Está en la página 1de 12

Fisiologia de la eyaculación

Eyaculación:

La eyaculación consiste en la expulsión del semen por el meato uretral gracias a las
contracciones de la musculatura pélvica y el peristaltismo uretral, que suceden normalmente
durante el orgasmo. Es un reflejo complejo, que consta, a su vez, de dos fases distintas:
emisión y expulsión.La fase de emisión se caracteriza por la secreción de fluidos seminales de
las glándulas accesorias (vesículas seminales y próstata) a la uretra prostática. Durante la fase
de expulsión, las mencionadas contracciones rítmicas uretrales y perineales, junto con un
perfecta sincronización de los esfínteres interno y externo, dan lugar a la eyección forzada del
semen a través del meato uretral.
El producto final de la eyaculación suele ser de un volumen medio de 3 a 4 ml, variando según
el individuo y según la frecuencia eyaculatoria. Así, cuanto más frecuentes son las
eyaculaciones, menor es el volumen. Más del 90% de este volu- men en una eyaculación
normal corresponde a líquido seminal, que procede mayoritariamente de las glándulas
accesorias.

Anatomia de la eyaculación:

En la anatomía de la eyaculacion intervienen varias estructuras. Estas son como podemos ver
en la imagen de la izquierda: Los testículos, vesícula seminal, postata, glandulas urtrales
(Glándulas de Cowper, Glándulas de Littré), Túbulos seminíferos (testículos), Epidídimo,
Conductos deferentes, Conducto eyaculador, Uretra.
Comenzaremos hablando de los testículos. Como ya hemos estudiado los testículos es donde
tiene lugar la espermatogénesis, contribuyen apenas con una secreción del 10 al 15% del
volumen eyaculado. 
El epidídimo ubicado encima del testiculo, aquí los espermatozoides recorren lentamente su
trayecto largo y tortuoso, impulsados por las contracciones peristálticas del músculo liso de la
pared de este conducto. En el epidídimo los espermatozoides adquieren su capacidad
fecundante.
Túbulos seminíferos (testículos). Al principio los espermatozoides carecen de movilidad y
avanzan gracias a los movimientos peristálticos de estos túbulos. Según avanzan, se van
diferenciando y adquieren movilidad.
Conductos deferentes. Apenas contienen espermatozoides; su función, con su gruesa capa
muscular, es la de transportar rápidamente el semen durante el coito, hacia la uretra. 
La vesícula seminal contribuye con el 40-80% del volumen total, y una secreción rica en
prostaglandinas y fructosa, azúcar principal del semen. También produce y segrega pequeñas
cantidades de un pigmento amarillo (flavinas en su mayor parte)
 La próstata aporta entre el 10 y 30% del volumen total del eyaculado. El líquido prostático es
rico en enzimas (fosfatasas) y en ácido cítrico. La próstata produce el fosfato de espermina, un
compuesto poliamínico presente en cantidad abundante en el semen humano. Cuando el
semen se enfría y comienza a secarse, esta sustancia forma los cristales de Böttcher.
Glándulas de Cowper. Están situadas a ambos lados de del bulbo uretral. Aportan la secreción
mucosa al semen. Secretan un líquido rico en mucoproteínas que facilita la lubricación de la
uretra. 
Glándulas de Littré. Son un conjunto de glándulas extendidas a lo largo de la mucosa uretral,
también con una secreción lubricante. 
Conducto eyaculador. Atraviesa la glándula prostática y desemboca a ambos lados del utrículo
prostático.
Uretra  Es un conducto común y compartido con el aparato urinario. Sus dos esfínteres son
esenciales para el desarrollo correcto y fisiológico del fenómeno eyaculatorio. El esfínter
interno es un anillo de musculatura lisa, localizado en el cuello vesical. Parece que desde un
punto de vista urodinámico es más correcto entenderlo como un complejo esfinteriano
interno, formado por la musculatura lisa mencionada, su especial disposición anatómica, la
estructura funcional y orientación espacial del cuello, etc. El esfínter externo está situado a
continuación del veru montanum y está formado por musculatura estriada.
En el video vamos a observar como es el recorrido desde los testículos hasta la salida del
semen por la uretra 

Fracciones de la eyaculación:

Podemos distinguir 4 fracciones en la eyaculación. Estas son: Fraccion pre-eyaculatoria,


Fracción previa, Fracción principal, Fracción terminal
Fracción preeyaculatoria. Esta fracción es de consistencia mucosa, transparente y no presenta
espermatozoides. Procede de las secreciones de las glándulas de Cowper y Litré. La función de
esta 
Fracción previa.  Representa el 13-33% del eyaculado, procede de la próstata y su consistencia
es la de un fluido. Sigue sin presentar espermatozoides, ya que tiene un pH ácido, elevada
concentración de fosfatasa ácida y ácido cítrico, y éstas no son unas condiciones óptimas para
los gametos masculinos. Procede de la próstata.
Fracción principal. Presenta elementos líquidos y gelatinosos. Procede del epidídimo y de los
conductos deferentes. Es la fracción que contiene los espermatozoides.
Fracción terminal. De consistencia gelatinosa o coloide, procede de las vesículas seminales.
Tiene un pH alcalino y fructosa, razón por la cual hay presentes espermatozoides, aunque la
mayoría inmóviles.

Fisiologia de la eyaculación:

Fisiología de la eyaculación

Fases de la eyaculación

La eyaculación se puede dividir  en varias fases

Emisión: Durante la emisión, los conductos deferentes y las ampollas diferenciales se contraen
e impulsan los espermatozoides desde el epidídimo en sentido distal hacia la uretra prostática.

Este contenido espermático se mezcla con fluidos de las vesículas seminales, próstata y
glándulas bulbouretrales.

El semen se acumula en la uretra prostática por el complejo esfinteriano interno y el esfínter


estriado externo, estos permanecen cerrados.

También se producen las secreciones de las glándulas uretrales para facilitar la lubricación de
la uretra. Esta fase la regula el sistema nervioso simpático dorso lumbar que va de D12 a L2.

Cámara de alta presión

La uretra prostática se convierte en una cámara de alta presión cuando permanecen cerrados
los dos esfínteres.

Cuando el esfínter interno se contrae el veru montanum se acerca hacia la luz, este actúa en
forma de tapón y dilata a la uretra prostática al por un breve periodo de tiempo.
Gracias a la rigidez del pene erecto se comporta como un arma de fuego.

Esta fase es controlada por los sistemas simpáticos y parasimpáticos.

Expulsión

Se aumenta la presión de la cámara posterior, junto con las contracciones clónicas de los
músculos perineales y el peristaltismo uretral.

Todo esto condiciona una proyección anterógrada del eyaculado.

La salida del semen es rítmica, discontinua, espasmódica.

El primer chorro sale a una velocidad superior a 50 km/h, esto permite que alcance zonas
profundas de la vagina.

Los siguientes impulsos tienen una menor velocidad.

Después de que el esfínter externo se abre, el interno se mantiene cerrado, con las
contracciones rítmicas del proceso eyaculatorio el semen se impulsa a la uretra peneana esto
se da por la presión de la cámara, los pulsos de eyaculado de semen empiezan a fluir.

Las contracciones rítmicas son sumamente placenteras y forman parte del orgasmo

Un orgasmo normal consta de 10 a 15 contracciones. La frecuencia de estas va disminuyendo


gradualmente durante el proceso del orgásmico.

Las contracciones iniciales se dan con un intervalo medio de 0,6 s.

En las siguientes el intervalo se incrementa en 0,1 s por contracción.

El semen se comienza a expulsar violentamente desde el pene durante la primera o segunda


contracción del orgasmo. Tras la eyaculación y el orgasmo se produce clásicamente un periodo
refractario, de remisión y calma sexual.

Control neurológico

Control neurológico

Dada la complejidad del fenómeno de la eyaculación, requiere la participación conjunta y


coordinada de una serie de elementos de control neurológico entre los que están receptores,
vías aferentes y eferentes y núcleos celulares a diferentes niveles del sistema nervioso.

Receptores periféricos

El proceso de eyaculación se puede desencadenar de distintas maneras, estas incluyen


estimulación táctil del glande y otras regiones erógenas e influencia de diversos estímulos
corticales.

Las zonas sensitivas receptoras se dividen en:


Primarias: Localizadas en el pene, principalmente en la mucosa del glande y en la zona del
frenillo.

Secundarias: Presente en zonas erógenas como el resto de genitales externos y otras zonas
extragenitales como pezones, el cuello etc.

Estos receptores periféricos transmiten señales a los centro medulares, esto provoca el reflejo
de eyaculación, también va a los centros corticales haciéndolas conscientes y dando
posibilidad de experimentar placer.

En el caso de que las señales se interrumpan  se pueden tener eyaculaciones sin experimentar
sensaciones orgásmicas o sin tener consciencia o placer por ello, esto se da en casos de
lesiones medulares.

Vías aferentes y eferentes

Después de la estimulación de los receptores periféricos, se inicia la conducción vía aferente


por el nervio pudendo y las astas medulares hasta el tálamo y la corteza cerebral.

Por las astas medulares antero laterales descienden las fibras eferentes hasta el centro
simpático, va de D12 a L2 y el parasimpático va de S2 a S4.

Por el nervio hipogástrico el sistema nervioso simpático  se encarga de la contracción muscular


lisa de los órganos internos genitales  como el epidídimo, deferente, vesícula seminal y
próstata.

También se encarga del cierre del esfínter interno y esfínter externo lo que regula la fase de
emisión.

El sistema nervioso parasimpático regula la fase de expulsión, mediado por el nervio pudendo
interno, el cual se encarga de las contracciones clónicas eyaculatorias de los músculos
isquiocavernoso y bulbocavernoso  y la relajación del esfínter externo.

Produce el cierre completo del cuello de la vejiga evitando la eyaculación retrógrada.

Ambos sistemas tanto el simpático como el parasimpático intervienen en la formación de la


cámara de alta presión a nivel de uretra posterior.

Se necesita una integración de las señales centrales y de las vías nerviosas en el centro de la
eyaculación de la médula espinal para que se produzca un reflejo eyaculatorio normal y los
músculos, estructuras de la pelvis y periné puedan funcionar de una forma coordinada.

 El video nos explica mejor como ocurre la eyaculación. 


Colocar del segundo 0.58 hasta  el minuto 3:31

Semen:

Características del semen: 


 El volumen promedio de semen de una eyaculación es de 2 a 4 mililitros, con
un máximo de 5 ml tras un periodo de abstinencia de 3 a 7 días. Depende
6
mucho de la abstinencia sexual previa y del nivel de excitación durante la
actividad sexual.
 El cuerpo humano elimina por sí mismo el semen almacenado que no se
evacúa mediante la estimulación de los genitales (masturbación). Si no se
eyacula durante un tiempo, se suelen producir poluciones nocturnas.
 El color del semen es normalmente blanco pálido o blanco lechoso o
levemente amarillento, por las flavinas provenientes de la vesícula seminal. Si
el líquido eyaculado presenta un color anaranjado o rojizo, es posible que
contenga sangre, signo que se conoce como hematospermia, que puede
indicar un trastorno urológico.
 El semen suele tener una consistencia de coágulo, debido a la facilidad de
solidificación que posee gracias al fosfato de espermina y otras proteínas
similares al fibrinógeno. Es frecuente la aparición de grumos más sólidos, pero
ello no es indicativo de ninguna clase de problemas.
 El olor es peculiar y variable en cada individuo, en función de múltiples
factores. Se trata de características que incluyen un fuerte componente
subjetivo y emocional. Para unas personas es desagradable y para otras es
excitante. Algunas personas reconocen un leve sabor dulce y afrutado, debido
a las proteínas alcalinas. El aroma puede ser muy intenso.
 El pH del semen es de alrededor de 7,5 por lo que se considera que es
alcalino. Esta ligera alcalinidad favorece a los espermatozoides cuando se
encuentran en la vagina, donde el pH es ácido. Sin embargo, no todas las
fracciones que componen el semen son alcalinas puesto que la secreción
prostática es de carácter ácido.
 Menos del 10% del volumen del semen de una eyaculación corresponde a los
espermatozoides, por lo tanto, más del 90% del volumen del semen de una
eyaculación corresponde al líquido seminal.
 La densidad normal de los espermatozoides en el semen varía de 50 a 150
millones por mililitro, por lo que cada eyaculación contiene entre 20 a 150
millones por centímetro cúbico de espermatozoides. 6

Según la OMS en 2010, los criterios con los que tiene que cumplir un semen para que este
sea considerado de buena calidad son:

 Volumen de semen entre 1,5 y 6 ml por eyaculación.


 Rango promedio de pH entre 7,2 y 8,2.
 Una concentración de 15 millones de spz/ml o más, o 39 millones del total
eyaculado o más.
 Desde el punto de vista de la movilidad más del 32% de ellos tienen que presentar
una movilidad progresiva.
 En lo que respecta a la morfología, como mínimo el 4% de los espermatozoides
tiene que tener una morfología normal.

Menos de un 10% del volumen del semen de una eyaculación corresponde a los
espermatozoides, y más del 90% al plasma seminal. La densidad de espermatozoides en
el semen varía de 50 a 150 millones por mililitro, por lo que cada eyaculación contiene
6

entre 200 y 400 millones de ellos.

Las vesículas seminales aportan entre el 40% y el 60% del volumen del semen y sus
secreciones contienen principalmente: 10

 fructosa
 semenogelina 11

 Prostaglandinas (E2, A, B) 12

 aminoácidos
 fósforo
 potasio
 ácido fólico
 hormonas

La próstata aporta de 15% a 30% del plasma seminal, con un líquido rico en:

 ácido cítrico 13

 colesterol
 fosfolípidos
 carnitina
 fosfatasa alcalina 13

 calcio, zinc, magnesio, sodio y potasio 13

 cloro
 enzimas para la separación de las proteínas: fibrolisina (una enzima que
reduce la sangre y las fibras del tejido) y fibrinogenasa, principalmente.

El último elemento que se agrega al semen es un fluido que secretan las glándulas
bulbouretrales (de Cowper) y periuretrales (de Littre): 12

 Las glándulas de Cowper están ubicadas bajo la próstata y aportan la


secreción mucosa al semen, que representan del 3% al 6% del semen.
14

Segregan una proteína espesa, clara y lubricante conocida como moco. [cita requerida]

 Las glándulas de Littre contribuyen con mucosa y la hormona oxitocina.

Nucleos medulares:

Núcleos medulares 
A nivel medular encontramos un grupo de conexiones interneuronales que conforman un
núcleo de gran importancia en la eyaculación. Existe una gran evidencia que sugiere que este
núcleo controla los mecanismos neuronales responsables de la generación de la respuesta
eyaculatoria y que se encuentra localizado en la médula espinal lumbosacra. Es por eso que a
este núcleo, se le denomina núcleo lumbar espinotalámico.

Este núcleo está localizado en médula espinal, en las L3 y L4, y está directamente conectado
con el núcleo supraespinal talámico subparafascicular. Se activa exclusivamente durante la
eyaculación y no está relacionado con la cópula. Parece tener otras conexiones secundarias
con las vías simpática, parasimpática y motora (pudenda). Por ser un núcleo generador de
eyaculaciones en respuesta a estímulos aferentes será el responsable de dar origen a la
respuesta en el arco reflejo de la eyaculación. Este reflejo estará disponible, pues, para
desencadenar la eyaculación, tanto en personas sanas como en condiciones de sección
medular por encima. 

Estructuras supraespinales 
Los núcleos que controlan la eyaculación se originan en la zona supraespinal en estructuras
cerebrales especializadas como el núcleo de la estría terminal, el núcleo amigdalino medial, el
área preóptica medial y el núcleo talámico subparafascicular. Estos constituyen un subcircuito
de la eyaculación, cuyo elemento fundamental parece basa en un pequeño grupo de células
situadas en la parte posterior del tálamo: la porción medial del núcleo talámico
subparafascicular parvocelular. En una serie de estudios se ha sugerido que estas estructuras
supraespinales pueden estar implicadas en la transmisión de información relacionada
fundamentalmente con la cópula. Parece que las estas estructuras de este subcircuito están
involucradas en la inhibición de la eyaculación, y asociadas con el período refractario post-
eyaculatorio. No parecen tener un papel activo en la generación del comportamiento
eyaculatorio. Y, de hecho, en algunos estudios se ha demostrado una mayor actividad en el
área preóptica medial de sujetos sexualmente satisfechos. Como se mencionaba
anteriormente, de entre todas las áreas supraespinales, el núcleo talámico subparafascicular
es de particular interés, ya que sirve de enlace entre las estructuras de la médula espinal
implicadas en la generación de la conducta eyaculatoria y el resto de estructuras
supraespinales asociadas con la actividad sexual.

Existen estudios que demuestran relación entre la subdivisión medial del núcleo talámico
subparafascicular y una población de interneuronas de la médula espinal lumbar. Se les
denominó células lumbares espinotalámicas  por su localización en la médula espinal, así como
por la demostración de las proyecciones talámicas. Las células lumbares espinotalámicas se
concentran entre las láminas T12 y L4 que rodean el canal central de la médula espinal y
parecen coincidir con un grupo de neuronas que han demostrado expresar los neuropéptidos
galanina y colecistoquinina. Este hallazgo proporciona aún más evidencia de la vía de
activación neuronal espinotalámica asociada con el comportamiento sexual. 
Además de las conexiones supraespinales, las células lumbares espinotalámicas mantienen
proyecciones con las neuronas preganglionares simpáticas y parasimpáticas, así como con las
motoneuronas pudendas, y reciben los estímulos sensoriales a través del nervio pudendo.Estas
células presentan una conectividad adecuada para la transmisión de información relacionada
con la cópula. Además, estudios de activación mediante la expresión del marcador Fos
demostraron también actividad neuronal de las células lumbares espinotalámicas hacia las
regiones supraespinales después de la eyaculación. Este hecho se vio reforzado a través de
estudios adicionales en experimentación animal que demostraron la relación explícita entre la
eyaculación y la expresión del marcador Fos de las células lumbares espinotalámicas a través
de la administración de un agonista de los receptores serotoninérgicos 5-HT1a, el
8-hidroxi-2-(di-n-propilamino) tertralina (8-OH-DPAT), que aumenta significativamente el
comportamiento de la eyaculación masculina y reduce el número de intromisiones necesarias
para la eyaculación, así como la latencia eyaculatoria. Parece confirmarse que la activación de
las células lumbares espinotalámicas de los núcleos espinales se asocia con la eyaculación, no
con la actividad sexual que la precede, y que tiene un marcado carácter generador de esta
respuesta. La actividad de los centros supraespinales se asocia, en cambio, fundamentalmente,
con la satisfacción sexual y el período refractario, destacando su papel inhibidor de la
eyaculación.

NEUROTRANSMISORES
 Se considera que la serotonina (5-hidroxi-triptamina o 5-HT) es el principal neurotransmisor
involucrado en el control de la eyaculación. El GABA y la dopamina parecen más implicados en
la excitación y el orgasmo. Los antagonistas de los receptores GABA han demostrado un efecto
inhibidor sobre el comportamiento sexual en modelos animales. La oxitocina, por su parte,
parece ser un mero mediador de las contracciones perineales que se producen durante la
eyaculación y el orgasmo.
El aumento de la concentración de serotonina en la sinapsis neuronal retrasa la eyaculación.
Las acciones de la serotonina están mediadas por uno de los sistemas conocidos con recep-
tores más numerosos. Actualmente se han identificado siete clases de receptores de 5-HT, que
comprenden hasta 14 sub- tipos de receptores diferentes. Están ampliamente distribui- dos,
con una densidad elevada en el hipotálamo, el tronco del encéfalo y la médula espinal.
Las neuronas serotoninérgicas (5-HT) contienen:
 • Autorreceptores somatodendríticos (5-HT1a).
 • Autorreceptores presinápticos (5-HT1b, 5-HT1d).
 • Receptores postsinápticos (5-HT2c, 5-HT1b).
 • Transportadores de la recaptación (5-HTT). 
Cada uno tiene diferente función  El receptor somatodendrítico (presináptico) (5-HT1a)
disminuye la liberación de serotonina a la sinapsis, con lo que acorta el tiempo de latencia y
acelera la eyaculación Los receptores postsinápticos (5-HT2c, 5-HT1b) retrasan la eyaculación,
prolongando el tiempo de latencia, por lo que pueden considerarse inhibidores de la
eyaculación.
Los inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS) inhiben su recaptación presináptica en el
SNC, aumentan de este modo la cantidad de serotonina disponible en las sinapsis y alargan el
tiempo de latencia eyaculatoria.
Las alteraciones referentes a la eyaculación son de los trastornos sexuales más frecuentes,
cualquier proceso que se vea involucrado en alterar la fisiología de la eyaculación, puede llegar
a provocar cambios en el ritmo, y la cronología de la misma, así como en el volumen, la
intensidad o el aspecto, además de provocar alteraciones en la sensación placentera, que se
espera sentir al momento de la eyaculación.

Etiopatogenia: La eyaculación, al igual que la erección y las fases de la respuesta sexual,


requiere un equilibrio en todos los procesos fisiológicos, para que se pueda dar de forma
correcta. Los trastornos de la eyaculación, presentan diversas etiologías, como son (leer el
cuadro izquierdo)
Los trastornos de la eyaculación, por si mismos, no suelen ser relevantes de forma clínica, más
bien la importancia de tratarlos, se debe a las repercusiones que estos presentan, en la
fertilidad, en la satisfacción sexual o incluso, en el impacto psicológico que pueden llegar a
causar en el individuo.
El diagnóstico de una disfunción eyaculatoria se basa casi exclusivamente en la anamnesis. Se
apoya en la exploración física y ciertos estudios complementarios

Clasificación: se pueden clasificar a los trastornos de la eyaculación en: cronológicos, de la


forma en cómo se eyacula y la cantidad eyaculada, trastornos relacionados con las sensaciones
que acompañan a la eyaculación, y eyaculación refleja, (leer cuadro derecho)

Empezaremos hablando acerca de los trastornos cronológicos, donde encontramos a dos


principales, la eyaculación precoz y la eyaculación retardada o también denominada tardía 
Eyaculación precoz: Es la disfunción sexual masculina que se presenta con más frecuencia la
versión más reciente del DSM-5, la va a definir como “un patrón persistente o recurrente de
eyaculación, que presenta las siguientes características
 Se produce con una mínima estimulación sexual 
 Se da antes, durante, o poco tiempo después de la penetración 
 Es producida, antes de que la persona lo desee
 Causa angustias notables o importantes en las relaciones personales del sujeto (estrés)
 No se debe a efectos directos de una sustancia 
La ISSM (Sociedad internacional de medicina sexual), cuantificó el tiempo tras la eyaculación y
adoptó la siguiente definición 
 Sucede siempre o casi siempre antes o dentro de un minuto posterior a la penetración
vaginal.
 Existe incapacidad de retrasar la eyaculación en todas o casi todas las penetraciones
vaginales.
 Presenta consecuencias negativas personales, como ansiedad, malestar, frustración
y/o evitación de la intimidad sexual.
Se debe identificar 2 tipos de eyaculaciones: primaria y una secundaria (adquirida)
Eyaculación primaria: es aquella que se ha presentado durante toda la vida sexual del
paciente 
Eyaculación secundaria o adquirida: el problema comienza tras un periodo de funcionamiento
sexual relativamente normal. 

Existen diferentes hipótesis para poder establecer la etiología de la eyaculación precoz. 


Entre las que se pueden encontrar: 
 Factores Biológicos 
 Factores genéticos 
 Asociación a otras enfermedades
 Factores Psicológicos
Se han clasificado varios tipos de factores psicológicos que podrían precipitar a la eyaculación
precoz, estos son: 
  predisponentes (abusos sexuales, actitudes sobre la sexualidad en el entorno familiar,
experiencias sexuales inapropiadas tempranas)
 psicológicos individuales (depresión, ansiedad)
 o de relaciones interpersonales (problemas de intimidad, ira, disfunción sexual de la
pareja, etc)
Se considera bastante  probable que haya una relación bidireccional entre algunos de los
factores mencionados, por lo que, alguno de ellos, desencadena a los factores psicológicos,
generando un círculo vicioso, que se enfoca en mantener o agrava la eyaculación precoz. 

Factores Biológicos:
Es importante recalcar, que en le eyaculación precoz, no existe una alteración en la fisiología
del reflejo eyaculatorio, por lo que la fase de emisión y eyaculación, seguirán de forma normal,
algunos de los factores biológicos pueden ser 
 Niveles hormonales anormales
 Inflamación e infección de la próstata o de la uretra
 Rasgos hereditarios

Factores genéticos

Es probable, que múltiples polimorfismos en varios genes como que se encuentren  ligados a
los neurotransmisores (serotonina y dopamina), resulten en un genotipo particular de cada
varón que le confiera, una determinada capacidad de controlar la latencia eyaculatoria. La
función del transportador de serotonina 5-HTT , se va a encontrar modulada por un
polimorfismo en el gen (SLC6A4, codificado en el cromosoma 17 q1.1-12), el cual posee 2
variables alélicas una corta (s) y una larga (l), la segunda confiere una mayor actividad de
transcripción del gen que resultará eventualmente en una mayor producción de 5-HTT,
algunos estudios, han concluidos que el polimorfismo, en en la variable alélica L superior a la
variable alélica s, se encuentra asociado a un menor riesgo de eyaculación precoz primaria. Es
decir, en el caso, de que el polimorfismo se presente en la variable alélica s, se asociará a un
mayor riesgo de eyaculación precoz. Otros estudios han encontrado polimorfismos de
nucleótido único (SNP) del gen del receptor de serotonina 5HT-2C (que mediaría sus acciones
postsinápticas inhibitorias de la eyaculación)33 y de repeticiones en tándem en el gen del
transportador de la dopamina (DAT1)34 asociados también al riesgo de desarrollar una EP. 

Asociación a otras enfermedades:


La EP puede aparecer durante el curso de algunas enfermedades. Su posible presencia debe
considerarse durante la evaluación clínica del paciente. La EP adquirida es frecuente en
pacientes con prostatitis crónica, mejorando tras el tratamiento de esta con antibióticos.
Debido al papel de la próstata en el mecanismo de la eyaculación, la inflamación de la misma
podría estar asociada a una alteración en la respuesta eyaculatoria 

La EP se encuentra frecuentemente asociada con la disfunción eréctil (DE). Es común a ambas


disfunciones sexuales el hallazgo de altos niveles de estrés y ansiedad de ejecución. En algunos
casos, la EP y la DE pueden formar un círculo vicioso en el que el intento de controlar la
eyaculación reduce el nivel de excitación sexual, lo que lleva a la pérdida de la erección; a la
inversa, el intento de lograr una erección lleva al sujeto a aumentar su excitación sexual y ello
desencadena una eyaculación temprana. 

Eyaculación Tardía/Retardada

Consiste en la eyaculación que necesita una estimulación anormalmente prolongada del


pene erecto para conseguirla. Es una patología poco frecuente, con una incidencia en torno
al 3-11%.33 Descartado el origen psicológico, la etiología en la mayoría de los casos está en
relación con ciertos fármacos como los antihipertensivos,los antidepresivos tricíclicos, etc.

Eyaculación asténica
Caracterizada por la disminución o la supresión de la fase de expulsión sin alteración de la fase
de emisión. Se observa la salida de semen en forma babeante, sin fuerza y fuera del momento
de las contracciones del pene. Las sensaciones orgásmicas son débiles.

Hipospermia.
Se define como una eyaculación de un volumen inferior a 2 ml.
Cuando un varón sufre de baja producción de semen, lo primero que un médico verifica es su
próstata. Los problemas de próstata son la causa principal de la hipospermia.

La baja producción de semen está relacionada con dos órganos principales en el órgano
reproductor masculino:

 Las vesículas seminales: Están situadas justo detrás de las glándulas prostáticas. Son
responsables del volumen de semen o producción de plasma seminal.
 La próstata: Esta glándula del tamaño de una nuez almacena la fructosa. El líquido de
las vesículas seminales desemboca en la próstata, recogen la fructosa y continúa su
trayecto hasta la uretra.
La hipospermia puede estar causada por:
* Eyaculación retrógrada parcial:  El semen retrocede hacia la vejiga urinaria cuando tiene
lugar la eyaculación. Esto puede ser causado por daño neurológico  a nivel de la médula
espinal,  a una deformidad en la uretra, a la toma de medicamentos para la hipertrofia
prostática o en pacientes operados de la próstata.
* Ausencia de los conductos deferentes y vesículas seminales como consecuencia de una
enfermedad de origen genético.
* Obstrucción de los conductos eyaculadores debido a alguna inflamación o infección en los
conductos eyaculadores como por la gonorrea y otras.
* Déficit de hormonas sexuales como la testosterona.
* Denervación simpática: pérdida de los impulsos nerviosos que llegan hasta el pene.
* Cirugía del cuello vesical: en pacientes que tienen problemas para orinar.
Aneyaculación
La aneyaculación verdadera es la ausencia completa de eyaculado, tanto anterógrado como
retrógrado. Se debe distinguir dentro de ellas según cursen con o sin orgasmo. La auténtica
aneyaculación suele cursar con anorgasmia, y tiene una incidencia del 0,14 %. Puede ser de
causa psicógena, farmacológica o neurológica, como en el caso de una lesión
medular, neuropatía diabética, esclerosis múltiple, etc.
Una forma peculiar de aneyaculación con orgasmo conservado es la eyaculación retrógrada. Se
caracteriza por el paso del semen a la uretra prostática y, posteriormente, a vejiga, por
incompetencia del esfínter interno vesical. Alrededor del 14-18 %
de pacientes con aspermia sufren este proceso. Sus causas más frecuentes son la resección
transuretral de próstata, algunos fármacos alfa-bloqueantes en el tratamiento de la HBP
(alfuzosina, terazosina, doxazosina, etc.), la neuropatía diabética, la lesión medular, y de la
eyaculación retrógrada es la resección de la LR.  El diagnóstico de esta patología se realiza
mediante la presencia de espermatozoides en la orina postorgasmo.
Eyaculación dolorosa
El dolor que acompaña a la eyaculación puede tener diferentes orígenes. Sólo una detallada
anamnesis será capaz de distinguir
los focos y orientar el diagnóstico y su etiopatogenia. Su incidencia es muy alta, se encuentra
en el 1-10 % de la población masculina, y representa un problema importante para la calidad
de vida en el 90 % de los hombres afectados
Una eyaculación se precede de un dolor agudo medular. Este cuadro, referido por algunos
pacientes como un «calambre», es típico de lesiones medulares incompletas, que dan lugar a
«entrecruzamientos» de vías eferentes en la lesión y se identifican como dolorosas las señales
que debieran ser percibidas como placenteras.
Los dolores uretrales, sentidos como quemazón o ardor posteyaculatorio, suelen estar en
relación con procesos infecciosos de la vía urinaria o seminal. Cuando el dolor se irradia hacia
el periné o hacia el ano se relacionará más con una prostatitis.
Y cuando tras la eyaculación persiste un dolor continuado y de baja intensidad en la zona
testicular, se debería descartar una patología obstructiva de la vía seminal.
Hay casos de dolor eyaculatorio, con irradiaciones más erráticas al resto de la pelvis o a
hipogastrio, que pueden estar relacionados con una cirugía previa (prostatectomía radical,
HBP, cirugía pélvica radical, etc.) o relacionarse con un síndrome de dolor pélvico crónico.

Eyaculación insensible
Se trata de percibir la sensación de estar eyaculando pero sin sentir el placer asociado a ella a
nivel genital. En ocasiones, puede ir acompañada de equivalentes orgásmicos sistémicos y de
una sensación de satisfacción sexual posterior, por lo que
deben diferenciarse de las anorgasmias. Descartado el origen psicológico que es del 70 - 85%,
sus causas más frecuentes están relacionadas con la toma de ciertos fármacos y con un estado
de relativa «anestesia » en el área uretral que suele quedar tras una infección seminal grave
(uretritis, prostatitis). Son menos frecuentes las causas neurológicas y tumorales, aunque
deben tenerse siempre presentes.
Eyaculación refleja
Este tipo peculiar de eyaculación es propio de pacientes con una lesión medular o mielopatía.
Al tener una desconexión de los centros inhibidores supraespinales los centros medulares
desencadenan una eyaculación ante una aferencia periférica, respondiendo al arco reflejo
fisiológico normal. La eyaculación puede aparecer y sobrevenir sin control alguno ante
mínimos
estímulos en la zona genital, especialmente en el glande. Los pacientes lesionados medulares
que las sufren eyaculan espontánea y súbitamente, a veces en situaciones sociales
inesperadas, y en ocasiones con un cortejo de espasmos o de equivalentes orgásmicos. Los
estímulos pueden ser relacionados con un colector de orina o una sonda. Se ven afectadas
todas las fases de la eyaculación y la respuesta es rápida (precoz) y sin sensación placentera
genital (anhedónica).

Para finalizar tenemos que estos trastornos eyaculatorios también pueden subclasificarse
según sean primarios o secundarios. Los primarios son aquellos
que ocurren en la mayoría de los intentos de coito, con casi todas las parejas y desde la
primera relación sexual en
adelante, esto es, desde siempre. Las secundarias aparecen y se desarrollan a partir de un
determinado momento de la vida,
en un varón con eyaculaciones normales previas y, generalmente, suelen estar relacionadas
con problemas urológicos, sistémicos o psicológicos.

También podría gustarte