Está en la página 1de 11

DERECHO COMERCIAL I

SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA. –


las sociedades anónimas abiertas son un tipo de empresa que cuenta con acciones que se
pueden adquirir en la bolsa de valores. Debido a ello, no es necesario que se apruebe o no la
compra de acciones por un tercero, ya que basta con que esta persona cuente con el dinero
para pagar por la cantidad de acciones que quiera comprar. Además, el dinero que pague
por las acciones servirá para financiar a la misma compañía. 
FORMA DE CONSTITUCION

La ley define como SAA a aquellas que cumplan con una o más de las siguientes
condiciones:

- Que haya hecho oferta pública primaria de acciones u obligaciones convertibles en


acciones.

-Que cuente con más de setecientos cincuenta accionistas.

- Que más del 35% del capital pertenezca a ciento setenta y cinco o más accionistas, sin
considerar a aquellos accionistas que tengan menos del2 por mil o que excedan el 5% del
capital

- Que se constituya como tal. - Que todos los accionistas con derecho a voto aprueben por
unanimidad la adaptación a dicho régimen.

SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

Las sociedades anónimas cerradas son, como su nombre indica, empresas cerradas, es decir,
están conformadas por un determinado número de personas naturales o jurídicas, quienes
poseen las acciones de la empresa. 
FORMA DE CONSTUTUCION
La sociedad anónima cerrada S.A.C. cuenta con un mínimo de 2 y un máximo de 20 veinte
socios. Además, no puede inscribir sus acciones en el Registro Público de Mercado de
Valores del Perú y debe incluir la indicación “Sociedad Anónima Cerrada” o las siglas
«S.A.C.» •

Asimismo, puede constituirse de tal modo que el Gerente General tenga todas las
potestades de la compañía. Esto genera mayor rapidez en el manejo de la empresa, pero a
su vez un menor control. Por ello el gerente debe ser una persona de total confianza. Existe
únicamente una manera de control y es que en cualquier momento y sin dar ninguna
explicación la Junta General de Socios, puede remover al gerente general del cargo.
DERECHO COMERCIAL II.-
EL PROTESTO:

CONCEPTO

-El protesto es la constancia oficial que otorga el notario o el juez de paz (en los lugares
donde no existe notario) de que el título valor ( letra y el pagare) no ha sido cancelado
a la fecha de su vencimiento.

Es el acto por el cual el acreedor deja constancia de la negativa de pago del deudor,
conforme a lo establecido en un documento de contenido patrimonial, como es la letra y el
pagaré, destinados a circulación, emitidos conforme a la Ley 27287 Ley de Títulos Valores.

PLAZOS

a) Si se trata de protesto por falta de aceptación, dentro del plazo de presentación de la


Letra de Cambio para ese efecto e, inclusive, hasta los 8 (ocho) días posteriores al
vencimiento de dicho plazo legal o del señalado en el mismo título como término para su
presentación a su aceptación;

b) Si se trata de protesto por falta de pago de la suma dineraria que representa, dentro de
los 15 (quince) días posteriores a su vencimiento, con excepción del Cheque y de otros
títulos valores con vencimiento a la vista;

c) Si se trata de protesto por falta de pago de títulos valores pagaderos a la vista, distintos
al Cheque, desde el día siguiente de su emisión, durante el lapso de su presentación al pago
e, inclusive, hasta los 8 (ocho) días posteriores al vencimiento del plazo legal o del
señalado en el mismo título como término para su presentación al pago. En estos títulos
valores es válido el protesto realizado inclusive el mismo día de su presentación al pago;

d) Si se trata de protesto por falta de pago del Cheque, dentro del plazo de presentación
previsto en el artículo 207

e) En los demás títulos valores sujetos a protesto, dentro de los 15 (quince) días siguientes a
la fecha en la que debió cumplirse la respectiva obligación.

LUGAR

El protesto debe hacerse en el lugar designado para su presentación al pago, según la


naturaleza del título, aun cuando la persona contra quien se realiza no esté presente, haya
variado de domicilio real o devenido en incapaz, en insolvencia, o hubiere fallecido.
Si el título valor no contuviere indicación de domicilio para el pago ni pueda determinarse
éste según las reglas al respecto señaladas en el artículo 66, o cuando esta indicación fuere
inexistente, el protesto se hará mediante notificación cursada a la cámara de comercio
provincial correspondiente al lugar de pago o, de no poder determinarse éste, del lugar de
su emisión. De no existir cámara de comercio en dichos lugares, el fedatario que intervenga
dejará constancia de ello y en su mérito se prescindirá de dicha notificación, sin que por
ello se afecte la calidad de título valor protestado que tendrá el documento. 7

En el caso de títulos valores cuyo pago debe verificarse mediante cargo en cuenta de una
empresa del Sistema Financiero Nacional al efecto señalado en el mismo documento
conforme al artículo 53, el protesto se podrá realizar, en forma NORMAS LEGALES
actualizadas 15 facultativa, ya sea mediante notificación cursada por el fedatario a la
empresa designada o conforme a lo previsto en el artículo 82.

REQUISITOS

 Presentar el titulo valor original que se desea protestar (letra de cambio, pagaré,
etc.), dentro de los 08 primeros días posteriores al vencimiento de la fecha de pago
establecida en el documento.
 El secretario notarial se encarga de verificar las formalidades de su emisión y su
vencimiento.
 La notificación se efectúa los días de lunes a viernes y en día hábil.
 El protesto se realiza un día hábil después de efectuada la notificación.

CONSTANCIA DE PROTESTOS

El fedatario mantendrá las constancias de las notificaciones que curse, conforme al artículo
77, en actas o registros, que podrán constar en libros, hojas sueltas u otros medios
mecánicos o electrónicos; así como de los pagos o aceptaciones parciales, negación de
firma u obligaciones que señalen las personas contra quienes se realice el protesto. Si el
emplazado no se apersona al local de la Notaría o del Juzgado a cumplir la obligación
requerida durante el día de la notificación o el siguiente día hábil, el fedatario procederá a
dejar constancia de ello y dar por cumplido con el protesto, dejando constancia en el mismo
título valor, mediante la cláusula “Documento Protestado”, con indicación de la fecha en
que se cursó la notificación, refrendada con su firma.

El título valor que contenga la constancia señalada en el primer párrafo, que será devuelto
al interesado al día subsiguiente al de la notificación, con la indicación, de ser el caso, del
pago parcial que se hubiera hecho, es título suficiente para ejercitar las acciones cambiarias,
sin que sea necesario acompañar constancia alguna.

El fedatario podrá expedir a quien lo solicite las constancias o certificaciones de haber


cumplido con las notificaciones de que trata el artículo 77, conforme conste en el acta o
registro señalado en el primer párrafo del presente artículo; así como de la fecha en la que
se recibió el título valor para
REQUISITOS: CONSTANCIA

a) El número correlativo que le corresponde;

b) Lugar y fecha de la notificación;

c) Nombre del obligado contra quien se realiza el protesto;

d) Domicilio donde se dirige la notificación;

e) Indicación de la denominación del título valor sujeto a protesto, fecha de emisión, fecha
de vencimiento en su caso, importe o derecho que representa y cualquier otro elemento
necesario para su identificación. Podrá optarse en su lugar por enviar una copia fotostática,
u obtenida por cualquier otro medio similar, del título valor objeto de protesto;

f) Nombre del solicitante

; g) Nombre y dirección del fedatario que realiza la notificación;

h) Firma del fedatario; o, de ser el caso.

DERECHO ADMINISTRATIVO
EL DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO:

CONCEPTO

-Se entiende por procedimiento administrativo al conjunto de actos y diligencias tramitados


en las entidades, conducentes a la emisión de un acto administrativo que conduzca efectos
jurídicos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos de los
administrados.

-Se trata de la rama del derecho general que regula las actividades entre los funcionarios


públicos al interior de las entidades estatales, así como la relación entre distintas entidades
y, finalmente, la relación entre las entidades y los ciudadanos o empresas privadas.

EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATVO:

CONCEPTO. -
-El procedimiento administrativo se entiende como el conjunto de actos y trámites
necesarios para que una entidad emita un acto administrativo eficaz, es decir, produzca
efectos jurídicos sobre los administrados.

-Todas sus instituciones se encuentran contenidas en la Ley Nº 27444, Ley del


Procedimiento Administrativo General.

CARACTERISTICAS

- Una de estas instituciones es la del “plazo razonable”, la cual obliga a todas las entidades
a otorgar un tiempo suficiente y lógico para que se desarrollen las actuaciones dentro del
procedimiento. 

-También existe el silencio administrativo, que consiste en una regla que permite al
administrado suponer la respuesta de la entidad cuando esta no ha contestado a su solicitud
en el tiempo establecido.

-Este contenido lo debemos identificar en los TUPA (El TUPA es el Texto Único de
Procedimiento Administrativo) de las distintas entidades públicas, para brindar seguridad
sobre los trámites, plazos y criterios, agilizando los procedimientos y facilitando el control
de los mismos.

PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINITRATIVO. –

1. Informalismo: significa permitir la flexibilidad en la interpretación de las normas


para favorecer al administrado cuando la situación así lo amerite, ya sea ignorando
requisitos innecesarios o permitiéndole subsanar cuando sea razonable hacerlo.
2. Presunción de veracidad: los documentos que integran los procedimientos
administrativos, tales como certificados, declaraciones, formularios, etc., son
asumidos como auténticos para continuar con el trámite, sin que ello impida que se
pueda revisar su autenticidad de forma posterior.
3. Celeridad: se busca que los procedimientos administrativos sean agiles y
dinámicos.
4. Eficacia: el procedimiento administrativo y el acto que emite deben cumplir el fin
por el cual fueron originados, debiendo ser oportuno, legal y procedimental.
5. Verdad material: por este principio se asume que los hechos materiales son más
importantes que lo constatados en los documentos. No significa desechar el
formalismo, sino que obliga a las entidades a constatar que los hechos descritos
correspondan a la realidad.
6. Simplicidad y controles posteriores: los procedimientos administrativos siempre
deben buscar ser sencillos, accesibles y rápidos, prefiriendo los controles posteriores
que no obstaculicen los trámites a la fiscalización previa que entorpece la
administración.

Ejemplos:
- El procedimiento para tramitar el duplicado de un Documento Nacional de Identidad
es un ejemplo típico de procedimiento administrativo ante la RENIEC.

- El procedimiento para tramitar el duplicado de un Documento Nacional de Identidad


es un ejemplo típico de procedimiento administrativo ante la RENIEC.

- licencias de funcionamiento para restaurantes o bares, o pueden ser de oficio, como


los procedimientos sancionadores

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

-Es derecho aplicable para regular relaciones jurídicas vinculadas con ordenamientos
jurídicos extranjeros se determina de acuerdo con los tratados internacionales ratificados
por el Perú que sean pertinentes y, si estos no lo fueran, conforme a las normas del presente
Libro. Además, son aplicables, supletoriamente, los principios y criterios consagrados por
la doctrina del Derecho Internacional Privado.

LOS EXTRANJEROS Y EL DOMICILIO

LOS EXTRANJEROS

Tienen la consideración de extranjeros para un determinado Estado todas aquellas personas


que no son nacionales suyas, y es por tanto una condición general de un individuo dentro de
un Estado definida únicamente por su no condición de nacional.

LA CONDICION JURIDICA DE LOS EXTRANJEROS

-Por condición jurídica de los extranjeros se entiende el conjunto de derechos, obligaciones,


restricciones y prohibiciones que tienen por el simple hecho de encontrarse en nuestro
territorio. La ley suprema es la que determina quiénes son los extranjeros y cuáles son
sus derechos, obligaciones y limitaciones.

EL DOMICILIO

1)Es el lugar de la residencia habitual o el lugar del centro principal de sus negocios;

2) en ausencia de estas circunstancias, se reputará como domicilio el lugar de la simple


residencia; y

3) en su defecto, si no hay simple residencia, el lugar donde se encontrare el individuo.

NOCIONES PRELIMINARES CONCEPTOS


- “El Derecho Internacional Privado es aquella rama del derecho que determina la
competencial legislativa y jurisdiccional de los distintos Estados, y señala la ley aplicable a
las relaciones jurídicas que no dependen por entero de una sola legislación”.

-El derecho internacional privado es una técnica jurídica cuya función es decir ¿Qué
derecho debe aplicarse ante un problema jurídico por lo que no hay disposición que lo
determine, corre el riesgo de carecer de una vía de solución?

-En suma, entonces, el domicilio en derecho internacional privado es aquel cuyo campo de
extensión territorial está determinado por los límites de un Estado. El punto de conexión
domicilio hace referencia al Estado o circunscripción territorial donde se encuentra
radicada la persona.

CLASE DE DOMICILIO

a) Domicilio de Origen.- Este se adquiere cuando el individuo nace, es


decir, adquieren el domicilio de sus padres.
b) Domicilio de Elección.- Es el que se determina para un asunto
especifico, por ejemplo contratos de préstamos en el Banco.
c) Domicilio Legal.- Este domicilio es el que se presume el individuo
debe encontrarse, sin que existiese prueba contraria.
Podríamos decir entonces que el domicilio es el factor más importante
con respecto a la adquisición, pérdida y recuperación de la nacionalidad,

DOMICILIO DE ORIGEN

- el domicilio asignado a una persona en su nacimiento especialmente: el domicilio del


padre de un niño en el momento de nacer.

-toda persona adquiere con el nacimiento un llamado domicilio de origen. Este no es ni el,
país donde ha nacido ni aquel en el que sus padres residen, sino el país en el que el padre
esta domiciliado en el momento del nacimiento el hijo-

DOMICILIO COLECTIVO

Vivienda destinada a ser habitada por una o varias personas, pero no unidas necesariamente
por un parentesco está sujeta a la confirmación periódica de la residencia en el municipio
teniendo en cuenta la última información disponible relativa a actualizaciones en el Padrón,
dependiendo de si las personas interesadas están inscritas o no en el Registro Central de
Extranjeros.

DOMICILIO LEGAL
El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que una
persona reside de una manera permanente para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento
de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí presente.

Domicilio legal. - Es el domicilio asignado por ley a ciertas personas, sea en razón de la
dependencia en que se encuentren con relación a otras, sea en. razón de sus funciones. Se le
llama también domicilio necesario porque la persona no se lo escoge como sucede con el
voluntario o de adquisición

DOMICILIO DE PERSONAS JURIDICAS

Las personas jurídicas de derecho privado tienen su domicilio en la sede o centro de sus
actividades dirigentes o en otro lugar diferente que conste en el documento de su constitución. En
caso de tener diversos establecimientos sitos en diversas circunscripciones jurisdiccionales, cada
uno de ellos será considerado domicilio para los actos allí realizados; eso es en beneficio de las
terceras personas que contratan con la persona jurídica.

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO


DERECHO DEL MAR.-
-siendo el Derecho internacional público una rama jurídica construida en base a las
prácticas y costumbres que las diferentes naciones expresan en sus relaciones bilaterales, el
Derecho del mar es uno de los más típicos ejemplos de recopilación de esas prácticas
consuetudinarias por parte de la comunidad internacional.
- Rama del derecho internacional público que regula la determinación y el régimen jurídico
de los espacios marinos y de su uso, en particular la explotación de sus recursos y la
preservación del medio.
El derecho marítimo aborda la vertiente privada de las relaciones que pueden desarrollarse
en el mar, es decir, es la rama jurídica que se encarga de regular el comercio y la
navegación en alta mar y en las aguas navegables de un país.3

-Se entiende, que son todos aquellos principios y normas que regulan los espacios marinos
y
las relaciones entre los sujetos de Derecho Internacional en la utilización del océano
mundial, de su fondo y su subsuelo con fines diferentes

ESPACIOS MARÍTIMOS
tres zonas marítimas, además de la plataforma continental: mar territorial, zona contigua y
zona económica exclusiva. Son los espacios marítimos
Son estos espacios: las aguas interiores, el mar territorial, las aguas archipelágicas, la zona
contigua, la zona económica exclusiva y alta mar, de una parte; la plataforma continental y
los fondos marinos situados más allá de las jurisdicciones nacionales, de otra parte.

Alta mar
-puede definirse como aquel espacio marítimo que no
está sometido a la soberanía de los Estados y, por tanto, tiene un estatuto cuyo
principio esencial es la libertad para el ejercicio de las actividades lícitas.
- En consecuencia, la alta mar está abierta a todos los Estados, sean con
litoral o sin él, y ningún Estado podrá pretender legítimamente someter
cualquier parte de ella a su soberanía.
El uso de la alta mar se restringe a fines exclusivamente pacíficos y en ella
los Estados disfrutan de una amplia gama de libertades.
Mar territorial
¿Qué es el mar territorial según el derecho internacional público?
La soberanía de un Estado se extiende, fuera de su territorio y de sus aguas interiores, a una
zona de mar adyacente a sus costas, designada con el nombre de mar territorial. 2. Esta
soberanía se ejerce de acuerdo con las disposiciones de estos artículos y las demás normas
de derecho internacional.

Zona antigua
La zona contigua es un área marítima reconocida por el derecho internacional,
inmediatamente subsiguiente al mar territorial y con una extensión de 12 millas náuticas
para un total de 24 millas. Se aplica tanto al continente como a las islas y cayos. En la Zona
Contigua, principalmente se ejercen tareas de fiscalización para prevenir infracciones a las
normas aduaneras, fiscales, de inmigración o sanitarias; asimismo los Estados pueden
sancionar en este espacio aquellas infracciones sobre dichas materias cometidas en el
territorio o en el Mar Territorial.

Aguas interiores
Define las aguas interiores de un Estado como «las aguas situadas en el interior
de la línea de base que sirve para medir la anchura del mar territorial»
Plataforma continental
Según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del
Mar, la plataforma continental de un Estado ribereño comprende el le-
cho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de
su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su terri-
torio hasta el borde exterior de su margen continental, o bien hasta una
distancia de 200 millas .

Zona económica exclusiva


La zona económica exclusiva es un espacio marítimo creado por la
Convención de 1982 que tiene su principal antecedente en las declaraciones
que varios países americanos realizaron en los años 50 del siglo XX
extendiendo su soberanía a 200 millas como medida de protección de sus
recursos pesqueros e incluso como afirmación nacionalista de su soberanía
ante la presencia cerca de sus costas de importantes flotas extranjeras.

Fondos u oceánicos
- La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, entidad
creada por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del
Mar, es el organismo encargado de administrar, a nombre de la
humanidad, la denominada Zona (fondos marinos y oceánicos y su
subsuelo fuera de los límites de la jurisdicción nacional).
La Autoridad está integrada por todos los países partes de la
Convención y funciona básicamente a través de su Asamblea y su
Consejo, éste último apoyado por una Comisión Jurídica y Técnica

La posición peruana
Como ya se ha dicho en páginas anteriores, el problema actual en relación a los espacios
marítimos ha cambiado. Ya no está en discusión la anchura del mar territorial, la
plataforma continental o la ZEE, la Convemar ha puesto punto final a esos problemas. Pero
todavía subsisten en la actualidad numerosos diferendos sobre cuestiones que afectan al
Derecho del mar, especialmente conflictos entre Estados con costas adyacentes o situadas
frente a frente que encuentran difícil llegar a un punto de consenso para delimitar de
forma precisa su frontera marítima, -tal es el caso del Perú y Chile-, pero también se
mantiene el rechazo hacia la Convemar por parte de algunos Estados, y de nuevo es posible
ofrecer el ejemplo del Perú en ese caso.
Diferencias clave entre sociedad anónima cerrada y abierta

Una vez que conocemos la definición de ambos tipos de sociedades, podemos ver con
mayor claridad aquello que las diferencia. Los resumimos a continuación: 

1. El tipo de financiación entre ambas es distinto. En el caso de las sociedades


anónimas cerradas el capital de la empresa está conformado por el aporte de cada
socio quienes además no responden por las deudas sociales. Por otro lado, en cuanto
a las S.A.A. estas recurren al público para obtener financiación, ya sea para obtener
el capital inicial (el de fundación) o para aumentar el capital propio (lo que sucede
cuando una empresa pasa de ser una S.A.C. a una S.A.A.). 
2. Otro rasgo que diferencia ambos tipos de negocios es que las S.A.C. requieren un
mínimo de 2 socios para su formación; mientras que para las S.A.A. el número
mínimo de accionistas es de 750.
3. Un tercer factor que distingue ambos tipos de sociedades es que las SAC no se
ofertan en la Bolsa de Valores, mientras que las S.A.A. sí. 
4. En el caso de las SAC la formación del directorio es opcional; lo que no sucede con
las S.A.A. 
5. Finalmente, también se diferencian en que las S.A.A. son compatibles con negocios
de gran tamaño. 

También podría gustarte