Está en la página 1de 2

EN Considerando que la parroquia Río Negro, ubicada en el cantón Baños al margen del Río

Pastaza, es privilegiada con una gran biodiversidad en flora, fauna, recursos hídricos, paisajes
tropicales y raíces étnicas y culturales la Asociación Agroturística Los Llanganates, se ha
fijado como meta de implementar un teleférico turístico. Para ello han propuesto el diseño de
este sistema como un proyecto de titulación, el cual presentó un alto grado de dificultad
debido a que la información acerca de este tipo de sistemas son escasas en nuestro país; por
lo que se tuvo que recurrir a recopilar información mediante el Internet. A continuación se
realiza una breve explicación de los capítulos que fueron desarrollados en el presente trabajo.
En el Capítulo I, se analizan los fundamentos teóricos acerca de los Sistemas Teleféricos, sus
ventajas y desventajas de la implementación de estos sistemas. También se presenta su
clasificación en base a diferentes parámetros analizados. Finalmente se detallan los sistemas
constituyentes de un sistema teleférico. En el Capítulo II, se realiza una descripción detallada
de la zona en la que será implantado el sistema teleférico, presentando datos sobre la
topografía, geología, climatología, flora y fauna de la zona. Además se establecen los
parámetros de diseño del sistema como son: capacidad, determinación del número de torres
intermedias, velocidad de recorrido del sistema y distribución de las cabinas en el sistema.
En el Capítulo III, se realiza el diseño del sistema de carga, iniciando por el diseño de la
estructura de las cabinas para luego continuar con el diseño de la mordaza de acople con el
cable y el brazo de sujeción. En el Capítulo IV, se realiza el diseño del sistema de tracción.
Para ello se parte de la selección del cable de tracción del teleférico. Luego se determina la
potencia requerida por el sistema, tanto para su funcionamiento como para los arranques del
mismo. Posteriormente se realiza el diseño del eje para la polea de tracción y xxxii reenvío
así como la selección de sus rodamientos. Finalmente se procede a diseñar la polea de
tracción y reenvío. En el Capítulo V, se realiza el diseño del sistema de soporte partiendo por
el diseño de las torres de soporte y sus conexiones. Luego se diseñan las estructuras de
soporte para las poleas de tracción y reenvío. Finalmente se presenta el diseño de las
diferentes estructuras de soporte del cable para las torres y estaciones del sistema teleférico.
En el Capítulo VI, se explican los procesos de fabricación y montaje de los diferentes
componentes del sistema teleférico como son las torres, las estructuras de soporte para las
poleas de tracción y reenvío, las estructuras de soporte para el cable, cabinas y cable de acero.
En el capítulo VII, se presenta el análisis de costos para la fabricación y montaje del sistema
teleférico desarrollado con la ayuda de empresas proveedoras de insumos para la industria
metalmecánica nacional. En el Capítulo VIII, se realizan las conclusiones y recomendaciones
del presente trabajo. Finalmente se puede concluir que el desarrollo de este tipo de proyectos
favorecería en gran medida al desarrollo turístico y tecnológico del Ecuador, generando
nuevas fuentes de empleo tanto en las empresas dedicadas al diseño, fabricación e
implantación de estos sistemas, como también en la operación y mantenimiento de los
mismos. xxxiii PRESENTACIÓN Ecuador es un país con una gran riqueza natural. La
diversidad de sus cuatro regiones ha dado lugar a miles de especies de flora y fauna, por lo
que ha sido considerado como uno de los 17 países donde está concentrada la mayor
biodiversidad del planeta. Es por eso que la actividad turística en nuestro país se ha venido
incrementando significativamente durante los últimos años, convirtiéndose en una de las
principales fuentes de ingreso de divisas. Tomando en cuenta lo antes mencionado, la
Asociación Agroturística Los Llanganates, se ha fijado como meta de implementar un
Teleférico Turístico en la parroquia Río Negro, localizada en el cantón Baños de la provincia
de Tungurahua. Este proyecto ha sido impulsado en base a que esta parroquia es privilegiada
con una gran biodiversidad en flora, fauna, recursos hídricos, paisajes tropicales y raíces
étnicas y culturales, las que constituyen un gran potencial para la aplicación de proyectos
sustentables de desarrollo local, que promoverán la creación de fuentes de trabajo directas,
con la contratación de personal para la etapa de construcción y el empleo de personal para la
operación durante su vida útil; y fuentes de trabajo indirectas de varios sectores económicos
como el comercio y servicios al ampliarse el flujo de visitantes, período de permanencia y
gasto promedio en la zona de implantación del proyecto.

También podría gustarte