Está en la página 1de 4

PLAN DE ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES

AREA: CIENCIASSOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES HORAS SEMANALES: 4


PERIODO UNIDAD GRADO:5° TIEMPO PREVISTO:
1 1 GRUPOS:501,502,503,504,505,506,507 NOMBRE DE LA UNIDAD: Colombia Geográfica

DOCENTES: Pimienta Martha, González Nelly, Rodríguez Elda, Valdés Liliana, Pacheco Mariela, Álvarez Kelly, Mugno Osman
ESTANDAR D.B.A SABERES COMPETENCIAS DESEMPEÑO RECURSOS EVALUACIÓN
* Reconoce  LA TIERRA Y  Elaboración y presentación de: Globo
algunas Comprende la SU RELIEVE ETICA-POLITICA Identifica los peligros que terráqueo, planos, mapas.
características organización 1. Los mapas y la amenazan el medio  Textos de apoyo
físicas y culturales
territorial geografía SOCIO- ambiente y los recursos  Consultas de temas a tratar en clase.
de su entorno, su existente 2. El interior de la naturales, para valorar,  Guías en clase  Participaciones en clase.
DEMOGRAFICAS
interacción y las en Colombia y las Tierra respetar y cuidar nuestro
consecuencias particularidades 3. Origen y formas entorno y sus recursos.  Laminas
sociales, políticas
geográficas de las de relieve HISTORIA Y
 Evaluaciones orales y escritas.
y económicas que regiones  CLIMA, CULTURA
 Talleres
resultan de ellas AMBIENTES Y
RECURSOS
 Videos
4. Elementos y
factores del
interactivos
clima
5. Climas del
mundo y de
Colombia
6. El clima y las
actividades
humanas.
7. Áreas protegidas
de Colombia
BIBLIOGRAFIA: Textos interactivos de Santillana y Colombia aprende.
PLAN DE ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES
AREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES HORAS SEMANALES:
GRADO: 5 TIEMPO PREVISTO:
PERIODO UNIDAD
GRUPOS: NOMBRE DE LA UNIDAD: Colombia Histórica: siglo XIX
2 2
501,502,503,504,505,506,507
DOCENTES: Pimienta Martha, González Nelly, Rodríguez Elda, Valdés Liliana, Pacheco Mariela, Álvarez Kelly, Mugno Osman
ESTANDAR D.B.A SABERES COMPETENCIAS DESEMPEÑO RECURSOS EVALUACIÓN
* Reconoce que  Comprende las  EL RETO DE LA  ETICA- Compara las  Textos de apoyo  Evaluación permanente y
tanto los individuos ventajas que tiene SUBSISTENCIA HUMANA POLITICA características del progresiva.
como las para Colombia su 1. La actividad económica sistema político  Guías en clase  Actitud.
organizaciones posición geográfica y 2. Los sectores de la  SOCIO- administrativo de  Aptitud.
sociales se astronómica en economía DEMOGRAFIC Colombia y la  Laminas  Grado de desarrollo o avance
transforman con el relación con la 3. El sector financiero A evolución de las conseguido.
tiempo, construyen economía nacional. ramas del poder  Talleres  Consultas previas de temas a
un legado y dejan  COLOMBIA EN EL SIGLO público a través tratar.
huella que XIX  HISTORIA Y de las diferentes  Participación en clase.
 Videos
permanecen en las  Analiza el origen y 1. La Independencia CULTURA épocas.
 Evaluaciones: Oral, escrita,
sociedades consolidación de 2. De la Gran Colombia a
interactivos tablero
actuales. Colombia como los gobiernos radicales
 Exposiciones.
república y sus 3. La segunda mitad del
cambios políticos, siglo XIX
económicos y 4. La vida cotidiana en el
sociales siglo XIX
5. Afrodescendientes e
indígenas en el siglo XIX

BIBLIOGRAFIA: Textos interactivos de Santillana y Colombia aprende.


PLAN DE ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES
AREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES HORAS SEMANALES:
PERIODO UNIDAD GRADO: 5 TIEMPO PREVISTO:
3 3 GRUPOS: 501,502,503,504,505,506,507 NOMBRE DE LA UNIDAD: Colombia Contemporánea

DOCENTES: Pimienta Martha, González Nelly, Rodríguez Elda, Valdés Liliana, Pacheco Mariela, Álvarez Kelly, Mugno Osman
ESTANDAR D. B. A SABERES COMPETENCIAS DESEMPEÑO RECURSOS EVALUACIÓN
Analiza los  COLOMBIA EN EL SIGLO  Evaluación permanente y
Reconoce que cambios ocurridos XX ETICA-POLITICA Identifica  Textos de progresiva.
tanto los individuos en la sociedad 1. La Hegemonía generalidades físicas, apoyo  Actitud.
como las Colombiana en la conservadora 1900- SOCIO- económicas,  Aptitud.
organizaciones primera mitad del 1930 DEMOGRAFICAS históricas, políticas y  Guías en clase  Grado de desarrollo o avance
sociales se siglo XX, 2. De la República socioculturales de conseguido
transforman con el asociados a la Liberal a la Violencia HISTORIA Y Colombia, para  Laminas  Consulta de temas a tratar.
tiempo, construyen expansión de la 3. La segunda mitad del CULTURA despertar y  -Participación en clase.
un legado y dejan industria y el siglo XX desarrollar su sentido  Talleres  Evaluaciones orales.
huella que establecimiento de pertenencia,
 -Evaluaciones escritas
permanecen en las de nuevas redes  COLOMBIA EN EL identidad nacional y
 Videos  -Exposiciones.
sociedades de comunicación SIGLO XXI cultural.
interactivos
actuales. 4. Colombia en los
inicios del siglo XXI
5. Los indígenas y
afrodescendientes hoy
6. La cultura colombiana
contemporánea

BIBLIOGRAFIA: Textos interactivos de Santillana y Colombia aprende.


PLAN DE ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES
AREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES HORAS SEMANALES:
GRADO: 5 TIEMPO PREVISTO:
PERIODO UNIDAD
GRUPOS: NOMBRE DE LA UNIDAD: La nación y el territorio colombiano
4 4
501,502,503,504,505,506,507
DOCENTES: Pimienta Martha, González Nelly, Rodríguez Elda, Valdés Liliana, Pacheco Mariela, Álvarez Kelly, Mugno Osman
ESTANDAR D.B. A SABERES COMPETENCIAS DESEMPEÑO RECURSOS EVALUACIÓN
Reconoce que Comprende que en 1. La población colombiana  Evaluación permanente y
tanto los individuos la sociedad 2.Derechos de los Colombianos ETICA-POLITICA Explica cómo está  Textos de progresiva.
como las colombiana, existen organizado el estado, apoyo  Actitud.
3. El territorio colombiano
organizaciones derechos, deberes, SOCIO- identificando deberes y  Aptitud.
sociales se principios y 4. Entidades político- DEMOGRAFICAS  Grado de desarrollo o avance
derechos que se tienen  Guías en
transforman con el acciones para administrativas de Colombia como colombianos, a fin de conseguido.
tiempo, construyen orientar y regular la HISTORIA Y desarrollar principios clase  Consulta en diferentes textos
un legado y dejan convivencia de las CULTURA ciudadanos y sobre temas a tratar.
huellas que personas democráticos.  Laminas  -Participación en clases
permanecen en las  Debate.
sociedades  Talleres  Mesa redonda.
actuales.  Exposición
 Videos

interactivos

BIBLIOGRAFIA: Textos interactivos de Santillana y Colombia aprende.

También podría gustarte