mostrase tal y como es, llevando hasta el final su
conocido lema “menos es más”(44). El arquitecto diseñó unas vigas en doble “T” de bronce que recorren
el edificio de manera longitudinal para crear el efecto de estructura interna.(45)
Imagen 46. Mies Van der Rohe (1958). Construcción Imagen 47. Mies Van der Rohe (1958). Exterior Edificio Seagram, Nueva York (Fotografia) Metalocus.com
edificio Seagram, Nueva York (Fotografia)
Houseofpatria.om
Richard Kelly y Mies van der Rohe comenzaron a colaborar en el diseño del edificio Seagram tres años
después de la finalización de los apartamentos Lake Shore Drive. Entre los materiales utilizados destacan
el vidrio, el ámbar, vigas revestidas de bronce, bancos revestidos de travertino y techos luminosos. La
iluminación nocturna fue un componente clave en la imagen que trataban de reflejar de modernidad.
Además de anunciarse como una reluciente “torre de luz”, el edificio presenta un programa de iluminación
completamente integrado tanto estética como funcionalmente. Mies había determinado un módulo de
55 pulgadas y media como la unidad de construcción básica para la Torre Seagram. Seis módulos
comprendían cada una de las crujías estructurales que delimitan la fachada.(46)

Esquema 18. Producción propia. Funcionamiento Seagram Building.


-33-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | SEAGRAM BUILDING

| SEAGRAM BUILDING MIES VAN DER ROHE | ACCESO


El vestíbulo está comprendido dentro de las tres crujías centrales, cada una de ellas sirve a una de las
puertas de la entrada principal en Park Avenue. En este punto el cerramiento se retranquea tres metros
de la línea de fachada de las plantas superiores del edificio, que, además de para proteger de la
intemperie y marcar el acceso, sirve para orientar y resguardar al peatón.
El vestíbulo se encuentra dividido en dos partes [west y east hall] por la propia geometría del núcleo
de comunicaciones vertical, que es paralelo a la avenida y atraviesa el cerramiento traslúcido saliendo
ligeramente hacia ambas calles laterales. Cada mitad se orienta hacia una de las fachadas principales,
Park Avenue y Lexington Avenue.

El éxito general del programa de iluminación del edificio Seagram, se debe sobre todo al diseño conjunto
del vestíbulo y la plaza, que usa el principio de un núcleo resplandeciente como el de los apartamentos
en Lake Shore Drive. Se trata de un núcleo brillante que se ilumina para hacer levitar visualmente al
edificio y enfatizar las columnas de soporte estructural en planta baja. Dado que el núcleo del vestíbulo
eran los ascensores, la elección de los materiales de su revestimiento era de vital importancia, para ello
Mies seleccionó en un principio mármol de un verde oscuro, pero Kelly fue consciente de las dificultades
Imagen 48. Mies Van der Rohe (1958). Entrada Edificio Seagram, Nueva York (Fotografia) RJS Imagen 49. Mies Van der Rohe (1958). Entrada Edificio técnicas que suponía tratar de iluminar esa superficie, y recomendó en su lugar una piedra de travertino
Seagram, Nueva York (Fotografia) Ezra Stoller clara por sus fuertes propiedades reflectantes, que fue la que acabó utilizándose. Así el vestíbulo
permanecería visible durante la noche desde la plaza o la calle, y no desaparecería en la oscuridad
del dosel saliente. “Se trata de una torre de luz en la que predomina el vestíbulo” escrito de Richard Kelly
sobre una fotografía del edificio iluminado por la noche.(47)

Para iluminar este núcleo, Kelly propuso un sistema de iluminación indirecta para crear una luz uniforme
con lámparas incandescentes cálidas alrededor de los ascensores, haciendo que estos brillen. Este
efecto de cortina de luz se consigue al esconder la fuente lumínica, lo que nos permite centrarnos no
en el foco de luz, sino en el volumen y los efectos que consigue la propia luz sobre el paño. Se diseñó
en conjunto con el ingeniero y fabricante de accesorios Edison Price, crearon un sistema empotrado
en troffers que medían exactamente lo que el módulo de Mies. Además, enfatizaban los siete metros de
altura de planta y la solidez de las columnas; a este sistema se le llama bañador de pared.

Finalmente, al igual que en los apartamentos Lake Shore Drive, creó un marco de luz para el vestíbulo
colocando dos filas de luces empotradas. Así trazaba un camino de luz desde el acceso, manteniendo
la transparencia de la planta, y preparaba el ojo para la intensa iluminación del núcleo. El vestíbulo
tenía cuatro veces el nivel de brillo de los pisos superiores, reforzando así visualmente la planta libre y
desafiando visualmente las leyes de materia y gravedad.

Imagen 50. Mies Van der Rohe (1958). Entrada Edificio Seagram, Nueva York (Fotografia) RJS Imagen 51. Mies Van der Rohe (1958). Entrada Edificio
Seagram, Nueva York (Fotografia) Squarespace
-34-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | SEAGRAM BUILDING

| SEAGRAM BUILDING MIES VAN DER ROHE | ACCESO


Una de las mayores dificultades fue la de conseguir la integración del vestíbulo con el resto del edificio,
ya que la iluminación en esa planta era muy distinta al resto y desde el exterior no creaba la sensación
de conjunto. Para garantizar una luz suave complementaria al vidrio teñido del muro cortina, Kelly usó
lámparas fluorescentes cálidas en lugar de fluorescentes frías, cuando se iluminaban a un cuarto de su
potencia, estas lámparas proporcionaban un color y una calidad de luz similar a la de las bombillas
incandescentes del vestíbulo. Creando así una mayor continuidad entre la torre iluminada y la planta baja.
La combinación de las lámparas fluorescentes cálidas y el vidrio teñido de ámbar cuando se iluminaba
por la noche con el techo luminoso de las plantas superiores, transformaba la fachada brillante y
reflectante durante el día del edificio Seagram, en una torre cálida y resplandeciente por la noche.

Para lograr este efecto, Kelly diseñó un circuito de iluminación secundario dentro del sistema de techo
principal que permitía la iluminación exterior como una sola unidad. Este circuito secundario permitía
además dos niveles de iluminación, durante el horario de oficina eran 914 lux [lumen por m2] y por la
noche funcionaba a un cuarto de esta potencia [229 lux aprox.] para garantizar una luz suave.

La planta baja tiene 3 entradas, dos laterales y una frontal y principal, a todas se accede a través de Imagen 52. Mies Van der Rohe (1958). Acceso Edificio Seagram, Nueva York (Fotografía) Ezra Stoller
unas puertas giratorias muy usadas en los edificios públicos en esa época. La propia planta solo consta
de los núcleos de comunicación verticales, un par únicamente de escaleras, otro de ascensores, y otro
mixto, colocándolos en planta de forma simétrica y siguiendo la cuadrícula estructural.(48)

Imagen 54. Mies Van der Rohe (1958). Acceso Edificio Seagram, Nueva York (Fotografia) Ezra Stoller Imagen 53. Mies Van der Rohe (1958). Exterior Edificio
Seagram, Nueva York (Fotografia) Metalocus
-35-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | SEAGRAM BUILDING

Esquema 20. Producción propia. Planta vestibulo iluminacion General. Esquema 21. Producción propia. Planta vestibulo iluminacion Ambiental.

| SEAGRAM BUILDING MIES VAN DER ROHE | ACCESO


El vestíbulo del edificio Seagram es una de las zonas mejor iluminadas de todo el proyecto; en el
esquema 19, en planta, podemos observar cómo se encuentra repartida la iluminación a lo largo de
todo este espacio como hemos ido indicando anteriormente por medio de fotografías. La iluminación se
divide en dos tipos: Ambiental y general dependiendo del efecto deseado.

Iluminación general:

La iluminación general del vestíbulo se produce por medio de cuatro tipos de luminarias separadas en
tres bandas en planta. Para acceder a la puerta principal del edificio se debe pasar bajo el saliente
que se genera por el retranqueo del vestíbulo en planta baja, este es un recurso muy utilizado en
edificios públicos, ya que permite al viandante resguardarse de la lluvia o el sol, y encontrar fácilmente la
ubicación del acceso desde el exterior. En este dosel saliente, se colocan unos focos empotrados SB_
LL2 de forma lineal que durante la noche producen el efecto opuesto que el de la luz natural durante el
día; puesto que de día la puerta de entrada queda protegida en sombra, y durante la noche queda
iluminada, permitiendo, aun con la oscuridad de la noche, ubicar el acceso. Cabe destacar que esta
iluminación no se produce de forma muy potente ya que podría hacer perder el efecto deseado en el
vestíbulo, puesto que se reflejarían esos focos en los vidrios de la fachada, por tanto, se trata de una luz
difusa. En el interior del vestíbulo se colocan los mismos focos de manera lineal marcando las geometrías
del perímetro en planta y produciendo una iluminación homogénea en toda la superficie. Esta zona del
vestíbulo es la más iluminada, este recurso permite generar aún más el efecto de ubicación gracias a la
iluminación, ya que, al ser la zona que más se ve, se reconoce como el acceso principal. En este caso,
los focos también producen una luz difusa, ya que se emplea un haz de luz amplio y poco definido,
generando una iluminación constante sin resaltar claroscuros en la sala. Esta sería, por tanto, la primera
banda de luz en planta.
Esquema 19. Producción propia. Planta vestibulo con las luminarias.

-36-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | SEAGRAM BUILDING

| SEAGRAM BUILDING MIES VAN DER ROHE | ACCESO


Los núcleos de ascensor y escaleras se encuentran iluminados por medio de unos wall washers o
bañadores de pared SB_LP1 que señalan la ubicación de dichos núcleos para una mejor orientación
de las personas que acceden al edificio. Esta iluminación produce una atmosfera cálida y acogedora 6%B//
al reflejarse la luz en los paños de color crema, además genera una luz homogénea en esta banda y (6&$/(5$6 /80,1$5,$(6&$/(5$6
x &2/2&$'$6'()250$/,1($/-8172&21(/5(672'(
permite que el ojo humano vaya adaptándose poco a poco. Se trata por tanto de una iluminación ,/80,1$&,“1$&78$1&202/8=*(1(5$/
llamada directa indirecta, ya que el foco de luz no apunta directamente hacia el espacio a iluminar, sino x 6,78$'$6(1/$6(6&$/(5$6$/)21'2
que por medio de su reflejo en los paños del ascensor ilumina la sala. Además, la geometría simétrica de
la planta invita al viandante a acceder al fondo de la sala donde encontramos otros dos núcleos de
ascensores iluminados de la misma forma. Esta se trata de la segunda banda de luz.

6%B//
$&&(62<(6&$/(5$6 /80,1$5,$$&&(62(03275$'$
Entre ambos núcleos se accede al restaurante 4 Seasons por medio de unas escaleras, estas se x &2/2&$'$6'()250$/,1($/-8172&21(/5(672'(
,/80,1$&,“1$&78$1&202/8=*(1(5$/
encuentran iluminadas por dos filas de focos vistos SB_LL1, que marcan ese acceso. Esta iluminación x 6,78$'$6(1(/3(50(752'(/$&&(62
se realiza en conjunto con la de la entrada al restaurante, ya que, junto con la arquitectura de planta
simétrica, enfatizan más el centro e invitan al espectador a descubrir que hay más allá. Esta iluminación
se encuentra más próxima a la conocida como iluminación directa, ya que se trata de una luz más
potente y con un haz de luz más definido que el de los focos de la entrada, sin embargo, su definición
se encuentra en un punto intermedio entre directa y difusa. Esta escalera colocada en el eje de simetría 6%B/3
se puede ver desde la entrada principal, generando, junto con la luz y la pared del fondo, un punto al $6&(1625(6 %$‘$'25'(3$5('',5,*,'2
x &2/2&$'$6'()250$38178$/$3817$1'2+$&,$81$
que ir que ubique al visitante. Este conjunto de luminarias y volúmenes genera la tercera y última banda. 3$5('3$5$48(‰67$5()/(-(/8=*(1(5$//8=$0%,(17$/
x 6,78$'$6(1(/3(50(752'(/26$6&(1625(6<(1(/0852
'(/)21'2

Iluminación ambiental:

6%B/3
La iluminación ambiental se trata de un tipo de iluminación que no busca aportar luz homogénea a $6&(1625(6 /80,1$5,$38178$/
los espacios ni iluminarlos por completo, se trata de una luz de acento que señala ciertos elementos x &2/2&$'$6'()250$38178$/$3817$1'2+$&,$(/
2%6(59$'25/8=$0%,(17$/
del diseño y acompaña a la arquitectura del proyecto, produciendo así el efecto buscado por el x 6,78$'$6(1(/0852'(/$6&(1625
diseñador. En este espacio existen dos elementos de iluminación ambiental, el primero son los bañadores
de pared SB_LP1, que reflejan la luz en los núcleos de comunicación, ya que además de considerarse
iluminación general, pueden ser ambiental puesto que se encienden tanto de día como de noche, y
pueden generar distintas combinaciones. Este tipo de luminarias ya ha quedado definido en el apartado
anterior, y por lo tanto se encuentran dentro de la categoría de luz directa indirecta.
Esquema 22. Producción propia. Tipos de luminarias vestibulo edificio Seagram.

Junto con estos, existen cuatro luminarias puntuales SB_LP2, que producen una luz potente y están situadas
dos a dos a ambos lados de los muros del ascensor. Estos puntos de luz no siempre se encuentran
encendidos, y permiten completar la iluminación de este espacio ya que se pueden observar desde el
exterior. Estas luminarias producen una iluminación directa, además de llamar la atención del visitante, ya
que son de elevada potencia y se encuentran en un paño vertical, produciendo un leve pero existente
deslumbramiento, buscado por el diseñador. Esto hace más evidente la intención de Kelly de otorgar el
mayor protagonismo a los ascensores, permitiendo así al visitante ubicarlos fácilmente.

-37-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | SEAGRAM BUILDING

| SEAGRAM BUILDING MIES VAN DER ROHE | OFICINAS


Las oficinas del edificio Seagram son unas de las más famosas del mundo, como hemos señalado
anteriormente, la especial atención a los detalles del arquitecto son uno de los puntos clave para el
diseño de edificios con tanta variedad de usos, como es el edificio Seagram. El hecho de seguir siempre
en sus proyectos una trama ortogonal le permitía una mayor libertad de planta, menos complicaciones
en la integración de la estructura en el proyecto, y espacios proporcionados.

El techo luminoso fue diseñado por Richard Kelly que trabajó en conjunto con el ingeniero jefe de la
empresa Lightolier Inc. creando un sistema que introduce paneles difusores de vinilo translúcido de 132
cm2 en una rejilla de aluminio anodizado, el objetivo era crear unos paneles de luz que emitieran una
iluminación lo más próxima a la luz natural posible. Mies se caracteriza como arquitecto por prestar máxima
atención a los detalles en el diseño, para crear un conjunto puro y simple, y esto se ve reflejado en el
trabajo conjunto con Kelly. Ya que incluso hacen coincidir los paneles de luz con la famosa cuadricula
Miesiana de la estructura de vigas en L de la fachada. Así, desde el interior, el techo refleja la rejilla
modular coincidente en fachada [Imagen 55].

Imagen 55. Mies Van der Rohe (1958). Oficinas Edificio Seagram, Nueva York (Fotografia) Ezra Stoller Imagen 56. Mies Van der Rohe (1958). Detalle Edificio
Seagram, Nueva York (Fotografia) Ezra Stoller Kelly hizo todo lo posible para mantener la simplicidad visual del techo luminoso, para evitar bisagras
o pinzas visibles diseñó un dispositivo de resorte que permitía insertar o quitar los paneles de una forma
sencilla, facilitando el acceso y mantenimiento. También, para reducir la transmisión del ruido, que era
muy común en esa época en los sistemas de falso techo modular, Kelly, junto con los ingenieros de
Lightolier, desarrollaron un sistema de aislamiento modular formando una caja con chapa metálica. Este
sistema, además de ser la cavidad de las lámparas, soportaba la rejilla al techo y permitía que todos
los conductos pasaran por encima, creando un sistema de plenum cerrado, y eliminando las sombras de
los paneles luminosos. Finalmente, la estructura de rejilla del techo incorporó guías metálicas escondidas
a las que se podía anclar la tabiquería permitiendo así una planta libre en la que se podía reconfigurar
el espacio de oficina.

En cuanto a la visual exterior del edificio, se instalaron venecianas personalizadas en todas las alturas,
esto reforzó aún más la uniformidad visual de la torre. Las persianas se podían disponer en tres posiciones;
completamente abierto, completamente cerrado o exactamente entreabiertas, y con las lamas colocadas
en un ángulo de 45 grados, para transmitir al viandante la sensación del conjunto del edificio iluminado
por la noche.

Imagen 57. Mies Van der Rohe (1958). Oficinas Edificio Seagram, Nueva York (Fotografia) Ezra Stoller Imagen 58. Mies Van der Rohe (1958). Exterior Edificio
Seagram, Nueva York (Fotografia) Metalocus
-38-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | SEAGRAM BUILDING

| SEAGRAM BUILDING MIES VAN DER ROHE | OFICINAS


El techo luminoso, se extiende desde el segundo piso hasta el treinta y ocho en una banda de un
ancho de 6m desde la fachada hacia el interior, rodeando el perímetro del edificio y sirviendo como
reclamo estético que se aprecia desde el exterior, el tamaño del panel deseado era más grande de
lo que nadie sabía cómo producir en ese momento. Si bien proporcionó la iluminación funcional para
las oficinas durante el día, el impacto fue mayor por la noche, proporcionándole ese efecto de “torre
de luz”. Esta luminosidad fue fundamental para que el edificio apareciera en los medios populares y las
revistas de arquitectura, y al ser una luz suave y difusa enfatizaba la cuadrícula en lugar de la fuente de
luz.

El sistema de iluminación de las oficinas cumplió muchos propósitos prácticos y contribuyó con importantes
mejoras de diseño en términos de control de la contaminación acústica de las oficinas, reducción del
deslumbramiento a través de la difusión uniforme de la luz, y facilitación de la reconfiguración de las
particiones. Sin embargo, fue el efecto estético de este techo lo que recibió la mayor atención y elogios,
se convirtió en una de las características distintivas del edificio y consolidó el lugar de Lightolier en los
círculos arquitectónicos como fabricante líder de luminarias arquitectónicas. También es un símbolo de
la colaboración diseñador/fabricante, que ha sido tan fundamental para la práctica del diseño de
iluminación.(48) Imagen 59. Mies Van der Rohe (1958). Oficinas Edificio Seagram, Nueva York (Fotografia) Ezra Stoller

Esquema 23. Producción propia. Funcionamiento techo luminoso Seagram Esquema 24. Richard Kelly. Iluminación en planta.
Building.
-39-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | SEAGRAM BUILDING

Esquema 26. Producción Propia. Planta oficinas iluminación Esquema 27. Producción Propia. Planta oficinas iluminación
General. Ambiental.
| SEAGRAM BUILDING MIES VAN DER ROHE | OFICINAS
El edificio Seagram es uno de los edificios de oficinas más conocidos de toda la historia de la arquitectura,
uno de los motivos es su planta diseñada bajo las leyes de ordenación de la retícula Miesiana, orden
que Richard Kelly llevó hasta el final generando uno de los primeros techos luminosos. La iluminación de
esta planta, así como la del resto, se analizará en dos categorías; ambiental y general.

Iluminación general:

La iluminación general, como hemos concretado anteriormente, se trata de la iluminación necesaria para
llevar a cabo la acción principal a desarrollar en ese espacio. En el caso del Seagran, estas plantas
tienen como fin principal el uso de oficinas, por lo que la iluminación general deberá ser la adecuada
para alumbrar claramente el plano común de trabajo. En la planta tipo [Esquema 25], se establece una
distribución del mobiliario siguiendo la cuadrícula del arquitecto, y se puede observar a simple vista
que existe un elemento común en todos los espacios; sean despachos individuales, de grupos, salas
de reunión o despachos abiertos; este es el escritorio. Por lo tanto, podemos asumir que previamente al
proyecto de iluminación se debe establecer un proyecto arquitectónico de distribución en planta de
los espacios, y, aunque ambos proyectos se retroalimenten, la línea de trabajo no es simultánea, sino que
en algunos momentos del diseño un proyecto deberá estar más desarrollado que el otro.

En la normativa vigente europea [UNE 12464.1], se establecen unos valores máximos y mínimos en
cuanto a iluminación de los diferentes planos de trabajo dependiendo del uso, en el caso de oficinas
se distingue entre siete zonas: Zona de archivo o copias; zona de escritura, lectura y tratamiento de
datos; zona de dibujo técnico; zona de trabajo en Cad; zona de conferencias o reuniones; zona
de recepción; y zona de archivos. Es evidente que esta normativa no cumpliría en el caso de que la
tratásemos de aplicar para este edificio, pero nos da unos valores orientativos con los que podemos
Esquema 25. Producción Propia. Planta oficinas con las luminarias.
-40-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | SEAGRAM BUILDING

| SEAGRAM BUILDING MIES VAN DER ROHE | OFICINAS


deducir que la zona de dibujo técnico deberá encontrarse más iluminada que la zona de archivos, o
que la de trabajo en cad o de lectura deberán tener los mismos niveles de iluminación.

Para tratar de una forma homogénea la iluminación, y teniendo en cuenta que el edificio contaba con 7(&+2/80,126202'2
x &2/2&$'2'()250$683(5),&,$/$&78$&202
las últimas tecnologías en numerosos sectores, Kelly decidió colocar un techo continuo luminoso SB_LS1 6%B/6
/8=*(1(5$/
7(&+2
que siguiese la cuadricula en planta, y que, por lo tanto, supondría una mayor flexibilidad a la hora de x 6,78$'$6(172'$/$683(5),&,('(/)$/627(&+2
separar los espacios, iluminándolos todos de la misma forma. Este diseño de techo luminoso ya se llevó
a cabo un año antes en la sede de la General Motors en la que Kelly colaboró con el arquitecto
Eero Saarinen. Este concepto acompañaba muy bien al de la planta libre que buscaba Mies; ya que,
si en algún momento se debían redistribuir los espacios, no habría ningún problema a la hora de mover
tabiques o de cambiar el uso en planta. Además, aportaba al conjunto una sensación de luz natural
en el interior, ya que se completaba con la entrada de luz a través del muro cortina durante el día. Este
techo se trata de una iluminación difusa, ya que aporta luz al conjunto sin destacar sombras ni resultar
deslumbrante para el observador.

7(&+2/80,126202'2
Iluminación ambiental: 6%B/6 x &2/2&$'2'()250$683(5),&,$/$&78$&202
7(&+2 /8=$0%,(17$/
x 6,78$'2(1(/)$/627(&+2(181$%$1'$
3(5,0(75$/'(P'($1&+2
La iluminación ambiental en la zona de oficinas no se trataba de un elemento de tanta importancia
en el interior del edificio como lo era la de las zonas de vestíbulo o de restaurante, ya que se trata de
un espacio mayoritariamente funcional. A pesar de esto, Kelly, no apartó este tipo de iluminación más
ornamental del diseño de proyecto, puesto que estas iban a ser las plantas más numerosas de la torre.
Por ello, planteó la luz ambiental como ornamento exterior para los viandantes de la ciudad, y no tanto
para los usuarios de las oficinas. Así fue como se creó el icono del Seagram como “Torre de luz”, ya que
el sistema del techo luminoso se dividía en dos partes; una global que abastecía a toda la planta de
oficinas con una iluminación homogénea, y otra perimetral SB_LS2, que se reflejaba en el muro de vidrio
y transformaba al edificio en una luminaria que alumbraba el entorno próximo. En este caso, el techo
luminoso sigue tratándose de una iluminación difusa, ya que ilumina el perímetro de la planta de forma
homogénea, sin embargo, al cambiar su uso cuando no haya trabajadores en las oficinas durante la Esquema 28. Producción Propia. Tipos de luminarias Oficinas.

noche, se vuelve una luz de acento, ya que, de forma estricta, resalta el muro de vidrio desde el exterior
y lo vuelve el elemento principal desde la vía pública.

-41-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | SEAGRAM BUILDING

| SEAGRAM BUILDING | RESTAURANTE FOUR SEASONS


El Restaurante Four Seasons fue diseñado por el arquitecto Philip Johnson en 1959, se encuentra en
el interior del edificio Seagram. Ubicado en la planta baja, los interiores del restaurante se dividen en
distintos espacios, cada uno con un carácter distinto, pero enlazados por ciertos elementos del diseño.
Consta de cuatro comedores con aforo de 400 personas. Dos comedores principales, el Pool Room en
el lado norte del edificio, llamado así por la lámina de agua que tiene en el centro, y el Bar Grill Room
en el lado sur, ambos conectados con el vestíbulo del edificio por medio de un espacio de transición.
Y dos comedores pequeños privados, uno en cada uno de los anteriores. Está amueblado con piezas
personalizadas que se mantienen en la actualidad.(49)

Se accede al restaurante desde dos puntos; el primero es por la ya mencionada escalera de travertino,
y el segundo es a través de un espacio de transición entre este y el vestíbulo. Este último, tiene un muro de
vidrio que proporciona continuidad visual entre los dos espacios. Además, todos comparten elementos
del diseño como el uso del travertino en paredes y suelos, el techo de un mosaico de vidrio, y los pilares
de bronce. En este espacio de transición, nos encontramos con el tapiz realizado por Pablo Picasso,
iluminado desde arriba por unas lámparas empotradas y por unos bañadores de pared.(50)

Imagen 60. Philip Johndon (1959). Four Seasons Pool Room Edificio Seagram, Nueva York (Fotografia) Juan Monroy Imagen 61. Philip Johndon (1959). Four Seasons Bar and
Grill Room Seagram (Fotografia) Ezra Stoller
El interior del Pool Room trata de reflejar la estación en la que nos encontramos por medio de cuatro
arboles cambiantes según la época del año, una idea innovadora para ese momento. Toda la
decoración, hasta los uniformes de los camareros y los menús cambiaban cada tres meses; rosa en
primavera, verde en verano, naranja tostado para otoño y marrón para invierno.

El techo del Pool Room está especialmente diseñado y se compone de paneles formando una cuadrícula
de aluminio perforado, en las intersecciones de los paneles se colocan darklites, una luminaria empotrada
con reflectores de bronce. La pared del fondo se ilumina por medio de los troffers empotrados, generando
una cortina de luz que se refleja en el paño. La lámina de agua se resalta cuidadosamente por medio
de luz para mirar [Focal glow] marcando un punto concreto y luz para contemplar [Play of Brilliants] con
el reflejo de la luz. La iluminación característica de los árboles agrega el toque final al crear interesantes
patrones de sombras en el techo por medio de downlights apuntando hacia arriba.

Imagen 62. Philip Johndon (1959). Four Seasons Pool Room invierno Seagram. (Fotografia) Michelle Young Imagen 63.Philip Johndon (1959). Acceso al restaurante Four
Seasons Edificio Seagram. (Fotografia) Metalocus
-42-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | SEAGRAM BUILDING

| SEAGRAM BUILDING | RESTAURANTE FOUR SEASONS


El Bar Grill Room está dividido en varias áreas, una pequeña sala de estar, un comedor y un pequeño
comedor exterior. La iluminación de ambiente consta de wall-washers, o bañadores de pared, empotrados
hacia arriba que añaden una luz en degradado vertical y crean una cortina de luz en la pared trasera,
añadiendo un toque elegante y sofisticado al interior.(51)

El Four Seasons Restaurant es una de las obras más famosas de iluminación de Richard Kelly, su éxito
se debe al análisis previo y la combinación de iluminación atmosférica cuidadosamente colocada y
la interacción entre ésta y los materiales y acabados del propio restaurante. Las superficies doradas
reflejan la iluminación tenue, lo que lo hace una experiencia aun más de lujo.(52)

El restaurante cerró sus puertas definitivamente el 16 de Julio de 2016 y se realizó una subasta de todas
sus piezas. Fue el restaurante más caro de la ciudad de Nueva York, albergando obras de arte de Miró,
Pollock y Picasso, además de piezas únicas de mobiliario; 200 sillas Barcelona de Mies, varias mesas y el
taburete Tulip de Eero Saarinen, taburetes de Mies y Johnson, sillas de Hans J. Wegner entre otros muchos
elementos.
Imagen 64. Philip Johndon (1959). Four Seasons Bar and Grill Room Edificio Seagram. (Fotografia) Imagen 65.Philip Johndon (1959). Comedor privado 4 Seasons Edificio
Ezra Stoller Seagram, Nueva York (Fotografia) Metalocus

Imagen 66. Philip Johndon (1959). Bar Grill Room Edificio Seagram, Nueva York (Fotografia) Imagen 67. Philip Johndon (1959). Bar Grill Room Edificio Seagram, Nueva
York (Fotografia) Wallpaper.com
-43-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | SEAGRAM BUILDING

Esquema 30. Producción Propia. Planta restaurante iluminacion Esquema 31. Producción Propia. Planta restaurante iluminacion
general. ambiental.

El diseño del proyecto lumínico del restaurante Four Seasons en el interior del edificio Seagram, supuso un
reto para Richard Kelly, ya que no solo debía crear la transición amable entre el espacio del vestíbulo,
diseñado por Mies, y el del restaurante, obra de Johnson. Sino que debía albergar las intenciones
proyectuales de ambos arquitectos, y sus formas de diseñar los interiores sin producir una sensación
abrupta de cambio de escenario. Para ello, simplificó el conjunto al utilizar los mismos sistemas de
iluminación para homogeneizar el diseño. Para poder analizar con mayor facilidad, se han dividido las
luminarias en dos tipologías:

Iluminación general:

La iluminación general [Esquema 30], como en los casos anteriores, trata de iluminar toda la superficie de
una forma funcional; en el caso de restaurantes, la normativa europea actual define diferentes espacios:
zona de recepción, caja, conserjería y buffet; cocinas; restaurante, comedor; restaurante autoservicio;
buffet; y pasillos. Si bien es cierto que no se dan cada una de estas zonas en todos los restaurantes, sí se
pueden separar de una forma más clara en espacios servidores y espacios servidos. Siendo los primeros
las zonas de paso, cocina y aseos; y los segundos la zona de restaurante al uso y zonas de barra y
buffet. Con esta diferenciación clara del espacio podemos pasar al análisis por usos, el restaurante se
divide en salas: Pool Room, Grill Room, espacio de transición y cocina [Esquema 32], este último no se
analizará debido a la falta de datos y a la poca riqueza lumínica al tratarse de un espacio de trabajo.

Espacio de transición: Previamente a acceso al restaurante se sitúa una sala intermedia que dota de
continuidad al vestíbulo y genera la transición entre ambos espacios. Al acceder desde la puerta
principal del hall, la simetría potencia la perspectiva fugada hacia un punto central, este punto es la
pared del fondo de esta sala intermedia. El espacio se ilumina de forma homogénea por medio de dos
hileras de focos suspendidos que dan profundidad a la escalera ya mencionados anteriormente.
Esquema 29. Producción Propia. Planta restaurante.
-44-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | SEAGRAM BUILDING

| SEAGRAM BUILDING | RESTAURANTE FOUR SEASONS

Pool Room: Esta es la sala principal y se encuentra a la izquierda del espacio previo de transición. Esta
sala a su vez se divide en dos partes; un comedor privado; y uno público con una lámina de agua en
el centro. Esta sala ya se ha definido anteriormente, y se ilumina de forma general por medio de una
trama superficial de focos empotrados SB_LS3 que siguen la cuadricula del techo y se integran en la
arquitectura. Este tipo de colocación de las luminarias produce una luz difusa, realizando un efecto
similar al del techo luminoso de las plantas superiores.

Grill Room: Esta es la sala de la derecha con respecto del espacio de transición. Se divide en tres zonas;
dos comedores privados en la zona superior; el Grill Room al uso que se trata de un espacio de comedor
más informal; y el Front bar, que es una zona de barra con sillones colocados de forma perimetral. Este
espacio se ilumina de forma general de la misma forma que el Pool Room, ya que sus usos generales son
similares, aunque con distintos matices.
Esquema 32. Producción propia. Esquema en planta del Restaurante Four Seasons.

Iluminación ambiental: 6%B/6


5(67$85$17( /80,1$5,$*(1(5$/5(6785$17(
x &2/2&$'$6'()250$683(5),&,$/$/2/$5*2'(
72'2(/7(&+2'(/5(67$85$17($&78$1&202
/8=*(1(5$/
Esta iluminación es la que más distingue las zonas dentro de cada una de las salas del restaurante, ya x 6,78$'$6(1/$6,17(56(&&,21(6'(/)$/627(&+2
que, sin particiones verticales, el arquitecto y el diseñador de iluminación, consiguen diferenciar los usos.

Espacio de transición: Este espacio tiene una iluminación ambiental muy común en salas de exposiciones 6%B/3
/80,1$5,$38178$/
5%2/(6
y museos, ya que, con la luz se dan protagonismo a ciertos elementos. El espacio queda encerrado entre x &2/2&$'$6'()250$38178$/$&78$1&202/8=
$0%,(17$/
los dos ascensores del fondo del vestíbulo. Estos, se iluminan de la misma manera que los del vestíbulo, x 6,78$'$6%$-2/265%2/(6'(/5(67$85$17(
manteniendo la ambientación en ambas salas. La pared del fondo queda iluminada por los mismos
bañadores de pared SB_LP4; sin embargo, en esta ubicación, la intención ambiental es muy diferente,
puesto que en este se sitúa un tapiz original de Pablo Picasso. Esta iluminación potencia la obra, y
genera un punto de referencia en el cual se focaliza todo el espacio; produciendo la sensación de que
6%B/3
el acceso al restaurante es una zona que se encuentra escondida. En este caso, se puede observar 3$5('(6<%$55$ %$‘$'25'(3$5('',5,*,'2
como una misma tipología de luminaria puede producir iluminaciones diferentes, siendo la de los núcleos x &2/2&$'$6'()250$38178$/$3817$1'2+$&,$81$
3$5('3$5$48(‰67$5()/(-(/8=$0%,(17$/
de ascensores directa indirecta, y la de este caso, luz de acento. x 6,78$'$65()/(-$1'2(1/26085263(5,0(75$/(6'(/
5(67$85$17(<62%5(/$%$55$,1&,',(1'2(181$
(6758&785$0(7/,&$

Pool Room: La iluminación ambiental de este espacio se centra en tres elementos a destacar: la lámina
de agua, los árboles, y el comedor a más altura. La lámina de agua es el punto central de la sala, todo 6%B/3
el mobiliario está colocado de forma simétrica utilizándola como eje central; se ilumina por medio de una 3,6&,1$ /80,1$5,$38178$/
x &2/2&$'$6'()250$38178$/%$-2(/$*8$$&7š$1
fila de focos perimetral SB_LP5 en el interior del agua, reflejando la luz en esta y dotando al espacio de &202/8=$0%,(17$/
una mayor profundidad. Se trata por lo tanto de una luz indirecta, y a su vez de acento, ya que combina x 6,78$'$6(1/$3,6&,1$'(/$322/5220

la iluminación del agua como luz indirecta de un elemento, con la de acento al señalarlo de una forma
diferente al resto. Los 4 árboles se encuentran colocados perimetralmente en las cuatro esquinas de la
lámina, se coloca un downlight SB_LP3 bajo cada uno, para otorgarle más protagonismo, y reflejar en el
techo las sombras creadas por las propias ramas de la vegetación. Este tipo de luz se trata claramente Esquema 33. Producción propia. Tipos de luminarias restaurante
-45-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | SEAGRAM BUILDING

| SEAGRAM BUILDING | RESTAURANTE FOUR SEASONS


de luz de acento. En la transición entre el comedor privado, que se encuentra a mayor altura que el resto
de la sala, y el público, se colocan unos focos SB_LP3 proyectados hacia las paredes de las diferentes
puertas abatibles; esto genera la sensación de mayor distancia entre ambos espacios. Esta manera de
iluminar los muros, genera una luz directa indirecta al iluminar el espacio próximo y producir la sensación
de mayor distanciamiento. Por último, se colocan unos bañadores de pared SB_LP4 en aquellas paredes
completamente opacas de ambos comedores, dotando al espacio de una atmósfera con un mayor
juego de luces y sombras. Siendo estos bañadores, como los del vestíbulo, luz directa indirecta.

Grill Room: Este comedor es el que tiene una mayor diferenciación entre sus partes; consta de una
zona de comedores privados, el comedor público o Grill Room, y el Front Bar. Los comedores privados
se iluminan mayoritariamente de forma general, pero poseen, como en el Pool Room, una iluminación
ambiental generada por bañadores de pared SB_LP4 empotrados en el techo, que proyectan la luz
en los paños que separan la zona privada de la pública. Estos bañadores de pared producen la
misma luz que en resto de los casos, directa indirecta al iluminar el espacio por medio del reflejo de la
luz en el paño. El comedor público o Grill Room, posee una zona superior con mesas de comedor al
uso, y una inferior con sillones más informal; todo este espacio se ilumina por medio de bañadores de
Imagen 68. Philip Johndon (1959). Four Seasons Restaurant Bar Grill Room (Fotografia) Wallpaper Imagen 69. Philip Johndon (1959). Four Seasons Restaurant
Bar Grill Room (Fotografia) Tumblr
pared integrados en el suelo detrás del mobiliario SB_LP4, por lo que no es posible ver el punto de luz
a simple vista. Esto dota al espacio de un ambiente más acogedor e íntimo, y su iluminación es similar
que la del resto de los casos. Por último, la zona de barra o Front Bar posee una integración total entre
la iluminación y el mobiliario; el mueble esconde unas luces empotradas bajo la barra tanto en la zona
interior como en la exterior, que resaltan las geometrías del módulo; además, en la zona superior el techo
cambia y se vuelve continuo y de esta cuelga una estructura de tubos metálicos a diferentes alturas
que comprimen el espacio y reflejan la luz. Estas luces generan una iluminación indirecta y de acento, al
señalar el contorno de la barra; sin embargo, no se han incluido en este análisis ya que no se ha podido
extraer la tipología de luminaria de ninguna de las fuentes consultadas.

Imagen 70. Philip Johndon (1959). Four Seasons Restaurant Bar Grill Room (Fotografia) Wallpaper Imagen 71. Philip Johndon (1959). Four Seasons Restaurant
Bar Grill Room (Fotografia) Wallpaper

-46-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | SEAGRAM BUILDING

| SEAGRAM BUILDING

Una vez realizado el estudio se podría decir que, el Seagram es uno de los edificios más futuristas
proyectados en su momento, debido a su diseño elegante y sencillo, la selección de materiales modernos,
y, la complejidad de su integración lumínica. Existen numerosos análisis conceptuales del proyecto
arquitectónico, sin embargo, no son tantos sus análisis lumínicos, a pesar de que la iluminación es uno de
los factores más importantes del confort en los espacios interiores. No se le ha otorgado importancia a
esta rama del diseño como a otras, ya que en la misma carrera no se nos permite abarcar un proyecto
hasta este nivel de detalle. Sin embargo, el análisis realizado en este trabajo en el que se desglosa la
iluminación por tipologías y usos facilita la tarea a la hora de comprender la idea original del proyecto.
Por lo cual, se puede deducir que podemos comprender cualquier proyecto arquitectónico llevando a
cabo un previo análisis de su iluminación, si esta se encuentra bien integrada, y viceversa, lo que quiere
decir que la iluminación si es un factor principal del diseño de proyecto.

A la hora de llevar a cabo un proyecto arquitectónico, es necesario prestar atención a muchos


detalles, detalles que, son aún más complejos por el hecho de no saber realmente a que se debe
dar prioridad. Y es en las últimas fases, cuando debemos ser más rigurosos, ya que se pueden perder
horas de trabajo por la elección de los detalles finales. Uno de esos detalles es la propia iluminación,
que termina de dar forma al concepto, y permite crear esas ambientaciones que ayudan a la hora de
generar sensaciones espaciales. El Seagram, junto con el Restaurante Four Seasons, son dos ejemplos
de una correcta ejecución en todos los detalles, desde las bases del proyecto, hasta la iluminación y
los acabados finales. Y esto, no es sencillo de realizar, ya que, aunque el proyecto lumínico se llevará Imagen 72. Producción propia. (2022). Render Seagram Building vestibulo
a cabo en la fase final del proyecto, su concepto se debe idear mucho antes, puesto que no somos
capaces de imaginarnos un espacio sin pensar en si su luz es cálida o fría, o en si queremos resaltar algo
de importancia.

Tanto Mies como Johnson tuvieron en cuenta la opinión de su colaborador, Richard Kelly, y esto enriqueció
el proyecto hasta el punto de mejorar incluso el diseño de los materiales de acabado. Existen dos
conceptos comunes a destacar en ambos proyectos; el primero es la intención de continuidad, este se
lleva a cabo por medio de la repetición de elementos; como los bañadores de pared que se encuentran
en diferentes puntos del espacio generando ambientes distintos, o la materialidad de acabado pulido
y brillante que refleja la luz y da la sensación de mayor lujo. El otro concepto es la búsqueda de la luz
como protagonista junto con el espacio; este no es un concepto tan claro y objetivo como el anterior,
sin embargo, existen varias zonas de ambos proyectos donde la luz juega un papel protagonista; como
son el vestíbulo, con esos núcleos de ascensores iluminados, o la barra del restaurante, en la que la luz
se refleja de forma indirecta en la estructura de tubos metálicos que cuelga del techo. Por consiguiente,
se podrían abarcar numerosos aspectos del proyecto en función de la iluminación, lo cual rompería con
el orden establecido en el que el proyecto lumínico se genera a raíz del espacial.

Tras su análisis se ha realizado un modelo 3D de uno de los espacios y se han recreado las iluminaciones
de este [Imágenes 72 y 73]. El espacio es el del vestíbulo o acceso al edificio y se ha tomado una
imagen desde el mismo punto de vista que una fotografía de archivo, ambas se han comparado para
determinar si realmente con los programas actuales nos facilitan a la hora de crear un proyecto lumínico,
y si hubiese sido más sencillo de proyectar que en su momento. A pesar de no tener las tecnologías
actuales, la iluminación de edificio Seagram queda completamente definida e integrada con la
arquitectura. Además, su idea atemporal permite que a pesar del paso de los años podamos seguir
Imagen 73. Mies van der Rohe. (1958). Seagram Building vestibulo (Fotografia) Metalocus
apreciando aspectos que destacan del diseño.
-47-
-48-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

| C3A NIETO SOBEJANO | INTRODUCCIÓN

En 2005 la Junta de Andalucía realizó un concurso internacional para el proyecto del Centro de
Creación Contemporánea de Andalucía [C3A], en la localidad de Córdoba. La propuesta de Nieto
Sobejano fue seleccionada como ganadora compitiendo entre otras, con las de Dominique Perrault o
Zaha Hadid. Las obras comenzaron en 2008 y concluyeron en 2013 integrando en el entorno los restos
arqueológicos hallados que datan de época musulmana.(53)

Nieto Sobejano Arquitectos es un estudio español fundado en 1985 por Fuensanta Nieto y Enrique
Sobejano, su obra se ha publicado en revistas y libros de arquitectura. Son conocidos a nivel internacional
y han obtenido premios de gran importancia como la Medalla Alvar Aalto [2015] y la Medalla de Oro
al Mérito en Bellas Artes [2017]. “En todos nuestros proyectos existe una reflexión en torno a la luz natural
y como se introduce y afecta a los espacios arquitectónicos. Luz, materia y espacio están íntimamente
relacionados.”(54)

El programa del C3A requería un centro de arte para nuevas formas de expresión artística, como el arte
digital, videoarte o net art. No albergaría exposiciones permanentes, sino que se buscaba un espacio de
creación abierto y flexible, sin jerarquías, las salas se pueden usar separadas o como un único espacio. Imagen 74. Nieto Sobejano Arquitectos (2015). Centro de Creación Contemporánea. (Fotografía) Fernando Alda
La obra fue concebida estrechamente ligada al entorno, por y para el lugar y la memoria de este. Se
buscaba generar un volumen que evitara servir a la típica tipología edificatoria de museo o centro
social que es un contenedor universal que ignora al paisaje próximo. Se trata de un edificio permeable
a la vez que flexible, el diseño permite introducirse en él e ignorar al exterior y a la vez apreciarlo ya que
sin este el proyecto no habría existido.
Imagen 75. Alhambra (SXIV) Teselaciones. (Fotografia) Manuel Martinez Vela (2019)

Al analizar el entorno se dieron cuenta de que la cultura hispanomusulmana seguía estando latente en
Córdoba, y esto supuso un referente para la propuesta. Se tomó la particularidad de generar todo
el proyecto en función de una geometría pura, método muy utilizado en la arquitectura islámica y más
concretamente en las Mezquitas, en las que las bóvedas y mocárabes, y los motivos ornamentales de
celosías y pavimentos seguían una rigurosa geometría. Se optó por utilizar el hexágono como figura
generadora, ya que utilizándolo como módulo permitía generar todas las unidades que conformarían el
espacio. En los esquemas hechos por el estudio, se puede apreciar la formación de todas las tipologías
de lucernarios vistos en planta que, combinándose en grupos de tres se inscriben dentro de un hexágono
siempre del mismo tamaño. Se repite el proceso creando diferentes módulos, después se cubre todo el
espacio con una malla hexagonal regular pero aparentemente aleatoria. Estas figuras generadas desde
la planta se trasladan de la misma forma a la fachada principal, haciendo como si de teselaciones de
la arquitectura árabe se tratasen. Esta malla se trata de un ingenioso juego geométrico, similar al de los
dibujos de M. C. Escher, en los que repetía una misma figura geométrica cubriendo toda la superficie.

Esquema 34. Producción propia. Generación Hexágono C3A. Esquema 35. Producción propia. 3D C3A.

-49-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

| C3A NIETO SOBEJANO | ACCESOS Y FACHADA

Una de las intenciones de todo el proyecto, es la búsqueda de generar una luz artificial que simule la
natural. Por ello, el edificio también debe tener riqueza en cuanto a la luz natural, y debe cumplir unos
requisitos comunes a todos los edificios que busquen este tipo de iluminación; como son la orientación,
el estudio de las tipologías de huecos, el paisaje etc. Estos no son requisitos para tener en cuenta a
la hora de realizar un proyecto lumínico ya que hablamos de luz artificial, pero en este caso debemos
analizarlos de manera superficial, para poder distinguir las diferentes tipologías, ya que se encuentran
estrechamente ligadas a la iluminación que se produce de manera natural.(55)

Existen dos fachadas principales y muy diferenciadas, cada una con dos tipologías de huecos: la fachada
Este o mediática, que contiene unos huecos que albergan lámparas led, y otros completamente opacos
que no dejan pasar, ni proyectan luz; y la Oeste o tradicional, que contiene los mismos huecos opacos
que la anterior, y otra tipología que sí se encuentran abiertos, y que por lo tanto permiten el paso de la
luz.

La intención es transformar la fachada que da al rio Guadalquivir [Este] en una fachada mediática sin
Imagen 76. Nieto Sobejano Arquitectos. (2015). Centro de Creación Contemporánea (Fotografia) Fernando Alda renunciar a la línea del proyecto, se buscaba que fuera un muro opaco durante el día y que por la
noche fuese lo que más llamase la atención del entorno. Se concibe como una pantalla perforada
por diferentes huecos poligonales que tienen en su interior lámparas que actúan como un conjunto de
píxeles que, al mirarse desde lejos, generan imágenes y textos. Por la noche, todo este juego de luces
se refleja en el rio, produciendo así una imagen doble de este fenómeno. La fachada tecnológica
representa un símbolo de todo lo que este edificio alberga en su interior, ya que, se trata de un centro
donde las nuevas tecnologías estarán siempre a la orden del día, y que, enfatiza aún más que el propio
edificio solo existe por su entorno y su función, y que no podría existir en ningún otro lugar. Todo el exterior
se cubre con paneles prefabricados de hormigón con fibra de vidrio GRC que pueden ser utilizados
de fachada o como material de acabado en las cubiertas, generando aún más esa sensación de
continuidad.(55)

Ambas fachadas, podemos decir que son opuestas y complementarias, ya que una aporta luz artificial
hacia el exterior y desde el interior se percibe como un muro opaco, y la otra permite una iluminación
natural a la vez que suave, a pesar del clima del lugar, y genera visuales hacia paisaje de Córdoba.
Podemos deducir, que los consultores de iluminación estudiaron la introducción de la luz solar en la
fachada Oeste y la trasladaron a la Este utilizando luz artificial. Es decir, se percibe durante el día,
desde el interior, que la fachada Oeste tiene huecos que permiten el paso de la luz natural, y generan
contrastes entre luz y oscuridad [Imágenes 79 y 81]. Y que este juego se traslada a la fachada Este
mediante el uso de las lámparas Led, que proyectan luz por la noche, actuando como los anteriores.(56)

Imagen 78. Nieto Sobejano Arquitectos. (2015). Centro de Creación Contemporánea (Fotografia) Roland Halbe Imagen 77. Nieto Sobejano Arquitectos. (2015). Fachada
Centro de Creación Contemporánea (Fotografia) Roland Halbe
-50-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

| C3A NIETO SOBEJANO | ACCESOS Y FACHADA

La tecnología de la fachada está fabricada por el grupo Lledó, que, fundado en 1958, es uno de
los grupos comerciales más conocidos en la Península Ibérica. La fachada del C3A, de 114m x 12m,
abre camino en el mundo de las fachadas de carácter mediático, está formada por 1.319 huecos
hexagonales con lámparas Led, que, por medio de un programa informático reciben las señales que las
activan o apagan. La intensidad de cada lámpara se puede controlar de manera individual permitiendo
así múltiples combinaciones y distintos efectos.(57)

El edificio se percibe como un todo que queda integrado en su conjunto en el paisaje. Tal es la
sensación de equidad de las partes con el todo que no llama la atención ningún punto que pudiera ser
de acceso, algo muy poco común en los edificios públicos ya que es una de las zonas a señalar para
que el viandante se sienta ubicado y le resulte familiar. Esto no sucede solo de puertas hacia fuera, sino
que, también en su interior el observador tiene la sensación de encontrarse perdido, desubicado por la
homogeneidad de los paños y la similitud de los espacios, dado que el interior se realiza en hormigón
visto en paredes y suelos. El proyecto invita a sumergirse en las sensaciones que transmite la propia
arquitectura junto con la luz.(58)
Imagen 79. Nieto Sobejano Arquitectos. (2015). Centro de
Esquema 36. Producción propia. Iluminación en fachada. Creación Contemporánea (Fotografia) Fernando Alda
Se colocan tres accesos, dos principales y uno secundario. Los principales se dan por cada uno de
los laterales, en ambos se accede en medio de dos de los volúmenes que sobresalen. No se tratan de
accesos de grandes dimensiones, aunque cumplen con aspectos funcionales como, por ejemplo, en este
clima es imprescindible un espacio de sombra marcado por los volúmenes salientes, además de que
ambos se encuentran señalados por un marco de un tono más oscuro que el resto de la fachada y por
un pavimento que lo marca [Imagen 76]. El acceso secundario no tiene ninguna de estas características
ya que se trata de una entrada solo para uso del personal del centro.

Al entrar al edificio se genera una sensación de confusión, partimos del exterior, donde los colores eran
un blanco puro de la fachada que se reflejaba con el sol y un color tierra claro del solado exterior. La
zona previa al acceso queda encuadrada en fachada en un marco con la forma de embudo y de un
color oscuro, permitiéndonos intuir lo que nos encontraremos en el interior. Esta forma hace que el espacio
se comprima para crear aún más la sensación de descompresión al final del camino y la distorsión de
la escala humana. Por tanto, al introducirnos en la sala no percibimos del todo sus geometrías, ya que
la pupila debe adaptarse a la nueva iluminación. La materialidad del hormigón gris del interior, en
contraste con la del exterior, transmite la sensación de un espacio frio, que podría contener lo que fuera.
Esa sensación de confusión por la equidad espacial se genera en todo el edificio ya que las salas son
muy parecidas. La iluminación del exterior se introduce a través de un cristal templado permitiendo al ojo
adaptarse más rápidamente.

Imagen 80. Nieto Sobejano Arquitectos. (2015). Exposición. Chto Delat C3A zonas comunes.(Fotografia) Pepe Morón Imagen 81. Nieto Sobejano Arquitectos. (2015). C3A
Talleres (Fotografía) Manolo Espaliu
-51-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

Esquema 38. Producción propia. Esquema en planta iluminación general. Esquema 39. Producción propia. Esquema en alzado iluminacion ambiental.

| C3A NIETO SOBEJANO | ACCESOS Y FACHADA

El C3A es un centro dedicado en gran parte a la innovación tecnológica y su integración con el arte,
esto se ve reflejado en la iluminación de sus espacios, ya que se utilizan formas novedosas de iluminar en
cuanto a diseño, o concepto. Sin embargo, también son empleadas en gran medida formas tradicionales
de iluminación, ya que se usa como ejemplo a seguir la introducción de la luz natural en los espacios, y
esto es uno de los principios básicos de la iluminación de las primeras obras arquitectónicas. Para poder
analizar más detenidamente los tipos de iluminación, se han dividido los análisis en iluminación general
e iluminación ambiental, aunque en este proyecto ambos tipos comparten en numerosas ocasiones la
fuente de luz, diferenciándose en la manera de utilizarse.(59)

Iluminación general:

Como se ha visto anteriormente, la iluminación general es aquella destinada a un uso mayoritariamente


funcional, ya que trata de alumbrar los espacios para facilitar la actividad a desarrollar en estos. La
iluminación se lleva a cabo en los accesos de una forma muy abrupta en conjunto con la materialidad,
puesto que, en ambos casos, al acceder al edificio se percibe un marcado contraste entre los colores
del exterior más claros, y los del interior de un hormigón gris oscuro, causando impacto en el espectador.
El exterior se ilumina con la combinación entre la luz que sale del propio interior del edificio, y unas farolas
colocadas de forma lineal, que siguen los ritmos de la fachada, alumbrando de forma puntual. Existen
dos accesos principales que tratan la luz de la misma forma, aunque a diferentes escalas; ya que en
ambos casos se accede a una zona previa que actúa como distribuidor, y posteriormente se da paso
a las distintas salas. Todas las zonas comunes del edificio quedan iluminadas de forma general mediante
una disposición en retícula superficial en los forjados de focos empotrados C3A_LS1, esta iluminación
homogénea permite al ojo adaptarse al cambio brusco y ayuda a comprender espacialmente el
espacio, ya que ayuda a delimitarlo. Estos producen una iluminación general difusa, ya que no tienen

Esquema 37. Producción propia. Esquema en planta del fachada y accesos C3A -52-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

| C3A NIETO SOBEJANO | ACCESOS Y FACHADA

un haz de luz muy cerrado ni producen una luz demasiado potente, permitiendo potenciar la intención
del proyecto arquitectónico de no jerarquizar los espacios, es decir, todos tienen la misma importancia
en este caso.

Esquema 40. Producción propia. Fachada mediática C3A.

Iluminación ambiental:

El análisis de esta tipología de iluminación se divide en fachada y planta, puesto que, en este caso, la
fachada mediática tiene una gran importancia en el proyecto.

&$B/3
Fachada: La fachada del edificio se diseñó en colaboración con el estudio Realities:United, estudio )$&+$'$
/80,1$5,$)$&+$'$0(',7,&$
x &2/2&$'$6'()250$38178$/$&7š$1&202/8=
que realiza instalaciones artísticas de gran escala en todo el mundo. Se ilumina con lámparas Led $0%,(17$/
x
C3A_LP1 mod Zirconic de 2,4W monocromo en 4000ºK [luz neutra] colocadas en los huecos. Se trata 6,78$'$6(1/26+8(&26+(;$*21$/(6'(/$
)$&+$'$
de una fachada que refleja en el exterior el uso principal del edificio, siendo un reclamo publicitario de
la exposición que se muestre en el momento. Existe una dualidad en el proyecto de fachada, puesto
que las zonas que se encuentran en sombra durante el día son aquellas que hacen de lámpara durante
la noche, creando la posibilidad de ser un rincón oscuro, o un foco de luz dependiendo de la hora. Su &$B/6
$&&(626 /80,1$5,$(03275$'$PP
fabricación se realizó hace 9 años, y en ese momento se trataba de una fachada mediática moderna, x &2/2&$'$6'()250$683(5),&,$/-8172&21(/
5(672'(,/80,1$&,“1$&7š$1&202/8=*(1(5$/
y supuso un avance en el sector. Este tipo de luminarias producen una luz de acento, ya que su objetivo x 6,78$'$6(1(/)25-$'2'(/$%,%/,27(&$$&&(626<
=21$6'(3$627$//(5(6
principal es el de llamar la atención al espectador en puntos concretos en la fachada, no tratan de dar
luz a ningún espacio.

Planta: La iluminación ambiental en los accesos en planta se produce mediante luz natural.La iluminación
natural no será un espacio que analizar. Sin embargo, cabe mencionar que se colocan filtros que tamizan Esquema 41. Producción propia. Tipos de luminarias accesos y fachada.
la luz hacia el interior y no permiten que incida el rayo solar directamente, es el caso del acceso a la
sala previa al salón de actos, que tiene un vidrio templado que actúa de filtro y que refleja la luz de una
forma más blanca. Todo esto en el clima de Córdoba ayuda en la ventilación de los espacios.

-53-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

| C3A NIETO SOBEJANO | SALAS DE TRABAJO Y TALLERES

El C3A se trata de un centro plenamente dedicado al arte y a sus autores acompañándolos durante
todo el proceso de creación, desde las primeras ideas hasta la exposición final. Los talleres son espacios
que los creadores pueden usar a su gusto facilitándoles la tarea de producir obras que pertenezcan
de algún modo al edificio. Por ello, los talleres de creación son una de las partes más importantes del
programa, ya que hacen que este edificio no sea un mero museo, en el que las obras se exponen al ser
terminadas, sino que abarca todo el proceso creativo. Los arquitectos dedicaron este fin a seis espacios
del edificio [Imágenes 86, 87 y 88]; taller de Audiovisuales, de MediaLab, de Pintura, de escultura en
Madera, de escultura en Metal y taller de Artes escénicas, todos ellos de 60m2 salvo el ultimo que
analizaremos posteriormente.(59)

Todos los talleres contienen los materiales necesarios para la creación de los productos creativos tanto
físicos como digitales, estos se encuentran incluidos en el sistema de doble partición en el que se
integran las instalaciones. Por ejemplo, el taller de Audiovisuales incluye ordenadores, cámaras, pantallas
como parte de materiales a utilizar; y enchufes, cableado, o tomas de red en el tabique doble. Se trata
de lugares equitativos, con la misma materialidad y funciones similares, por lo que es normal pensar que
se necesitarán exactamente las mismas dimensiones, pero herramientas diferentes para dos talleres que
Imagen 82. Nieto Sobejano (2015). Salas de trabajo. (Fotografia) Lina Lara Imagen 83. Nieto Sobejano (2015). Salas de trabajo. empleen técnicas distintas. Estos talleres son intercambiables y, si fuera necesario, sería posible sustituir
(Fotografia) Rafael Carmona
uno por otro en función de la demanda, además, se pueden conectar entre sí a través de las puertas
correderas que se esconden en sus tabiques divisorios, creando una especie de muro móvil que adapta
el espacio en función de las necesidades.

Los talleres quedan iluminados de una forma sencilla siguiendo el módulo de la planta, se iluminan de
forma general por medio de focos empotrados en el techo de 12,5cm de diámetro, colocados de
manera superficial, formando una retícula que aporta luz al espacio y lo vuelve homogéneo. Este tipo
de iluminación es imprescindible tanto en los espacios de trabajos manuales, como los de producción y
edición digitales, puesto que el usuario pasará muchas horas mirando a un mismo punto que debe estar
bien iluminado.

Además de los talleres, el proyecto consta de tres tipos de salas hexagonales dedicadas a la exposición
de los trabajos producidos en estos; las salas tienen dimensiones de 150 m2 90 m2 y 60m2 dependiendo
del uso del espacio. Para la construcción de las particiones divisorias de estas salas hexagonales,
se empleó el mismo sistema que en los talleres, permitiendo colocar, o quitar, los muros entre estas
multiplicando así sus posibilidades. La adición o sustracción de los muros de estos recintos puede originar
secuencias de distintas salas creando un único recorrido de exposición, o varias salas separadas entre
sí, y esto a su vez permite que cualquier espacio pueda usarse como guste, ya que, de forma rigurosa
no son diferentes.(60)

Imagen 84. Nieto Sobejano (2015). Salas de trabajo. (Fotografia) facebook C3A Imagen 85. Nieto Sobejano (2015). C3a Talleres (Fotografia)
Fernando Alda
-54-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

| C3A NIETO SOBEJANO | SALAS DE TRABAJO Y TALLERES

Estos espacios de geometrías tan únicas se crean a partir del hexágono regular que queda marcado
en planta por medio del pavimento. Además, dentro de cada sala existe un elemento principal del
proyecto de dimensiones idénticas a las de su perímetro, estos elementos son los lucernarios de grandes
dimensiones, unos de los elementos más llamativos del proyecto. Sirven de fuente de luz natural al espacio,
lo delimitan en sección y marcan el lugar central al que iluminan, siendo este el punto más importante de
la sala. Un aspecto que destacar del proyecto es la elección de los materiales que se realizó de forma
minuciosa, ya que, el exterior al ser de un color blanco uniforme refleja la luz dentro del lucernario y esta
se reparte de una forma homogénea, como si estuviera tamizada, generando siempre la sensación de
estar en un día nublado. El interior, al ser de tonos más oscuros hace que esa luz destaque por encima
del resto de colores del espacio, siendo otro de los motivos por los que es el punto más observado de
la sala.

Como hemos dicho anteriormente, estas salas sirven como espacios únicos y aislados del resto y como
camino a recorrer a través de las exposiciones según sea el objetivo. El uso de la luz natural como foco
al que guiar al observador es utilizado como uno de los elementos principales en arquitectura, el ser
humano se dirige a donde ve luz, por lo que nos sirve para orientarnos y recorrer el edificio sin esfuerzo. El
empleo de la luz artificial en estas salas se realiza de una forma singular, ya que, el objetivo es imitar esa Imagen 86. Nieto Sobejano (2015). Salas de exposición. (Fotografia) Pablo Ballesteros Imagen 87. Nieto Sobejano (2015). Salas de exposición
focos en el muro. (Fotografia) Facebook C3A
entrada de luz natural que se daba en la fachada oeste, donde la luz entraba tamizada a través de
los huecos del muro. Por lo tanto, los arquitectos decidieron colocar unos focos empotrado de 12,5cm
de diámetro en forma de retícula a lo largo de todos los paños verticales del espacio. Cabe destacar,
que solo se emplean en los paños perpendiculares al pavimento y no en los diagonales del lucernario,
remarcando la diferencia entre ambas superficies.(60)

Otro de los puntos singulares del proyecto y que se da entre los talleres y los espacios distribuidores
que dan a las salas de exposición, son los llamados “juegos en sección”, se trata de la intersección entre
estas salas a doble altura y ventanales o pasarelas de la planta primera que miran hacia estos espacios.
Estos ventanales, además de aportar riqueza espacial y escala al lugar, permiten la entrada de luz
artificial al espacio a través de sus huecos, generando un juego de luces entre la luz natural blanca
proyectada en los paños exteriores de cubierta y ésta de un tono más cálido.

Imagen 88. Nieto Sobejano (2015). Salas de exposición. (Fotografia) Rafael Carmona

-55-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

Esquema 43. Producción propia. Iluminacion general. Esquema 44. Producción propia. Iluminación artificial.

| C3A NIETO SOBEJANO | SALAS DE TRABAJO Y TALLERES

Los talleres de trabajo y las salas de exposición son uno de los puntos más importantes de este edificio,
ya que permiten hacer del proyecto una tipología edificatoria nueva, alejándose del concepto clásico
de museo o de taller artístico. Juegan un papel crucial en la nueva arquitectura y al tratarse de espacios
innovadores no siguen unas pautas establecidas. Para poder realizar un análisis de la iluminación, ésta
se ha dividido en general y ambiental.

Iluminación general:

Este centro no se encuentra clasificado como ninguna tipología de la normativa europea actual, y, por
lo tanto, sus espacios tampoco. Se ha tratado de concretar como un espacio museístico, sin embargo,
no se adapta del todo a esta definición, y en el caso de la normativa de los museos, tampoco existen
unos parámetros fijos, por lo tanto, no se considerará un punto importante de estudio. En el caso de la
iluminación general, los talleres de trabajo emplean alumbrado artificial, y las salas, luz natural procedente
de los lucernarios.

Talleres: Los talleres quedan alumbrados por una iluminación general igual que la de las zonas comunes
y de acceso. Esta iluminación se genera por medio de la colocación de focos empotrados C3A_LS1
en el forjado de manera superficial cubriendo todo el espacio. Esta iluminación es la más empleada
dentro de los edificios públicos y es recomendable en el caso de buscar una luz homogénea en todas
partes. Sin embargo, es importante realizar un estudio lumínico en el que se compruebe si realmente con
esa iluminación se llega a todas las áreas por igual, y se debe de reflexionar bien a la hora de elegir
la lámpara a utilizar, ya que existen focos con un haz de luz más estrecho que otros pudiendo producir

Esquema 42. Producción propia. Tipos de luminarias accesos y fachada. -56-


METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

| C3A NIETO SOBEJANO | SALAS DE TRABAJO Y TALLERES

claroscuros, esto lo tratamos de evitar cuando se busca esa homogeneización. Estas luminarias, por
tanto, aportan una luz general difusa como en el caso anterior, aunque con una luz ligeramente mas
&$B/6
potente, ya que al tratarse de zonas de trabajo, deben ser más luminosas. 6$/$6'((;326,&,“1
/80,1$5,$(03275$'$PP
x &2/2&$'$6'()250$683(5),&,$/-8172&21(/5(672'(
,/80,1$&,“1$&7š$1&202/8=*(1(5$/
x 6,78$'$6(1(//$63$5('(62572*21$/(6$/3$9,0(172'(
/$66$/$6'((;326,&,“1
Salas de exposición: Las salas de exposición se iluminan de la misma manera sean cuales sean sus
dimensiones, el juego lumínico se crea a raíz de la luz del lucernario, siendo este el núcleo de la sala.
Se construye como un embudo, en el que la luz se refleja por el brillo de sus materiales de acabado, y
esta llega hacia el interior del embudo tamizada, consiguiendo de manera natural una luz homogénea. &$B/6
7$//(5(6 /80,1$5,$(03275$'$PP
x &2/2&$'$6'()250$683(5),&,$/-8172&21(/
5(672'(,/80,1$&,“1$&7š$1&202/8=*(1(5$/
x 6,78$'$6(1(/)25-$'2'(/$%,%/,27(&$$&&(626<

Iluminación ambiental: =21$6'(3$627$//(5(6

El sistema de iluminación ambiental es opuesto que el anterior, ya que se emplea iluminación natural en
Esquema 45. Producción propia. Tipos de luminarias. Talleres y salas.
los talleres, y en las salas se utiliza la luz artificial.

Talleres: Los talleres se iluminan por medio de la luz natural, y, por lo tanto, no será analizada. Sin embargo,
cabe destacar que esta se introduce a través de los huecos de fachada, este juego es el que se trata
de imitar en la fachada mediática situada en el alzado opuesto del edificio. Siendo la iluminación
artificial, un reflejo de la natural, y enriqueciendo el proyecto.

Salas de exposición: Estas salas se iluminan colocando unos focos C3A_LS2 formando una retícula a
lo largo de los muros divisorios entre salas, esta iluminación acompaña a la luz natural procedente del
lucernario, a su vez permiten completar el alumbrado de todo el espacio y marcar sus geometrías de
contorno. Además, es importante en este caso, tener en cuenta el deslumbramiento que se pueda dar
debido a la colocación de estos focos apuntando al observador. Esto se resolvió empleando unos
focos con baja potencia que simplemente se observasen como añadido al espacio, y no como punto
de iluminación único. Esta iluminación se trata de una luz de acento, similar a la de la fachada mediática,
ya que aporta más luz de ambiente que luz funcional, además de que es posible generar diferentes
combinaciones de luz al alternar los focos que se iluminan.

-57-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

| C3A NIETO SOBEJANO | AUDITORIO

El centro de creación contemporánea es un edificio difícil de catalogar, puesto que tiene un programa
muy extenso en el que alberga varias tipologías; como museo, talleres, oficinas, y biblioteca; sin de definirse
como ninguna de ellas. Los arquitectos lo diseñaron buscando un programa flexible, que permitiese así el
tránsito de personas y se fuese configurando en función de las necesidades. Esto acabó ocurriendo con
la Sala de Artes escénicas ya que se puede utilizar de distintas maneras; por sus geometrías entra dentro
de la catalogación de sala de exposición, en la cual se representarían las obras; sin embargo, también
puede utilizarse como taller de trabajo en el que los creadores realicen sus ensayos. Albergando así, en
un mismo espacio; un salón de actos y una sala de ensayos. Esta sala es una de las que engloba más
partes del proyecto y, por ello, se ha decidido realizar su análisis separada del resto.

El espacio, a pesar de formar parte por sus geometrías de la tipología de sala de exposición, destaca
por encima del resto por diferentes motivos. El primero es su gran tamaño, se encuentra ubicado en
el hexágono de mayores dimensiones de la planta del edificio, ya que albergará un programa más
flexible y con un mayor requerimiento de metros, además, destaca por tener el único lucernario ciego del
proyecto.

Imagen 89 C3A Salon de actos Fotografía Manolo Espaliu Imagen 88 C3A Salon de actos Fotografía Manolo Espaliu
Este espacio se encuentra próximo a una de las puertas principales de acceso, para entrar a él
debemos atravesar una sala que sirve de embudo para los espectadores, en ella las personas esperan
el acceso al salón. Esta sala previa es geométricamente igual al resto de las salas de exposición y tiene
un lucernario cenital como estas. El espacio queda dividido en dos por medio de una partición vertical
de vidrio translúcido que separa la zona de espera de la de paso y además deja pasar la luz a través
de él. Esta sala se encuentra a doble altura y tiene una escalera de acceso al piso superior, creando así
un juego espacial y lumínico, con la compresión y descompresión de los espacios a doble y simple altura,
y la comparativa entre la luz natural blanca y la luz artificial cálida que proviene de la planta superior.(60)

Para acceder al salón de actos debemos atravesar unas puertas dobles de aluminio acordes con el
resto de los materiales del espacio. El salón de actos es un espacio de grandes dimensiones tanto
en planta como en sección, ya que llega incluso a duplicar la altura de la sala previa, volviendo a
descomprimir el espacio conforme nos introducimos en él. La sala tiene como material de acabado, al
igual que el resto del edificio, el hormigón armado; en el centro se sitúa un núcleo de escaleras con
un ventanal que da al interior del salón, siendo este y el espacio entre ambos, los puntos principales
del lugar y, por lo tanto, donde se puede situar el escenario. Esto genera un espacio principal sin la
necesidad de introducir mobiliario que lo defina, es un escenario sin escenario.

Imagen 90. Nieto Sobejano (2015). Acceso salon de actos. (Fotografia) Pepe Morón Imagen 92. Nieto Sobejano (2015). C3A Acceso salon de
actos luz natural y artificial (Fotografía) Manolo Espaliu
-58-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

| C3A NIETO SOBEJANO | AUDITORIO

La iluminación en esta sala es distinta a la del resto del edificio; se realiza en su totalidad de forma
artificial a pesar de simular en algunos puntos la luz natural. En el techo se colocan una serie de focos
empotrados circulares de forma superficial cubriendo todo el espacio. La colocación de estos focos
es similar a la del resto de salas con dos diferencias; la primera es que la lámpara seleccionada es de
un tamaño ligeramente inferior al del resto del edificio, potenciando aún más al observarla de lejos
la inmensidad del salón. La segunda diferencia es que, esta forma de iluminar el espacio no se utiliza
en ninguna sala de exposición, sino que es empleada en los talleres, biblioteca o zonas de paso; en
esta sala la iluminación parte de un forjado que no se encuentra paralelo al pavimento, el forjado del
lucernario ciego hexagonal. El resto de las salas de exposición, como se ha explicado anteriormente, se
iluminan de forma perimetral colocando los focos en los muros divisorios. En el salón de actos, los focos
producen una luz homogénea que permite ver el espacio en su totalidad y, observar bien la escena.(59)

La otra tipología de iluminación se da de una forma similar a la de las salas de exposición, aunque con
unas pequeñas variaciones. Se utilizan focos circulares idénticos a los de las salas, y se colocan en las
paredes perimetrales del espacio como en estas. La diferencia es el control de estas, dado que se
pueden encender de múltiples formas con un patrón aparentemente aleatorio que imita la entrada de
Imagen 93 . Nieto Sobejano (2015). C3A Salon de actos (Fotografía) M J Costa Imagen 94. Nieto Sobejano (2015). C3A Salon de actos
luz natural que vemos, por ejemplo, en la fachada oeste. Esta luz, es de tipo ambiental y no ilumina el (Fotografía) Manolo Espaliu
espacio como tal, sino que lo dota de una atmósfera que nos acompaña en todo el recorrido por el
centro.(53)

Imagen 95. Nieto Sobejano (2015). C3A Salon de actos (Fotografía) Manolo Espaliu Imagen 96. Nieto Sobejano (2015). C3A Salon de actos
(Fotografía) Manolo Espaliu

-59-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

Esquema 47. Producción propia. Iluminacion General. Esquema 48. Producción propia. Iluminacion artificial

| C3A NIETO SOBEJANO | AUDITORIO

El salón de actos de este edificio es un espacio singular con una arquitectura, como el resto del proyecto,
brutalista, que genera la sensación de encontrarse en un espacio fuera de escala, frio y sin clasificar. Esto
juega un papel muy importante, ya que no solo su diseño produce estas sensaciones, sino que también
su programa flexible. La iluminación de este centro es sencilla, con pocos puntos singulares y con una
integración total con la arquitectura, además de la aproximación con la luz natural; sin embargo, a mi
parecer es complejo lograr el minimalismo al iluminar, ya que podemos arriesgarnos a no introducir la luz
suficiente. Estos dos espacios combinan las tipologías de iluminación del resto del proyecto y las integra
con el uso más dinámico del espacio. El análisis realizado de la iluminación se divide en iluminación
general e iluminación ambiental.

Iluminación general:

En las normas UNE 12464.1 se recoge la definición de esta tipología de sala dentro de los edificios
de pública concurrencia, siendo la zona de transición previa al espacio del salón de actos, una de las
áreas comunes, concretamente la de halls de entrada. La zona del salón de actos se recoge dentro de
los teatros, salas de conciertos y salas de cines, tomándose el plano de trabajo en algunos casos a nivel
del suelo; dado que será el área hasta donde deba llegar la iluminación.

Sala de transición: Esta sala es hall de entrada previo al salón de actos, y su iluminación general se
produce por completo a través del lucernario que da luz natural, como el resto de las salas de exposición,
y por lo tanto no será analizado.

Salón de actos: La iluminación general del salón de actos se produce por medio de unos focos
empotrados C3A_LS4 en el forjado superior. Se trata del único forjado con varias inclinaciones del
proyecto que tiene un sistema de iluminación, puesto que el resto de las salas con lucernarios utilizan
éste como punto principal de luz general. Estos focos son ligeramente más pequeños que los del resto
de salas, creando así la sensación de que el espacio es mayor. Este sistema facilita el acceso de la
luz a todos los puntos del espacio, y al tratarse de una superficie de grandes dimensiones no genera
claroscuros en la escena. Se trata de una iluminación general difusa, como la de los casos de talleres o
zonas de paso y acceso.

Esquema 46. Producción propia. Planta luminarias Salón de actos. -60-


METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

| C3A NIETO SOBEJANO | AUDITORIO

Iluminación ambiental:
&$B/6
6$/“1'($&726 /80,1$5,$(03275$'$PP
x &2/2&$'$6'()250$683(5),&,$/-8172&21(/5(672'(
,/80,1$&,“1$&7š$1&202/8=$0%,(17$/
La iluminación ambiental de estas dos salas trata de combinar la luz natural con la artificial, llegando x 6,78$'$6(1/$63$5('(62572*21$/(6$/3$9,0(172'(/$6
6$/$6'((;326,&,“1
incluso a confundir al espectador, ya que en algunos casos se dificulta su diferenciación.

Sala de transición: Este espacio combina varios tipos de entradas de luz artificial. Es común en este tipo &$B/6 /80,1$5,$(03275$'$PP
x &2/2&$'$6'()250$683(5),&,$/$&7š$1&202/8=
6$/“1'($&726
de espacios de distribución que dan a varias zonas del edificio, el uso de la luz como foco al que ir, *(1(5$/
x 6,78$'$6(1(/)25-$'2'(/6$/“1'($&726$/2/$5*2'(
se ha mencionado anteriormente que el ser humano se orienta con facilidad al seguir la luz, puesto que /263$‘26,1&/,1$'26

donde hay luz se suele realizar una actividad, y eso es un recurso muy utilizado por los arquitectos a la
hora de permitir la persona ubicarse en los edificios públicos. Se utiliza la doble altura de la sala para
crear un contraste lumínico entre la planta baja y la planta primera, puesto que la baja se encuentra
iluminada con una luz natural blanca proveniente del lucernario, y la planta primera está casi a oscuras,
iluminando solo los puntos de acceso a las distintas salas, por medio de una luz artificial cálida. Además, Esquema 49. Producción propia. Tipos de luminarias salon de actos
se emplea el mismo recurso que en el resto de las salas de exposición, no solo con la luz natural,
sino también con el empleo de los focos colocados superficialmente formando una retícula en el muro
divisorio entre esta sala y el salón de actos.

Salón de actos: Además de los focos que aportan luz general ya mencionados anteriormente, se utiliza
el mismo recurso que en la sala previa; el empleo de focos empotrados C3A_LS3 en las paredes de
unas dimensiones mayores de los del techo que iluminan la sala. Al tratarse de un espacio de muros que
no son perpendiculares entre sí, y debido a que los focos están colocados en filas a distinta altura, es
sencillo que alguna fila coincida con la altura de los ojos del observador, y por tanto le deslumbren.
Esto es intencionado, dado que no se trata de focos con una gran intensidad lumínica, y se encuentran
muy lejanos debido a las grandes dimensiones de la sala, este efecto produce la sensación de que se
trata de una entrada de luz natural, ya que esta suele ser una iluminación menos controlada, y a menudo
produce este efecto. Para finalizar, la elección de un pavimento ligeramente satinado refleja la luz de
la última fila y destaca la sombra del retranqueo del muro en su encuentro con el suelo. Este sistema de
focos en el muro permite controlarlos individualmente por filas, y, por tanto, cambiar la ambientación de
la sala en función del uso. Esta se trata de una iluminación de acento, como en las anteriores salas de
exposición, ya que permiten crear diferentes combinaciones y su potencia es baja, sirven para generar
distintos ambientes.

-61-
METODOLOGÍA | OBRAS DE ESTUDIO | CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

| C3A NIETO SOBEJANO

El C3A es uno de los edificios públicos actuales con mayor integración lumínica en la arquitectura, su
diseño fue, al igual que el del Seagram, colaboración entre el arquitecto y el diseñador de iluminación.
Se trata de una obra actual, que combina un programa moderno, en el que se pone en valor el uso
de las nuevas tecnologías y su papel en las nuevas formas de expresión artística, y una arquitectura
brutalista, que se muestra tal y como es, con formas y materiales puros. Una de las partes más llamativas
del edificio es la conocida fachada mediática, ya que se trata de un reclamo para el turista y también
para el habitante de la ciudad de Córdoba. Refleja el edificio tal y como es, mostrando la integración
entre la arquitectura, la iluminación y las nuevas tecnologías al tratarse de una fachada iluminada de
manera inteligente por un programa informático.

Por otro lado, la fusión entre iluminación natural y artificial de los interiores hacen que, al acceder al
Centro, los visitantes deseen experimentar la experiencia al completo. Combinando los juegos entre luces
y sombras y generando un recorrido entre ambos tipos de iluminación. Es también una de las expresiones
del “menos es más”, debido a la selección entre el gran número de opciones de luminarias a elegir
actualmente en el mercado. Tras el análisis se podría decir que esta elección simple es un acierto, ya que
se crea un conjunto y se aprovecha al máximo las posibilidades de un mismo tipo de luminaria.

Tras realizar el análisis, se puede pensar que la simplicidad en las elecciones de esta obra es un elemento
a valorar, ya que, en numerosas ocasiones podemos pensar que una elección simple es el resultado de
no haber meditado en profundidad el proyecto. Sin embargo, se trata de todo lo contrario; puesto que,
para poder crear un conjunto en el que todo esté interrelacionado y a la vez sea sencillo, se debe
simplificar de forma continuada en todo el proceso de creación del proyecto. Esta simplicidad se da en
la elección de los materiales, en la distribución en planta, en la selección de las luminarias; e incluso en
la creación de un sistema modular que genere todo el edificio.

Imagen 97. Nieto Sobejano (2015). Imagen exterior nocturna. (Fotografia) Facebook C3A

Imagen 98. Nieto Sobejano (2015). Imagen exterior iluminada (Fotografia) Roland Halbe
-62-
CONCLUSIONES
La realización del estudio del estado del arte en cada época ha permitido destacar determinadas
obras y dividir los diferentes periodos de estudio. Desde la figura de Richard Kelly, que delimita la época
entre 1950 y 1980, hasta la actualidad, cuyo periodo queda delimitado en función de los distintos
avances tecnológicos. Cabe destacar la importancia de la iluminación arquitectónica, que desde
mitad del siglo XX ha sido considerada un elemento más del diseño proyectual, como un material de
construcción.

Los diferentes periodos establecidos separan el diseño según la sucesión de las distintas modas; sin
embargo, se considera importante en todo momento el diseño de iluminación centrado en la percepción
de los espacios. Desde los años 50 se establecen las pautas principales de diseño lumínico, por lo tanto,
no se trata de algo actual el diseñar la luz adaptada al ambiente deseado. Destaca por encima de
todos, desde los años 50, el conocido diseño en los escenarios, que, transformaba la ambientación de
una misma escena mediante el uso de la luz.

Ambos proyectos definen una época, y tienen una serie de elementos comunes en los que la manera
de iluminar queda por completo fundida con la arquitectura del lugar. Se trata de proyectos de
colaboración, en los que las partes se elaboran de manera individual por distintos profesionales, y se
juntan creando un todo en el que nada desentona. Los dos edificios tienen como objetivo el reflejo
de una época, tratan de ser edificios icónicos, en los que todo destaque y se produzca la sorpresa
ante el observador. Los proyectos analizados destacan por tener una plena integración entre la luz y
el espacio, esto es debido a un diálogo continuado entre el arquitecto y el diseñador de iluminación,
formando un equipo multidisciplinar que colabora añadiendo ideas desde varios puntos de vista. En
el que se permita desarrollar la propuesta sin perder algunas de las premisas iniciales del proyecto
Imagen 100. Mies Van der Rohe (1958). Seagram Building Vestibulo
arquitectónico, para integrar en un todo luz, materialidad y espacio. Imagen 99. Mies Van der Rohe (1958). Seagram Building Vestibulo (Fotografia) Josep Maria Torra (Fotografia) thebestindesign.net

Sin embargo, también existen numerosas diferencias entre ambos periodos. La sociedad ha sufrido muchas
transformaciones con el paso del tiempo; ya que en 1950 la diferencia de clases era algo a destacar,
se trataba continuamente de señalar la clase social a la que se pertenecía, sin embargo, actualmente la
sociedad trata de integrar a todo tipo de personas en edificios lúdicos, permitiendo así un intercambio
de ideas. Una desventaja de la actualidad es que hoy en día existe un amplio abanico de posibilidades
en cuanto a materialidad, técnicas constructivas, iluminación, etc. Y es sencillo querer albergar todas
ellas en un mismo proyecto buscando destacar, reflejo de la sociedad de sobreexposición en la que
vivimos. Por ello, los grandes arquitectos de nuestra época son aquellos en cuyas obras se ha sabido
reducir ese número de elementos al mínimo necesario

Las nuevas tecnologías nos facilitan el camino a la hora de enfrentarnos a un proyecto de grandes
dimensiones, como lo es cualquier proyecto arquitectónico, y más aún si se trata de un edificio público
de estas características. Por ejemplo, la obra de Mies habría sido ligeramente diferente si se hubiera
ejecutado con los avances de hoy en día. El techo luminoso, fue uno de los primeros en instalarse en
todo el mundo y generó muchas complicaciones en su integración en el proyecto, sin embargo, en la
actualidad se trata de una técnica muy común y de rápida ejecución. De igual manera, el C3A no se
hubiese podido construir a mitad del siglo XX por la necesidad de incluir una fachada mediática y la
integración de la tecnología led en la arquitectura. Actualmente, los programas de modelado 3D nos
proporcionan grandes facilidades a la hora de diseñar los espacios, ya que podemos aproximarnos
a la realidad en una fase muy inicial de proyecto. También nos permiten realizar simulaciones lumínicas
tanto de iluminación natural, como de ambientación lumínica artificial, todo esto produce un cambio
significativo a la hora de proyectar, incluyendo la luz como elemento que permite percibir el espacio.
Imagen 101. Nieto Sobejano (2015). Entrada al salon de actos. (Fotografia) Manolo Espaliu Imagen 102. Nieto Sobejano (2015). C3A Fachada mediática
(Fotografia) Roland Halbe
-63-
BIBLIOGRAFIA

1. Kahn L. Forma y diseño Buenos Aires Nueva Visión; 1984. 22. Tomperez. tom-historiadelarte [Internet]2018. Available from: http://tom-historiadelarte.blogspot.
com/2007/05/la-arquitectura-del-siglo-xx.html.
2. Teichmüller J. Cita Fundador del primer instituto alemán de luminotecnia en Karlsruhe.
23. Brandston HM. Aprendiendo a ver. Cuestión de Luz.
3. Ramírez Valenzuela J. El uso de la iluminación como generadora de teatralidad en la arquitectura.
Dearq Revista de Arquitectura. 2015(16):194-203. 24. Inc. BP. Brandston Partnership pagina web [Available from: https://www.brandston.com/index.html.
4. Rodríguez S. Historia y desarrollo de la iluminación. 2020. 25. Wikipedia. Años 2000 Wikipedia.org
5. Ganslandt R, Hofmann H. Cómo planificar con luz. Madrid: Erco. 2009. 2022 [Available from: https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_2000.
6. Subarna.net. Top 5 en lámparas de diseño desde 1930 hasta 1980 2021 [Available from: https:// 26. Iñiguez A. Hacia una arquitectura virtual: la Casa de Invierno de Andrés Reisinger y Alba de la
www.subarna.net/es/blog/antig%C3%BCedades/lamparas-diseno-historia. Fuente. Plataforma Arquitectura. 2022.
7. Worldlight. 4 clásicos del diseño español de los 60s que aún siguen en primera línea. 2021 27. Arkilum. Arkilum 2022 [Available from: http://arkilum.es/.
[Available from: https://worldlight.es/4-clasicos-del-diseno-espanol-de-los-60s-que-aun-siguen-en-
primera-linea/. 28. Iluminación IMe. Intervento 2017 [Available from: http://www.intervento.com/?lang=es.

8. Bonay Gárate L. Diseño y fabricación de lámparas en España de los años 50 y 60. 2021. 29. Light A. Artin. Creative Lighting Design | Light Artists | Manchester 2020 [Available from: https://www.
artinlight.co.uk/.
9. Martin AAG, SECUNDARIA E. Historia de la iluminación. Tecnología en Educación Secundaria,
ISSN. 1988;6047. 30. awards da. Yotel Vega, UK – darc awards 2021 [Available from: https://darcawards.com/portfolio/
yotel-vega-uk/.
10. Barreiro LJL. Duilio Passariello y la deslumbrante historia de la iluminación. iluminet Revista de
Iluminación. 2013. 31. Wikiarquitectura. Edificio Johnson Wax - Ficha, Fotos y Planos. . 2020.

11. Caveda EF, Alcojor AM. La iluminación artificial es arquitectura: Universitat Politècnica de 32. Perez A. Clásicos de Arquitectura: Casa de Cristal / Philip Johnson” [AD Classics: The Glass House
Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica; 2013. / Philip Johnson] Plataforma Arquitectura. 2017.

12. GmbH E. Guía | ERCO. 2021. 33. Magazine A. General Motors Design Dome, USA. Arc Magazine. 2017.

13. Wikipedia. Años 1950 2022 [Available from: https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1950. 34. Wikiarquitectura. Kimbell Art Museum - Ficha, Fotos y Planos. Wikiarquitectura. 2019.

14. Wikipedia. Años 1960 2022 [Available from: https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1960. 35. Naja R. Clásicos de Arquitectura: Torre de los Vientos / Toyo Ito” [AD Classics: Tower of Winds /
Toyo Ito & Associates]. Plataforma Arquitectura. 2013.
15. Valderrama Á. Los años 60 AARP [Available from: https://www.aarp.org/espanol/politica/historia/
info-2016/sucesos-importantes-que-ocurrieron-en-1960-fotos.html#slide1. 36. Arquitectura P. Termas de Vals / Peter Zumthor. Plataforma Arquitectura. 2015.

16. iluminación. IRd. Richard Kelly, un pionero de la iluminación arquitectónica Iluminet.com2020 37. Sanchez D. Les Cols Pabellones / RCR Arquitectes. . 2020.
[Available from: https://www.iluminet.com/richard-kelly-iluminacion/. 38. Arquitectura P. Centro Heydar Aliyev / Zaha Hadid Architects. Plataforma Arquitectura. 2013.
17. Maile M. Richard Kelly: American Architectural Lighting Design: from Johnson’s Glass House to 39. Marin P. Luz al final del Camino de Santiago y su Iluminación interior en la Catedral de Compostela.
Seagram’s Glass Box, 1948-1958: Bard Graduate Center; 2002. Iluminet revista de iluminación. 2022.
18. Kelly R. Lighting as an integral part of architecture. College Art Journal. 1952;12(1):24-30. 40. Ambience. Ambience - The #NoFilter Office That Constantly Changes Colour 2022 [Available
19. Lam WMC. Perception and Lighting as formgivers for architecture. Ripman CH, editor. from: https://ambiencelighting.com.au/projects/the-nofilter-office-that-constantly-changes-colour/.

20. iluminación IRd. “Un buen ambiente luminoso nos ayuda a hacer lo que queramos hacer y nos 41. Uffelen CV. Light in Architecture. Braun, editor2011.
hace sentir bien mientras lo hacemos”: William M. C. Lam. Iluminet Revista de Iluminación. 2020. 42. METALOCUS. El edificio más importante del milenio: el Seagram | Sobre Arquitectura y más |
21. Wikipedia. Años 1980 wikipedia.org2022 [Available from: https://es.wikipedia.org/wiki/
A%C3%B1os_1980.
-64-
BIBLIOGRAFÍA

Desde 1998. Metalocus.


43. Perez A. Clásicos de Arquitectura: Seagram Building / Mies van der Rohe. Plataforma Arquitectura.
2014.
44. Rohe MVD. Cita célebre del arquitecto Mies Van der Rohe.
45. V.T.L.E. Seagram Building (New York) PuentéritoPerfecto arquitectura e ingenieria civil2016
[Available from: https://puenteritoperfecto.wordpress.com/2016/01/17/seagram-building-new-york/.
46. Cattani R. Nueva York. Torres que rematan manzanas.
47. Confidencial A. Edificio Seagram. 2021.
48. Petty MM. Illuminating the glass box: The lighting designs of Richard Kelly. Journal of the Society of
Architectural Historians. 2007;66(2):194-219.
49. City NY. Landmarks Preservstion Commission NYC. 1989.
50. Sullivan MR. Synergizing Space: Sculpture, Architecture, and Richard Lippold at Lincoln Center.
American Art. 2019;33(2):42-3.
51. Richard Kelly Selected Works IESNY y The Richard Kelly Grant.8-9.
52. Diseño Md. Four Seasons del Seagram Building: Un ícono de New York a subasta. - Ministerio de
diseño. Ministerio de Diseño. 2016.
53. Nieto-Sobejano A. CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA DE ANDALUCÍA.
Córdoba, España 2006-2013 2013 [Available from: https://www.nietosobejano.com/project.
aspx?i=9&t=CONTEMPORARY_ART_CENTRE.
54. Fuensanta Nieto ES. Nieto Sobejano: «Los espacios que nos rodean determinan nuestra actitud
ante la vida». In: arquitectura N, editor. 2019.
55. Arquitectura P. Espacio Andaluz de Creación Contemporánea, Córdoba / Nieto Sobejano
Arquitectos. Plataforma Arquitectura. 2013.
56. magazine A. C3A, Spain. Arc Magazine. 2017.
57. Realities:united. realities-united pagina web realities-united.com2022 [Available from: https://
realities-united.com/realitiesinfos/.
58. Marín F. Espacio de Creación Artística C4, entre la arquitectura y la iluminación | Lightecture.
Lightecture Revista de iluminación arquitectónica. 2013.
59. Viva A. Centro de Creación Contemporánea, Córdoba (en construcción) Nieto Sobejano
Arquitectura Viva. 2022.
60. viva A. Centro de Creación Contemporánea, Córdoba Nieto Sobejano Arquitectura Viva. 2022.

-65-

También podría gustarte