Está en la página 1de 7

Activo, pasivo y capital son los elementos básicos de la contabilidad.

En
esta asignatura el programa nos presenta el elemento activo.

Activo, es el elemento que representa todo lo que la empresa posee.

El activo se clasifica en:

a) Activo corriente
b) Activo fijo
c) Activo diferido
d) Otros activos

Estos representan el grupo de cuentas con el que se divide el activo total.

Ya estudiamos el activo corriente o circulante cuando vimos los temas del


efectivo, documentos y cuentas por cobrar, inventario.

También se incluyen en este grupo las inversiones y los gastos pagados


por anticipado.

El activo corriente vimos que representaba los valores que la empresa


posee en dinero o que se pueden convertir en dinero en un plazo no
mayor de un año.

ACTIVO FIJO es todo lo que la empresa posee para su uso o explotación en


el negocio.

El activo fijo lo componen las cuentas Terreno, Edificio, Maquinarias,


Mobiliario y equipos de oficina, Equipo de transporte.

El activo fijo se clasifica en:

a) Activo fijo tangible


b) Activo fijo intangible
c) Recursos mineros (naturales)
El activo fijo tangible es aquel bien que posee la empresa que tiene forma
material y se puede ver y tocar.

Ej. Terrenos, edificios, maquinarias, equipos de oficina, equipos de


transporte, etc.

El activo fijo tangible se caracteriza primero, por su larga vida segundo,


porque se adquiere para su uso no para la venta tercero, porque esta
sujeto a depreciación.

Activo fijo intangible, es aquel que no tiene vida material, no se puede ver
ni tocar.

Ej. Marcas de fabrica, Derecho de autor, Derechos de invención, Crédito


mercantil, Punto de venta.

El activo fijo intangible no se registra en los libros de contabilidad al


menos que no sea sujeto de negociación y en ese caso se procede
amortizando hasta llevar su valor a 0. La amortización puede hacerse en
uno o varios periodos según el criterio de la administración.

Los recursos mineros, son recursos naturales de larga vida indefinida,


ejemplo. Mona de oro, mina de hierro, minas de sal, minas de yeso, minas
de cobre, etc.

A los recursos mineros se le calcula agotamiento.

Los activos fijos tangibles

I. Su registro contable

Cuando la empresa adquiere un activo fijo tangible lo registra con su costo


de adquisición.

El costo de adquisición, es el precio de vista del activo que puede verse en


la factura del proveedor mas todos los desembolsos en que se incurra
hasta tener el bien o el activo listo para su uso.
Entre desembolsos tenemos:

 Transporte del activo


 Seguro pagado
 Impuestos
 Otros desembolsos necesarios ----

Menos:

 Descuentos y devoluciones que se realizan

Vida útil, es el tiempo que se estima que el activo fijo tangible va a ser
utilizado en optimas condiciones.

Valor residual o valor de desecho, es el costo que se estima va a tener un


activo fijo tangible una vez terminada su vida útil.

Valor a depreciar, es el costo del activo menos su valor residual.

Valor en libros, es lo que cuesta el activo restando a su costo de


adquisición la depreciación acumulada.

La depreciación, puede definirse como la distribución del costo de un


activo durante toda su vida útil.

Otra definición de depreciación, es la baja de precio que sufre un activo


por el uso, el desuso y la obsolescencia o vejez.

II los métodos para la depreciación de los activos fijos tangibles


Existen varios métodos para el calculo de la depreciación, lo mas
populares son:

 Método de la línea recta


 Método de la suma de los dígitos de los años
 Método del saldo decreciente
 Método en base a las unidades de producción

El terreno es el único activo fijo tangible que no se deprecia debido a que


nunca pierde valor.

Los métodos que citamos como acelerados buscan depreciar el activo fijo
tangible llevando la mayor cantidad de dinero a la depreciación de los
primeros años.

Aunque los activos fijos tangibles son aquellos para el uso, no para la
venta puede darse el caso de que la empresa decida vender un activo fijo
por diferentes razones entre las que tenemos:

 Adquirir equipos mas modernos


 Sencillamente obedecer a una política de cambiar el activo una
vez haya terminado su vida útil
 También porque el activo fijo presente fallas o considerándolo
como innecesarios

La negociación de un activo fijo puede dejar beneficios o pérdidas.

Hay beneficio en la venta de un activo fijo cuando se venda por un precio


mayor que su valor en libros.

La venta de un activo fijo deja perdida cuando se venda por un valor


inferior a su valor en libros.

Cuando es vendido con su valor en libros no deja ni ganancias ni perdidas-


Ejemplos de registros contables:

Al adquirir un activo

Detalle Debito Crédito


Activo fijo xxx
a
Efectivo xxx
Banco xxx
Documentos por pagar xxx
Cuentas por pagar xxx
Para registra la
adquisición del activo
fijo según documentos

El registro de la depreciación

Detalle Debito Crédito


Gasto de depreciación xxxx
a
Deprec. Acum. Del xxxx
activo fijo
Para egistrar la
depreciación
periodo____

Para registrar la venta de un activo fijo sin ganancia ni perdida. Por su


valor en libros

Detalle Debito Crédito


Efectivo Xxx
Deprec. Acum. Del A. F Xxxx
a
Activo fijo xxxx
Para registrar venta de un activo fijo que deja beneficios

Detalle Debito Crédito


Efectivo xxxx
Depre, acum A.F xxxx
A
Activo fijo xxxx
Utilidad en venta del xxxx
a.f

Para registrar venta de un activo fijo con perdidas

Detalle Debito Crédito


Efectivo xxxxx
Deprec. Acum A.F Xxxx
Perdida en venta Xxxx
a
Activo fijo Xxxx

El gato de depreciación será determinado en base al método que la


empresa utilice para su calculo ya vimos que los métodos de depreciación
son el método de línea recta, método de la suma de los dígitos del año,
decreciente, en base a unidades producidas.

Método de la línea recta, calcula la depreciación anual, se calcula en base


a la siguiente formula

Depreciación=costo de adquisición- valore residual/vida útil

Para la suma de los dígitos del año, se suman los dígitos de cada año hasta
completar su vida útil y luego se utiliza la siguiente formula
Ejemplo.

Activo fijo con vida útil 4 años

4+3+2+1=10

1er. valor a depreciar x 4/10

2do. valor a depreciar x 3/10

3ro. valor a depreciar x 2/10

4to. valor a depreciar x 1/10

Método de saldo decreciente, se calcula tomando como base el costo


(valor a depreciar) que será para cada año el valor en libros del activo,
aplicándole un porcentaje que represente el doble de lo que es la
depreciación por la línea recta.

Valor a depreciar= valor en libros

Valor en libros x %=

1er año 100,000 X 50%= 50,000


2do año 50, 000 X 50%= 25,000
3er año 25, 000 X 50%= 12, 500
4to año 12, 500 X 50%= 6, 250

Método de las unidades de producción, se hace en base a un estimado


del número de unidades que el activo fijo va a rendir. Busca determinar la
cuota de depreciación aplicable a cada unidad producida en base a la
siguiente formula:

Depreciación= valor a depreciar/nº de unidades producción estimada

D= $100,000/ 10, 000 unidades= $ 10 (se va a depreciar.. pesos por


cada unidad producida) si multiplicas 2000 unidades x $10= $20, 000 es
la depreciación del periodo

También podría gustarte