Está en la página 1de 2

Sofía Adra 5to Soc

“Me Estás Atrapando Otra vez”-Andrés Calamaro


“Me despierto pensando, si hoy te voy a ver. Pero es inútil negarlo, tú me estás atrapando otra
vez”. En este primer verso de la canción el cantante empieza dudando de si va a volver a
consumir en ese día, sin tener la certeza de que lo hará. Esto se puede relacionar con el inicio de
una adicción, en la cual la persona adicta intenta hacer el esfuerzo (en mayor o menor medida)
por controlar el consumo, ya que se percata de que este es rutinario o más usual de lo que en
realidad desea. Sin embargo, al final del verso admite que efectivamente volverá a consumir,
cayendo probablemente en una recaída de la sustancia que lo “atrapa nuevamente”.
“Un arma de doble filo, contigo sólo puedo perder”. Un arma de doble filo, en un sentido
figurado, hace referencia a algo que es beneficioso pero contraproducente a la vez. Al principio
las drogas pueden parecer “provechosas” porque generan un estado de euforia o tranquilidad, o
también porque logran ser una vía de escape frente a periodos o situaciones difíciles. De todos
modos, al final el cantante admite que el factor negativo de las drogas es mayor, y que solo
conlleva una pérdida.
“Y aunque alguien me advirtió, nunca dije que no”. Muchas personas que sufren de adicción se
autoengañan, convenciéndose de que es posible controlar el consumo de la sustancia para que
no se convierta en una adicción. La realidad es que la línea entre un consumo problemático a
una adicción es muy fina, y no solo depende del autocontrol, sino también de una mayor
predisposición genética a ser adicto. Es por esto que el autor niega las advertencias, a pesar de
ser consciente de los riesgos psicológicos y físicos.
“Y ese pulso que jugué, porque quise lo perdí”. El juego de pulso o pulsear consiste en agarrarse
de las manos con otra persona, apoyando los brazos sobre la mesa y utilizando la fuerza intentar
ganar empujando la mano del adversario para que toque la mesa. Es un juego en el que el más
fuerte gana. El autor juega al pulso contra la sustancia a la que es adicto, es decir, piensa que es
más fuerte que la droga y que puede contrarrestarla con su voluntad, pero de todas formas
termina perdiendo. Lo perdió “porque quiso”, ya que las adicciones empiezan por una acción
voluntaria, él decidió iniciar el consumo, pero se transformó en una acción involuntaria e
inconsciente.

" Nunca me podré alejar de ti!”. Las adicciones son trastornos cerebrales crónicos, lo que quiere
decir que duran para toda la vida y que no tienen cura. Si bien tienen tratamientos y se puede
hacer una rehabilitación, un adicto es adicto por toda su vida. Esto debido a la memoria emotiva
del cerebro, que recuerda los efectos y sensaciones placenteras o calmantes que podía producirle
la droga, y tiene las ansias de volver a sentirlos. Una persona adicta siente muchas ansias por
consumir, lo que se denomina craving, un deseo desesperado por consumir.

“Te extraño cuando llega la noche, pero te odio de día”. A este fragmento le puedo dar dos
interpretaciones. La primera es que, a veces los adictos suelen consumir en momentos
vulnerables de su vida, esperando que la sustancia pueda aliviarlos de un estado emocional
inestable. Sobre todo, adictos en rehabilitación (como se entiende que es el caso del cantante)
tienden a recaer en determinadas situaciones difíciles, a pesar de no consumir hace mucho
tiempo. Aunque no se sabe completamente, puede ser que para el autor el transcurso de sus
noches sea difícil, y “necesite” y anhele la droga para sobrellevarlo. Respecto a la segunda
interpretación: Las adicciones generan un circulo vicioso. Se empieza consumiendo para poder
Sofía Adra 5to Soc

afrontar algún motivo (ya sea un momento difícil o por simple placer), cuanto mas se consume,
es necesario aumentar las dosis o el disminuir el lapso de tiempo entre cada una para poder
lograr los efectos deseados. Sin embargo, cuando el efecto desaparece se regresa al estado
anterior indeseado, por lo que se vuelve a consumir. El autor consumía de noche, y al día una
vez que los efectos ya habían pasado, sentía culpa y remordimiento, además de un mal estado
físico y mental debido al consumo por eso es que la “odia de día”.

“Sober”- Demi Lovato

“I got no excuses for all of these goodbyes”. Demi Lovato empieza con este verso la canción, y
a lo largo de la misma, reitera que esta arrepentida del daño que ha hecho a los demás con su
adicción y que no puede usarla como excusa para enmendar sus relaciones. La adicción conlleva
un cambio de conductas y de prioridades, lo que puede dañar las relaciones sociales, laborales y
familiares de la persona adicta. “Momma, I'm so sorry, I'm not sober anymore
And daddy, please forgive me for the drinks spilled on the floor”, expresa claramente su
adicción por el alcohol y que ya no está sobria, que ha recaído. A veces se suele pensar que el
consumo solo afecta a quien lo consume, pero también daña gravemente a los seres queridos y
al circulo cercano de la persona, como en este caso su madre y padre. Primero porque nadie
desea ver a quien quiere en un mal estado, y segundo porque el cambio de conductas puede
llevar al mal humor, agresión, depresión, o desinterés hacia cualquier cosa que no sea la
sustancia; por lo tanto, es posible que un adicto rompa relaciones abruptamente o que cambie su
conducta de forma negativa hacia sus pares.

“Call me when it's over 'cause I'm dying inside. Wake me when the shakes are gone. And the
cold sweats disappear”. Los temblores y el sudor frío son reacciones físicas características del
síndrome de abstinencia, que se produce cuando la persona deja de consumir repentinamente o
consume en menor cantidad. El cuerpo reacciona negativamente y la persona adicta sufre una
terrible experiencia, que solo se alivia al tomar mas sustancia. Demi se siente como si “muriera
por dentro” y prefiere que la despierten cuando la abstinencia haya pasado.

"I do it every, every, every time. It's only when I'm lonely. Sometimes I just wanna cave and I
don't wanna fight”. Al igual que en la canción anterior, se entiende que el consumo
generalmente empieza en momentos de vulnerabilidad y gran malestar, como una forma de
escape (cave) para no lidiar momentáneamente con esa situación.

“I'm sorry that I'm here again, I promise I'll get help. It wasn't my intention, I'm sorry to
myself”. Por supuesto, la intención inicial de un consumidor nunca es convertirse en un adicto a
la sustancia, esto sucede de forma involuntaria. Demi se disculpa a lo largo de toda la canción
con quienes la han apoyado, porque ahora ha recaído nuevamente. Y finalmente se disculpa con
ella aceptando que iniciará rehabilitación. Esta canción a mi parecer es muy emotiva, sobretodo
porque resalta lo importantes que son las redes de apoyo frente a las adicciones. No estigmatizar
ni condenar las adicciones es muy importante para empatizar con el adicto, y entender que es
una enfermedad, que a ese punto la persona se ve desbordada por la adicción por mas que
intente estar sobria. Para eso existen los familiares, amigos, pareja, para que junto al apoyo
profesional y médico, una persona adicta pueda sobrellevar su adicción.

También podría gustarte