Está en la página 1de 2

¿Cómo se originó el lenguaje y por qué “es un problema difícil para la ciencia”?

Autor: Ana Llorente


Resumen.

Es evidente que la gran mayoría de las especies que habitan nuestro planeta,
tienen maneras de comunicarse; sin embargo ninguna especie distinta a la
humana se asemeja a su lenguaje.

El lenguaje desde su esencia es complejo de ser definido puesto que tiene


múltiples formas de ser expresado a parte es transitorio y cambia con el tiempo y
las necesidades de cada época. Pese a estas características y a su complejidad,
no puede negarse que este nos hace únicos frente a las demás especies que
habitan nuestro planeta. El lenguaje en términos generales nos permite
comunicarnos entre si y nos concede la posibilidad de hablar del presente, del
futuro y de poder transmitir lo que conocemos.

De acuerdo a la BBC “La información compleja inferida que compartimos se basa


en el idioma, entonces es increíblemente importante”, sin embargo desde esta
premisa, pese a ser el lenguaje nuestra herramienta más importante es un hecho
que poco se sabe cuál es la génesis del lenguaje en los seres humanos. El origen
y la evolución del mismo es, a manera general el gran interrogante para toda la
comunidad de ciencia.

Morten Chistiansen, profesor de psicología asegura que “Sabemos muchos más


sobre el Big Bang de la física que sobre el Big Bang humano”. Sin embargo
existen algunas pistas tales como una cifra de medio Millon de año en la que se
pueden establecer algunas hipótesis que giran en torno al origen de algunos
idiomas que surgieron inicialmente denominados “Idiomas antiguos” pero en los
que no se conoce con exactitud cuál precede el uno del otro. Se piensa que el
lenguaje tiene al menos alrededor de 50.000 años, sin embargo muchos lingüistas
consideran que es mucho más antiguo y que puede datar de aproximadamente
medio millón de años, haciendo posible que la diversidad de idiomas que existen
en el mundo esté relacionados con una descendencia de un antepasado en
común y que tiene un respaldo desde la biología en el estudio evolutivo.
Por otro lado, existen otras consideraciones de tipo genética que demuestra que
provenimos de una población relativamente pequeña de África, lo que puede
demostrar que pudieron haber surgido otros lenguajes y que con el paso evolutivo
tienen su génesis en este continente.

Se estima también que existen cuestiones físicas marcadas por rasgos genéticos
que también pudieron dar origen al lenguaje de los seres humanos y los cuales se
entrelazan con la respiración y los sonidos que de estos se reproducen al respirar.
De igual forma, existen hallazgos de pre-adaptaciones que se suman a las
mencionadas dentro de los rasgos genéticos y que logran direccionar actitudes
entorno a la expresión corporal con el lenguaje.

Otra hipótesis existente es que el lenguaje se logró desarrollar de manera gradual


desde la capacidad de codificar información cada vez más compleja en donde
surgen tres tipos de interacciones adaptativas distintas: Aprendizaje individual,
transmisión cultural y evolución biológica. Es por esta razón que para descubrir
cómo se originó el lenguaje, hay que entender desde cómo funciona nuestro
cerebro, como se estructura el lenguaje y como logra interactuar el aprendizaje
con la cultura y la evolución.

También podría gustarte