Está en la página 1de 3

Antropología simbólica e interpretativa

La antropología simbólica se centra en el estudio de la


cultura como un sistema complejo de símbolos y significados
compartidos por un grupo humano. Nace en la segunda mitad siglo
XX , en pleno proceso de descolonización, fruto del trabajo de
autores como Victor Turner y Clifford Geertz.
Los símbolos y los rituales se usan para rectificar, regular, anticipar
y evitar el conflicto.

La antropología interpretativa aborda las culturas como textos cuyas


formas y especialmente , significados deben descifrarse en
contextos culturales e históricos particulares.
La antropología interpretativa o hermenéutica tiene como objeto
el estudio de la cultura a través de la interpretación de los
significados presentados por los sujetos en sus prácticas sociales y
de la descripción microscópica y densa de la realidad en cuestión.
la antropología simbólica se centra en las diferentes maneras en
las que la gente entiende su alrededor, así como las acciones de
los demás miembros de su sociedad
ESTRUCUTALISMO:
En antropología, el estructuralismo se asocia principalmente con
Claude Lévi-Strauss, un prolífico y longevo antropólogo francés. El
estructuralismo de Lévi-Strauss evolucionó a lo largo del tiempo,
desde su interés temprano en las estructuras de los sistemas de
parentesco y matrimonio, hasta su estudio posterior sobre la
estructura de la mente humana. En este último sentido, el
estructuralismo levistraussiano (1967) no se dirige a explicar las
relaciones, temas y conexiones entre aspectos de la cultura, sino en
descubrirlos. El estructuralismo descansa en la creencia de Lévi-
Strauss de que la mente humana posee ciertas características
universales, que se originan en características comunes del cerebro
del Homo sapiens. Tales estructuras mentales comunes conducen a
la gente de todas partes a pensar de manera similar,
independientemente de su sociedad o sus antecedentes culturales.
Entre dichas características mentales universales se encuentran la
necesidad de clasificar: de imponer orden sobre aspectos de la
naturaleza, la relación de la gente con la naturaleza y las relaciones
entre las personas
Enfoques procesuales

Agencia El estructuralismo ha sido criticado por ser demasiado formal e ignorar los procesos
sociales. En el capítulo “Cultura” se vio que ésta convencionalmente se ve como el pegamento
social transmitido a través de las generaciones, que liga a la gente mediante su pasado común.

Más recientemente, los antropólogos llegaron a considerar a la cultura como algo que
continuamente se crea y reelabora en el presente.

La tendencia a valorar la cultura como una entidad en lugar de verla como un proceso que está
cambiando. Los antropólogos contemporáneos enfatizan ahora cómo las acciones, las
prácticas y las resistencias cotidianas pueden crear y reelaborar cultura (Gupta y Ferguson,
1997b).

Agencia se refiere a las acciones que toman los individuos, tanto solos como en grupos, para
formar y transformar las identidades culturales.

teoría de la práctica

El enfoque de la cultura conocido como teoría de la práctica (Ortner, 1984) reconoce que los
individuos agencia Las acciones de los individuos, solos y en grupos, que crean y transforman la
cultura.

La teoría de la práctica centra su atención en cómo un grupo tan diverso de individuos influye
y transforma el mundo en el que vive mediante sus acciones y prácticas. La teoría de la
práctica reconoce una relación recíproca entre cultura e individuo. La cultura da forma a cómo
los individuos experimentan y responden a los eventos externos, pero los individuos también
cobran un papel activo en cómo funciona y cambia la sociedad. La teoría de la práctica
reconoce tanto las restricciones sobre los individuos como la flexibilidad y variabilidad de las
culturas y los sistemas sociales. Teóricos de la práctica conocidos son Sherry Ortner,
antropóloga estadounidense, y Pierre Bourdieu y Anthony Giddens, teóricos francés y
británico, respectivamente.

Teoría del sistema mundial y economía política La perspectiva regional de Leach no fue muy
diferente de otro desarrollo en la misma época. Julian Steward, del que hablamos como
neoevolucionista, se unió a la facultad de la Universidad de Columbia en 1964, y ahí trabajó
con muchos estudiantes graduados, incluidos Eric Wolf y Sidney Mintz. Steward, Mintz, Wolf y
otros planearon y realizaron un proyecto de investigación en equipo en Puerto Rico, descrito
en el volumen de Steward The People of Puerto Rico (1956). Este proyecto es un ejemplo de
un giro de la antropología, posterior a la Segunda Guerra Mundial, y que se aleja de las
sociedades “primitivas” y no industriales, asumidas aisladas y autónomas, para adentrarse a
las sociedades contemporáneas reconocidas como forjadas por el colonialismo y que
participan plenamente en el moderno sistema mundial. El equipo estudió comunidades en
diferentes partes de Puerto Rico. Los sitios de campo se eligieron como muestras de eventos y
adaptaciones importantes, como la plantación de azúcar, en la historia de la isla. El enfoque
enfatizó la economía, la política y la historia. Wolf y Mintz a lo largo de sus carreras
conservaron su interés por la historia. Wolf escribió el clásico moderno Europe and the People
without History (Europa y la gente sin historia, 1982), que veía a los locales, como los nativos
americanos, en el contexto de eventos del sistema mundial, como el comercio de pieles en
Norteamérica. Wolf se centró en cómo tal “gente sin historia” (es decir: personas no letradas,
que carecían de historias escritas propias) participaba y era transformada por el sistema
mundial y la expansión del capitalismo

También podría gustarte