Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

(UNAH)
Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico
(CURLA)
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Departamento de Administración y Generación de Empresas
Gerencia Financiera

 Tarea:

Preguntas de Repaso, Pág. 335, 338,339


 Docente:
Mario Gales

 Sección:
Semi-Presencial 19:00

 Estudiante:

Joseline Patricia Calix Martínez -20193030079

|3PAC-2022

La Ceiba, Atlántida
23 de Septiembre de 2022
Preguntas de Repaso

Pág. 335, 338 , 339

 Costo Capital
1. ¿Qué es el costo capital?

R: costo de capital representa el costo de financiamiento de la compañía y es la tasa mínima

de rendimiento que debe ganar un proyecto para incrementar el valor de la empresa.

2. ¿Qué papel desempeña el costo de capital en las decisiones de inversión a largo plazo
de la empresa?

R: Actúa como el vínculo principal entre las decisiones de inversión a largo plazo y la riqueza de
los dueños de la empresa determinada por el valor del mercado de sus acciones.

¿Cómo se relaciona con la capacidad de la firma para maximizar la riqueza de los accionistas?

R: Está determinado por el valor de sus acciones ya que un rendimiento esperado menor al
costo de capital significará una pérdida del valor de las acciones de la empresa, o un rendimiento
superior al costo de capital reflejará un aumento del valor de las acciones de la empresa.

3. ¿Qué es la estructura de capital de la empresa?

R: Es la mezcla de financiamiento tanto de deuda como de patrimonio que incurren las


empresas.

4. ¿Cuáles son las fuentes típicas disponibles de capital a largo plazo de una empresa?

R: Existen cuatro fuentes básicas de capital a largo plazo para las empresas: deuda a

Largo plazo, acciones preferentes, acciones comunes y ganancias retenidas.

 Costo de la deuda a largo plazo

5. ¿Qué son los ingresos netos que se obtienen por la venta de un bono?

R: son los fondos que la empresa recibe como producto de la venta.


¿Qué son los costos de flotación y cómo afectan a los ingresos netos de un bono?

R: Estos costos se aplican a todas las ofertas públicas valores, (deuda, acciones preferentes y
acciones comunes) y tienen dos componentes: 1. los costos de colocación (retribución que
obtienen los bancos de inversión por la venta del valor) y 2. Los costos administrativos (gastos
del emisor, como los legales, contables y de impresión).

6. ¿Qué métodos se usan para calcular el costo de la deuda antes de impuestos?

R: cotización, calculo y aproximación.

7. ¿Cómo se convierte el costo de la deuda antes de impuestos en el costo después de


impuestos?

R: El costo de la deuda después de impuestos, se obtiene multiplicando el costo antes de


impuestos, por 1 menos la tasa impositiva T.

 Costo de acciones preferentes

8. ¿Cómo calcularía el costo de las acciones preferentes?

R: Calculando la razón entre el dividendo de las razones preferentes y los ingresos netos de la
empresa obtenidos por la venta de acciones preferentes.

Bibliografía
Zutter, L. J. (2012). Principios de Administracion Financiera. Mexico: PEARSON.

También podría gustarte