Está en la página 1de 2

HUICHOLES

VESTUARIO HOMBRE Y MUJER HUICHOL UBICACIÓN GEOGRAFICA LENGUAJE

AGRICULTURA ARTESANIA RELIGION

MUSICA DANZA
VESTUARIO HOMBRE Y MUJER HUICHOL UBICACIÓN GEOGRAFICA LENGUAJE
Masculina
Tradicionalmente, los hombres huicholes han
La región wixárika se La lengua huichol, que hoy
usado pantalones de manta blanca y camisas del encuentra en el espinazo de la emplea una pequeña población
mismo material que tienen abierta la parte inferior sierra Madre Occidental o sierra
de las mangas; las prendas están bordadas con india de la sierra de Nayarit y que
elaborados diseños simétricos de algodón. Entre wixarika, en los estados de no representa una cifra mayor de
los huicholes también se han usado Nayarit, Jalisco, Zacatecas y cinco mil individuos, era, según la
tradicionalmente los sombreros de palma con
adornos de chaquira o bolas de estambre, una
Durango. Dividida en cinco tradición indígena, un idioma
capa cuadrangular doblada a la mitad que se grandes comunidades bastante difundido antes de la
coloca sobre los hombros y, eventualmente,
aretes y pulseras de chaquira. Para amarrar los
Conquista española
faldones de la camisa a la cintura es común el
uso de cintas de lana. En la vestimenta
tradicional, cada hombre lleva consigo varios
morrales pequeños; calzan huaraches.
Femenina
Esta consiste de una manera muy sencilla. Las
vestimenta de las mujeres consiste en una blusa
corta en color rojo amapola, enaguas interiores y
exteriores, con un manto floreado para cubrir la
cabeza y collares de chaquira.

AGRICULTURA ARTESANIA RELIGION


Dada las características Los productos artesanales que Las cuatro deidades más
topográficas de la mayoría del produce el pueblo huichol se importantes son: Maíz, Águilas,
territorio no es apto para el cultivo. dividen en dos grupos: las que se Ciervos y Peyote. Todos
Pero las pocas superficies confeccionan para vender y las descienden del sol al que
cultivables son trabajadas en forma que tienen un fin religioso. denominan Tau. Las ceremonias
comunal y se obtiene sobre todo, Dentro del primer grupo se tienen lugar en el monte Wirikuta
maíz, amaranto, calabaza, chile y destacan los cuadros de "Quemado" (San Luís Potosí).
frijol. estambre. En el segundo conjunto,
se destacan los instrumentos
musicales, los bordados de las
ropas y la construcción de
templos.

MUSICA DANZA COSTUMBRES


La música Huichol es una forma más de Hacer arreglos de flores a sus
reflejar esa espiritualidad, que también Los bailes son poco variados y los dioses y no lo hacen solo en días
esta unida a cada fiesta, teniendo estas pasos muy sencillos, llevan el específicos, si no que ya es más
fiestas su propia música, música para ritmo con los pies. Una que un hábito para
las ceremonias, para los sacrificios,
característica de las los huicholes brindar ofrenda
para la danza.
Con muy pocos instrumentos, solo el celebraciones es la de que para ellos. Los huicholes al
violín, la guitarra, el tepo (tambor, la voz acostumbran tomar nawá narrar alguna historia les gusta
de Dios para los Huicholes) y la sonaja (tejuino), bebida hecha a base de tener una vestimenta de acuerdo
(cascabel hecho con una calabaza), maíz fermentado, distinta al a la historia y su favorita es la
aparte de la flauta y el cuerno, usados tejuino popular, que es una creación del mundo y del
esporádicamente, estos son los medios bebida que embriaga y tiene un universo.
por los cuales el músico Huichol se sabor distinto.
comunica o expresa sus vivencias

BY: ANTHONY ALAIN DIAZ ONOFRE

También podría gustarte