Está en la página 1de 7

Dirección Regional de Educación Cartago

Departamento de Asesoría Pedagógica


Comisión de Educación Intercultural

Acto Cívico 3 de agosto día de la Puebla de los


Pardos, Cartago
Aspectos previos importantes

a. Para el Acto Cívico se recomienda mantener la bandera en el escenario, esto significa que
no se hace ni entrada ni salida de la misma. La bandera debe estar a la derecha del
maestro(a) de ceremonias, si se quiere acompañar con el estandarte de la institución este
deberá ir a la izquierda del maestro(a) de ceremonia.

b. Los discursos no deberían sobrepasar los 5 minutos.

c. Enviar una o dos fotos de evidencias a las supervisiones de la celebración del Acto Cívico
u otra actividad de la celebración de ese día. Por favor evitar fotos frontales de los
estudiantes o tomar fotografías a estudiantes que tengan el permiso de derecho de imagen
de los padres/madres de familia.

d. Esta es la primera vez que se hace esta celebración en escuelas y colegios, por eso es
importante saber que la celebración está regida por el Decreto N° 41626-MEP-MCJ que en
su artículo 1 establece textualmente: Se declara el día 03 de agosto de cada año, como día
de la Puebla de Los Pardos para la realización de actos educativos y culturales en los
centros educativos públicos y privados de la Dirección Regional de Cartago (En la revista
educativa se anexan los Decretos completos).

e. Se les anexa una revista educativa con textos, imágenes y diversas actividades para la
celebración de este día tan importante para la provincia de Cartago.

Cualquier duda o consulta se pueden comunicar a


johnny.ramirez.fuentes@mep.go.cr o al 88276316
agnes.salas.mena@mep.go.cr
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Ante el apagón educativo, encendamos juntos la luz.”


Distrito Occidental, Barrio El Molino, Cartago, 200 metros sur de la Biblioteca Pública de Cartago.
Dirección Regional de Educación Cartago
Departamento de Asesoría Pedagógica
Comisión de Educación Intercultural

Agenda sugerida
1. Saludo de bienvenida
2. Escucha atenta y ceremonial del Himno Nacional. Utilizar recursos audiovisuales
existentes (no cantarlo).
3. Saludo a la bandera (por parte de un estudiante preferiblemente, los estudiantes
colocarán su mano derecha en el pecho NO de manera militar). Debe decir lo
siguiente:

Salud noble bandera


de blanco, azul y rojo
nosotros los habitantes de Costa Rica,
prometemos,
amarte y defenderte
como símbolo que eres
de nuestra querida Costa Rica.

4. Escucha atenta y ceremonial del Canto a la Bandera Nacional. Utilizar recursos


audiovisuales existentes (no cantarlo). La escucha del Canto a la Bandera Nacional
se realizará con las manos a los costados durante toda la interpretación, no hay que
subir las manos en ningún momento.
5. Palabras del señor(a) director(a)
6. Reseña histórica de la Puebla de los Pardos. (Siempre a cargo de estudiantes. Ver
el anexo 1 que se les brinda).
7. Motivación ¿Por qué es importante la Puebla de los Pardos? (Siempre a cargo de
estudiantes. Ver el anexo 2 que se les brinda).
8. Declamación de una poesía (Siempre a cargo de estudiantes. Ver el anexo 3 que se
les brinda).
9. Acto cultural alusivo a la festividad: (Se recomienda un máximo 5 minutos y se
recuerda que los actos deben ser solistas o grupos de personas de no más de 6
integrantes).
10. Despedida y cierre.

“Ante el apagón educativo, encendamos juntos la luz.”


Distrito Occidental, Barrio El Molino, Cartago, 200 metros sur de la Biblioteca Pública de Cartago.
Dirección Regional de Educación Cartago
Departamento de Asesoría Pedagógica
Comisión de Educación Intercultural

ANEXO 1

Reseña histórica de la Puebla de los


Pardos
Probablemente se están preguntando ¿Qué es la Puebla de los Pardos? Les comento que fue
un pueblo fundado al este de la ciudad colonial de Cartago durante el siglo XVII y que al inicio
se le llamó Puebla de la Reina de los Ángeles.

Tenía como característica primordial que era una comunidad compuesta por habitantes de
origen afrodescendiente, es decir, eran de África y llegaban del Reino del Kongo y la Región de
Mandinga, lo que hoy se conoce como Gambia, Guinea, Guinea-Bisáu, Senegal, Malí. Esto quiere
decir que étnicamente la población se componía principalmente de personas negras, zambos,
pardos y mulatos libres; sin embargo, también llegaron a vivir algunos indígenas y mestizos
pobres.

En un inicio eran pocas las personas que vivían ahí, pero esto cambió cuando un 2 de agosto
de 1635 o 1638 (no se tiene claridad de la fecha exacta), apareció justamente en esas tierras
la imagen de la Santísima Virgen María, lo que llevó posteriormente a la devoción y culto de
Nuestra Señora Virgen de los Ángeles y que luego se construyera primero una ermita y luego un
templo. Esto hace que la zona se vuelva más atractiva para ser poblada.

En torno al culto a la Virgen de los Ángeles cada 2 de agosto se empezaron a realizar actividades
que incluían juegos de pólvora, toros, disfraces, faroles, cantos en las calles entre otros. Muchas
personas venían desde diferentes poblados a estas actividades o a cumplir promesas a la Virgen
y con esto se inicia la tradición de la romería.

Ahora, nos podemos preguntar ¿por qué los españoles deseaban ubicar a las personas
afrodescendientes libres en este territorio? Las respuestas son principalmente de carácter político
y económico. En primera instancia era tener control de la población por “castas” o grupos étnicos,
para que no se mezclaran los blancos, indígenas, negros entre otros grupos. Como segunda
razón está que era más fácil para la Corona Española la recolección del dinero de los impuestos.
Como tercer motivo está que era para dotar de tierras a estas personas para que pudieran
dedicarse a labores agrícolas.

Lamentablemente muchos españoles o criollos que vivían en la ciudad de Cartago buscaban


cómo quitarle las tierras y posesiones a los pardos, es por ello que las autoridades españolas
delimitaron el terreno con una serie de mojones o cruces a las que se les llamó “Cruces de

“Ante el apagón educativo, encendamos juntos la luz.”


Distrito Occidental, Barrio El Molino, Cartago, 200 metros sur de la Biblioteca Pública de Cartago.
Dirección Regional de Educación Cartago
Departamento de Asesoría Pedagógica
Comisión de Educación Intercultural

Caravaca”, las cuales tenían como función delimitar dónde iniciaba la Puebla de los Pardos, de
ahí en adelante no podían adueñarse de tierras los españoles. Hoy solo nos queda una de estas
cruces en el lugar llamado Barrio Los Ángeles.

Con respecto a la localización exacta es un poco difícil ubicar correctamente los límites de lo que
se llamó la Puebla de los Pardos, ya que con los años se fueron moviendo y expandiendo; sin
embargo, se pueden ubicar algunos lugares actuales para tener una idea de dónde se
encontraba. Entre estos sitios encontramos los Tribunales de Justicia y Paz, el Instituto
Tecnológico de Costa Rica, La Cruz de Caravaca, la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles
y el río Toyogres.

Es importante mencionar que muchas de las personas afrodescendientes libres en Costa Rica,
se dedicaron al oficio de la milicia, o sea, trabajar en los ejércitos, y eso les dio muchos beneficios
económicos y fiscales frente a otros grupos como los indígenas y mulatos.

Algunos aportes que se relacionan con la Puebla de los Pardos son

 La tradición de la romería.
 La tradición de la pasada de la Virgen de los Ángeles
 Evidencia de la presencia de la población negra en Costa Rica durante en la
época colonial.
 El culto a Nuestra Señora Virgen de los Ángeles
 Elementos para el desarrollo de la identidad Cartaginesa.
 Rescate de la lucha por los derechos de igualdad y libertad que dieron cientos de
personas que vivieron en la Puebla de los Pardos.
 Reconocimiento la existencia de la Puebla de los Pardos y su dinámica de vida,
cuestiona la visión tradicional de que TODOS los negros en la antigüedad eran
esclavos, siendo esto un discurso tradicional y erróneo.
 Comidas, palabras y tradiciones de las cuales se deben hacer muchas más
investigaciones en el futuro.

Cada año aprenderemos más sobre la Puebla de los Pardos y su importancia para la vida
de todos nosotros y nosotras.

Muchas gracias

ANEXO 2

“Ante el apagón educativo, encendamos juntos la luz.”


Distrito Occidental, Barrio El Molino, Cartago, 200 metros sur de la Biblioteca Pública de Cartago.
Dirección Regional de Educación Cartago
Departamento de Asesoría Pedagógica
Comisión de Educación Intercultural

Motivación ¿Por qué es importante la


Puebla de los Pardos?
En el año 2019 el Gobierno de Costa Rica de la mano del Ministerio de Educación Pública
y el Ministerio de Cultura y Juventud establecen el Decreto N° 41626-MEP-MCJ en el que
“se declara el día 03 de agosto de cada año, como día de la Puebla de Los Pardos
para la realización de actos educativos y culturales en los centros educativos
públicos y privados de la Dirección Regional de Educación Cartago”.

Luego de escuchar la reseña histórica nos queda claro que la Puebla de los Pardos o
Puebla de la Reina de los Ángeles como se le nombró en un inicio, era un antiguo pueblo
fundado a mediados del siglo XVII localizado al este de la cuidad de Cartago, que tenía
como características que se asentó una población de origen africano en condición de
libertad, se podían encontrar personas negras, zambos, pardos y algunos indígenas y
mestizos.

Ahora nos preguntamos ¿Por qué es importante la celebración de la Puebla de los Pardos?

Veamos:

En primera instancia, con esta celebración se reconoce que en Costa Rica vivieron
personas afrodescendientes durante la época colonial en diferentes lugares como Bagaces,
Nicoya, Esparza y desde luego Cartago, mucho antes de la construcción del ferrocarril.

Como segundo punto se elimina la idea de que todas las personas negras, mulatas, pardas
o zambos eran esclavos. Esto es un grave error, por ejemplo en la Puebla de los Pardos
todas las personas tenían una condición de libertad y muchos vivían en muy buenas
condiciones económicas.

Como tercer punto, se rompe la idea de que las personas negras llegaron a Costa Rica con
la construcción del ferrocarril de San José a Limón a finales del siglo XVIII, siendo esto un
error. Estas personas afrocaribeñas pertenecieron a la segunda ola de personas negras
que llegaron a Costa Rica.
“Ante el apagón educativo, encendamos juntos la luz.”
Distrito Occidental, Barrio El Molino, Cartago, 200 metros sur de la Biblioteca Pública de Cartago.
Dirección Regional de Educación Cartago
Departamento de Asesoría Pedagógica
Comisión de Educación Intercultural

El cuarto punto se refiere a ir quitando el mito de que en el Valle Central de Costa Rica,
durante la época colonial la mayoría de pobladores eran “blancos” y “europeos”, relegando
al olvido a las otras etnias como los negros, mulatos, zambos, aborígenes y mestizos entre
otros.

Por último es fundamental mantener el rescate de la memoria histórica local cartaginesa,


ya que es variada, dinámica, interesante y aporta elementos valiosos para comprender el
ser cartaginés y en general al costarricense.

Celebremos con alegría y entusiasmo de hora en adelante el día de la Puebla de los


Pardos, como parte de nuestra identidad cartaginesa, recordando a nuestros antepasados
afrodescendientes, negros, mulatos, pardos, indígenas y mestizos que ayudaron a construir
la Costa Rica libre, democrática, multiétnica y pluricultural.

Muchas gracias

“Ante el apagón educativo, encendamos juntos la luz.”


Distrito Occidental, Barrio El Molino, Cartago, 200 metros sur de la Biblioteca Pública de Cartago.
Dirección Regional de Educación Cartago
Departamento de Asesoría Pedagógica
Comisión de Educación Intercultural

ANEXO 3

Poesía

“Ante el apagón educativo, encendamos juntos la luz.”


Distrito Occidental, Barrio El Molino, Cartago, 200 metros sur de la Biblioteca Pública de Cartago.

También podría gustarte