Está en la página 1de 4

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 2 2022 20

Modalidad REMOTO
Asignatura
ESTÁTICA

Datos personales: Ingrese nombre y apellidos.


Nº de Clase:

Criterio Detalle

Tiempo Duración 90 minutos


aproximado:

Resultado de El estudiante al término de la unidad calcula el centro de


Aprendizaje de gravedad y centroides en dos y tres dimensiones, cuerpos
la Asignatura compuestos y el teorema de Pappus – Guldinus. El alumno
aprende y calcula estructuras básicas como son
armaduras, marcos y maquinas por diferentes métodos,
parte esencial de diseño de puentes, techo.

Instrucciones
para la 1) El examen tendrá una duración de 90 minutos.
resolución de la 2) El procedimiento y respuesta se tomará en cuenta para la
calificación.
evaluación
3) Encender la cámara web desde el inicio de la prueba.
4) Desarrolla en forma ordenada y con letra legible, evite
borrones y/o enmendaduras.
5) Utilice calculadora, formularios dispuestos por la asignatura.
6) Grabar el archivo en formato PDF con el siguiente formato:
apellidos y nombres completos, dni.
7) Se aceptarán otros formatos, *.doc, *.jpg, *. png y *.gif,
siempre y cuando lo conviertas a pdf.
8) Los archivos *.rar, *.zip, no se aceptarán, dado que la
evaluación se tiene que calificar y remitir a los estudiantes.
9) Se les otorgará 30 minutos adicionales para que puedan
subir el archivo de la prueba a la plataforma virtual.

1. Determinar la posición del centro de gravedad de la placa que se muestra:


a) Calcula las superficies parciales, (1 punto)
b) Encuentra el CG de cada superficie parcial, (1 punto)
c) Aplica la fórmula para determinar el centro de gravedad de la placa.
(2 puntos)

ESTÁTICA Mgº Juan Lira


2. Encuentre el Centroide del área bajo la curva de la parábola y=4-x2 en
[-2,2]

a) calcula el componente con respecto a x (1 punto)


b) calcula el componente con respecto a y (2 puntos)

ESTÁTICA Mgº Juan Lira


3. De acuerdo a las características de la figura:

a) Calcular la posición del CM, (2 puntos)


b) Calcular el volumen del cuerpo de revolución. (2 puntos)

4. En la figura se muestra una armadura tipo Howe para techo, la cual soporta
cargas verticales y además cargas laterales debidas a presión de viento, las
cuales actúan perpendiculares a la parte inclinada. Se pide:
a) Hallar el DCL de la armadura, (1 punto)
b) aplicar la ecuación escalar de la suma de momentos respecto a un
punto. (1 punto)
c) Calcular las fuerzas en las barras DF, DG y EG. (2 puntos)

ESTÁTICA Mgº Juan Lira


5. Determine la fuerza en cada uno de los miembros de la armadura mostrada
en la figura.
a) Dibuja el diagrama de cuerpo libre de toda la armadura y determina las
reacciones en sus soportes (2 puntos)
b) Determina las fuerzas axiales en las barras. Indica si se encuentran a
tensión (T) o a compresión (C) (2 puntos)

ESTÁTICA Mgº Juan Lira

También podría gustarte