Silabo Cirugía - Aprobado 18.7

También podría gustarte

Está en la página 1de 96

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIRUGÍA

Dr. Luis Augusto Borda Mederos – Director del Departamento Académico de Cirugía Humana
Dr. Víctor Hugo Torres Cueva – Secretario Docente

Dr. César Ramón Rázuri Bustamante – Docente responsable del curso de Cirugía Humana

Dr. Eduardo Guillermo Achante Castillo – Jefe de la sección de Cirugía


Dr. Luis Villanueva Alegre - Jefe de la sección de Técnica Operatoria y Anestesiología

DOCENTES RESPONSABLES DE UNIDADES

1. Dr. César Ramón Razuri Bustamante - Cirugía General


2. Dr. Edwin Braul Gomero - Aparato Locomotor
3. Dr. Luis Villanueva Alegre - Técnica Operatoria y Anestesiología
4. Dr. Luis Izquierdo Villavicencio - Oftalmología
5. Dra. Rosa Ampuero Cáceres - Otorrinolaringología
6. Dra. Zarela Solís Vásquez - Urología
7. Dr. José Luis Saavedra Leveau - Cabeza y Cuello
8. Dr. Andrés Mendoza Arteaga - Cirugía Plástica
9. Dr. Humberto Effio Imán - Neurocirugía
10. Dr. Gamero Álvarez Basauri - Tórax y cardiovascular
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIRUGIA

SYLLABUS 2022

CIRUGÍA
(Código: MO029)

PROMOCIÓN INGRESANTE: 2018

MODALIDAD PRESENCIAL

I. INFORMACIÓN GENERAL
II. SUMILLA
III. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO RELACIONADAS CON LA
ASIGNATURA
IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE POR UNIDADES
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
VI. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIOS

2022
I.- Información general

1.1. Nombre de la asignatura: Cirugía


1.2. Código de la asignatura: MO029
1.3. Tipo de asignatura: General Básico
1.4. Créditos: 25 Créditos (Teoría= 12 Practica= 13)
1.5. Horas semanales: 48 horas
Teoría: 15 horas
Práctica: 33 horas
1.6. Semestre o año académico: 2022
1.7. Ciclo: Anual- 5° Año
1.8. Modalidad: presencial
1.9. Docente responsable: César Ramón Rázuri Bustamante
1.10. Correo institucional: crazurib@umnsm.edu.pe
1.11. Docentes colaboradores: Ver anexo
1.12. Duración: 25 semanas
1.13. Fecha de inicio: 18 de julio 2022
1.14. Fecha de término: 06 de enero 2023
1.15. Horario de teoría: Cuadro Adjunto
1.16. Horario de práctica: Cuadro Adjunto
1.17. Número de estudiantes: 72 estudiantes
1.18. Relación docente estudiante en la práctica: 1/ 3
1.19. Número de grupo de estudiantes: Variable: (35-70 alumnos por grupo)
1.20. Requisito: Aprobar Medicina Interna
DOCENTES COLABORADORES
Cirugía General
Responsable: Dr. César Rázuri Bustamante

condición
N° CODIGO APELLIDOS Y NOMBRES Categoría Clase Horas Sede docente Unidad

ANCHANTE CASTILLO EDUARDO Hospital Guillermo Almenara


1 0A3074 Asociado T. P. 20 hrs. Cirugía General Nombrado
GUILLERMO Irigoyen

Hospital Guillermo Almenara


2 088781 BORDA MEDEROS LUIS AUGUSTO Principal T. P. 20 hrs. Cirugía General Nombrado
Irigoyen

Hospital Guillermo Almenara


3 011442 CAMPANA OLAZABAL LUIS ANTONIO Asociado T. P. 20 hrs. Cirugía General Nombrado
Irigoyen

Hospital Guillermo Almenara


4 088838 CUEVA PEREZ MARIA DEL ROSARIO Asociado T. P. 20 hrs. Cirugía General Nombrado
Irigoyen

Hospital Guillermo Almenara


5 077739 DE VINATEA DE CARDENAS JOSE MARIANO Principal T. P. 20 hrs. Cirugía General Nombrado
Irigoyen

Hospital Guillermo Almenara


6 0A0427 TORRES CUEVA VICTOR HUGO Asociado T. P. 20 hrs. Cirugía General Nombrado
Irigoyen

Hospital Guillermo Almenara


7 078484 VILLANUEVA ALEGRE LUIS MIGUEL Principal T. P. 20 hrs. Cirugía General Nombrado
Irigoyen

LLANOS RODRIGUEZ GUMERCINDO


8 038415 Auxiliar T. P. 15 hrs. Hospital Naval Cirugía General Nombrado
RODOLFO

9 0A0591 LIMAYLLA VEGA HIMERÓN PERFECTO Principal T. P. 20 hrs. Hospital Nacional Dos de Mayo Cirugía General Nombrado

10 0A3690 MATEO LOYOLA MAURO Auxiliar T. P. 20 hrs. Hospital Nacional Dos de Mayo Cirugía General Nombrado

11 0A3059 PAREDES MACEDO ELARD JOHANNES Auxiliar T. P. 20 hrs. Hospital Nacional Dos de Mayo Cirugía General Nombrado

12 0A4155 RAZURI BUSTAMANTE CESAR RAMÓN Auxiliar T. P. 14 hrs. Hospital Nacional Dos de Mayo Cirugía General Nombrado

Hospital Edgardo Rebagliati


13 0A4157 CORNEJO CARRASCO CONSUELO ELSA Auxiliar T. P. 20 hrs. Cirugía General Nombrado
Martins

Hospital Edgardo Rebagliati


14 0A3051 ZAMORA GONZALES PEDRO LUIS Asociado T. P. 20 hrs. Cirugía General Nombrado
Martins

ADRIANZEN TANTACHUCO ROLANDO Hospital Nacional Daniel A.


15 089257 Asociado T. P. 20 hrs. Cirugía General Nombrado
PEDRO Carrión

Hospital Nacional Daniel A.


16 080276 HUAMAN MALLA MARIA LUISA Auxiliar T. P. 20 hrs. Cirugía General Nombrado
Carrión

Hospital Nacional Daniel A.


17 079987 HUAYHUALLA SAUÑE CARLOS HUGO Asociado T. P. 20 hrs. Cirugía General Nombrado
Carrión

Hospital Nacional Daniel A.


18 071749 VARGAS CARBAJAL EUGENIO JOSE Asociado T. P. 20 hrs. Cirugía General Nombrado
Carrión

Hospital Nacional Arzobispo


19 0A5185 LLONTOP RAMOS EDDAR WALTER Auxiliar T. P. 20 hrs. Cirugía General Nombrado
Loayza

Hospital Nacional Arzobispo


20 0A5186 ORÉ DE LA CRUZ RONALD ARNALDO Auxiliar T. P. 20 hrs. Cirugía General Nombrado
Loayza

Hospital Nacional Arzobispo


21 0A5187 OTINIANO ALVARADO CARLOS HOMERO Auxiliar T. P. 20 hrs. Cirugía General Nombrado
Loayza

Hospital Nacional Arzobispo


22 099635 WUST CAVALIE JORGE MARTIN Asociado T. P. 20 hrs. Cirugía General Nombrado
Loayza

23 004987 ARIAS VALENCIA JULIO ISMAEL PABLO Auxiliar T. P. 20 hrs. Hospital Nacional Sergio Bernales Cirugía General Nombrado

Hospital Nacional Arzobispo


24 - JARA CHALCO JESUS GONZALO Auxiliar T. P. 32 hrs. Cirugía General Contratado
Loayza

Hospital Nacional Arzobispo


25 - YZQUIERDO VILLANUEVA ELIGIO Auxiliar T. P. 32 hrs. Cirugía General Contratado
Loayza

26 - LEÓN ESTRELLA MIGUEL ANGEL Auxiliar T. P. 16 hrs. Hospital Nacional Dos de Mayo Cirugía General Contratado
Aparato Locomotor
Responsable: Dr. Edwin Braúl Gomero

condición
N° CODIGO APELLIDOS Y NOMBRES Categoría Clase Horas Sede docente Unidad

BILBAO CALSINE SILVERIO MARCO Hospital Guillermo Almenara Nombrado


1 0A4187 Auxiliar T. P. 15 hrs. Aparato Locomotor
ANTONIO Irigoyen

Nombrado
2 08879A LAZO MEZA WILLAM ALDO Principal T. P. 20 hrs. Hospital Casimiro Ulloa Aparato Locomotor

Hospital Nacional Dos de Nombrado


3 009156 BRAUL GOMERO EDWIN MARCIANO Asociado T. P. 20 hrs. Aparato Locomotor
Mayo

Hospital Nacional Daniel A. Nombrado


4 093932 AYLAS OREJON WILDER RAUL Asociado T. P. 20 hrs. Aparato Locomotor
Carrión

ROSSI SPELUCIN OSWALDO Hospital Nacional Daniel A. Nombrado


5 09392E Auxiliar T. P. 20 hrs. Aparato Locomotor
BELISARIO AUGUSTO Carrión

Hospital Nacional Arzobispo Nombrado


6 0A4159 GARCÍA ARBILDO FRANCISCO JOSÉ Auxiliar T. P. 20 hrs. Aparato Locomotor
Loayza

Hospital Nacional Sergio Nombrado


7 052531 PECHO VEGA AGUSTIN ARMENGOL Asociado T. P. 20 hrs. Aparato Locomotor
Bernales

MIRANDA ALCÁNTARA GABRIEL Hospital Guillermo Almenara


8 Auxiliar T. P. 16 hrs. Aparato Locomotor Contratado
JESÚS Irigoyen
9
QUIROZ GUEVARA JULIO Hospital Nacional Daniel A.
Auxiliar T. P. 16 hrs. Aparato Locomotor Contratado
AUGUSTO Carrión
10
OFELIA MARÍA YNGA Hospital Edgardo Rebagliatti
Auxiliar T. P. 16 hrs. Aparato Locomotor Contratado
NINAHUANCA Martins
11
CHÁVEZ HUARCAYA PABLO Hospital Nacional Dos de
Auxiliar T. P. 16 hrs. Aparato Locomotor Contratado
Mayo
121
PINTO SANTOS HUMBERTO Hospital Nacional Dos de
Auxiliar T. P. 16 hrs. Aparato Locomotor Contratado
Mayo
13
HINOSTROZA YNCIO JOSÉ Hospital Nacional Sergio
Auxiliar T. P. 16 hrs. Aparato Locomotor Contratado
Bernales
14
GUEVARA RUIZ ABEL SEGUNDO Hospital Casimiro Ulloa
Auxiliar T. P. 16 hrs. Aparato Locomotor Contratado

15
QUEVEDO CALCINE MARÍA Hospital Guillermo Almenara
Auxiliar T. P. 16 hrs. Aparato Locomotor Contratado
SORAYA Irigoyen
Técnica Operatoria y Anestesiología
Responsable: Dr. Luis Villanueva

N° CODIGO APELLIDOS Y NOMBRES Categoría Clase Horas Sede docente Unidad Condición

ARAGON OSORIO RONAL Cirugía experimental (Hos. Técnica operatoria y


1 004111 Asociado T. P. 20 hrs. Nombrado
JACINTO Loayza anest.

CASTELLANOS PANTOJA RUTH Cirugía experimental (Hos. Técnica operatoria y


2 0A0406 principal T. P. 20 hrs. Nombrado
VILMA Loayza anest.

ESQUECHE MORENO EDUARDO Cirugía experimental (Hos. Técnica operatoria y


23 OAO843 Auxiliar T. P. 20 hrs. Nombrado
ABEL Loayza anest.

FUERTES RAMON LUIS Cirugía experimental (Hos. Técnica operatoria y


4 027146 Auxiliar T. P. 20 hrs. Nombrado
ALBERTO Loayza anest.

SALAZAR ALARCÓN JORGE Cirugía experimental (Hos. Técnica operatoria y


5 0A5188 Auxiliar T. P. 15 hrs. Nombrado
LUIS Loayza anest.

VERGARA BRAVO CIRO Cirugía experimental (Hos. Técnica operatoria y


6 0A2225 Asociado T. P. 20 hrs. Nombrado
FRANCOIS Loayza anest.

Cirugía experimental (Hos. Técnica operatoria y


7 OA1739 VILLASECA CARRASCO RAUL Auxiliar T. P. 20 hrs. Nombrado
Loayza anest.

WONG NANO FIORELLA URSULA Cirugía experimental (Hos. Técnica operatoria y


8 OA1738 Asociado T. P. 20 hrs. Nombrado
MILAGROS Loayza anest.

CHUQUISPUMA TORRES Cirugía experimental (Hos. Técnica operatoria y


9 0A7387 Auxiliar T. P. 10 hrs Nombrado
ROSARIO DEL Loayza anest.

Cirugía experimental (Hos. Técnica operatoria y


10 0A7384 CHIRI SOLER RUBEN ARMANDO Auxiliar T. P. 10 hrs Nombrado
Loayza anest.

TORRES TERREROS ALENKAR Cirugía experimental (Hos. Técnica operatoria y


11 0A7651 Auxiliar T. P. 10 hrs Nombrado
CASIO Loayza anest.

Cirugía experimental (Hos. Técnica operatoria y


12 0A7445 SILVA ROMERO RAMÓN ROME Auxiliar T. P. 10 hrs Nombrado
Loayza anest.
Cirugía experimental (Hos.
MENDOZA ZEGARRA ISAAC Técnica operatoria y
13 Auxiliar T. P. 16 hrs Loayza Contratado
RICHARD JOSE anest.
Cirugía experimental (Hos. Técnica operatoria y
14 HUACHO VENTOSILLA ANALUZ Auxiliar T. P. 16 hrs Loayza Contratado
anest.
Cirugía experimental (Hos. Técnica operatoria y
15 LUDEÑA HURTADO WUILBER Auxiliar T. P. 16 hrs Loayza Contratado
anest.
Cirugía experimental (Hos.
MENDOZA ROJAS HUBERT Técnica operatoria y
16 Auxiliar T. P. 16 hrs Loayza Contratado
JAMES anest.
Cirugía experimental (Hos.
CHUNGA ÁLVAREZ ABRAHAM Técnica operatoria y
17 Auxiliar T. P. 16 hrs Loayza Contratado
MARTIN anest.
Cirugía experimental (Hos.
OSORIO GILARDI KAREN Técnica operatoria y
18 Auxiliar T. P. 32 hrs Loayza Contratado
STEPHANIA anest.

Oftalmología
Responsable: Dr. Luis Izquierdo Villavicencio
APELLIDOS Y Condición
N° CODIGO Categoría Clase Horas Sede docente Unidad
NOMBRES

1 08548E NIÑO MONTERO JOSE SEGUNDO Principal T. C. 40 hrs. Hospital Nacional Dos de Mayo Oftalmología Nombrado

DE LA TORRE ESTREMADOYRO
2 0A0567 Principal T. P. 20 hrs. Clínica Oftamosalud Oftalmología Nombrado
MARIO DANILO JUAN

LAVADO LANDEO LINCOLN


3 036994 Principal T. P. 20 hrs. Clínica Oftamosalud Oftalmología Nombrado
EDWARD

IZQUIERDO VILLAVICENCIO LUIS


4 0A0769 Asociado T. P. 20 hrs. Clínica Oftamosalud Oftalmología Nombrado
OSWALDO

ANCHANTE CASTILLO MIRNA Hospital Nacional Daniel A.


5 089265 Asociado T. P. 20 hrs. Oftalmología Nombrado
AIDA Carrión

Hospital Nacional Daniel A.


6 089273 FERRANDO DELGADO RAUL Asociado T. P. 20 hrs. Oftalmología Nombrado
Carrión

Hospital Nacional Daniel A.


7 093955 TORRES VILLANUEVA FELIPE Auxiliar T. P. 20 hrs. Oftalmología Nombrado
Carrión

CHAFLOQUE CERVANTES Instituto Nacional Materno


8 08890E Principal T. P. 20 hrs. Oftalmología Nombrado
AUGUSTO BERNARDINO Perinatal - Ex Maternidad

CALDERÓN GÁLVEZ PAOLA


9 Auxiliar T. P. 16 hrs. INO Oftalmología Contratado
VIOLETA

QUEZADA BALTODANO
10 Auxiliar T. P. 16 hrs. Clínica Oftamosalud Oftalmología Contratado
FABIOLA PATRICIA

VASQUEZ MORENO LUIS


11 Auxiliar T. P. 16 hrs. Hospital Nacional Dos de Mayo Oftalmología Contratado
ENRIQUE
Otorrinolaringología
Responsable: Dra. Rosa Ampuero Cáceres
APELLIDOS Y Condición
N° CODIGO Categoría Clase Horas Sede docente Unidad
NOMBRES

VERA CALDERÓN JULIO Hospital Guillermo Almenara


1 099104 Auxiliar T. P. 20 hrs. Otorrino Nombrado
FERNANDO MANUEL Irigoyen

Hospital Guillermo Almenara


2 0A7422 TAFUR SOTELO, César Augusto Auxiliar T. P. 10 hrs Otorrino Nombrado
Irigoyen

AMPUERO CACERES ROSA


3 083569 Asociado T. C. 40 hrs. Hospital Nacional Dos de Mayo Otorrino Nombrado
VIOLETA

SALAVERRY RAMOS
4 063126 Asociado T. P. 10 hrs. Hospital Nacional Dos de Mayo Otorrino Nombrado
FRANCISCO JAVIER

MARULANDA HIDALGO Hospital Nacional Daniel A.


5 093947 Auxiliar T. P. 20 hrs. Otorrino Nombrado
BRIGIDO HORACIO Carrión

MATUMAY AGAPITO ANGELA Hospital Guillermo Almenara


6 Auxiliar T. P. 16 hrs. Otorrino Contratado
FELICITA Irigoyen

7 PEREZ LU LUIS ENRIQUE Auxiliar T. P. 16 hrs. Hospital Nacional Dos de Mayo Otorrino Contratado

VALDIVIA CALDERON VICTOR Hospital Nacional Arzobispo


8 Auxiliar T. P. 16 hrs. Otorrino Contratado
RAUL Loayza

Urología
Responsable: Dra. Zarela Solís Vásquez

APELLIDOS Y Condición
N° CODIGO Categoría Clase Horas Sede docente Unidad
NOMBRES

HIDALGO CUELLAR DANIEL Hospital Guillermo Almenara


1 OA0783 Auxiliar T. P. 20 hrs. Urología
EDUARDO Irigoyen Nombrado

REATEGUI RENGIFO ROSA Hospital Guillermo Almenara


2 079979 Principal T. P. 20 hrs. Urología Nombrado
ANGELICA Irigoyen

ZAVALA ZAVALA VIOLETA


3 0A7429 Auxiliar T. P. 10 hrs. Hospital Nacional Dos de Mayo Urología Nombrado
ROCIO

CUENTAS JARA MARIANO Hospital Edgardo Rebagliati


4 0A4235 Auxiliar T. P. 15 hrs. Urología Nombrado
JAIME Martins

ALLEMANT MORI LUIS Hospital Nacional Daniel A.


5 099449 Auxiliar T. P. 20 hrs. Urología Nombrado
ALBERTO Carrión

Hospital Nacional Arzobispo


6 09991E NUÑEZ ROMERO LINO ULISES Auxiliar T. P. 20 hrs. Urología Nombrado
Loayza

SOLIS VASQUEZ ZARELA Hospital Nacional Arzobispo


7 0A0706 Asociado T. P. 20 hrs. Urología Nombrado
ESTHER Loayza

PERALTA PERALTA LUIS Hospital Nacional Arzobispo


8 0A7647 Auxiliar T. P. 10 hrs. Urología Nombrado
MIGUEL Loayza

Hospital Nacional Arzobispo


9 0A7650 SALINAS VERGARAY MIGUEL Auxiliar T. P. 10 hrs. Urología Nombrado
Loayza

Hospital Guillermo Almenara


10 CACHAY TELLO BORIS MILTOM Auxiliar T. P. 16 hrs Urología
Irigoyen Contratado

TOYOHAMA GUSHIKEN VICTOR Hospital Edgardo Rebagliati


11 Auxiliar T. P. 16 hrs Urología Contratado
ANDRES Martins

ZORRILLA OSORIO JOSE


12 Auxiliar T. P. 16 hrs Hospital de Salud del Niño Urología Contratado
SANTOS

Cabeza y Cuello
Responsable: Dra. José Luis Saavedra Leveau
Condición
N° CODIGO APELLIDOS Y Categoría Clase Horas Sede docente Unidad
NOMBRES

Hospital Guillermo Almenara


1 089281 SANTIANI ARMIJO EDUARDO Auxiliar T. P. 20 hrs. Cabeza y Cuello Nombrado
Irigoyen
HELI
Hospital Guillermo Almenara
2 0A7400 LEÒN BARROS MARLENE LUZ Auxiliar T. P. 10 hrs Cabeza y Cuello Nombrado
Irigoyen

AVELLO CANISTO Hospital Nacional Dos de


3 OA1737 Asociado T. P. 20 hrs. Cabeza y Cuello Nombrado
FRANCISCO MICHELE Mayo

Hospital Nacional Dos de


4 07831A SAAVEDRA LEVEAU JOSE Principal T. P. 20 hrs. Cabeza y Cuello Nombrado
Mayo
LUIS
Hospital Edgardo Rebagliati
5 071781 VARGAS DIAZ JUAN Asociado T. P. 15 hrs. Cabeza y Cuello Nombrado
Martins
GUILLERMO
Hospital Nacional Daniel A.
6 0A5184 CARDENAS NUÑEZ JOHNNY Auxiliar T. P. 20 hrs. Cabeza y Cuello Nombrado
Carrión
MAIK
RENTERIA COTILLO Hospital Nacional Daniel A.
7 08980A Asociado T. P. 20 hrs. Cabeza y Cuello Nombrado
MANUELFERNANDO Carrión
T. P.
DOMINGUEZ PRADO
8 Auxiliar 32 hrs. Hospital de la Policía Contratado
MELISSAELVITA Cabeza y Cuello
T. P. 16 hrs.
Hospital Nacional Arzobispo
9 NORABUENA MAUTINO Auxiliar Contratado
Loayza Cabeza y Cuello
GISELA I
T. P. 16 hrs.
Hospital Guillermo Almenara
10 CUIPAL ROLDAN RAÚL Auxiliar Contratado
Irigoyen Cabeza y Cuello

Neurocirugía
Responsable: Dr. Humberto Effio
Condición
N° CODIGO APELLIDOS Y NOMBRES Categoría Clase Horas Sede docente Unidad

Hospital Guillermo Almenara


1 0A7381 CARI CONDORI ELAR NAUN Auxiliar T. P. 10 hrs Neurocirugía Nombrado
Irigoyen

BARRIENTOS PELAEZ CESAR Jefe de


2 00689E T. P. 20 hrs. Hospital Naval Neurocirugía Nombrado
ANGEL Práctica

Hospital Edgardo Rebagliati


3 0A4151 BECERRA ZEGARRA ALICIA Auxiliar T. P. 10 hrs. Neurocirugía Nombrado
Martins

Hospital Nacional Daniel A.


4 094161 EFFIO IMÁN PABLO HUMBERTO Asociado T. P. 20 hrs. Neurocirugía Nombrado
Carrión

Hospital Nacional Daniel A.


5 030201 GONZALES SALAZAR HUMBERTO Auxiliar T. P. 15 hrs. Neurocirugía Nombrado
Carrión

ACHA SÁNCHEZ JOSÉ LUIS Hospital Nacional Dos de


6 Auxiliar T. P. 16 hrs. Neurocirugía Contratado
CHRISTIAN Mayo

Tórax y Cardiovascular
Responsable: Dr. Gamero Quico Álvarez
Condición
N° CODIGO APELLIDOS Y NOMBRES Categoría Clase Horas Sede docente Unidad

CHAVARRI VELARDE FERNANDO Hospital Guillermo Almenara Tórax y


1 0A4234 Auxiliar T. P. 11 hrs.
RAFAEL Irigoyen Cardiovascular Nombrado

Hospital Guillermo Almenara Tórax y


2 04659E MORON CASTRO JULIO ALBERTO Asociado T. P. 20 hrs.
Irigoyen Cardiovascular Nombrado

Hospital Guillermo Almenara Tórax y


3 0A7408 PALACIOS LEON JOSÉ MANUEL Auxiliar T. P. 10 hrs
Irigoyen Cardiovascular Nombrado

Hospital Nacional Hipólito Tórax y


4 002712 ALVAREZ BASAURI GAMERO QUICO Asociado T. P. 20 hrs.
Unanue Cardiovascular Nombrado

Hospital Nacional Hipólito Tórax y


5 OA7420 SOTOMAYOR ESTRADA ALFREDO Auxiliar T. P. 10 hrs.
Unanue Cardiovascular Nombrado

VALDIVIA MAMANI FERNANDO Hospital Guillermo Almenara Tórax y


6 Auxiliar T. P. 16 hrs. Contratado
BENJAMÍN Irigoyen Cardiovascular

Hospital Nacional Hipólito Tórax y


7 SALAS ESCOBEDO GIUSEPPE JOAO Auxiliar T. P. 16 hrs. Contratado
Unanue Cardiovascular

Cirugía plástica
Responsable: Dr. Andrés Mendoza Arteaga
Condición
N° CODIGO APELLIDOS Y NOMBRES Categoría Clase Horas Sede docente Unidad

MENDOZA ARTEAGA ANDRÉS Hospital Guillermo Almenara


1 043427 Principal T. P. 20 hrs. Cirugía plástica Nombrado
ERVIND Irigoyen

Hospital Guillermo Almenara


2 0A7413 SAAVEDRA LA PORTILLA LEONELL Auxiliar T. P. 10 hrs Cirugía plástica Nombrado
Irigoyen

ROMERO NARVÁEZ CAROLINA Hospital Docente Madre Niño


3 Auxiliar T. P. 16 hrs. Cirugía plástica Contratado
JEANETTE "San Bartolomé"

MASCARO CANALES CARLOS Hospital Nacional Dos de


4 Auxiliar T. P. 16 hrs. Cirugía plástica Contratado
VLADIMIR Mayo

ANTONIO FERNÁNDEZ ANA Hospital Nacional Dos de


5 Auxiliar T. P. 16 hrs. Cirugía plástica Contratado
AMERIDES Mayo

CASTRO ROMERO JAVIER Hospital Edgardo Rebagliatti


6 Auxiliar T. P. 16 hrs. Cirugía plástica Contratado
Martins

PAREDES APONTE LUIS Instituto de salud del niño


7 Auxiliar T. P. 16 hrs. Cirugía plástica Contratado
ALBERTO
II SUMILLA
El Curso de Cirugía Humana capacita al estudiante para realizar la evaluación del paciente concondición
clínica quirúrgica; así como el Diagnóstico y tratamiento respectivo, permite aplicar las habilidades y
destrezas adquiridas (competencias) durante las prácticas: En este contexto, el curso de Cirugía
proporciona al alumno una visión amplia de las características de los procedimientos quirúrgicos (Cirugía
General, Aparato Locomotor, Otorrinolaringología, Urología, Oftalmología, Neurocirugía, Cirugía de
Tórax y Cardiovascular, Cirugía de Cabeza y Cuello, Cirugía Plástica y Quemados, Técnica Operatoria y
Anestesiología), haciendo énfasis en la atención de los casos más frecuentes y su atención primaria de
acuerdo al perfil ocupacional del médico de primer nivel.

III COMPETENCIA GENERAL


Resuelve problemas clínicos quirúrgicos en la atención primaria de salud, a partir del conocimiento de las
ciencias básicas, anatomía, fisiología, fisiopatología, semiología, medicina interna con responsabilidad,
trabajo en equipo y sentido crítico.
Refiere oportunamente los pacientes de capa compleja al centro hospitalario de mayor complejidad.

Unidad Aprendizaje I: Cirugía General


⮚ Elaboración de Historia Clínica de pacientes quirúrgicos en hospitalización, consultorio y emergencia
(anamnesis, antecedentes, examen físico, diagnóstico y plan de trabajo)
⮚ Interpretación de exámenes de laboratorio, imágenes en relación a las 10 patologías más frecuentes
de tipo clínico quirúrgico.

Unidad Aprendizaje II: Aparato Locomotor


⮚ Elaboración de historia clínica de pacientes con traumatismo en hospitalización, consultorio y
emergencia (anamnesis, antecedentes, examen físico, diagnostico, plan de trabajo)
⮚ Interpretación de placas radiográficas.
⮚ Colocación de vendajes
⮚ Manejo del paciente politraumatizado.

Unidad Aprendizaje III: Técnica Operatoria y Anestesiología


⮚ Forma médicos en el área quirúrgica para la atención médica integral de la salud individual, familiar
y comunitaria, con base teórico-práctica que faciliten los elementos indispensables para ser
competentes.
⮚ Orienta hacia la prevención y resolución de los problemas del área quirúrgica del Primer Nivel de
Atención.
⮚ Favorece el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes necesarias para ser competente en
aspectos de docencia e investigación del área de cirugía general.

Unidad Aprendizaje IV: Oftalmología


⮚ Elaboración de Historia Clínica de pacientes con patología oftalmológica
⮚ Prevención y manejo de patologías más frecuentes de la especialidad de oftalmología en atención
primaria
⮚ Uso del oftalmoscopio
Unidad Aprendizaje V: Otorrinolaringología
⮚ Elaboración de Historia Clínica de pacientes con patología otorrinolaringológica
⮚ Prevención y manejo de patologías más frecuentes en otorrinolaringología en atención primaria
⮚ Otoscopia
⮚ Lavado de oídos
⮚ Taponamiento nasal anterior y posterior

Unidad Aprendizaje VI: Urología


⮚ Elaboración de Historia Clínica de pacientes con patología urológica
⮚ Prevención y manejo de patologías más frecuentes en urología en atención primaria
⮚ Colocación de sonda vesical
⮚ Punción suprapúbica

Unidad Aprendizaje VII: Cabeza y Cuello


⮚ Elaboración de Historia Clínica de pacientes con patología de cabeza y cuello.
⮚ Prevención y manejo de patologías más frecuentes en el área de cabeza y cuello a nivel de la
atención primaria
⮚ Manejo de fractura del macizo facial referencias
⮚ Luxación de mandíbula

Unidad Aprendizaje VIII: Neurocirugía


⮚ Elaboración de Historia Clínica de pacientes con patología neuroquirúrgica.
⮚ Prevención y manejo de patologías más frecuentes en neurocirugía a nivel de atención primaria
⮚ Manejo de Traumatismo Encéfalo-craneano

Unidad Aprendizaje IX: Tórax y Cardiovascular


⮚ Elaboración de Historia Clínica de pacientes con patología cardiovascular
⮚ Prevención y manejo de patologías más frecuentes del tórax y cardiovasculares durante la atención
primaria
⮚ Intubación endotraqueal

Unidad Aprendizaje X: Cirugía Plástica y Quemados


⮚ Elaboración de Historia Clínica de pacientes con quemaduras y de patologías más frecuentes en
cirugía plástica
⮚ Prevención y manejo de patologías más frecuentes en cirugía plástica y quemados durante la
atención primaria (criterios de referencia)
⮚ Manejo de paciente quemado
IV: Programación de Contenidos
18/7/2022 al 30/12/2022
18/07/2022 AL
18/08/2022 AL 16/09/2022
17/08/2022
ROTACION I GRUPO CIRUGIA GENERAL LOCOMOTOR
(9SEMANA A
S)
GRUPO LOCOMOTOR CIRUGIA GENERAL
B
19/09/2022 AL 19/10/2022 AL
03/10/2022 04/10/2022 AL 18/10/2022 03/11/2022

A OFTALMO ORL URO


ROTACION
II B URO OFTALMO ORL
(7
SEMANAS)
C ORL URO OFTALMO
04/11/2022 AL 06/12/2022 AL 22/12/2021 AL
21/11/2022 AL 05/12/2022
18/11/2022 21/12/2022 05/01/2023
A CABEZA y C PLASTICA TORAX NEURO

ROTACION B NEURO CABEZA y C PLASTICA TORAX


III

(9 SEMANA C TORAX NEURO CABEZA y C PLASTICA


S)
D PLASTICA TORAX NEURO CABEZA y C
ROTACIÓN (MIÉRCOLES DESDE EL 20.07.2022 AL
HOSPITALARIA ANESTESIOLOGÍA 05.10.2022)
LUN-MIER-VIER TÉCNICA OPERATORIA Y ANESTESIOLOGÍA
DE 15:00 – 19:00 HRS INSTITUTO CX EXPERIMENTAL

SEMANA25
ACTAS

Distribución Actividades por Semana (Teoría y Práctica)

Horas
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábados semanales
Practica 14
08:00- 11:30 08:00- 11:30 08:00- 11:30 08:00 -11:30
Clínica

Anestesiología 08:00 - 11:30 3.5

Practica Tec. 10.5


16:00-19:30 16:00-19:30 16:00-19:30
Practica Operatoria

Seminario 08:00-13:00 5

TOTAL PRACTICAS 33

Cirugía 11
12:00- 14:00 12:00- 14:30 12:00- 14:00 12:00- 14:30 12:00-14:00
Unidades
Teoría

T.
15:00- 16:30 15:00- 16:00 15:00- 16:30 4
Operatoria

TOTAL TEORIA 15
UNIDAD DE APRENDIZAJE I: CIRUGIA GENERAL
Docente Responsable: Dr. César Rázuri Bustamante

ESTRATEGIA
SEM. FECHA FECHA HORA TEMA RECURSOS RESPONSABLE
METODOLOGICA

12:00-14:00 Pre y post operatorio. Dr. Cesar Razuri


18/07/2022 18/08/2022
Respuestametabólica al Bustamante
trauma
12:00-14:00 Dr. Elard
19/07/2022 19/08/2022 Balance Hidroelectrolitico.
Paredes M.
12:00-14:00 Dr. Rodolfo
20/07/2022 22/08/2022 Schock. Fisiopatología y
CLASE Llanos
Tipos
MAGISTRAL:EXPOSISION
12:00-14:00 Dr. Himeron
21/07/2022 23/08/2022 Trauma Abdominal DE TEORIA Y CASOS
Limaylla
12:00-14:00 Dr. Ramiro
22/07/2022 24/08/2022 Nutrición en Cirugía
Carbajal Nicho
12:00-14:00 Apendicitis Dr. Rolando
25/07/2022 25/08/2022 PABELLON DE
Aguda - Adrianzen T.
Complicaci AULA:
ones PRESENTACION

DE
2° 3° 12:00-14:00 Dr. Carlos
26/07/2022 26/08/2022 7.Sangrado Digestivo DIAPOSITIVAS,
4° Huayhualla S
PIZARRAS,
DISCUSION DE
12:00-14:00
27/07/2022 29/08/2022 8.Hernias y Eventraciones CASOS Dr. Mauro Mateo

12:00-14:00 9.Oncologia Quirúrgica. Dr. Pedro


01/08/2022 31/08/2022
Estadiaje Zamora G.

12:00-14:00 10.Patologia Benigna y Dr. Luís


02/08/2022 01/09/2022
Maligna del Esófago y CLASE Campana O.
Estomago . MAGISTRAL:EXPOSISION
11.Patologia del DE TEORIA Y CASOS
12:00-14:00 Intestino Delgado. Dr. Jorge Wust
03/08/2022 02/09/2022 Obstrucción Intestinal C.

12.Patologia Benigna y
12:00-14:00 Maligna del Colon y
04/08/2022 05/09/2022 Recto. Dr Luis Borda M.

TEMA ESTRATEGIA
S. FECHA FECHA HORA RECURSOS RESPONSABLE
METODOLOGICA

12:00-13:00 13.Patologia Benigna y


Dr Luis Borda M.
Maligna del Ano
05/08/2022 06/09/2022
13:00-14:00 Dr. Villanueva
18.Patologia del Bazo
Alegre

12:00-14:00 14.Patologia Dra. Consuelo


08/08/2022 07/09/2022
Vesicular y de laVía Cornejo
Biliar CLASE MAGISTRAL:
EXPOSISIONDE TEORIA
12:00-14:00 Y CASOS. Dr. Eduardo
09/08/2022 08/09/2022 15.Pancreatitis Aguda y
PABELLON DE Anchante
Crónica
AULA:
12:00-14:00 16.Patologia PRESENTACION Dr. José de
10/08/2022 09/09/2022 DE
Tumoral del Vinatea
Páncreas DIAPOSITIVAS,
3°,
PIZARRAS,

12:00-14:00 17.Patologia Benigna y DISCUSION DE Dr. Víctor H.
11/08/2022 12/09/2022 CASOS
Maligna del Hígado Torres C.

12:00-14:00 19.Atencion Dra. María


12/08/2022 13/09/2022
Inicial del Huamán M.
Politraumatiza
do

12:00-14:00 20.Patologia Benigna y Dra. María


15/08/2022 14/09/2022 CLASE MAGISTRAL:
Maligna de la Mama Rosario C.
EXPOSISIONDE TEORIA
Y CASOS
12:00-14:00 21.Cirugia en el Dr. Julio Arias
16/08/2022 15/09/2022
paciente V.
geriátrico

12:00-14:00 TODOS LOS


17/08/2022 16/09/2022 EXAMEN
DOCENTES
PRESENCIAL
Seminarios

DOCENTES
SEM. FECHA FECHA TEMAS ACTIVIDADES RECURSOS METODOLOGIA
RESPONSABLE

N°1 23/07/2022 20/08/2022


Abdomen Agudo

Infecciones
N°2 30/07/2022 27/09/2022
En Cirugía 2.-Actividades PABELLON DE CLASE
Sincrónicas: AULA: MAGISTRAL Plana Docente de
Exposición grupal PRESENTACION cada sede
Discusión , DE EXPOSISION hospitalaria.
Resumen y DIAPOSITIVAS, DE TEORIA Y
conclusiones PIZARRAS, CASOS.
DISCUSION DE
CASOS
Ostomias:
PLANTEAMIEN
N°3 06/08/2022 Tipos y
03/09/2022 TO Y
Cuidados DISCUSIÓN DE
CASOS
CLÍNICOS-
QUIRÚRGICOS

13/08/2022 Cirugía Mini Invasiva:


N°4 10/09/2022
Bases yPrincipio

SE DESARROLLARÁN LOS DÍAS SÁBADOS, PREVIA COORDINACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS SEGÚN TEMA Y ORDEN
CRONOLÓGICO. LA METODOLOGÍA ESPECÍFICA LA DETERMINARÁ CADA DOCENTE RESPONSABLE DE SEDE HOSPITALARIA.
POSTERIOR A LA EXPOSICIÓN DEL TEMA, SE PROCEDERÁ A LA PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS PROBLEMA CLÍNICO-
QUIRÚRGICOS QUE SE HAYAN IDENTIFICADO DURANTE LA SEMANA DE PRÁCTICAS.

LA CALIFICACIÓN ES SEGÚN RÚBRICA ADJUNTA EN LOS ANEXOS DEL PRESENTE SÍLABO.


UNIDAD DE APRENDIZAJE II: LOCOMOTOR
Docente Responsable: Edwin Braul Gamero

ESTRATEGIA DOCENTE
SEM FECHA HORA TEMAS RECURSOS
METODOLOGICA RESPONSABLE

Fracturas, clasificación, etapas de la


consolidación ósea. Retardo de
12:00-14:00 Dr. Edwin Braul
18/07/2022 18/08/2022 consolidación. No unión.
Gomero
Pseudoartrosis. Contusión.
Esguince. Luxación.
Fracturas Abiertas. Síndrome
12:00-14:00 Dr. Oswaldo Rossi
19/07/2022 19/08/2022 Compartimental. Síndrome de
Spelucin
Aplastamiento.
Fractura de la clavícula. Luxación
acromio-clavicular. Fractura de la
12:00-14:00 Dr. Willam Lazo
20/07/2022 22/08/2022 escápula. Fractura del húmero
Meza
proximal y diáfisis de Húmero.
Luxación de hombro. CLASE MAGISTRAL:
EXPOSISION DE
Fracturas del húmero TEORIA Y CASOS.
12:00-14:00 Dr. Marco A. Bilbao
21/07/2022 23/08/2022 distal. Fracturas y luxo-fracturas del
Calsine
cúbito y radio. Luxación de codo.

Fracturas del radio distal. Fracturas


12:00-14:00 Dr. Francisco
22/07/2022 24/08/2022 de la mano. Microcirugía.
García Arbildo
Reimplante.
PABELLON DE
12:00-14:00 Fracturas de la pelvis y del AULA: Dr. Willam Lazo M.
25/07/2022 25/08/2022
5° acetábulo. PRESENTACION
6° DE
Fracturas intertrocantéreas,
7° DIAPOSITIVAS,
12:00-14:00 subtrocantéreas y del cuello del Dr. Oswaldo Rossi
8° 26/07/2022 26/08/2022 PIZARRAS,
fémur. Luxación traumática de la Spelucin
cadera. DISCUSION DE
CASOS
12:00-14:00 Fracturas de diáfisis de fémur y del Dr. Willam Lazo
27/07/2022 29/08/2022
fémur distal. Luxación de la rodilla. Meza

Fracturas de la meseta tibial y de la


12:00-14:00 Dr. Marco A. Bilbao
01/08/2022 31/08/2022 diáfisis de la tibia y del peroné.
Calsine
Fracturas de la rótula.
Fracturas del pilón tibial. Fracturas
12:00-14:00 maleolares. Fracturas del pie. Dr. Raúl Aylas
02/08/2022 01/09/2022
Luxación-Fracturas del tobillo y del CLASE Orejón
pie. MAGISTRAL:EXPOSISI
Fracturas, luxaciones y fractura- ONDE TEORIA Y
12:00-14:00 CASOS Dr. Agustín
03/08/2022 02/09/2022 luxaciones de la columna.
Pecho V.
Escoliosis. Cifosis.
Síndrome de pinzamiento. Roturas
del manguito rotador. Patología del
12:00-14:00 rodete glenoideo. Tendinitis Dr. Marco A. Bilbao
04/08/2022 05/09/2022
calcificante. Capsulitis adhesiva. Calsine
Síndrome del espacio cuadrilateral.
Artroscopia del hombro.
Lesiones del cartílago articular.
12:00-14:00 Lesión de los ligamentos y de los Dr. Francisco
05/08/2022 06/09/2022 meniscos de la rodilla. Artroscopia García Arbildo
de la rodilla.
Síndrome del: a.-Pronador. b.-Túnel
cubital. c.- Túnel del carpo. d.-de
12:00-14:00 CLASE Dr. Raúl Aylas
08/08/2022 07/09/2022 Frohse. e.-Túnel del tarso. f.-
MAGISTRAL:EXPOSISI Orejón
Meralgia parestésica. g.-Neuroma
de Morton. ONDE TEORIA Y
CASOS.
12:00-14:00 Dr. Oswaldo Rossi
09/08/2022 08/09/2022 Tumores benignos y malignos
Spelucin
PABELLON DE
12:00-14:00 Artritis séptica. Osteomielitis. TBC AULA: Dr. Edwin Braul
10/08/2022 09/09/2022
osteoarticular. Pie diabético. PRESENTACION Gomero
DE
12:00-14:00 Artrosis de: Hombro, columna, DIAPOSITIVAS, Dr. Francisco
11/08/2022 12/09/2022
cadera, rodilla, tobillo. PIZARRAS, García Arbildo
DISCUSION DE
12:00-14:00 Pie plano, pie cavo, pie equino, Dr. Agustín
12/08/2022 13/09/2022 CASOS
hallux valgus. Pecho V.

12:00-14:00 Displasia de cadera. CLASE Dr. Agustín


15/08/2022 14/09/2022 MAGISTRAL:EXPOSISI
Osteocondrosis. Pecho V.
ONDE TEORIA Y
CASOS
Parálisis cerebral. Lesión del nervio
12:00-14:00 Dr. Raúl Aylas
16/08/2022 15/09/2022 periférico. Lesión del tendón. Lesión
Orejón
del músculo.
12:00-14:00 TODOS
17/08/2022 16/09/2022 Examen PRESENCIAL DOCENTES
Seminarios

ESTRATEGIA
N° FECHA FECHA TEMA RECURSOS
METODOLOGICA
Vendajes Especial: M. Superior

Charpas.
Vendaje en ocho.
Vendaje de Velpeau.
Vendaje de Dessault.
23/07/2022 Vendajes Especial: M. Superior
1 20/08/2022
Vendaje para codo.
Vendaje de muñeca PABELLON DE CLASE
Vendaje del pulgar AULA: MAGISTRAL:EXPOSI
PRESENTACION DE SION DE TEORIA Y
Vendaje de los otros dedos. DIAPOSITIVAS, CASOS
Vendaje de puño PIZARRAS,
Vendajes Especial: MIEMBRO DISCUSION DE
INFERIOR CASOS
Espica de cadera inguinal
Espica de cadera glútea
Espica trocantérea
Vendajes Especial: MIEMBRO
30/07/2022
2 27/08/2022
INFERIOR.
Vendaje de tobillo y pie: Estribo
Vendaje de tobillo y pie: sandalia

3 . Férula

06/08/2022 03/09/2022 Férulas en MM. SS y MM.II

4 Sutura de tendón en
modelo biológico:
extremidad de ave de
13/08/2022 corral
10/09/2022

SE DESARROLLARÁN LOS DÍAS SÁBADOS, PREVIA COORDINACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS SEGÚN TEMA Y ORDEN
CRONOLÓGICO. LA METODOLOGÍA ESPECÍFICA LA DETERMINARÁ CADA DOCENTE RESPONSABLE DE SEDE HOSPITALARIA.
POSTERIOR A LA EXPOSICIÓN DEL TEMA, SE PROCEDERÁ A LA PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS PROBLEMA CLÍNICO-
QUIRÚRGICOS QUE SE HAYAN IDENTIFICADO DURANTE LA SEMANA DE PRÁCTICAS.

LA CALIFICACIÓN ES SEGÚN RÚBRICA ADJUNTA EN LOS ANEXOS DEL PRESENTE SÍLABO.


UNIDAD CRITERIOS DESEMPEÑO PRODUCTO INSTRUMENTO PESO

1.- Usa Lista de Verificación:


correctamente la
1.- Conocer y vestimenta
1.- Usa
aplicar los quirúrgica.
principios básicos correctamente la
2.- Realiza el lavado vestimenta Rubrica
de una
III de manos quirúrgica. Foros,
intervención
quirúrgica, adecuadamente. 2.- Realiza el lavado Practicas: de
2.- Identificar los de manos participación
Técnica tipos de 3.- Explica los roles interactiva
adecuadamente.
laparotomía del equipo quirúrgico
Operatoria Videos,
3.- Conocer las y sus funciones.
3.- Explica los roles Simulaciones.
técnicas básicas del equipo quirúrgico
en una 4.- Describe los usos
y sus funciones.
exploración y tipos de suturas y
abdominal, realiza 4.- Describe los usos
4.- Conoce y adecuadamente los y tipos de suturas y
explica la utilidad diferentes tipos de realiza
de la medición de nudos.
adecuadamente los
la presión venosa diferentes tipos de
central y una 5.- Identifica el
nudos.
traqueotomía, instrumental
5.- Reconocer los quirúrgico y su
5.- Identifica el
signos de un paro función.
instrumental
cardiaco y aplica quirúrgico y su
un adecuado uso 6.-Realiza maniobras
función. 4/28
de la vía aérea, de reanimación
ejecuta el cardiorrespiratoria en
6.-Realiza maniobras
abordaje paro cardiaco
de reanimación
periférico. inducido en
cardiorrespiratoria en
animales.
paro cardiaco
6.- Describir un inducido en
reporte operatorio. 7.- Describe el animales.
7.- Reconocer y procedimiento para
promover el realizar una 7.- Describe el
trabajo en equipo, traqueostomía y la procedimiento para
así como el rol de disección de venas realizar una
periféricas traqueostomía y la
cada miembro del
.
equipo quirúrgico. disección de venas
8. Describe y aplica periféricas
los principios de la
8.- Conoce los .
anestesia y sus
principios ético 8. Describe y aplica
diferentes tipos.
sobre el uso ético los principios de la
de los animales de anestesia y sus
9.-Realiza drenajes
experimentación diferentes tipos.
de abscesos y
colecciones, suturas
simples, cirugía 9.-Realiza drenajes
menor de abscesos y
colecciones, suturas
simples, cirugía
menor
Programación de Contenidos

III Unidad de Aprendizaje: Técnica Operatoria Y


Anestesiología.
Grupo “A”

Contenidos-Grupo A Responsable Lugar Hora


Fecha
Semana 1
Principios deTécnica Dr. Luis Instituto de Cirugía 3.00 pm a
quirúrgica. Villanueva Alegre. Experimental 7.00 pm

Práctica de
Bioseguridad (Lavado Docentes de
de manos, vestimenta y Cirugía
colocación de guantes).
18-07-2022
Seminario 1: Incisiones y Dra. Rosario
Drenaje Chuquispuma
Medidas de Bioseguridad Dra. Rosario Instituto de Cirugía 3.00 pm a
en tiempos deCovid-19. Chuquispuma. Experimental 7.00 pm

Práctica de Bioseguridad
(Lavado de manos,
vestimenta y colocación
de guantes). Docentes de Cirugía
20-07-2022
Seminario 1: Incisiones y Dra. Rosario
Drenaje Chuquispuma

Heridas-Tipos. Dr. Wuilber Instituto de Cirugía 3.00 pm a


Ludeña. Experimental 7.00 pm
Práctica deNudos Docentes de
22-07-2022 Cirugía
Seminario 2: Abordaje Dr. Romel Silva
quirúrgicode las heridas

Suturas-Quirúrgicas Dra. Fiorella Instituto de Cirugía 3.00 pm a


materiales de suturas. Wong Experimental 7.00 pm

Semana 2 Práctica deNudos. Docentes de


25-07-2022 Cirugía

Seminario 2: Abordaje Dr. Romel Silva


quirúrgicode las heridas

Instrumentación Dr. Wuilber Ludeña Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Quirúrgica. Experimental pm

Práctica de Sutura Discontinua Docentes de Cirugía


(Punto Simple, Punto de Pack,
27-07-2022
Colchonero y Cruzado).

Seminario 3:
Dr. Alenkar Torres
Asepsia-Antisepsia-
Bioseguridad- Uso De EPP

Técnicas quirúrgicas en el Dr. Romel Silva Instituto de Cirugía 3.00 pm a


Primer Nivel deAtención. Experimental 7.00 pm

Práctica de Sutura Docentes de


Semana 3 Discontinua (Punto Simple, Cirugía.
01-08-2022 Punto de Pack, Colchonero y
Cruzado).

Seminario 3: Dr. Alenkar Torres


Asepsia-Antisepsia-
Bioseguridad- Uso De EPP
Laparotomía. Dr. Jorge Salazar Instituto de 3.00 pm a 7.00
Alarcón. Cirugía pm
Experimental
Práctica de Sutura Continua Docentes de Cirugía
03-08-2022 (Surget Simple, Surget
Cruzado)

Seminario 4. Instrumentación
Dr. Aragón
Técnica quirúrgica Dra. Rosario Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00
de Apendicetomía. Chuquispuma. Experimental pm

Práctica de Sutura Continua


Docentes de Cirugía
05-08-2022 (Surget Simple, Surget
Cruzado)

Seminario 4. Instrumentación Dr. Aragón

Técnica quirúrgicaen Dra. María Instituto de Cirugía 3.00 pm a


Cirugía Biliar. Valcárcel Experimental 7.00 pm

Práctica de Sutura de
Semana 4 víscera maciza (Hígado, Docentes de
08-08-2022 bazo) Hemostasia de Cirugía
pedículos vasculares

Repaso de Nudos

Técnica quirúrgica en Dra. María Instituto de Cirugía 3.00 pm a


Cirugía Hepática. Valcárcel Experimental 7.00 pm

Práctica de Sutura de
víscera maciza (Hígado, Docentes de
10-08-2022
bazo) Hemostasia de Cirugía
pedículos vasculares

Repaso de Nudos

Técnica quirúrgica Dr. Jorge Salazar Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


en Cirugía Experimental pm
gastrointestinal.

Práctica de Sutura de Docentes de Cirugía


12-08-2022 víscera hueca-
(Estomago o intestino).
Sutura de Connell y
Peritonización

Repaso de Suturas

Procedimientos quirúrgicos Dr. Eduardo Instituto de Cirugía 3.00 pm a


en Cirugía de Tórax. Esqueche. Experimental 7.00 pm

Práctica de Sutura de víscera


Semana 5 Docentes de
hueca-(Estomago o
15-08-2022 Cirugía
intestino)
Sutura de Connell y
Peritonización

Repaso de Suturas
Práctica de Laparotomia- Docentes de Instituto de Cirugía 3.00 pm a
Colecistectomia- Cirugía Experimental 7.00 pm
Apendicetomía-
17-08-2022 Gastroenteroanastomosis-
Cierre de laparotomía por
planos.
Repaso de Suturas

Práctica de Laparotomia- Docentes de Instituto de Cirugía 3.00 pm a


Colecistectomia- Cirugía Experimental 7.00 pm
Apendicetomía-
Gastroenteroanastomosis-
19-08-2022
Cierre de laparotomía por
planos.

Practica de Paro Docentes de Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


cardiorrespiratorio- Masaje Cirugía Experimental pm
Semana 6 cardiaco externo-
Drenaje torácico-

22-08-2022

Practica de Paro Docentes de Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


cardiorrespiratorio- Masaje Cirugía Experimental pm
cardiaco externo-
Drenaje torácico-
24-08-2022

Práctica de Laparoscopía. Docentes de Cirugía Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Coordinación de motora Experimental pm
gruesa y elaboración de
nudo intracorporeo.
26-08-2022

Práctica de Laparoscopía. Docentes de Cirugía Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Coordinación de motora Experimental pm
Semana 7 gruesa y elaboración de
nudo intracorporeo.
31-08-2022

Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Seminario de Shock Dr. Eduardo Esqueche Experimental pm
Experimental. Demostrativo
02-09-2022
Repaso de práctica de Docentes de Cirugía
Laparosopía
Seminario de Shock Dr. Eduardo Esqueche Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00
Semana 8 Experimental. Demostrativo Experimental pm
Repaso de práctica de Docentes de Cirugía
05-09-2022
Laparoscopía

Examen de Técnica Operatoria Docentes de Cirugía Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Experimental pm
07-09-2022

Riesgo Anestesiológico- Dra. Ruth Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Evaluación Pre operatoria- Castellanos. Experimental pm
Estadofisiológico.
09-09-2022 Seminario 5: Medicación Dr. Ciro Vergara
Pre-Anestésica.
Seminario 6: Vía Aérea Dra. Huacho

Paro Cardiaco Dr. Isaac Mendoza Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Experimental pm
Semana 9 Seminario 5: Medicación Pre- Dr. Ciro Vergara
Anestésica.
12-09-2022
Seminario 6: Vía Aérea Dra. Huacho

Anestésicos locales Dr. Rubén Chiri Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Experimental pm
14-09-2022 Practica de RCP en el adulto Docentes de
Anestesiología
Seminario 7: RCP Dr. Fuertes
Bloqueo del Plexobraquial. Dr. Raúl Fuertes Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00
Experimental pm

Práctica de RCP en el adulto. Docentes de


16-09-2022 Anestesiología
Seminario 7: RCP Dr. Fuertes

Anestesia Epidural Dr. Isac Mendoza Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Experimental pm
Semana 10 Práctica de RCP en el niño. Docentes de
Anestesiología
19-09-2022

Anestesia Regional Dr. Rubén Chiri Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Experimental pm
21-09-2022 Práctica de RCP en el niño Docentes de
Anestesiología

Anestesia General Dr. Raúl Fuertes Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Endovenosa Experimental pm

Práctica del Manejo de la Vía Docentes de


23-09-2022 Aérea Anestesiología

Manejo de la Vía Dra. Ruth Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Aérea. Castellanos Experimental pm
Semana 11
Práctica del Manejo de la Vía Docentes de
Aérea Anestesiología
26-09-2022

Anestesia General: Dra. Analuz Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Relajantes musculares Huacho Experimental pm
28-09-2022
Seminario 8: Dr. Rubén Chiri
ComplicacionesAnestésicas
Manejo del dolor Dr. Ciro Vergara Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00
Experimental pm
Seminario 8: Dr. Rubén Chiri
30-09-2022 ComplicacionesAnestésicas

Anestesia General Dra. Ruth Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Semana 12 Inhalatoria Castellanos Experimental pm

03-10-2022
Examen de Anestesiología Docentes de Instituto de Cirugía 3.00 pm a 4.00
Anestesiología Experimental pm
05-10-2022

Programación de Contenidos III Unidad de Aprendizaje Grupo “B”

Contenidos-Grupo A Responsable Lugar Hora


Fecha

Principios deTécnica Dr. Luis Instituto de Cirugía 3.00 pm a


quirúrgica. Villanueva Alegre. Experimental 7.00 pm

Semana 13 Práctica de
Bioseguridad (Lavado Docentes de
de manos, vestimenta y Cirugía
colocación de guantes)
10-10-2022
Seminario 1: Incisiones y Dra. Rosario
Drenaje Chuquispuma
Medidas de Bioseguridad Dra. Rosario Instituto de Cirugía 3.00 pm a
en tiempos deCovid-19. Chuquispuma. Experimental 7.00 pm

Práctica de Bioseguridad
(Lavado de manos,
vestimenta y colocación
de guantes) Docentes de Cirugía
12-10-2022

Seminario 1: Incisiones y Dra. Rosario


Drenaje Chuquispuma
Heridas-Tipos. Dr. Wuilber Instituto de Cirugía 3.00 pm a
Ludeña. Experimental 7.00 pm
Docentes de
Práctica deNudos
14-10-2022 Cirugía
Seminario 2: Abordaje Dr. Romel Silva
quirúrgico de las heridas

Suturas-Quirúrgicas Dra. Fiorella Instituto de Cirugía 3.00 pm a


materiales de suturas. Wong Experimental 7.00 pm

Semana 14 Práctica deNudos Docentes de


Cirugía
17-10-2022
Seminario 2: Abordaje Dr. Romel Silva
quirúrgicode las heridas

Instrumentación Dr. Wuilber Ludeña Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Quirúrgica. Experimental pm

Práctica de Sutura Discontinua Docentes de Cirugía


19-10-2022 (Punto Simple, Punto de Pack,
Colchonero y Cruzado)
Dr. Alenkar Torres
Seminario 3:
Asepsia-Antisepsia-
Bioseguridad- Uso De EPP
Técnicas quirúrgicas en el Dr. Romel Silva Instituto de Cirugía 3.00 pm a
Primer Nivel deAtención. Experimental 7.00 pm

Práctica de Sutura Docentes de


21-10-2022 Cirugía
Discontinua (Punto Simple,
Punto de Pack, Colchonero y
Cruzado)
Seminario 3: Dr. Alenkar Torres
Asepsia-Antisepsia-
Bioseguridad- Uso De EPP

Laparotomía. Dr. Jorge Salazar Instituto de 3.00 pm a 7.00


Alarcón. Cirugía pm
Semana 15 Experimental
Práctica de Sutura Continua Docentes de Cirugía
(Surget Simple, Surget
24-10-2022
Cruzado)

Seminario 4. Instrumentación
Dr. Aragón
Técnica quirúrgica Dra. Rosario Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00
de Apendicetomía. Chuquispuma. Experimental pm

Práctica de Sutura Continua


26-10-2022 Docentes de Cirugía
(Surget Simple, Surget
Cruzado)

Seminario 4. Instrumentación Dr. Aragón

Técnica quirúrgicaen Dra. María Instituto de Cirugía 3.00 pm a


Cirugía Biliar. Valcárcel Experimental 7.00 pm

Práctica de Sutura de
víscera maciza (Hígado, Docentes de
28-10-2022
bazo) Hemostasia de Cirugía
pedículos vasculares

Repaso de Nudos

Técnica quirúrgica en Dra. María Instituto de Cirugía 3.00 pm a


Cirugía Hepática. Valcárcel Experimental 7.00 pm

Semana 16 Práctica de Sutura de


víscera maciza (Hígado, Docentes de
02-11-2022 bazo) Hemostasia de Cirugía
pedículos vasculares

Repaso de Nudos

Técnica quirúrgica Dr. Jorge Salazar Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


en Cirugía Experimental pm
gastrointestinal.

Práctica de Sutura de Docentes de Cirugía


04-11-2022 víscera hueca-
(Estomago o intestino).
Sutura de Connell y
Peritonización

Repaso de Suturas

Procedimientos quirúrgicos Dr. Eduardo Instituto de Cirugía 3.00 pm a


en Cirugía de Tórax. Esqueche. Experimental 7.00 pm

Práctica de Sutura de víscera


Semana 17 hueca-(Estomago o Docentes de
07-11-2022 intestino) Cirugía
Sutura de Connell y
Peritonización

Repaso de Suturas
Práctica de Laparotomia- Docentes de Instituto de Cirugía 3.00 pm a
Colecistectomia- Cirugía Experimental 7.00 pm
Apendicetomía-
Gastroenteroanastomosis-
09-11-2022
Cierre de laparotomía por
planos.

Repaso de Suturas
Práctica de Laparotomia- Docentes de Instituto de Cirugía 3.00 pm a
Colecistectomia- Cirugía Experimental 7.00 pm
Apendicetomía-
11-11-2022 Gastroenteroanastomosis-
Cierre de laparotomía por
planos.

Practica de Paro Docentes de Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


cardiorrespiratorio- Masaje Cirugía Experimental pm
Semana 18 cardiaco externo-
Drenaje torácico-

14-11-2022

Practica de Paro Docentes de Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


cardiorrespiratorio- Masaje Cirugía Experimental pm
cardiaco externo-
Drenaje torácico-
16-11-2022

Práctica de Laparoscopía. Docentes de Cirugía Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Coordinación de motora Experimental pm
gruesa y elaboración de
18-11-2022 nudo intracorporeo.

Práctica de Laparoscopía. Docentes de Cirugía Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Coordinación de motora Experimental pm
Semana 19 gruesa y elaboración de
nudo intracorporeo.
21-11-2022

Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Seminario de Shock Dr. Eduardo Esqueche Experimental pm
Experimental. Demostrativo
23-11-2022 Repaso de práctica de Docentes de Cirugía
Laparoscopía

Seminario de Shock Dr. Eduardo Esqueche Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Experimental. Demostrativo Experimental pm

25-11-2022 Repaso de práctica de Docentes de Cirugía


Laparoscopía

Examen de Técnica Operatoria Docentes de Cirugía Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Semana 20 Experimental pm

28-11-2022

Riesgo Anestesiológico- Dra. Ruth Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Evaluación Pre operatoria- Castellanos. Experimental pm
Estadofisiológico.
30-11-2022
Seminario 5: Medicación Dr. Ciro Vergara
Pre-Anestésica.
Seminario 6: Vía Aérea
Dra. Huacho

Paro Cardiaco Dr. Isaac Mendoza Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Experimental pm
Seminario 5: Medicación Pre- Dr. Ciro Vergara
Anestésica.
02-12-2022
Seminario 6: Vía Aérea Dra. Huacho

Anestésicos locales Dr. Rubén Chiri Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Semana 21 Experimental pm
Practica de RCP en el adulto Docentes de
05-12-2022 Anestesiología
Seminario 7: RCP Dr. Fuertes
Bloqueo del Plexobraquial. Dr. Raúl Fuertes Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00
Experimental pm

07-12-2022 Práctica de RCP en el adulto. Docentes de


Anestesiología
Seminario 7: RCP Dr. Fuertes
Anestesia Epidural Dr. Isac Mendoza Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00
Experimental pm
Práctica de RCP en el niño. Docentes de
Anestesiología
09-12-2022

Anestesia Regional Dr. Rubén Chiri Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Semana 22 Experimental pm
Práctica de RCP en el niño Docentes de
Anestesiología
12-12-2022

Anestesia General Dr. Raúl Fuertes Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Endovenosa Experimental pm
14-12-2022 Manejo de la Vía Docentes de
Aérea Anestesiología
Manejo de la Vía Dra. Ruth Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00
Aérea. Castellanos Experimental pm

16-12-2022 Manejo de la Vía Docentes de


Aérea Anestesiología

Anestesia General: Dra. Analuz Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Semana 23 Relajantes musculares Huacho Experimental pm

19-12-2022 Seminario 8: Dr. Rubén Chiri


ComplicacionesAnestésicas
Manejo del dolor Dr. Ciro Vergara Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00
Experimental pm
Seminario 8: Dr. Rubén Chiri
21-12-2022 ComplicacionesAnestésicas

Anestesia General Dra. Ruth Instituto de Cirugía 3.00 pm a 7.00


Semana 24 Inhalatoria Castellanos Experimental pm

28-12-2022

Examen de Anestesiología Docentes de Instituto de Cirugía 3.00 pm a 4 .00


Semana 25 Anestesiología Experimental pm

02-1-2023
DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS DE PRACTICA

Grupo “A”

Practica N° 1: Bioseguridad (Lavado de manos quirúrgico, colocación de bata estéril y guantes quirúrgicos)

Nro. Apellidos y Nombres


1 AGUILAR LIZARME ANGY SHARON
2 AMARANTO MENDOZA JOSÉ AARÓN
3 ANDUAGA DUEÑAS MIRELLA
4 ARIAS ARONI GIANELLA ALEJANDRA
5 ARROYO LARA GRECIA PATRICIA
6 AUCCAPURI ESPINOZA AARÓN VIDAL
7 AYALA SOLIS ALEX JULIAN MARCELO
8 CABALLERO CHAVEZ SHYRLEY WENDY 18-07-22
9 CALDERON CONTRERAS ANA VICTORIA
10 CASTRO REYNAGA VERONICA XIOMARA Docentes de Cirugía
11 CAYETANO FLORES MARGOT ANABEL
12 CHECCLLO AGUIRRE ERICK ALEXANDER
13 CHENGUAYEN GARCIA MARIANA ELIZABETH
14 CHILENO SERRANO NATALIA SOFIA
15 CHLEBOWSKI DONOSO SOSHA MÁRTIN
16 CIEZA GUEVARA HALINSON XAVI
17 COCHACHIN PIMENTEL RENZO FRANCISCO
18 CORNEJO QUISPE FELEYDI

Nro. Apellidos y Nombres


19 CUADRADO GIL CARMEN ELIZABETH
20 DE LA CRUZ NEYRA MARÍA DE LOS ANGELES ROSALÍA
21 DIAZ CUYA WESLEY NICOLE
22 ZAVALA BARRENECHEA ANGELA DENISSE
23 ENCISO CHANCAHUANA RAINER BRAD
24 ESPADA ARAOZ EDGARD AUGUSTO
25 ESPINOZA HUAMÁN MARIA AMALIA
26 ESPINOZA MAXIMILIANO ANGIE VICTORIA 20-07-22
27 ESPINOZA ROJAS ROLANDO HAROL
28 ESTELO PREZA PETER FRAMPTON Docentes de Cirugía
29 GARCIA MEZONES GUSTAVO ADOLFO
30 GONZALES AGUILAR LIBBY MATILDE
31 HUARCAYA ANCHI SANTOS RONALDO
32 LAINES PALOMINO DANFER ANTHONY
33 LEON HUAMANI PERCY LUIS
34 LEONARDO INFANTE JAVIER
35 LLALLICO POBIS LIZBETH ANDREA
36 LLOCLLE MAMANI LICETH STEFANY
Practica N° 2: Elaboración de nudos quirúrgicos. Días 22 y 25 de julio
Nro. de Grupo Nro. Apellidos y Nombres Docente Responsable
1 AGUILAR LIZARME ANGY SHARON
1 2 AMARANTO MENDOZA JOSÉ AARÓN Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
3 ANDUAGA DUEÑAS MIRELLA
4 ARIAS ARONI GIANELLA ALEJANDRA
2 5 ARROYO LARA GRECIA PATRICIA Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
6 AUCCAPURI ESPINOZA AARÓN VIDAL
7 AYALA SOLIS ALEX JULIAN MARCELO
3 8 CABALLERO CHAVEZ SHYRLEY WENDY Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
9 CALDERON CONTRERAS ANA VICTORIA
10 CASTRO REYNAGA VERONICA XIOMARA
4 11 CAYETANO FLORES MARGOT ANABEL Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
12 CHECCLLO AGUIRRE ERICK ALEXANDER
13 CHENGUAYEN GARCIA MARIANA ELIZABETH
5 14 CHILENO SERRANO NATALIA SOFIA Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
15 CHLEBOWSKI DONOSO SOSHA MÁRTIN
16 CIEZA GUEVARA HALINSON XAVI
6 17 COCHACHIN PIMENTEL RENZO FRANCISCO Dr. Wilber Ludeña
18 CORNEJO QUISPE FELEYDI

19 CUADRADO GIL CARMEN ELIZABETH


1 20 DE LA CRUZ NEYRA MARÍA DE LOS ANGELES ROSALÍA Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
21 DIAZ CUYA WESLEY NICOLE
22 ZAVALA BARRENECHENEA ANGELA DENISSE
2 23 ENCISO CHANCAHUANA RAINER BRAD Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
24 ESPADA ARAOZ EDGARD AUGUSTO
25 ESPINOZA HUAMÁN MARIA AMALIA
3 26 ESPINOZA MAXIMILIANO ANGIE VICTORIA Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
27 ESPINOZA ROJAS ROLANDO HAROL
28 ESTELO PREZA PETER FRAMPTON
4 29 GARCIA MEZONES GUSTAVO ADOLFO Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
30 GONZALES AGUILAR LIBBY MATILDE
31 HUARCAYA ANCHI SANTOS RONALDO
5 32 LAINES PALOMINO DANFER ANTHONY Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
33 LEON HUAMANI PERCY LUIS
34 LEONARDO INFANTE JAVIER
6 35 LLALLICO POBIS LIZBETH ANDREA Dr. Wilber Ludeña
36 LLOCLLE MAMANI LICETH STEFANY
Practica N° 3: Elaboración de Sutura Discontinua (Punto Simple, Punto de Pack, Colchonero y Cruzado). Días 27 de
julio y 01 de agosto
Nro. de Grupo Nro. Apellidos y Nombres Docente Responsable
1 AGUILAR LIZARME ANGY SHARON
1 2 AMARANTO MENDOZA JOSÉ AARÓN Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
3 ANDUAGA DUEÑAS MIRELLA
4 ARIAS ARONI GIANELLA ALEJANDRA
2 5 ARROYO LARA GRECIA PATRICIA Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
6 AUCCAPURI ESPINOZA AARÓN VIDAL
7 AYALA SOLIS ALEX JULIAN MARCELO
3 8 CABALLERO CHAVEZ SHYRLEY WENDY Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
9 CALDERON CONTRERAS ANA VICTORIA
10 CASTRO REYNAGA VERONICA XIOMARA
4 11 CAYETANO FLORES MARGOT ANABEL Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
12 CHECCLLO AGUIRRE ERICK ALEXANDER
13 CHENGUAYEN GARCIA MARIANA ELIZABETH
5 14 CHILENO SERRANO NATALIA SOFIA Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
15 CHLEBOWSKI DONOSO SOSHA MÁRTIN
16 CIEZA GUEVARA HALINSON XAVI
6 17 COCHACHIN PIMENTEL RENZO FRANCISCO Dr. Wilber Ludeña
18 CORNEJO QUISPE FELEYDI

19 CUADRADO GIL CARMEN ELIZABETH


1 20 DE LA CRUZ NEYRA MARÍA DE LOS ANGELES ROSALÍA Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
21 DIAZ CUYA WESLEY NICOLE
22 ZAVALA BARRENECHENEA ANGELA DENISSE
2 23 ENCISO CHANCAHUANA RAINER BRAD Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
24 ESPADA ARAOZ EDGARD AUGUSTO
25 ESPINOZA HUAMÁN MARIA AMALIA
3 26 ESPINOZA MAXIMILIANO ANGIE VICTORIA Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
27 ESPINOZA ROJAS ROLANDO HAROL
28 ESTELO PREZA PETER FRAMPTON
4 29 GARCIA MEZONES GUSTAVO ADOLFO Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
30 GONZALES AGUILAR LIBBY MATILDE
31 HUARCAYA ANCHI SANTOS RONALDO
5 32 LAINES PALOMINO DANFER ANTHONY Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
33 LEON HUAMANI PERCY LUIS
34 LEONARDO INFANTE JAVIER
6 35 LLALLICO POBIS LIZBETH ANDREA Dr. Wilber Ludeña
36 LLOCLLE MAMANI LICETH STEFANY
Práctica Nro. 4: Elaboración de Sutura Continua (Surget Simple, Surget Cruzado).
Días 03 y 05 de agosto

Nro. de Grupo Nro. Apellidos y Nombres Docente Responsable


1 AGUILAR LIZARME ANGY SHARON
1 2 AMARANTO MENDOZA JOSÉ AARÓN Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
3 ANDUAGA DUEÑAS MIRELLA
4 ARIAS ARONI GIANELLA ALEJANDRA
2 5 ARROYO LARA GRECIA PATRICIA Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
6 AUCCAPURI ESPINOZA AARÓN VIDAL
7 AYALA SOLIS ALEX JULIAN MARCELO
3 8 CABALLERO CHAVEZ SHYRLEY WENDY Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
9 CALDERON CONTRERAS ANA VICTORIA
10 CASTRO REYNAGA VERONICA XIOMARA
4 11 CAYETANO FLORES MARGOT ANABEL Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
12 CHECCLLO AGUIRRE ERICK ALEXANDER
13 CHENGUAYEN GARCIA MARIANA ELIZABETH
5 14 CHILENO SERRANO NATALIA SOFIA Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
15 CHLEBOWSKI DONOSO SOSHA MÁRTIN
16 CIEZA GUEVARA HALINSON XAVI
6 17 COCHACHIN PIMENTEL RENZO FRANCISCO Dr. Wilber Ludeña
18 CORNEJO QUISPE FELEYDI

19 CUADRADO GIL CARMEN ELIZABETH


1 20 DE LA CRUZ NEYRA MARÍA DE LOS ANGELES ROSALÍA Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
21 DIAZ CUYA WESLEY NICOLE
22 ZAVALA BARRENECHENEA ANGELA DENISSE
2 23 ENCISO CHANCAHUANA RAINER BRAD Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
24 ESPADA ARAOZ EDGARD AUGUSTO
25 ESPINOZA HUAMÁN MARIA AMALIA
3 26 ESPINOZA MAXIMILIANO ANGIE VICTORIA Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
27 ESPINOZA ROJAS ROLANDO HAROL
28 ESTELO PREZA PETER FRAMPTON
4 29 GARCIA MEZONES GUSTAVO ADOLFO Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
30 GONZALES AGUILAR LIBBY MATILDE
31 HUARCAYA ANCHI SANTOS RONALDO
5 32 LAINES PALOMINO DANFER ANTHONY Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
33 LEON HUAMANI PERCY LUIS
34 LEONARDO INFANTE JAVIER
6 35 LLALLICO POBIS LIZBETH ANDREA Dr. Wilber Ludeña
36 LLOCLLE MAMANI LICETH STEFANY
Práctica Nro. 5: Sutura de víscera maciza (Hígado, bazo) Hemostasia de pedículos vasculares. Días 08 y 10 de
agosto

Nro. de Grupo Nro. Apellidos y Nombres Docente Responsable


1 AGUILAR LIZARME ANGY SHARON
1 2 AMARANTO MENDOZA JOSÉ AARÓN Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
3 ANDUAGA DUEÑAS MIRELLA
4 ARIAS ARONI GIANELLA ALEJANDRA
2 5 ARROYO LARA GRECIA PATRICIA Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
6 AUCCAPURI ESPINOZA AARÓN VIDAL
7 AYALA SOLIS ALEX JULIAN MARCELO
3 8 CABALLERO CHAVEZ SHYRLEY WENDY Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
9 CALDERON CONTRERAS ANA VICTORIA
10 CASTRO REYNAGA VERONICA XIOMARA
4 11 CAYETANO FLORES MARGOT ANABEL Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
12 CHECCLLO AGUIRRE ERICK ALEXANDER
13 CHENGUAYEN GARCIA MARIANA ELIZABETH
5 14 CHILENO SERRANO NATALIA SOFIA Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
15 CHLEBOWSKI DONOSO SOSHA MÁRTIN
16 CIEZA GUEVARA HALINSON XAVI
6 17 COCHACHIN PIMENTEL RENZO FRANCISCO Dr. Wilber Ludeña
18 CORNEJO QUISPE FELEYDI

19 CUADRADO GIL CARMEN ELIZABETH


1 20 DE LA CRUZ NEYRA MARÍA DE LOS ANGELES ROSALÍA Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
21 DIAZ CUYA WESLEY NICOLE
22 ZAVALA BARRENECHENEA ANGELA DENISSE
2 23 ENCISO CHANCAHUANA RAINER BRAD Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
24 ESPADA ARAOZ EDGARD AUGUSTO
25 ESPINOZA HUAMÁN MARIA AMALIA
3 26 ESPINOZA MAXIMILIANO ANGIE VICTORIA Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
27 ESPINOZA ROJAS ROLANDO HAROL
28 ESTELO PREZA PETER FRAMPTON
4 29 GARCIA MEZONES GUSTAVO ADOLFO Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
30 GONZALES AGUILAR LIBBY MATILDE
31 HUARCAYA ANCHI SANTOS RONALDO
5 32 LAINES PALOMINO DANFER ANTHONY Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
33 LEON HUAMANI PERCY LUIS
34 LEONARDO INFANTE JAVIER
6 35 LLALLICO POBIS LIZBETH ANDREA Dr. Wilber Ludeña
36 LLOCLLE MAMANI LICETH STEFANY
Práctica Nro. 6: Sutura de víscera hueca-(Estomago o intestino). Sutura de Connell y Peritonización. Días 12 y
15 de agosto

Nro. de Grupo Nro. Apellidos y Nombres Docente Responsable


1 AGUILAR LIZARME ANGY SHARON
1 2 AMARANTO MENDOZA JOSÉ AARÓN Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
3 ANDUAGA DUEÑAS MIRELLA
4 ARIAS ARONI GIANELLA ALEJANDRA
2 5 ARROYO LARA GRECIA PATRICIA Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
6 AUCCAPURI ESPINOZA AARÓN VIDAL
7 AYALA SOLIS ALEX JULIAN MARCELO
3 8 CABALLERO CHAVEZ SHYRLEY WENDY Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
9 CALDERON CONTRERAS ANA VICTORIA
10 CASTRO REYNAGA VERONICA XIOMARA
4 11 CAYETANO FLORES MARGOT ANABEL Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
12 CHECCLLO AGUIRRE ERICK ALEXANDER
13 CHENGUAYEN GARCIA MARIANA ELIZABETH
5 14 CHILENO SERRANO NATALIA SOFIA Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
15 CHLEBOWSKI DONOSO SOSHA MÁRTIN
16 CIEZA GUEVARA HALINSON XAVI
6 17 COCHACHIN PIMENTEL RENZO FRANCISCO Dr. Wilber Ludeña
18 CORNEJO QUISPE FELEYDI

19 CUADRADO GIL CARMEN ELIZABETH


1 20 DE LA CRUZ NEYRA MARÍA DE LOS ANGELES ROSALÍA Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
21 DIAZ CUYA WESLEY NICOLE
22 ZAVALA BARRENECHENEA ANGELA DENISSE
2 23 ENCISO CHANCAHUANA RAINER BRAD Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
24 ESPADA ARAOZ EDGARD AUGUSTO
25 ESPINOZA HUAMÁN MARIA AMALIA
3 26 ESPINOZA MAXIMILIANO ANGIE VICTORIA Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
27 ESPINOZA ROJAS ROLANDO HAROL
28 ESTELO PREZA PETER FRAMPTON
4 29 GARCIA MEZONES GUSTAVO ADOLFO Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
30 GONZALES AGUILAR LIBBY MATILDE
31 HUARCAYA ANCHI SANTOS RONALDO
5 32 LAINES PALOMINO DANFER ANTHONY Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
33 LEON HUAMANI PERCY LUIS
34 LEONARDO INFANTE JAVIER
6 35 LLALLICO POBIS LIZBETH ANDREA Dr. Wilber Ludeña
36 LLOCLLE MAMANI LICETH STEFANY
Práctica Nro. 7: Laparotomia-Colecistectomia- Apendicetomía- Gastroenteroanastomosis- Cierre de
laparotomía por planos. Días 17 y 19 de agosto

Nro. de Grupo Nro. Apellidos y Nombres Docente Responsable


1 AGUILAR LIZARME ANGY SHARON
1 2 AMARANTO MENDOZA JOSÉ AARÓN Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
3 ANDUAGA DUEÑAS MIRELLA
4 ARIAS ARONI GIANELLA ALEJANDRA
2 5 ARROYO LARA GRECIA PATRICIA Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
6 AUCCAPURI ESPINOZA AARÓN VIDAL
7 AYALA SOLIS ALEX JULIAN MARCELO
3 8 CABALLERO CHAVEZ SHYRLEY WENDY Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
9 CALDERON CONTRERAS ANA VICTORIA
10 CASTRO REYNAGA VERONICA XIOMARA
4 11 CAYETANO FLORES MARGOT ANABEL Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
12 CHECCLLO AGUIRRE ERICK ALEXANDER
13 CHENGUAYEN GARCIA MARIANA ELIZABETH
5 14 CHILENO SERRANO NATALIA SOFIA Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
15 CHLEBOWSKI DONOSO SOSHA MÁRTIN
16 CIEZA GUEVARA HALINSON XAVI
6 17 COCHACHIN PIMENTEL RENZO FRANCISCO Dr. Wilber Ludeña
18 CORNEJO QUISPE FELEYDI

19 CUADRADO GIL CARMEN ELIZABETH


1 20 DE LA CRUZ NEYRA MARÍA DE LOS ANGELES ROSALÍA Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
21 DIAZ CUYA WESLEY NICOLE
22 ZAVALA BARRENECHENEA ANGELA DENISSE
2 23 ENCISO CHANCAHUANA RAINER BRAD Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
24 ESPADA ARAOZ EDGARD AUGUSTO
25 ESPINOZA HUAMÁN MARIA AMALIA
3 26 ESPINOZA MAXIMILIANO ANGIE VICTORIA Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
27 ESPINOZA ROJAS ROLANDO HAROL
28 ESTELO PREZA PETER FRAMPTON
4 29 GARCIA MEZONES GUSTAVO ADOLFO Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
30 GONZALES AGUILAR LIBBY MATILDE
31 HUARCAYA ANCHI SANTOS RONALDO
5 32 LAINES PALOMINO DANFER ANTHONY Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
33 LEON HUAMANI PERCY LUIS
34 LEONARDO INFANTE JAVIER
6 35 LLALLICO POBIS LIZBETH ANDREA Dr. Wilber Ludeña
36 LLOCLLE MAMANI LICETH STEFANY
Práctica Nro. 8: Practica de Paro cardiorrespiratorio- Masaje cardiaco externo-
Drenaje torácico. Días 22 y 24 de agosto

Nro. de Grupo Nro. Apellidos y Nombres Docente Responsable


1 AGUILAR LIZARME ANGY SHARON
1 2 AMARANTO MENDOZA JOSÉ AARÓN Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
3 ANDUAGA DUEÑAS MIRELLA
4 ARIAS ARONI GIANELLA ALEJANDRA
2 5 ARROYO LARA GRECIA PATRICIA Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
6 AUCCAPURI ESPINOZA AARÓN VIDAL
7 AYALA SOLIS ALEX JULIAN MARCELO
3 8 CABALLERO CHAVEZ SHYRLEY WENDY Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
9 CALDERON CONTRERAS ANA VICTORIA
10 CASTRO REYNAGA VERONICA XIOMARA
4 11 CAYETANO FLORES MARGOT ANABEL Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
12 CHECCLLO AGUIRRE ERICK ALEXANDER
13 CHENGUAYEN GARCIA MARIANA ELIZABETH
5 14 CHILENO SERRANO NATALIA SOFIA Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
15 CHLEBOWSKI DONOSO SOSHA MÁRTIN
16 CIEZA GUEVARA HALINSON XAVI
6 17 COCHACHIN PIMENTEL RENZO FRANCISCO Dr. Wilber Ludeña
18 CORNEJO QUISPE FELEYDI

19 CUADRADO GIL CARMEN ELIZABETH


1 20 DE LA CRUZ NEYRA MARÍA DE LOS ANGELES ROSALÍA Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
21 DIAZ CUYA WESLEY NICOLE
22 ZAVALA BARRENECHENEA ANGELA DENISSE
2 23 ENCISO CHANCAHUANA RAINER BRAD Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
24 ESPADA ARAOZ EDGARD AUGUSTO
25 ESPINOZA HUAMÁN MARIA AMALIA
3 26 ESPINOZA MAXIMILIANO ANGIE VICTORIA Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
27 ESPINOZA ROJAS ROLANDO HAROL
28 ESTELO PREZA PETER FRAMPTON
4 29 GARCIA MEZONES GUSTAVO ADOLFO Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
30 GONZALES AGUILAR LIBBY MATILDE
31 HUARCAYA ANCHI SANTOS RONALDO
5 32 LAINES PALOMINO DANFER ANTHONY Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
33 LEON HUAMANI PERCY LUIS
34 LEONARDO INFANTE JAVIER
6 35 LLALLICO POBIS LIZBETH ANDREA Dr. Wilber Ludeña
36 LLOCLLE MAMANI LICETH STEFANY
Práctica Nro. 9: Práctica de Laparoscopía. Coordinación de motora gruesa y elaboración de nudo
intracorporeo.

Nro. Apellidos y Nombres


1 AGUILAR LIZARME ANGY SHARON
2 AMARANTO MENDOZA JOSÉ AARÓN
3 ANDUAGA DUEÑAS MIRELLA
4 ARIAS ARONI GIANELLA ALEJANDRA
5 ARROYO LARA GRECIA PATRICIA
6 AUCCAPURI ESPINOZA AARÓN VIDAL
7 AYALA SOLIS ALEX JULIAN MARCELO
8 CABALLERO CHAVEZ SHYRLEY WENDY 26-08-22
9 CALDERON CONTRERAS ANA VICTORIA
10 CASTRO REYNAGA VERONICA XIOMARA Docentes de Cirugía
11 CAYETANO FLORES MARGOT ANABEL
12 CHECCLLO AGUIRRE ERICK ALEXANDER
13 CHENGUAYEN GARCIA MARIANA ELIZABETH
14 CHILENO SERRANO NATALIA SOFIA
15 CHLEBOWSKI DONOSO SOSHA MÁRTIN
16 CIEZA GUEVARA HALINSON XAVI
17 COCHACHIN PIMENTEL RENZO FRANCISCO
18 CORNEJO QUISPE FELEYDI

Nro. Apellidos y Nombres


19 CUADRADO GIL CARMEN ELIZABETH
20 DE LA CRUZ NEYRA MARÍA DE LOS ANGELES ROSALÍA
21 DIAZ CUYA WESLEY NICOLE
22 ZAVALA BARRENECHEA ANGELA DENISSE
23 ENCISO CHANCAHUANA RAINER BRAD
24 ESPADA ARAOZ EDGARD AUGUSTO
25 ESPINOZA HUAMÁN MARIA AMALIA
26 ESPINOZA MAXIMILIANO ANGIE VICTORIA 31-08-22
27 ESPINOZA ROJAS ROLANDO HAROL
28 ESTELO PREZA PETER FRAMPTON Docentes de Cirugía
29 GARCIA MEZONES GUSTAVO ADOLFO
30 GONZALES AGUILAR LIBBY MATILDE
31 HUARCAYA ANCHI SANTOS RONALDO
32 LAINES PALOMINO DANFER ANTHONY
33 LEON HUAMANI PERCY LUIS
34 LEONARDO INFANTE JAVIER
35 LLALLICO POBIS LIZBETH ANDREA
36 LLOCLLE MAMANI LICETH STEFANY
Seminario: Seminario de Shock Experimental. Demostrativo

Nro. Apellidos y Nombres


1 AGUILAR LIZARME ANGY SHARON
2 AMARANTO MENDOZA JOSÉ AARÓN
3 ANDUAGA DUEÑAS MIRELLA
4 ARIAS ARONI GIANELLA ALEJANDRA
5 ARROYO LARA GRECIA PATRICIA
6 AUCCAPURI ESPINOZA AARÓN VIDAL
7 AYALA SOLIS ALEX JULIAN MARCELO
8 CABALLERO CHAVEZ SHYRLEY WENDY 02-09-22
9 CALDERON CONTRERAS ANA VICTORIA
10 CASTRO REYNAGA VERONICA XIOMARA Dr. Esqueche
11 CAYETANO FLORES MARGOT ANABEL
12 CHECCLLO AGUIRRE ERICK ALEXANDER
13 CHENGUAYEN GARCIA MARIANA ELIZABETH
14 CHILENO SERRANO NATALIA SOFIA
15 CHLEBOWSKI DONOSO SOSHA MÁRTIN
16 CIEZA GUEVARA HALINSON XAVI
17 COCHACHIN PIMENTEL RENZO FRANCISCO
18 CORNEJO QUISPE FELEYDI

Nro. Apellidos y Nombres


19 CUADRADO GIL CARMEN ELIZABETH
20 DE LA CRUZ NEYRA MARÍA DE LOS ANGELES ROSALÍA
21 DIAZ CUYA WESLEY NICOLE
22 ZAVALA BARRENECHEA ANGELA DENISSE
23 ENCISO CHANCAHUANA RAINER BRAD
24 ESPADA ARAOZ EDGARD AUGUSTO
25 ESPINOZA HUAMÁN MARIA AMALIA
26 ESPINOZA MAXIMILIANO ANGIE VICTORIA 05-09-22
27 ESPINOZA ROJAS ROLANDO HAROL
28 ESTELO PREZA PETER FRAMPTON Dr. Esqueche
29 GARCIA MEZONES GUSTAVO ADOLFO
30 GONZALES AGUILAR LIBBY MATILDE
31 HUARCAYA ANCHI SANTOS RONALDO
32 LAINES PALOMINO DANFER ANTHONY
33 LEON HUAMANI PERCY LUIS
34 LEONARDO INFANTE JAVIER
35 LLALLICO POBIS LIZBETH ANDREA
36 LLOCLLE MAMANI LICETH STEFANY
DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS DE PRACTICA

Grupo “B”

Practica N° 1: Bioseguridad (Lavado de manos quirúrgico, colocación de bata estéril y guantes quirúrgicos)

Nro. Apellidos y Nombres


1 LÚ ANTARA JOSÉ LUIS
2 LUME LIMACHI FREDDY SEBASTIAN 0
3 MARTINEZ AURIS JHANCY ALEXA
4 MAS ANGELES CARLOS DANIEL
5 MATTA VALVERDE RODRIGO SEBASTIÁN
6 MEDINA MACHUCA BRAYAN DAVIS
7 MEJÍA GUERRERO LESLIE VALERY
8 DONAYRE DELGADO KEVIN FREDY 10-10-22
9 MEZA CRUZADO SAYURI SHUMM
10 MINAYA ARONE LIZBETH ARELLY Docentes de Cirugía
11 NAVARRETE ALATRISTA ALEXANDER VICTOR
12 ORELLANA NUÑEZ GERSON JHONNY
13 ORTEGA NEVIN ANAMELBA NATALY
14 PALOMINO SULCA ALVARO GABRIEL
15 PASCUAL GUEVARA MILAGROS DEL PILAR
16 PAYTÁN HUAMÁN SOLANO GLENDA
17 PAZ SALAZAR PEDRO ALEJANDRO
18 PONCE MONTALVO ANDREA CRISTINA

19 PUJAICO HUAYHUALLA CARLOS RODRIGO


20 RAMOS ARTICA DIANA ANDREA
21 RAMOS HUARAHUARA KARLA MARIA
22 RETUERTO MONTALVO JUAN FRANCISCO
23 REYES SANTOS JHONATAN
24 RODRIGUEZ JULCA PAMELA CORINA
25 ROJAS MARTÍNEZ CRÍSTOPHER PÍTMAR
26 SÁENZ HUANÉ ROLAND RONALDO
12-10-22
27 SORIA GONZALES / WILSON
28 TENORIO SALAZAR DHAYANA ANGELA
Docentes de Cirugía
29 TORRES VALERIO MILAGROS
30 TTITO ASTETE EDUARDO FELIPE
31 USCAMAYTA USCAMAYTA BRENDA ERENDIDA
32 VALENCIA COSME JENIFER MAGALY
33 VALENCIA RIVERA MIRIAM
34 VALVERDE LÁZARO ZELMA CARMEN MILAGROS
35 VELA FALERO YASHIRA EDITHA
36 VELARDE CHU CARLOS DANIEL
Practica N° 2: Elaboración de nudos quirúrgicos. Días 14 y 17 de octubre

Nro. de Grupo Nro. Apellidos y Nombres Docente Responsable


1 LÚ ANTARA JOSÉ LUIS
1 2 LUME LIMACHI FREDDY SEBASTIAN 0 Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
3 MARTINEZ AURIS JHANCY ALEXA
4 MAS ANGELES CARLOS DANIEL
2 5 MATTA VALVERDE RODRIGO SEBASTIÁN Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
6 MEDINA MACHUCA BRAYAN DAVIS
7 MEJÍA GUERRERO LESLIE VALERY
3 8 DONAYRE DELGADO KEVIN FREDY Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
9 MEZA CRUZADO SAYURI SHUMM
10 MINAYA ARONE LIZBETH ARELLY
4 11 NAVARRETE ALATRISTA ALEXANDER VICTOR Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
12 ORELLANA NUÑEZ GERSON JHONNY
13 ORTEGA NEVIN ANAMELBA NATALY
5 14 PALOMINO SULCA ALVARO GABRIEL Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
15 PASCUAL GUEVARA MILAGROS DEL PILAR
16 PAYTÁN HUAMÁN SOLANO GLENDA
6 17 PAZ SALAZAR PEDRO ALEJANDRO Dr. Wilber Ludeña
18 PONCE MONTALVO ANDREA CRISTINA

19 PUJAICO HUAYHUALLA CARLOS RODRIGO


1 20 RAMOS ARTICA DIANA ANDREA Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
21 RAMOS HUARAHUARA KARLA MARIA
22 RETUERTO MONTALVO JUAN FRANCISCO
2 23 REYES SANTOS JHONATAN Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
24 RODRIGUEZ JULCA PAMELA CORINA
25 ROJAS MARTÍNEZ CRÍSTOPHER PÍTMAR
3 26 SÁENZ HUANÉ ROLAND RONALDO Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
27 SORIA GONZALES / WILSON
28 TENORIO SALAZAR DHAYANA ANGELA
4 29 TORRES VALERIO MILAGROS Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
30 TTITO ASTETE EDUARDO FELIPE
31 USCAMAYTA USCAMAYTA BRENDA ERENDIDA
5 32 VALENCIA COSME JENIFER MAGALY Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
33 VALENCIA RIVERA MIRIAM
34 VALVERDE LÁZARO ZELMA CARMEN MILAGROS
6 35 VELA FALERO YASHIRA EDITHA Dr. Wilber Ludeña
36 VELARDE CHU CARLOS DANIEL
Practica N° 3: Elaboración de Sutura Discontinua (Punto Simple, Punto de Pack, Colchonero y Cruzado). Días 19 y
21 de octubre

Nro. de Grupo Nro. Apellidos y Nombres Docente Responsable


1 LÚ ANTARA JOSÉ LUIS
1 2 LUME LIMACHI FREDDY SEBASTIAN 0 Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
3 MARTINEZ AURIS JHANCY ALEXA
4 MAS ANGELES CARLOS DANIEL
2 5 MATTA VALVERDE RODRIGO SEBASTIÁN Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
6 MEDINA MACHUCA BRAYAN DAVIS
7 MEJÍA GUERRERO LESLIE VALERY
3 8 DONAYRE DELGADO KEVIN FREDY Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
9 MEZA CRUZADO SAYURI SHUMM
10 MINAYA ARONE LIZBETH ARELLY
4 11 NAVARRETE ALATRISTA ALEXANDER VICTOR Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
12 ORELLANA NUÑEZ GERSON JHONNY
13 ORTEGA NEVIN ANAMELBA NATALY
5 14 PALOMINO SULCA ALVARO GABRIEL Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
15 PASCUAL GUEVARA MILAGROS DEL PILAR
16 PAYTÁN HUAMÁN SOLANO GLENDA
6 17 PAZ SALAZAR PEDRO ALEJANDRO Dr. Wilber Ludeña
18 PONCE MONTALVO ANDREA CRISTINA

19 PUJAICO HUAYHUALLA CARLOS RODRIGO


1 20 RAMOS ARTICA DIANA ANDREA Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
21 RAMOS HUARAHUARA KARLA MARIA
22 RETUERTO MONTALVO JUAN FRANCISCO
2 23 REYES SANTOS JHONATAN Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
24 RODRIGUEZ JULCA PAMELA CORINA
25 ROJAS MARTÍNEZ CRÍSTOPHER PÍTMAR
3 26 SÁENZ HUANÉ ROLAND RONALDO Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
27 SORIA GONZALES / WILSON
28 TENORIO SALAZAR DHAYANA ANGELA
4 29 TORRES VALERIO MILAGROS Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
30 TTITO ASTETE EDUARDO FELIPE
31 USCAMAYTA USCAMAYTA BRENDA ERENDIDA
5 32 VALENCIA COSME JENIFER MAGALY Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
33 VALENCIA RIVERA MIRIAM
34 VALVERDE LÁZARO ZELMA CARMEN MILAGROS
6 35 VELA FALERO YASHIRA EDITHA Dr. Wilber Ludeña
36 VELARDE CHU CARLOS DANIEL
Práctica Nro. 4: Elaboración de Sutura Continua (Surget Simple, Surget Cruzado). Días 24 y 26 de octubre

Nro.
de Docente Responsable
Grupo Nro. Apellidos y Nombres
1 LÚ ANTARA JOSÉ LUIS
1 2 LUME LIMACHI FREDDY SEBASTIAN 0 Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
3 MARTINEZ AURIS JHANCY ALEXA
4 MAS ANGELES CARLOS DANIEL
Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar
2 5 MATTA VALVERDE RODRIGO SEBASTIÁN
Torres
6 MEDINA MACHUCA BRAYAN DAVIS
7 MEJÍA GUERRERO LESLIE VALERY
Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín
3 8 DONAYRE DELGADO KEVIN FREDY
Chunga
9 MEZA CRUZADO SAYURI SHUMM
10 MINAYA ARONE LIZBETH ARELLY
NAVARRETE ALATRISTA ALEXANDER Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza
4
11 VICTOR Rojas
12 ORELLANA NUÑEZ GERSON JHONNY
13 ORTEGA NEVIN ANAMELBA NATALY
Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario
5 14 PALOMINO SULCA ALVARO GABRIEL Chuquispuma
15 PASCUAL GUEVARA MILAGROS DEL PILAR
16 PAYTÁN HUAMÁN SOLANO GLENDA
6 17 PAZ SALAZAR PEDRO ALEJANDRO Dr. Wilber Ludeña
18 PONCE MONTALVO ANDREA CRISTINA

19 PUJAICO HUAYHUALLA CARLOS RODRIGO


1 20 RAMOS ARTICA DIANA ANDREA Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
21 RAMOS HUARAHUARA KARLA MARIA
22 RETUERTO MONTALVO JUAN FRANCISCO
2 23 REYES SANTOS JHONATAN Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
24 RODRIGUEZ JULCA PAMELA CORINA
25 ROJAS MARTÍNEZ CRÍSTOPHER PÍTMAR
3 26 SÁENZ HUANÉ ROLAND RONALDO Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
27 SORIA GONZALES / WILSON
28 TENORIO SALAZAR DHAYANA ANGELA
4 29 TORRES VALERIO MILAGROS Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
30 TTITO ASTETE EDUARDO FELIPE
31 USCAMAYTA USCAMAYTA BRENDA ERENDIDA
5 32 VALENCIA COSME JENIFER MAGALY Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
33 VALENCIA RIVERA MIRIAM
34 VALVERDE LÁZARO ZELMA CARMEN MILAGROS
6 35 VELA FALERO YASHIRA EDITHA Dr. Wilber Ludeña
36 VELARDE CHU CARLOS DANIEL
Práctica Nro. 5: Sutura de víscera maciza (Hígado, bazo) Hemostasia de pedículos vasculares. Días 28 de
octubre y 02 de noviembre

Nro. de Grupo Nro. Apellidos y Nombres Docente Responsable


1 LÚ ANTARA JOSÉ LUIS
1 2 LUME LIMACHI FREDDY SEBASTIAN 0 Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
3 MARTINEZ AURIS JHANCY ALEXA
4 MAS ANGELES CARLOS DANIEL
2 5 MATTA VALVERDE RODRIGO SEBASTIÁN Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
6 MEDINA MACHUCA BRAYAN DAVIS
7 MEJÍA GUERRERO LESLIE VALERY
3 8 DONAYRE DELGADO KEVIN FREDY Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
9 MEZA CRUZADO SAYURI SHUMM
10 MINAYA ARONE LIZBETH ARELLY
4 11 NAVARRETE ALATRISTA ALEXANDER VICTOR Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
12 ORELLANA NUÑEZ GERSON JHONNY
13 ORTEGA NEVIN ANAMELBA NATALY
5 14 PALOMINO SULCA ALVARO GABRIEL Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
15 PASCUAL GUEVARA MILAGROS DEL PILAR
16 PAYTÁN HUAMÁN SOLANO GLENDA
6 17 PAZ SALAZAR PEDRO ALEJANDRO Dr. Wilber Ludeña
18 PONCE MONTALVO ANDREA CRISTINA

19 PUJAICO HUAYHUALLA CARLOS RODRIGO


1 20 RAMOS ARTICA DIANA ANDREA Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
21 RAMOS HUARAHUARA KARLA MARIA
22 RETUERTO MONTALVO JUAN FRANCISCO
2 23 REYES SANTOS JHONATAN Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
24 RODRIGUEZ JULCA PAMELA CORINA
25 ROJAS MARTÍNEZ CRÍSTOPHER PÍTMAR
3 26 SÁENZ HUANÉ ROLAND RONALDO Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
27 SORIA GONZALES / WILSON
28 TENORIO SALAZAR DHAYANA ANGELA
4 29 TORRES VALERIO MILAGROS Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
30 TTITO ASTETE EDUARDO FELIPE
31 USCAMAYTA USCAMAYTA BRENDA ERENDIDA
5 32 VALENCIA COSME JENIFER MAGALY Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
33 VALENCIA RIVERA MIRIAM
34 VALVERDE LÁZARO ZELMA CARMEN MILAGROS
6 35 VELA FALERO YASHIRA EDITHA Dr. Wilber Ludeña
36 VELARDE CHU CARLOS DANIEL
Práctica Nro. 6: Sutura de víscera hueca-(Estomago o intestino). Sutura de Connell y Peritonización. Días 04 y
07 de noviembre

Nro. de Grupo Nro. Apellidos y Nombres Docente Responsable


1 LÚ ANTARA JOSÉ LUIS
1 2 LUME LIMACHI FREDDY SEBASTIAN 0 Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
3 MARTINEZ AURIS JHANCY ALEXA
4 MAS ANGELES CARLOS DANIEL
2 5 MATTA VALVERDE RODRIGO SEBASTIÁN Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
6 MEDINA MACHUCA BRAYAN DAVIS
7 MEJÍA GUERRERO LESLIE VALERY
3 8 DONAYRE DELGADO KEVIN FREDY Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
9 MEZA CRUZADO SAYURI SHUMM
10 MINAYA ARONE LIZBETH ARELLY
4 11 NAVARRETE ALATRISTA ALEXANDER VICTOR Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
12 ORELLANA NUÑEZ GERSON JHONNY
13 ORTEGA NEVIN ANAMELBA NATALY
5 14 PALOMINO SULCA ALVARO GABRIEL Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
15 PASCUAL GUEVARA MILAGROS DEL PILAR
16 PAYTÁN HUAMÁN SOLANO GLENDA
6 17 PAZ SALAZAR PEDRO ALEJANDRO Dr. Wilber Ludeña
18 PONCE MONTALVO ANDREA CRISTINA

19 PUJAICO HUAYHUALLA CARLOS RODRIGO


1 20 RAMOS ARTICA DIANA ANDREA Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
21 RAMOS HUARAHUARA KARLA MARIA
22 RETUERTO MONTALVO JUAN FRANCISCO
2 23 REYES SANTOS JHONATAN Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
24 RODRIGUEZ JULCA PAMELA CORINA
25 ROJAS MARTÍNEZ CRÍSTOPHER PÍTMAR
3 26 SÁENZ HUANÉ ROLAND RONALDO Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
27 SORIA GONZALES / WILSON
28 TENORIO SALAZAR DHAYANA ANGELA
4 29 TORRES VALERIO MILAGROS Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
30 TTITO ASTETE EDUARDO FELIPE
31 USCAMAYTA USCAMAYTA BRENDA ERENDIDA
5 32 VALENCIA COSME JENIFER MAGALY Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
33 VALENCIA RIVERA MIRIAM
34 VALVERDE LÁZARO ZELMA CARMEN MILAGROS
6 35 VELA FALERO YASHIRA EDITHA Dr. Wilber Ludeña
36 VELARDE CHU CARLOS DANIEL
Práctica Nro. 7: Laparotomia-Colecistectomia- Apendicetomía- Gastroenteroanastomosis- Cierre de
laparotomía por planos. Días 09 y 11 de noviembre

Nro. de Grupo Nro. Apellidos y Nombres Docente Responsable


1 LÚ ANTARA JOSÉ LUIS
1 2 LUME LIMACHI FREDDY SEBASTIAN 0 Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
3 MARTINEZ AURIS JHANCY ALEXA
4 MAS ANGELES CARLOS DANIEL
2 5 MATTA VALVERDE RODRIGO SEBASTIÁN Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
6 MEDINA MACHUCA BRAYAN DAVIS
7 MEJÍA GUERRERO LESLIE VALERY
3 8 DONAYRE DELGADO KEVIN FREDY Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
9 MEZA CRUZADO SAYURI SHUMM
10 MINAYA ARONE LIZBETH ARELLY
4 11 NAVARRETE ALATRISTA ALEXANDER VICTOR Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
12 ORELLANA NUÑEZ GERSON JHONNY
13 ORTEGA NEVIN ANAMELBA NATALY
5 14 PALOMINO SULCA ALVARO GABRIEL Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
15 PASCUAL GUEVARA MILAGROS DEL PILAR
16 PAYTÁN HUAMÁN SOLANO GLENDA
6 17 PAZ SALAZAR PEDRO ALEJANDRO Dr. Wilber Ludeña
18 PONCE MONTALVO ANDREA CRISTINA

19 PUJAICO HUAYHUALLA CARLOS RODRIGO


1 20 RAMOS ARTICA DIANA ANDREA Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
21 RAMOS HUARAHUARA KARLA MARIA
22 RETUERTO MONTALVO JUAN FRANCISCO
2 23 REYES SANTOS JHONATAN Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
24 RODRIGUEZ JULCA PAMELA CORINA
25 ROJAS MARTÍNEZ CRÍSTOPHER PÍTMAR
3 26 SÁENZ HUANÉ ROLAND RONALDO Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
27 SORIA GONZALES / WILSON
28 TENORIO SALAZAR DHAYANA ANGELA
4 29 TORRES VALERIO MILAGROS Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
30 TTITO ASTETE EDUARDO FELIPE
31 USCAMAYTA USCAMAYTA BRENDA ERENDIDA
5 32 VALENCIA COSME JENIFER MAGALY Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
33 VALENCIA RIVERA MIRIAM
34 VALVERDE LÁZARO ZELMA CARMEN MILAGROS
6 35 VELA FALERO YASHIRA EDITHA Dr. Wilber Ludeña
36 VELARDE CHU CARLOS DANIEL
Práctica Nro. 8: Practica de Paro cardiorrespiratorio- Masaje cardiaco externo-
Drenaje torácico. Días 14 y 16 de noviembre

Nro. de Grupo Nro. Apellidos y Nombres Docente Responsable


1 LÚ ANTARA JOSÉ LUIS
1 2 LUME LIMACHI FREDDY SEBASTIAN 0 Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
3 MARTINEZ AURIS JHANCY ALEXA
4 MAS ANGELES CARLOS DANIEL
2 5 MATTA VALVERDE RODRIGO SEBASTIÁN Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
6 MEDINA MACHUCA BRAYAN DAVIS
7 MEJÍA GUERRERO LESLIE VALERY
3 8 DONAYRE DELGADO KEVIN FREDY Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
9 MEZA CRUZADO SAYURI SHUMM
10 MINAYA ARONE LIZBETH ARELLY
4 11 NAVARRETE ALATRISTA ALEXANDER VICTOR Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
12 ORELLANA NUÑEZ GERSON JHONNY
13 ORTEGA NEVIN ANAMELBA NATALY
5 14 PALOMINO SULCA ALVARO GABRIEL Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
15 PASCUAL GUEVARA MILAGROS DEL PILAR
16 PAYTÁN HUAMÁN SOLANO GLENDA
6 17 PAZ SALAZAR PEDRO ALEJANDRO Dr. Wilber Ludeña
18 PONCE MONTALVO ANDREA CRISTINA

19 PUJAICO HUAYHUALLA CARLOS RODRIGO


1 20 RAMOS ARTICA DIANA ANDREA Dr. Ronal Aragón, Dr. Romel Silva
21 RAMOS HUARAHUARA KARLA MARIA
22 RETUERTO MONTALVO JUAN FRANCISCO
2 23 REYES SANTOS JHONATAN Dr. Jorge Salazar, Dr. Alenkar Torres
24 RODRIGUEZ JULCA PAMELA CORINA
25 ROJAS MARTÍNEZ CRÍSTOPHER PÍTMAR
3 26 SÁENZ HUANÉ ROLAND RONALDO Dr. Raúl Villaseca, Dr. Martín Chunga
27 SORIA GONZALES / WILSON
28 TENORIO SALAZAR DHAYANA ANGELA
4 29 TORRES VALERIO MILAGROS Dra. Fiorella Wong, Dr. Mendoza Rojas
30 TTITO ASTETE EDUARDO FELIPE
31 USCAMAYTA USCAMAYTA BRENDA ERENDIDA
5 32 VALENCIA COSME JENIFER MAGALY Dr. Eduardo Esqueche, Dra. Rosario Chuquispuma
33 VALENCIA RIVERA MIRIAM
34 VALVERDE LÁZARO ZELMA CARMEN MILAGROS
6 35 VELA FALERO YASHIRA EDITHA Dr. Wilber Ludeña
36 VELARDE CHU CARLOS DANIEL
Práctica Nro. 9: Práctica de Laparoscopía. Coordinación de motora gruesa y elaboración de nudo
intracorporeo.

Nro. Apellidos y Nombres


1 LÚ ANTARA JOSÉ LUIS
2 LUME LIMACHI FREDDY SEBASTIAN 0
3 MARTINEZ AURIS JHANCY ALEXA
4 MAS ANGELES CARLOS DANIEL
5 MATTA VALVERDE RODRIGO SEBASTIÁN
6 MEDINA MACHUCA BRAYAN DAVIS
7 MEJÍA GUERRERO LESLIE VALERY
8 DONAYRE DELGADO KEVIN FREDY 18-11-22
9 MEZA CRUZADO SAYURI SHUMM
10 MINAYA ARONE LIZBETH ARELLY Docentes de Cirugía
11 NAVARRETE ALATRISTA ALEXANDER VICTOR
12 ORELLANA NUÑEZ GERSON JHONNY
13 ORTEGA NEVIN ANAMELBA NATALY
14 PALOMINO SULCA ALVARO GABRIEL
15 PASCUAL GUEVARA MILAGROS DEL PILAR
16 PAYTÁN HUAMÁN SOLANO GLENDA
17 PAZ SALAZAR PEDRO ALEJANDRO
18 PONCE MONTALVO ANDREA CRISTINA

19 PUJAICO HUAYHUALLA CARLOS RODRIGO


20 RAMOS ARTICA DIANA ANDREA
21 RAMOS HUARAHUARA KARLA MARIA
22 RETUERTO MONTALVO JUAN FRANCISCO
23 REYES SANTOS JHONATAN
24 RODRIGUEZ JULCA PAMELA CORINA
25 ROJAS MARTÍNEZ CRÍSTOPHER PÍTMAR
26 SÁENZ HUANÉ ROLAND RONALDO
27 SORIA GONZALES / WILSON 21-11-22
28 TENORIO SALAZAR DHAYANA ANGELA
Docentes de Cirugía
29 TORRES VALERIO MILAGROS
30 TTITO ASTETE EDUARDO FELIPE
31 USCAMAYTA USCAMAYTA BRENDA ERENDIDA
32 VALENCIA COSME JENIFER MAGALY
33 VALENCIA RIVERA MIRIAM
34 VALVERDE LÁZARO ZELMA CARMEN MILAGROS
35 VELA FALERO YASHIRA EDITHA
36 VELARDE CHU CARLOS DANIEL
Seminario: Seminario de Shock Experimental. Demostrativo

Nro. Apellidos y Nombres


1 LÚ ANTARA JOSÉ LUIS
2 LUME LIMACHI FREDDY SEBASTIAN 0
3 MARTINEZ AURIS JHANCY ALEXA
4 MAS ANGELES CARLOS DANIEL
5 MATTA VALVERDE RODRIGO SEBASTIÁN
6 MEDINA MACHUCA BRAYAN DAVIS
7 MEJÍA GUERRERO LESLIE VALERY
8 DONAYRE DELGADO KEVIN FREDY 23-11-22
9 MEZA CRUZADO SAYURI SHUMM
10 MINAYA ARONE LIZBETH ARELLY Docentes de Cirugía
11 NAVARRETE ALATRISTA ALEXANDER VICTOR
12 ORELLANA NUÑEZ GERSON JHONNY
13 ORTEGA NEVIN ANAMELBA NATALY
14 PALOMINO SULCA ALVARO GABRIEL
15 PASCUAL GUEVARA MILAGROS DEL PILAR
16 PAYTÁN HUAMÁN SOLANO GLENDA
17 PAZ SALAZAR PEDRO ALEJANDRO
18 PONCE MONTALVO ANDREA CRISTINA

19 PUJAICO HUAYHUALLA CARLOS RODRIGO


20 RAMOS ARTICA DIANA ANDREA
21 RAMOS HUARAHUARA KARLA MARIA
22 RETUERTO MONTALVO JUAN FRANCISCO
23 REYES SANTOS JHONATAN
24 RODRIGUEZ JULCA PAMELA CORINA
25 ROJAS MARTÍNEZ CRÍSTOPHER PÍTMAR
26 SÁENZ HUANÉ ROLAND RONALDO
27 SORIA GONZALES / WILSON 25-11-22
28 TENORIO SALAZAR DHAYANA ANGELA
Docentes de Cirugía
29 TORRES VALERIO MILAGROS
30 TTITO ASTETE EDUARDO FELIPE
31 USCAMAYTA USCAMAYTA BRENDA ERENDIDA
32 VALENCIA COSME JENIFER MAGALY
33 VALENCIA RIVERA MIRIAM
34 VALVERDE LÁZARO ZELMA CARMEN MILAGROS
35 VELA FALERO YASHIRA EDITHA
36 VELARDE CHU CARLOS DANIEL
Seminarios de Técnica Operatoria. Grupo A

Incisiones

Nro. Apellidos y Nombres Docente Responsable


1 AGUILAR LIZARME ANGY SHARON
2 AMARANTO MENDOZA JOSÉ AARÓN
Dra. Rosario
3 ANDUAGA DUEÑAS MIRELLA Chuquispuma
4 ARIAS ARONI GIANELLA ALEJANDRA
5 ARROYO LARA GRECIA PATRICIA

19 CUADRADO GIL CARMEN ELIZABETH


20 DE LA CRUZ NEYRA MARÍA DE LOS ANGELES ROSALÍA
Dra. Rosario
21 DIAZ CUYA WESLEY NICOLE Chuquispuma
22 ZAVALA BARRENECHEA ANGELA DENISSE
23 ENCISO CHANCAHUANA RAINER BRAD

Seminario de Abordaje quirúrgico de las Heridas

6 AUCCAPURI ESPINOZA AARÓN VIDAL


7 AYALA SOLIS ALEX JULIAN MARCELO
8 CABALLERO CHAVEZ SHYRLEY WENDY Dr. Silva
9 CALDERON CONTRERAS ANA VICTORIA
10 CASTRO REYNAGA VERONICA XIOMARA

24 ESPADA ARAOZ EDGARD AUGUSTO


25 ESPINOZA HUAMÁN MARIA AMALIA
26 ESPINOZA MAXIMILIANO ANGIE VICTORIA Dr. Silva
27 ESPINOZA ROJAS ROLANDO HAROL
28 ESTELO PREZA PETER FRAMPTON

Seminario de Asepsia y Antisepsia.


Bioseguridad- Uso De EPP

11 CAYETANO FLORES MARGOT ANABEL


12 CHECCLLO AGUIRRE ERICK ALEXANDER Dr. Alenkar
13 CHENGUAYEN GARCIA MARIANA ELIZABETH
14 CHILENO SERRANO NATALIA SOFIA
29 GARCIA MEZONES GUSTAVO ADOLFO
30 GONZALES AGUILAR LIBBY MATILDE
Dr. Alenkar
31 HUARCAYA ANCHI SANTOS RONALDO
32 LAINES PALOMINO DANFER ANTHONY

Seminario de Instrumentación

15 CHLEBOWSKI DONOSO SOSHA MÁRTIN


16 CIEZA GUEVARA HALINSON XAVI
Dr. Aragón
17 COCHACHIN PIMENTEL RENZO FRANCISCO
18 CORNEJO QUISPE FELEYDI

33 LEON HUAMANI PERCY LUIS


34 LEONARDO INFANTE JAVIER
Dr. Aragón
35 LLALLICO POBIS LIZBETH ANDREA
36 LLOCLLE MAMANI LICETH STEFANY

Seminarios de Técnica Operatoria. Grupo B

Incisiones

Nro. Apellidos y Nombres Docente Responsable


1 LÚ ANTARA JOSÉ LUIS
2 LUME LIMACHI FREDDY SEBASTIAN 0
3 MARTINEZ AURIS JHANCY ALEXA Dra. Rosario Chuquispuma
4 MAS ANGELES CARLOS DANIEL
5 MATTA VALVERDE RODRIGO SEBASTIÁN

19 PUJAICO HUAYHUALLA CARLOS RODRIGO


20 RAMOS ARTICA DIANA ANDREA
21 RAMOS HUARAHUARA KARLA MARIA Dra. Rosario Chuquispuma
22 RETUERTO MONTALVO JUAN FRANCISCO
23 REYES SANTOS JHONATAN

Seminario de Abordaje quirúrgico de las Heridas

6 MEDINA MACHUCA BRAYAN DAVIS


7 MEJÍA GUERRERO LESLIE VALERY Dr. Silva
8 DONAYRE DELGADO KEVIN FREDY
9 MEZA CRUZADO SAYURI SHUMM
10 MINAYA ARONE LIZBETH ARELLY

24 RODRIGUEZ JULCA PAMELA CORINA


25 ROJAS MARTÍNEZ CRÍSTOPHER PÍTMAR
26 SÁENZ HUANÉ ROLAND RONALDO Dr. Silva
27 SORIA GONZALES / WILSON
28 TENORIO SALAZAR DHAYANA ANGELA

Seminario de Asepsia y Antisepsia.


Bioseguridad- Uso De EPP

11 NAVARRETE ALATRISTA ALEXANDER VICTOR


12 ORELLANA NUÑEZ GERSON JHONNY
Dr. Alenkar
13 ORTEGA NEVIN ANAMELBA NATALY
14 PALOMINO SULCA ALVARO GABRIEL

29 TORRES VALERIO MILAGROS


30 TTITO ASTETE EDUARDO FELIPE
Dr. Alenkar
31 USCAMAYTA USCAMAYTA BRENDA ERENDIDA
32 VALENCIA COSME JENIFER MAGALY

Seminario de Instrumentación

15 PASCUAL GUEVARA MILAGROS DEL PILAR


16 PAYTÁN HUAMÁN SOLANO GLENDA
Dr. Aragón
17 PAZ SALAZAR PEDRO ALEJANDRO
18 PONCE MONTALVO ANDREA CRISTINA

33 VALENCIA RIVERA MIRIAM


34 VALVERDE LÁZARO ZELMA CARMEN MILAGROS
Dr. Aragón
35 VELA FALERO YASHIRA EDITHA
36 VELARDE CHU CARLOS DANIEL
PRÁCTICAS DE ANESTESIOLOGÍA. GRUPO A

Practica de RCP en el adulto.


Nro. de Grupo Nro. Apellidos y Nombres Docente Responsable
1 AGUILAR LIZARME ANGY SHARON
1 2 AMARANTO MENDOZA JOSÉ AARÓN Dra. Ruth Castellanos, Dra. Os orio Giraldi
3 ANDUAGA DUEÑAS MIRELLA
4 ARIAS ARONI GIANELLA ALEJANDRA
2 5 ARROYO LARA GRECIA PATRICIA Dr. Ciro Vergara
6 AUCCAPURI ESPINOZA AARÓN VIDAL
7 AYALA SOLIS ALEX JULIAN MARCELO
3 8 CABALLERO CHAVEZ SHYRLEY WENDY Dra Analuz Huacho
9 CALDERON CONTRERAS ANA VICTORIA
10 CASTRO REYNAGA VERONICA XIOMARA
4 11 CAYETANO FLORES MARGOT ANABEL Dr. Rubén Chiri
12 CHECCLLO AGUIRRE ERICK ALEXANDER
13 CHENGUAYEN GARCIA MARIANA ELIZABETH
5 14 CHILENO SERRANO NATALIA SOFIA Dr. Isaac Mendoza
15 CHLEBOWSKI DONOSO SOSHA MÁRTIN
16 CIEZA GUEVARA HALINSON XAVI
6 17 COCHACHIN PIMENTEL RENZO FRANCISCO Dr. Luis Fuertes
18 CORNEJO QUISPE FELEYDI

19 CUADRADO GIL CARMEN ELIZABETH


1 20 DE LA CRUZ NEYRA MARÍA DE LOS ANGELES ROSALÍA Dra. Ruth Castellanos, Dra. Osorio Giraldi
21 DIAZ CUYA WESLEY NICOLE
22 ZAVALA BARRENECHENEA ANGELA DENISSE
2 23 ENCISO CHANCAHUANA RAINER BRAD Dr. Ciro Vergara
24 ESPADA ARAOZ EDGARD AUGUSTO
25 ESPINOZA HUAMÁN MARIA AMALIA
3 26 ESPINOZA MAXIMILIANO ANGIE VICTORIA Dra Analuz Huacho
27 ESPINOZA ROJAS ROLANDO HAROL
28 ESTELO PREZA PETER FRAMPTON
4 29 GARCIA MEZONES GUSTAVO ADOLFO Dr. Rubén Chiri
30 GONZALES AGUILAR LIBBY MATILDE
31 HUARCAYA ANCHI SANTOS RONALDO
5 32 LAINES PALOMINO DANFER ANTHONY Dr. Isaac Mendoza
33 LEON HUAMANI PERCY LUIS
34 LEONARDO INFANTE JAVIER
6 35 LLALLICO POBIS LIZBETH ANDREA Dr. Luis Fuertes
36 LLOCLLE MAMANI LICETH STEFANY
Práctica de RCP en el niño.
Nro. de Grupo Nro. Apellidos y Nombres Docente Responsable
1 AGUILAR LIZARME ANGY SHARON
1 2 AMARANTO MENDOZA JOSÉ AARÓN Dra. Ruth Castellanos, Dra. Os orio Giraldi
3 ANDUAGA DUEÑAS MIRELLA
4 ARIAS ARONI GIANELLA ALEJANDRA
2 5 ARROYO LARA GRECIA PATRICIA Dr. Ciro Vergara
6 AUCCAPURI ESPINOZA AARÓN VIDAL
7 AYALA SOLIS ALEX JULIAN MARCELO
3 8 CABALLERO CHAVEZ SHYRLEY WENDY Dra Analuz Huacho
9 CALDERON CONTRERAS ANA VICTORIA
10 CASTRO REYNAGA VERONICA XIOMARA
4 11 CAYETANO FLORES MARGOT ANABEL Dr. Rubén Chiri
12 CHECCLLO AGUIRRE ERICK ALEXANDER
13 CHENGUAYEN GARCIA MARIANA ELIZABETH
5 14 CHILENO SERRANO NATALIA SOFIA Dr. Isaac Mendoza
15 CHLEBOWSKI DONOSO SOSHA MÁRTIN
16 CIEZA GUEVARA HALINSON XAVI
6 17 COCHACHIN PIMENTEL RENZO FRANCISCO Dr. Luis Fuertes
18 CORNEJO QUISPE FELEYDI

19 CUADRADO GIL CARMEN ELIZABETH


1 20 DE LA CRUZ NEYRA MARÍA DE LOS ANGELES ROSALÍA Dra. Ruth Castellanos, Dra. Osorio Giraldi
21 DIAZ CUYA WESLEY NICOLE
22 ZAVALA BARRENECHENEA ANGELA DENISSE
2 23 ENCISO CHANCAHUANA RAINER BRAD Dr. Ciro Vergara
24 ESPADA ARAOZ EDGARD AUGUSTO
25 ESPINOZA HUAMÁN MARIA AMALIA
3 26 ESPINOZA MAXIMILIANO ANGIE VICTORIA Dra Analuz Huacho
27 ESPINOZA ROJAS ROLANDO HAROL
28 ESTELO PREZA PETER FRAMPTON
4 29 GARCIA MEZONES GUSTAVO ADOLFO Dr. Rubén Chiri
30 GONZALES AGUILAR LIBBY MATILDE
31 HUARCAYA ANCHI SANTOS RONALDO
5 32 LAINES PALOMINO DANFER ANTHONY Dr. Isaac Mendoza
33 LEON HUAMANI PERCY LUIS
34 LEONARDO INFANTE JAVIER
6 35 LLALLICO POBIS LIZBETH ANDREA Dr. Luis Fuertes
36 LLOCLLE MAMANI LICETH STEFANY
Práctica del Manejo de la Vía
Aérea.

Nro. de Grupo Nro. Apellidos y Nombres Docente Responsable


1 AGUILAR LIZARME ANGY SHARON
1 2 AMARANTO MENDOZA JOSÉ AARÓN Dra. Ruth Castellanos, Dra. Os orio Giraldi
3 ANDUAGA DUEÑAS MIRELLA
4 ARIAS ARONI GIANELLA ALEJANDRA
2 5 ARROYO LARA GRECIA PATRICIA Dr. Ciro Vergara
6 AUCCAPURI ESPINOZA AARÓN VIDAL
7 AYALA SOLIS ALEX JULIAN MARCELO
3 8 CABALLERO CHAVEZ SHYRLEY WENDY Dra Analuz Huacho
9 CALDERON CONTRERAS ANA VICTORIA
10 CASTRO REYNAGA VERONICA XIOMARA
4 11 CAYETANO FLORES MARGOT ANABEL Dr. Rubén Chiri
12 CHECCLLO AGUIRRE ERICK ALEXANDER
13 CHENGUAYEN GARCIA MARIANA ELIZABETH
5 14 CHILENO SERRANO NATALIA SOFIA Dr. Isaac Mendoza
15 CHLEBOWSKI DONOSO SOSHA MÁRTIN
16 CIEZA GUEVARA HALINSON XAVI
6 17 COCHACHIN PIMENTEL RENZO FRANCISCO Dr. Luis Fuertes
18 CORNEJO QUISPE FELEYDI

19 CUADRADO GIL CARMEN ELIZABETH


1 20 DE LA CRUZ NEYRA MARÍA DE LOS ANGELES ROSALÍA Dra. Ruth Castellanos, Dra. Os orio Giraldi
21 DIAZ CUYA WESLEY NICOLE
22 ZAVALA BARRENECHENEA ANGELA DENISSE
2 23 ENCISO CHANCAHUANA RAINER BRAD Dr. Ciro Vergara
24 ESPADA ARAOZ EDGARD AUGUSTO
25 ESPINOZA HUAMÁN MARIA AMALIA
3 26 ESPINOZA MAXIMILIANO ANGIE VICTORIA Dra Analuz Huacho
27 ESPINOZA ROJAS ROLANDO HAROL
28 ESTELO PREZA PETER FRAMPTON
4 29 GARCIA MEZONES GUSTAVO ADOLFO Dr. Rubén Chiri
30 GONZALES AGUILAR LIBBY MATILDE
31 HUARCAYA ANCHI SANTOS RONALDO
5 32 LAINES PALOMINO DANFER ANTHONY Dr. Isaac Mendoza
33 LEON HUAMANI PERCY LUIS
34 LEONARDO INFANTE JAVIER
6 35 LLALLICO POBIS LIZBETH ANDREA Dr. Luis Fuertes
36 LLOCLLE MAMANI LICETH STEFANY
SEMINARIOS DE ANESTESIOLOGÍA

Medicación Pre- Anestésica.

Nro. Apellidos y Nombres Docente Responsable


1 AGUILAR LIZARME ANGY SHARON
2 AMARANTO MENDOZA JOSÉ AARÓN
3 ANDUAGA DUEÑAS MIRELLA Dr. Ciro Vergara
4 ARIAS ARONI GIANELLA ALEJANDRA
5 ARROYO LARA GRECIA PATRICIA

24 ESPADA ARAOZ EDGARD AUGUSTO


25 ESPINOZA HUAMÁN MARIA AMALIA
26 ESPINOZA MAXIMILIANO ANGIE VICTORIA Dr. Ciro Vergara
27 ESPINOZA ROJAS ROLANDO HAROL
28 ESTELO PREZA PETER FRAMPTON

Vía Aérea.

19 CUADRADO GIL CARMEN ELIZABETH


20 DE LA CRUZ NEYRA MARÍA DE LOS ANGELES ROSALÍA
21 DIAZ CUYA WESLEY NICOLE Dr. Isaac Mendoza
22 ZAVALA BARRENECHEA ANGELA DENISSE
23 ENCISO CHANCAHUANA RAINER BRAD

6 AUCCAPURI ESPINOZA AARÓN VIDAL


7 AYALA SOLIS ALEX JULIAN MARCELO
8 CABALLERO CHAVEZ SHYRLEY WENDY Dr. Isaac Mendoza
9 CALDERON CONTRERAS ANA VICTORIA
10 CASTRO REYNAGA VERONICA XIOMARA

RCP

11 CAYETANO FLORES MARGOT ANABEL


12 CHECCLLO AGUIRRE ERICK ALEXANDER
Dr. Luis Fuertes
13 CHENGUAYEN GARCIA MARIANA ELIZABETH
14 CHILENO SERRANO NATALIA SOFIA

33 LEON HUAMANI PERCY LUIS


34 LEONARDO INFANTE JAVIER
Dr. Luis Fuertes
35 LLALLICO POBIS LIZBETH ANDREA
36 LLOCLLE MAMANI LICETH STEFANY
Complicaciones Anestésicas

29 GARCIA MEZONES GUSTAVO ADOLFO


30 GONZALES AGUILAR LIBBY MATILDE
Dr. Rubén Chiri
31 HUARCAYA ANCHI SANTOS RONALDO
32 LAINES PALOMINO DANFER ANTHONY

15 CHLEBOWSKI DONOSO SOSHA MÁRTIN


16 CIEZA GUEVARA HALINSON XAVI
Dr. Rubén Chiri
17 COCHACHIN PIMENTEL RENZO FRANCISCO
18 CORNEJO QUISPE FELEYDI
PRÁCTICAS DE ANESTESIOLOGÍA. GRUPO B

Practica de RCP en el adulto.

Nro. de Grupo Nro. Apellidos y Nombres Docente Responsable


1 LÚ ANTARA JOSÉ LUIS
1 2 LUME LIMACHI FREDDY SEBASTIAN 0 Dra. Ruth Castellanos, Dra. Osorio Giraldi
3 MARTINEZ AURIS JHANCY ALEXA
4 MAS ANGELES CARLOS DANIEL
2 5 MATTA VALVERDE RODRIGO SEBASTIÁN Dr. Ciro Vergara
6 MEDINA MACHUCA BRAYAN DAVIS
7 MEJÍA GUERRERO LESLIE VALERY
3 8 DONAYRE DELGADO KEVIN FREDY Dra Analuz Huacho
9 MEZA CRUZADO SAYURI SHUMM
10 MINAYA ARONE LIZBETH ARELLY
4 11 NAVARRETE ALATRISTA ALEXANDER VICTOR Dr. Rubén Chiri
12 ORELLANA NUÑEZ GERSON JHONNY
13 ORTEGA NEVIN ANAMELBA NATALY
5 14 PALOMINO SULCA ALVARO GABRIEL Dr. Isaac Mendoza
15 PASCUAL GUEVARA MILAGROS DEL PILAR
16 PAYTÁN HUAMÁN SOLANO GLENDA
6 17 PAZ SALAZAR PEDRO ALEJANDRO Dr. Luis Fuertes
18 PONCE MONTALVO ANDREA CRISTINA

19 PUJAICO HUAYHUALLA CARLOS RODRIGO


1 20 RAMOS ARTICA DIANA ANDREA Dra. Ruth Castellanos, Dra. Osorio Giraldi
21 RAMOS HUARAHUARA KARLA MARIA
22 RETUERTO MONTALVO JUAN FRANCISCO
2 23 REYES SANTOS JHONATAN Dr. Ciro Vergara
24 RODRIGUEZ JULCA PAMELA CORINA
25 ROJAS MARTÍNEZ CRÍSTOPHER PÍTMAR
3 26 SÁENZ HUANÉ ROLAND RONALDO Dra Analuz Huacho
27 SORIA GONZALES / WILSON
28 TENORIO SALAZAR DHAYANA ANGELA
4 29 TORRES VALERIO MILAGROS Dr. Rubén Chiri
30 TTITO ASTETE EDUARDO FELIPE
31 USCAMAYTA USCAMAYTA BRENDA ERENDIDA
5 32 VALENCIA COSME JENIFER MAGALY Dr. Isaac Mendoza
33 VALENCIA RIVERA MIRIAM
34 VALVERDE LÁZARO ZELMA CARMEN MILAGROS
6 35 VELA FALERO YASHIRA EDITHA Dr. Luis Fuertes
36 VELARDE CHU CARLOS DANIEL
Práctica de RCP en el niño.

Nro. de Grupo Nro. Apellidos y Nombres Docente Responsable


1 LÚ ANTARA JOSÉ LUIS
1 2 LUME LIMACHI FREDDY SEBASTIAN 0 Dra. Ruth Castellanos, Dra. Osorio Giraldi
3 MARTINEZ AURIS JHANCY ALEXA
4 MAS ANGELES CARLOS DANIEL
2 5 MATTA VALVERDE RODRIGO SEBASTIÁN Dr. Ciro Vergara
6 MEDINA MACHUCA BRAYAN DAVIS
7 MEJÍA GUERRERO LESLIE VALERY
3 8 DONAYRE DELGADO KEVIN FREDY Dra Analuz Huacho
9 MEZA CRUZADO SAYURI SHUMM
10 MINAYA ARONE LIZBETH ARELLY
4 11 NAVARRETE ALATRISTA ALEXANDER VICTOR Dr. Rubén Chiri
12 ORELLANA NUÑEZ GERSON JHONNY
13 ORTEGA NEVIN ANAMELBA NATALY
5 14 PALOMINO SULCA ALVARO GABRIEL Dr. Isaac Mendoza
15 PASCUAL GUEVARA MILAGROS DEL PILAR
16 PAYTÁN HUAMÁN SOLANO GLENDA
6 17 PAZ SALAZAR PEDRO ALEJANDRO Dr. Luis Fuertes
18 PONCE MONTALVO ANDREA CRISTINA

19 PUJAICO HUAYHUALLA CARLOS RODRIGO


1 20 RAMOS ARTICA DIANA ANDREA Dra. Ruth Castellanos, Dra. Osorio Giraldi
21 RAMOS HUARAHUARA KARLA MARIA
22 RETUERTO MONTALVO JUAN FRANCISCO
2 23 REYES SANTOS JHONATAN Dr. Ciro Vergara
24 RODRIGUEZ JULCA PAMELA CORINA
25 ROJAS MARTÍNEZ CRÍSTOPHER PÍTMAR
3 26 SÁENZ HUANÉ ROLAND RONALDO Dra Analuz Huacho
27 SORIA GONZALES / WILSON
28 TENORIO SALAZAR DHAYANA ANGELA
4 29 TORRES VALERIO MILAGROS Dr. Rubén Chiri
30 TTITO ASTETE EDUARDO FELIPE
31 USCAMAYTA USCAMAYTA BRENDA ERENDIDA
5 32 VALENCIA COSME JENIFER MAGALY Dr. Isaac Mendoza
33 VALENCIA RIVERA MIRIAM
34 VALVERDE LÁZARO ZELMA CARMEN MILAGROS
6 35 VELA FALERO YASHIRA EDITHA Dr. Luis Fuertes
36 VELARDE CHU CARLOS DANIEL
Práctica del Manejo de la Vía
Aérea.

Nro. de Grupo Nro. Apellidos y Nombres Docente Responsable


1 LÚ ANTARA JOSÉ LUIS
1 2 LUME LIMACHI FREDDY SEBASTIAN 0 Dra. Ruth Castellanos, Dra. Osorio Giraldi
3 MARTINEZ AURIS JHANCY ALEXA
4 MAS ANGELES CARLOS DANIEL
2 5 MATTA VALVERDE RODRIGO SEBASTIÁN Dr. Ciro Vergara
6 MEDINA MACHUCA BRAYAN DAVIS
7 MEJÍA GUERRERO LESLIE VALERY
3 8 DONAYRE DELGADO KEVIN FREDY Dra Analuz Huacho
9 MEZA CRUZADO SAYURI SHUMM
10 MINAYA ARONE LIZBETH ARELLY
4 11 NAVARRETE ALATRISTA ALEXANDER VICTOR Dr. Rubén Chiri
12 ORELLANA NUÑEZ GERSON JHONNY
13 ORTEGA NEVIN ANAMELBA NATALY
5 14 PALOMINO SULCA ALVARO GABRIEL Dr. Isaac Mendoza
15 PASCUAL GUEVARA MILAGROS DEL PILAR
16 PAYTÁN HUAMÁN SOLANO GLENDA
6 17 PAZ SALAZAR PEDRO ALEJANDRO Dr. Luis Fuertes
18 PONCE MONTALVO ANDREA CRISTINA

19 PUJAICO HUAYHUALLA CARLOS RODRIGO


1 20 RAMOS ARTICA DIANA ANDREA Dra. Ruth Castellanos, Dra. Osorio Giraldi
21 RAMOS HUARAHUARA KARLA MARIA
22 RETUERTO MONTALVO JUAN FRANCISCO
2 23 REYES SANTOS JHONATAN Dr. Ciro Vergara
24 RODRIGUEZ JULCA PAMELA CORINA
25 ROJAS MARTÍNEZ CRÍSTOPHER PÍTMAR
3 26 SÁENZ HUANÉ ROLAND RONALDO Dra Analuz Huacho
27 SORIA GONZALES / WILSON
28 TENORIO SALAZAR DHAYANA ANGELA
4 29 TORRES VALERIO MILAGROS Dr. Rubén Chiri
30 TTITO ASTETE EDUARDO FELIPE
31 USCAMAYTA USCAMAYTA BRENDA ERENDIDA
5 32 VALENCIA COSME JENIFER MAGALY Dr. Isaac Mendoza
33 VALENCIA RIVERA MIRIAM
34 VALVERDE LÁZARO ZELMA CARMEN MILAGROS
6 35 VELA FALERO YASHIRA EDITHA Dr. Luis Fuertes
36 VELARDE CHU CARLOS DANIEL
SEMINARIOS DE ANESTESIOLOGÍA

Medicación Pre- Anestésica.

Nro. Apellidos y Nombres Docente Responsable


1 LÚ ANTARA JOSÉ LUIS
2 LUME LIMACHI FREDDY SEBASTIAN 0
3 MARTINEZ AURIS JHANCY ALEXA Dr. Vergara
4 MAS ANGELES CARLOS DANIEL
5 MATTA VALVERDE RODRIGO SEBASTIÁN

24 RODRIGUEZ JULCA PAMELA CORINA


25 ROJAS MARTÍNEZ CRÍSTOPHER PÍTMAR
26 SÁENZ HUANÉ ROLAND RONALDO Dr. Vergara
27 SORIA GONZALES / WILSON
28 TENORIO SALAZAR DHAYANA ANGELA

Vía Aérea.

19 PUJAICO HUAYHUALLA CARLOS RODRIGO


20 RAMOS ARTICA DIANA ANDREA
21 RAMOS HUARAHUARA KARLA MARIA Dr. Isaac Mendoza
22 RETUERTO MONTALVO JUAN FRANCISCO
23 REYES SANTOS JHONATAN

6 MEDINA MACHUCA BRAYAN DAVIS


7 MEJÍA GUERRERO LESLIE VALERY
8 DONAYRE DELGADO KEVIN FREDY Dr. Isaac Mendoza
9 MEZA CRUZADO SAYURI SHUMM
10 MINAYA ARONE LIZBETH ARELLY

RCP

11 NAVARRETE ALATRISTA ALEXANDER VICTOR


12 ORELLANA NUÑEZ GERSON JHONNY
Dr. Luis Fuertes
13 ORTEGA NEVIN ANAMELBA NATALY
14 PALOMINO SULCA ALVARO GABRIEL

33 VALENCIA RIVERA MIRIAM


34 VALVERDE LÁZARO ZELMA CARMEN MILAGROS
Dr. Luis Fuertes
35 VELA FALERO YASHIRA EDITHA
36 VELARDE CHU CARLOS DANIEL
Complicaciones Anestésicas

29 TORRES VALERIO MILAGROS


30 TTITO ASTETE EDUARDO FELIPE
Dr. Rubén Chiri
31 USCAMAYTA USCAMAYTA BRENDA ERENDIDA
32 VALENCIA COSME JENIFER MAGALY

15 PASCUAL GUEVARA MILAGROS DEL PILAR


16 PAYTÁN HUAMÁN SOLANO GLENDA
Dr. Rubén Chiri
17 PAZ SALAZAR PEDRO ALEJANDRO
18 PONCE MONTALVO ANDREA CRISTINA
ROTACIÓN HOSPITALARIA

Nro. Apellidos y Nombres Día Sede Hosp. Docente


1 AGUILAR LIZARME ANGY SHARON 20 y 27 de Dos De
2 AMARANTO MENDOZA JOSÉ AARÓN julio Mayo Dr. Vergara
3 ANDUAGA DUEÑAS MIRELLA 20 y 27 de Dos De
4 ARIAS ARONI GIANELLA ALEJANDRA julio Mayo Dr. Chiri
5 ARROYO LARA GRECIA PATRICIA 20 y 27 de Dos De
6 AUCCAPURI ESPINOZA AARÓN VIDAL julio Mayo Dr. Mendoza
7 AYALA SOLIS ALEX JULIAN MARCELO 20 y 27 de Dos De
8 CABALLERO CHAVEZ SHYRLEY WENDY julio Mayo Dra. Huacho
9 CALDERON CONTRERAS ANA VICTORIA 20 y 27 de Arzobispo
10 CASTRO REYNAGA VERONICA XIOMARA julio Loayza Dra. Castellanos
11 CAYETANO FLORES MARGOT ANABEL 20 y 27 de Arzobispo
12 CHECCLLO AGUIRRE ERICK ALEXANDER julio Loayza Dra. Osorio
13 CHENGUAYEN GARCIA MARIANA ELIZABETH 03 y 10 de Dos De
14 CHILENO SERRANO NATALIA SOFIA agosto Mayo Dr. Vergara
15 CHLEBOWSKI DONOSO SOSHA MÁRTIN 03 y 10 de Dos De
16 CIEZA GUEVARA HALINSON XAVI agosto Mayo Dr. Chiri
17 COCHACHIN PIMENTEL RENZO FRANCISCO 03 y 10 de Dos De
18 CORNEJO QUISPE FELEYDI agosto Mayo Dr. Mendoza
19 CUADRADO GIL CARMEN ELIZABETH 03 y 10 de Arzobispo
20 DE LA CRUZ NEYRA MARÍA DE LOS ANGELES ROSALÍA agosto Loayza Dra. Huacho
21 DIAZ CUYA WESLEY NICOLE 03 y 10 de Dos De
22 DONAYRE DELGADO KEVIN FREDY agosto Mayo Dra. Castellanos
23 ENCISO CHANCAHUANA RAINER BRAD 03 y 10 de Arzobispo
24 ESPADA ARAOZ EDGARD AUGUSTO agosto Loayza Dra. Osorio
25 ESPINOZA HUAMÁN MARIA AMALIA 17 y 24 de Dos De
26 ESPINOZA MAXIMILIANO ANGIE VICTORIA agosto Mayo Dr. Vergara
27 ESPINOZA ROJAS ROLANDO HAROL 17 y 24 de Dos De
28 ESTELO PREZA PETER FRAMPTON agosto Mayo Dr. Chiri
29 GARCIA MEZONES GUSTAVO ADOLFO 17 y 24 de Arzobispo
30 GONZALES AGUILAR LIBBY MATILDE agosto Loayza Dr. Mendoza
31 HUARCAYA ANCHI SANTOS RONALDO 17 y 24 de Dos De
32 LAINES PALOMINO DANFER ANTHONY agosto Mayo Dra. Huacho
33 LEON HUAMANI PERCY LUIS 17 y 24 de Dos De
34 LEONARDO INFANTE JAVIER agosto Mayo Dra. Castellanos
35 LLALLICO POBIS LIZBETH ANDREA 17 y 24 de Arzobispo
36 LLOCLLE MAMANI LICETH STEFANY agosto Loayza Dra. Osorio
Nro. Apellidos y Nombres Día Sede Hosp. Docente
1 LÚ ANTARA JOSÉ LUIS 31 de agosto y 07
2 LUME LIMACHI FREDDY SEBASTIAN 0 de setiembre Dos De Mayo Dr. Vergara
3 MARTINEZ AURIS JHANCY ALEXA 31 de agosto y 07
4 MAS ANGELES CARLOS DANIEL de setiembre Dos De Mayo Dr. Chiri
5 MATTA VALVERDE RODRIGO SEBASTIÁN 31 de agosto y 07
6 MEDINA MACHUCA BRAYAN DAVIS de setiembre Dos De Mayo Dr. Mendoza
7 MEJÍA GUERRERO LESLIE VALERY 31 de agosto y 07
8 ZAVALA BARRENECHEA ANGELA DENISSE de setiembre Dos De Mayo Dra. Huacho
9 MEZA CRUZADO SAYURI SHUMM 31 de agosto y 07 Arzobispo
10 MINAYA ARONE LIZBETH ARELLY de setiembre Loayza Dra. Castellanos
11 NAVARRETE ALATRISTA ALEXANDER VICTOR 31 de agosto y 07 Arzobispo
12 ORELLANA NUÑEZ GERSON JHONNY de setiembre Loayza Dra. Osorio
13 ORTEGA NEVIN ANAMELBA NATALY 14 y 21 de setiembre
14 PALOMINO SULCA ALVARO GABRIEL Dos De Mayo Dr. Vergara
15 PASCUAL GUEVARA MILAGROS DEL PILAR 14 y 21 de
16 PAYTÁN HUAMÁN SOLANO GLENDA setiembre Dos De Mayo Dr. Chiri
17 PAZ SALAZAR PEDRO ALEJANDRO 14 y 21 de
18 PONCE MONTALVO ANDREA CRISTINA setiembre Dos De Mayo Dr. Mendoza
19 PUJAICO HUAYHUALLA CARLOS RODRIGO 14 y 21 de
20 RAMOS ARTICA DIANA ANDREA setiembre Dos De Mayo Dra. Huacho
21 RAMOS HUARAHUARA KARLA MARIA 14 y 21 de Arzobispo
22 RETUERTO MONTALVO JUAN FRANCISCO setiembre Loayza Dra. Castellanos
23 REYES SANTOS JHONATAN 14 y 21 de Arzobispo
24 RODRIGUEZ JULCA PAMELA CORINA setiembre Loayza Dra. Osorio
25 ROJAS MARTÍNEZ CRÍSTOPHER PÍTMAR 28 de setiembre
26 SÁENZ HUANÉ ROLAND RONALDO y 05 de octubre Dos De Mayo Dr. Vergara
27 SORIA GONZALES / WILSON 28 de setiembre
28 TENORIO SALAZAR DHAYANA ANGELA y 05 de octubre Dos De Mayo Dr. Chiri
29 TORRES VALERIO MILAGROS 28 de setiembre
30 TTITO ASTETE EDUARDO FELIPE y 05 de octubre Dos De Mayo Dr. Mendoza
31 USCAMAYTA USCAMAYTA BRENDA ERENDIDA 28 de setiembre
32 VALENCIA COSME JENIFER MAGALY y 05 de octubre Dos De Mayo Dra. Huacho
33 VALENCIA RIVERA MIRIAM 28 de setiembre Arzobispo
34 VALVERDE LÁZARO ZELMA CARMEN MILAGROS y 05 de octubre Loayza Dra. Castellanos
35 VELA FALERO YASHIRA EDITHA 28 de setiembre Arzobispo
36 VELARDE CHU CARLOS DANIEL y 05 de octubre Loayza Dra. Osorio
Curso: Técnica Operatoria y
Anestesiología.
Check List para evaluación de Nudos
ALUMNO:

Calificación de nudos Cumple No Cumple


1. Ejecuta el nudo con una
mano (cabo fijo)
a. Primer nudo… (Crucial). 5
b. Segundo Nudo (contra nudo)
2. Ejecuta nudos con dos 5
manos: a. Primer nudo b.
Segundo nudo (contranudo)

3. Ejecuta nudo con 5


instrumento: a. Utiliza la pinza
(porta aguja) para realizar el
primer nudo. b. Completa el
segundo nudo con la pinza.
4. Ejecuta el nudo de Cirujano: 5
a. Utiliza la mano o un
instrumento, le da vuelta en el
primer nudo. b. Realiza el
segundo nudo de
aseguramiento
Total 20
CURSO DE TECNICA OPERATORIA Y ANESTESIOLOGIA
CHECK LIST PARA EVALUACION DE SUTURAS

Nombres y Apellidos
Calificación Cumple No Cumple
Punto simple: Realiza 2
tres puntos simples

Punto cruzado: 3
Realiza tres puntos
cruzado

Punto en U o de 3
colchonero. Realiza
tres puntos en U

Punto de Pack: 3
Realiza tres puntos de
Pack
Sutura continua : 3
Surget simple, realiza
tres pasadas y finaliza
la sutura

Sutura continua : 3
Surget cruzado:
Realiza tres pasadas y
finaliza la sutura

Suturas de 3
peritonizacion
Lambert, Halsted y
Cushing
Sutura de Connell 20
FECHA:

Firma del Docente Evaluador


CALIFICACION SEMINARIO: EVALUACION
Fecha

EXPOSITORES

ALUMNO PRESENTACION CONTENIDO DESENVOLVIMIENT RESPUESTA A NOTA


(DIAPOSITIVAS) O (FLUIDEZ) PREGUNTAS FINAL
RUBRICA PARA LAVADO DEMANOS QUIRURGICO
CRITERIOS Calificación
CONOCIMIENTO Y PROCEDIMIENTO En proceso (1) Satisfactorio (2) Muysatisfactorio (3) Excelente (4)
Conoce el procedimiento completo de la técnica Realiza la secuencia
de lavado de manos quirúrgicos. Demuestra adecuadamente Realiza la colocación de
Intenta seguir la adecuadamente de los pasos
Pasos de la técnica los pasos de la técnica sin guantes quirúrgicos
secuencia correcta de los de la colocación de guantes.
seguir todas las pautas del cumpliendo los pasos
pasos de la técnica … protocolo. de la técnica.

1. Abre la llave de agua corriente con el codo o


Con mucho cuidado,
usar el pedal o sensores si los tiene. Con destreza, pero ajustado a Con destreza y eficacia en
Con dificultad destreza y
2. Moja por completo las manos y antebrazos los tiempos. sus tiempos
eficientemente.
hasta por encima del codo.
3. Aplica jabón en manos y antebrazo hasta
encima del codo.
I. Primer tiempo: Lava sus manos, dedos,
uñas y antebrazos, insistiendo en los
espacios interdigitales, comenzando entre el
dedo pulgar y el índice, lavando las caras
laterales de cada dedo, continua el cepillado
en forma rotatoria por la muñeca y hasta 5 Ejecuta con destreza los
Ejecuta con dificultad los Ejecuta los pasos completos Ejecuta los pasos completos
cms. por encima del codo por 5 minutos. pasos completos de la
pasos completos de la de la técnica demostrando de la técnica demostrando
Se enjuaga de modo que el agua corra de la técnica demostrando
habilidad y coordinación en el habilidad y coordinación en
mano hacia los codos, las manos deben técnica demostrando habilidad y coordinación
lavado, cepillado y enjuague el lavado, cepillado y
quedar siempre por encima de los codos. Se habilidad y coordinación en el lavado, cepillado y
de sus manos. Se nota enjuague de sus manos.
cambia el cepillo de mano y se procede a en el lavado, cepillado y enjuague de sus manos.
preocupación en cumplir con Cumple con los tiempos
realizar el mismo procedimiento en el otro enjuague de sus manos. Cumple con los tiempos
los tiempos requeridos. requeridos.
antebrazo. (No se debe dejar el cepillo en el requeridos.
lavamanos durante el procedimiento).
II. Segundo tiempo: Volver a mojar las manos
y continuar el lavado hasta la mitad de los
antebrazos, repitiendo todo el procedimiento
por 2 minutos.

III. Tercer tiempo: Repetir el procedimiento Ejecuta con dificultad el ejecuta el correcto lavado de Ejecuta el correcto lavado Demuestra el correcto
solo limitado a las manos, cepillando correcto lavado de manos, antebrazo con de manos, antebrazo con lavado de manos,
prolijamente toda su superficie y debajo de manos, antebrazo con preocupación en el responsabilidad en el antebrazo con
las uñas por 3 minutos. responsabilidad en el cumplimiento de los tiempos y cumplimiento de los tiempos responsabilidad en el

39
4. Enjuagar con abundante agua, se descarta el cumplimiento de los respetando las normas de y respetando las normas de cumplimiento de los
cepillo, se mantienen los brazos en alto a la altura tiempos y respetando asepsia en todo el proceso. asepsia en todo el proceso. tiempos y respetando
de la cara para dejar escurrir el exceso de agua y las normas de asepsia las normas de asepsia
así evitar que regrese hacia las manos. en todo el proceso. en todo el proceso.

5. Ingreso a la sala de operaciones teniendo Ingresa a la sala de Ingresa a la sala de Ingresa a la sala de Ingresa a la sala de
cuidado de evitar el contacto de las manos con operaciones evitando el operaciones evitando el operaciones operaciones
material no estéril y manteniendo los antebrazos contacto de las manos contacto de las manos con cuidadosamente evitando el cuidadosamente
flexionados y levantados para la colocación de con material no estéril y material no estéril y contacto de las manos con evitando el contacto de
ropa estéril y guantes. antebrazos levantados manteniendo los antebrazos material no estéril y las manos con material
para la colocación de flexionados y levantados para manteniendo los antebrazos no estéril y manteniendo
ropa estéril y guantes. la colocación de ropa estéril y flexionados y levantados los antebrazos
Demuestra guantes. Demuestra seguridad para la colocación de ropa flexionados y
preocupación en el en el cumplimento de las estéril y guantes. Demuestra levantados para la
cumplimento de las normas de bioseguridad y seguridad en el cumplimento colocación de ropa
normas de bioseguridad asepsia. de las normas de estéril y guantes.
y asepsia. bioseguridad y asepsia. Demostrando seguridad
en el cumplimento de
las normas de
bioseguridad y asepsia.
6. Secado de manos con toalla estéril Seca sus manos con Seca sus manos con toalla Seca cuidadosamente sus Seca prolijamente sus
toalla estéril. estéril. manos con toalla estéril. manos con toalla estéril.

Instrucciones: Marcar de acuerdo a lo que corresponde en la evidencia de saberes: conocimiento, procedimiento y actitud del estudiante que esta siendo evaluado.

40
RUBRICA PARA COLOCACIÓN DE BATA QUIRÚRGICA
CRITERIOS Calificación
CONOCIMIENTO Y PROCEDIMIENTO En proceso (1) Satisfactorio (2) Muy satisfactorio (3) Excelente (4)
Conoce el procedimiento de la técnica para colocación de la bata Intenta seguir Realiza la secuencia Demuestra conocimiento en Demuestra conocimiento
quirúrgicos. la secuencia adecuadamente de los pasos de los pasos de la técnica para y responsabilidad en los
Pasos de la técnica completa de la la colocación de la bata… colocarse la bata … procedimientos de
colocación de la colocación de su bata…
bata en sus
respectivos
pasos.
1. Toma la bata estéril con las dos manos y con una de ellas fija el Con dificultad Con destreza, pero ajustado a los Con destreza y eficacia en sus Con mucho cuidado,
cuello de la bata y estando sus brazos lo más lejos posible del tiempos. tiempos destreza y eficientemente.
cuerpo, dejar que se desdoble la bata.
2. Ubica las mangas por la parte interna y desliza sus brazos dentro
de ellas, quedándose con los brazos extendidos, para que la
enfermera circulante se encargue de anudar la parte posterior.
3. Si el mandil tiene cinturón, toma el mismo en la mitad y lo Con dificultad Es hábil y coordina con la Es hábil y coordina con la Demuestra habilidad y
extiende, presentándolo a la enfermera circulante para que se lo para coordinar enfermera para la colocación de enfermera para la colocación coordinación con la
ate. con la su bata ajustado en el tiempo. de su bata. enfermera en la
enfermera. colocación de la bata.
4. Si la bata es envolvente, el cirujano le proporciona a la
instrumentista el extremo distal de la parte anexa de la bata y
gira medio circulo para anudarlo con el extremo proximal que
estará en manos del cirujano.
5. Realiza los tiempos de la colocación de la bata con sincronización
individual y del equipo de cirujanos.

Actitud con las NORMAS DE ASEPSIA Tiene dificultad Identifica y corrige el Realiza la colocación de bata Realiza la colocación de
Demuestra su aptitud profesional asumiendo con responsabilidad las en lograrlo. rompimiento de la cadena de quirúrgica cumpliendo y bata quirúrgica
normas de asepsia en la colocación de la bata quirúrgica. asepsia respetando las normas de cumpliendo y respetando
asepsia en todo el proceso. las normas de asepsia en
todo el proceso.

41
Primera Prueba de suficiencia Fecha: Hora:
Nombre estudiante:

CHECK LIST PARA COLOCACIÓN DE GUANTES QUIRÚRGICOS

COMPETENCIA: Ejecuta la técnica de colocación de guantes quirúrgicos con responsabilidad caracterizando


todos los pasos de manera eficiente y segura.

Cumplimiento de los elementos de la competencia Cumple No cumple Observación


Pasos de la técnica

1. Abrir el sobre de guantes.


2. Con la mano izquierda tomar por el doblez del
puño del guante derecho
3. Introducir la mano derecha en el guante y con la
otra mano tirar del borde del doblez.
4. Tomar el guante izquierdo introduciendo los dedos
de la mano derecha ya enguantada por debajo del
doblez del puño e introducir la mano izquierda.
5. Evitar tocar la parte externa de ambos guantes y
ajustarlos.

Normas de Asepsia

Respeta las normas de asepsia durante la colocación de


guantes:
1. Toma los guantes por la superficie interna
2. Respeta la secuencia de los pasos.
3. Cuidadosamente calza los guantes.
4. Evita tocar objetos no estériles.

Actitudinal

Valora los pasos de colocación de guantes quirúrgicos para


evitar la contaminación del paciente y el trabajo en equipo
considerando las normas de asepsia en todo momento.
Primera Prueba de suficiencia Fecha: Hora:

Nombre estudiante:

CHECK LIST PARA EL LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICA


COMPETENCIA A LOGRAR: Ejecuta la técnica del lavado de manos con responsabilidad
caracterizando los tiempos de manera eficiente y segura.
CRITERIOS E INDICADORES DE LOGRO Cumple No
cumple
1. Abrir la llave de agua corriente con el codo o usar el pedal o
sensores si los tiene.
2. Mojar por completo las manos y antebrazos hasta por
encima del codo.
3. Aplicar jabón en manos y antebrazo hasta encima del codo.
4. Primer tiempo: Lavar manos, dedos, uñas y antebrazos,
insistiendo en los espacios interdigitales, comenzando entre
el dedo pulgar y el índice, lavando las caras laterales de cada
dedo, continuar el cepillado en forma rotatoria por la
muñeca y hasta 5 cms. por encima del codo por 5 minutos.
Se enjuaga de modo que el agua corra de la mano hacia los
codos, las manos deben quedar siempre por encima de los
codos.
Se cambia el cepillo de mano y se procede a realizar el
mismo procedimiento en el otro antebrazo. (No se debe
dejar el cepillo en el lavamanos durante el procedimiento).
5. Segundo tiempo: Volver a mojar las manos y continuar el
lavado hasta la mitad de los antebrazos, repitiendo todo el
procedimiento por 2 minutos.
6. Tercer tiempo: Repetir el procedimiento solo limitado a las
manos, cepillando prolijamente toda su superficie y debajo
de las uñas por 3 minutos.
7. Enjuagar con abundante agua, se descarta el cepillo, se
mantienen los brazos en alto a la altura de la cara para dejar
escurrir el exceso de agua y así evitar que regrese hacia las
manos.
8. Ingreso a la sala de operaciones teniendo cuidado de evitar
el contacto de las manos con material no estéril y
manteniendo los antebrazos flexionados y levantados para la
colocación de ropa estéril y guantes.
9. Secado de manos con toalla estéril
Primera Prueba de suficiencia Fecha: Hora:

Nombre estudiante:

CHECK LIST PARA LA COLOCACIÓN DE LA BATA QUIRÚRGICA

Competencia a lograr: Desarrolla eficientemente el procedimiento de la técnica para la colocación de la bata


quirúrgica, apreciando las instrucciones de sus facilitadores.

CRITERIOS E INDICADORES DE LOGRO Cumple No cumple Observaciones

1. Toma la bata estéril con las dos manosy


con una de ellas fija el cuello de la bata
y estando sus brazos lo más lejos
posible del cuerpo, dejar que se
desdoble la bata.

2. Ubica las mangas por la parte interna


y desliza sus brazos dentro de ellas,
quedándose con los brazos extendidos,
para que la enfermera circulante se
encargue de anudar la parte posterior.
3. Si el mandil tiene cinturón, toma el mismo
en la mitad y lo extiende,
presentándolo a la enfermera
circulante para que se lo ate.
4. Si la bata es envolvente, el cirujano le
proporciona a la instrumentista el
extremo distal de la parte anexa de la
bata y gira medio circulo para anudarlo
con el extremo proximal que estará en
manos del cirujano.
5. Realiza los tiempos de la colocación dela
bata con sincronización individual y del
equipo de cirujanos.

6. Demuestra su aptitud profesional


asumiendo con responsabilidad las
normas de asepsia en la colocación de
la bata quirúrgica.
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: OFTALMOLOGIA
Docente Responsable: Luis Izquierdo Villavicencio
ESTRATEGIA
SEM. Grupo A Grupo B Grupo C CLASES TEMA RECURSOS METODOLOGICA RESPONSABLE
1.- Anatomía y embriología: Dr. JOSE NIÑO MONTERO
12:00- 13:00
ocular y orbitaria
19/09/2022 04/10/2022 19/10/2022 DR.. LIN COLN LAVADO
13:00- 14:00 2.- Evolución del ojo humano

DR. ROBINSON ESCOBEDO


12:00- 13:00 3.- Fisiología ocular
CLASE
20/09/2022 05/10/2022 20/10/2022 MAGISTRAL: Dr. Felipe Torres
4.- Examen ocular básico
13:00- 14:00 EXPOSISION
DE TEORIA Y
CASOS

para el médico general


5.- Defectos ópticos. Detección. Dra. Mirna
12:00- 13:00 Prevención de laambliopía. Anchante C.

21/09/2022 06/10/2022 21/10/2022


6.- Exploración de parpados, Dr. Raul Ferrando
13:00- 14:00 conjuntiva, órbita y aparato
lagrimal
PABELLON DE
7.- Exploración y Patología Dr. Lincoln Lavado
12:00- 13:00 AULA:
Corneal
PRESENTACI
22/09/2022 07/10/2022 24/10/2022 8.- Cristalino y catarata,signos y ON DE
Dr. Felipe Torres
síntomas. DIAPOSITIVAS
13:00- 14:00
Importancia como causa de , PIZARRAS,
ceguera DISCUSION
9.- Úvea: morfología, uveítis DE CASOS
anterior y posterior,
12:00- 13:00 diagnóstico. Diagnóstico Dr. Luis Izquierdo
23/09/2022 10/10/2022 25/10/2022 diferencial. Tratamiento.
9° Oftalmia simpática.
10° 10.- Avances en Cirugía
11° 13:00- 14:00 Oftalmológica Dr. Luis Izquierdo
12°
13° 11.- Glaucoma: detección,
14° 12:00- 13:00 Dr. José Niño M.
prevención y control.
15° 26/09/2022 11/10/2022 26/10/2022 12.- Retina.
13:00- 14:00 Desprendimiento. Vitreo, Dr. Raúl Ferrando.
alteraciones. CLASE
MAGISTRAL:EXPO
SISION DE TEORIA
Y CASOS
13.- Degeneración macular, CLASE Dr.Mirna Anchante
12:00- 13:00 causas, diagnóstico y MAGISTRAL:EXPO
prevención. SISION DE TEORIA
27/09/2022 12/10/2022 27/10/2022 Y CASOS
14.- Diabetes e hipertensión
Dr. W ilder
13:00- 14:00 arterial: cambios en el fondo de
ojo Olivera
Dra. Verónica Uribe
15.-
D.
28/09/2022 13/10/2022 28/10/2022 12:00- 13:00 Emergencias oftalmológicas.
Trauma Ocular
16.- Neuro Oftalmología y Dr. Augusto
28/09/2022 13/10/2022 28/10/2022 13:00- 14:00
Chafloque C.
Examen de pupilas
17.- Examen Oftalmológicodel Dr. Augusto
12:00- 13:00 recién nacido para el médico Chafloque C.
29/09/2022 14/10/2022 31/10/2022 general
18.- Estrabismo: Definición,
13:00- 14:00 Dr. Augusto
tipos, diagnóstico y manejo
Chafloque C.
19.- El Examen de Fondo deojo Dr. Mario De La
12:00- 13:00
en medicina general Torre
30/09/2022 17/10/2022 02/11/2022
20.- Principales causas de Dr. Mario De La
13:00- 14:00
Torre
ceguera y su prevención
TODOS LOS
03/10/2022 18/10/2022 03/11/2022 12:00- 13:00 EXAMEN PRESENCIAL
DOCENTES

08:00- 11:00
20/09/2022 04/10/2022 18/10/2022 Ojo rojo CLASE
PABELLON DE MAGISTRAL:EXPOSISION
AULA: DE TEORIA Y CASOS
24/09/2022 08/10/2021 22/10/2022 08:00- 11:00 Test oftalmológicos básicos
PRESENTACION
CLASE
MAGISTRAL:EXPOSISION
CASOS CLÍNICO-QUIRÚRGICOS DE DE TEORIA Y CASOS
DIAPOSITIVAS,
PIZARRAS,
27/09/2022 11/10/2021 25/10/2022 08:00 -11:00
DISCUSION DE
CASOS CLÍNICO-QUIRÚRGICOS CASOS

01/10/2022 15/10/2021 29/10/2022 08:00 -11:00


UNIDAD DE APRENDIZAJE V: OTORRINOLARINGOLOGIA
Docente Responsable: Dra. Rosa Ampuero

RESPONSABLE
SEM. GRUPO C GRUPO A GRUPO B CLASES TEMA RECURSOS ESTRATEGIA
METODOLOGICA

Dr. Luis Pérez Lu


12:00- 14:00 Patología del Oído Externo
19/09/2022 04/10/2022 19/10/2022
Dr. Francisco Salaverry
12:00- 14:00 Patología del Oído Medio CLASE
20/09/2022 05/10/2022 20/10/2022
MAGISTRAL:EXPO
Exploración de la Audición SISION DE Dr. Fernando Vera Calderón
12:00- 14:00 TEORIA Y CASOS
CLASE
21/09/2022 06/10/2022 21/10/2022 MAGISTRAL:EXPO
Exploración vestibular SISION DE Dra. Ángela Matumay
12:00- 14:00 Neuronitis vestibular, TEORIA Y CASOS Agapito
laberintitis, vértigo
22/09/2022 07/10/2022 24/10/2022 paroxístico benigno, ,
neurinoma del acústico,
Meniere
12:00- 13:00 Poliposis nasal, desviación de Dr. Víctor Valdivia
tabique , hipertrofia de
cornetes
13:00- 14:00 Rinitis alérgica Dr. Víctor Valdivia
23/09/2022 10/10/2022 25/10/2022 sinusitis aguda y
Crónicas,
Patología de Dr. Francisco Salaverry
12:00-13:00 Rinofaringe y
Orofaringe PABELLON
26/09/2022 11/10/2022 26/10/2022 DE AULA:
PRESENTACI
13:00-14:00 Tumores benignos y ON DE Dr Luis Pérez Lu
DIAPOSITIVA
malignos de la nariz S, PIZARRAS, CLASE
27/09/2022 12/10/2022 27/10/2022 12:00- 13:00 Prevención de Sordera, tamizaje DISCUSION MAGISTRAL:EXPO Dra. Rosa Ampuero Cáceres
auditivo DE CASOS SISION DE
28/09/2022 13/10/2022 28/10/2022 Hipoacusia conductiva, TEORIA Y CASOS Dra. Rosa Ampuero Cáceres
13:00- 14:00 neurosensorial CLASE
MAGISTRAL:EXPO
SISION DE Dr. Cesar Tafur Sotelo
Laringitis Aguda, tumores TEORIA Y CASOS
12:00- 13:00
9° 28/09/2022 13/10/2022 28/10/2022 benignos , malignos
10° Dr. Cesar Tafur Sotelo
11° Obstruccion laríngea
13:00- 14:00
12°
13° 29/09/2022 14/10/2022 31/10/2022 Nervio facial
14° Dr. Horacio Marulanda
15° 12:00- 13:00

30/10/2022 17/10/2022 02/11/2022 Otorrinolaringología pediatrica Dr. Horacio Marulanda


13:00- 14:00

13:00- 14:00 EXAMEN PRESENCIAL Responsable Unidad


03/10/2022 18/10/2022 03/11/2022

PABELLON CLASE
24/09/2022 15-10-2022 22/10/2022 08:00 -11:00 Otoscopia DE AULA: MAGISTRAL:EXPOSI Ver rol
PRESENTACI SION DE TEORIA Y
Lavado de Oídos ON DE CASOS
Fracturas nasales DIAPOSITIVA CLASE
Taponamiento nasal S, PIZARRAS, MAGISTRAL:EXP
anterior y posterior DISCUSION OSISION DE
DE CASOS TEORIA Y CASOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE VI: UROLOGIA
Docente Responsable: Dra. Zarela Solis

ESTRATEGIA
SEM. GRUPO B GRUPO C GRUPO A CLASES TEMA RECURSOS RESPONSABLE
METODOLOGICA

Dra. Zarela Solis


1.Introduccion
Vasquez
2.Infeccionesurinarias
12:00- 14:00
19/09/2022 04/10/2022 19/10/2022 3.Hiperplasia
Prostática Benigna

Dr. Luis Alleman


4.Traumatismo
Mori
Urológicos
12:00- 14:00
20/09/2022 05/10/2022 20/10/2022
5. Prostatitis

PABELLON DE Dra. Rocio Zavala


12:00- 13:00 6.TBC Urogenital AULA: CLASE
PRESENTACION MAGISTRAL:EXPOSI Dr. Miguel Salinas
7. Emergenciasen DE SION DE TEORIA Y Vergaray
21/09/2022 06/10/2022 21/10/2022 13:00- 14:00
Urología DIAPOSITIVAS, CASOS
PIZARRAS,
8. Anomalías Dr. Jose Zorrilla
12:00- 13:00 DISCUSION DE
Congénitas CASOS Osorio
9..Urologia
22/09/2022 07/10/2022 24/10/2022 13:00- 14:00
Pediátrica
9° 10°
Dr. Ulises Nuñez
11°
10.UrologíaFemenina Romero
12°
13° 12:00- 14:00
14°
15° 23/09/2022 10/10/2022 25/10/2022 11.Litasis Urinaria

14.Disfunción
Dr. Luis Miguel
Sexual Eréctil-
12:00- 14:00 Peralta Peralta
Patología Escrotoy
26/09/2022 11/10/2022 26/10/2022 pene

15.Vejiga Neurogenica Dra. Rosa Reategui


12:00- 13:00
Rengifo

27/09/2022 12/10/2022 27/10/2022 16. Cáncer de Dr. Mariano


13:00- 14:00
testículo Cuentas Jara

28/09/2022 13/10/2022 28/10/2022 12:00- 14:00 SEMINARIO

17.Cáncer De Dr. Miguel Salinas


12:00- 13:00
Próstata Vergaray
29/09/2022 14/10/2022 31/10/2022 18.Cáncer De
13:00- 14:00 Dr. Mariano
Vejiga
Cuentas Jara
19.Cáncer De Dr. Victor Toyohama
12:00- 13:00 Gushiken
30/10/2022 Riñón
17/10/2022
02/11/2022 13:00- 14:00 SEMINARIO
Responsable
12:00- 13:00 EXAMEN
03/10/2022 18/10/2022 03/11/2022 Unidad
PRESENCIAL

20/09/2022 04/10/2022 18/10/2022 Responsable de


08:00- 11:00 Seminario I
Unidad
PABELLON DE CLASE
24/09/2022 10/10/2021 22/10/2022 AULA: MAGISTRAL:EXPOSISIO Responsable de
08:00- 11:00 Seminario II
PRESENTACION N DE TEORIA Y CASOS Unidad
DE
DIAPOSITIVAS,
27/09/2022 11/10/2021 25/10/2022 Responsable de
08:00- 11:00 Seminario III PIZARRAS,
DISCUSION DE Unidad
CASOS
01/10/2022 15/10/2021 29/10/2022 Responsable de
08:00- 11:00 Seminario IV
Unidad
UNIDAD DE APRENDIZAJE VII: Cabeza y Cuello
Docente Responsable: Dr. José Saavedra

ESTRATEGIA
SEM. GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D HORA CLASES RECURSOS RESPONSABLE
METODOLOGICA

Introducción Dra. Silvia


12:00- 13:00 Definición. Gamero Salas
Competencias y
Referencias
04/11/2022 21/11/2022 06/12/2022 22/12/2022 Dra. Marlene
Articulación León B.
13:00- 14:00 CLASE
Temporomandibular MAGISTRAL:EXPOSISI
ON DE TEORIA Y
CASOS Dr. Manuel
Enfermedades Rentería C.
12:00- 13:00
congénitas
07/11/2022 22/11/2022 07/12/2022 23/12/2022 Dr. Ricardo
Alteraciones del
13:00- 14:00 Anicama P.
desarrollo
ortográfica PABELLON
DE AULA:
Dr. Johnny
Enfermedades PRESENTA
08/11/2022 23/11/2022 09/12/2022 26/12/2022 12:00- 14:00 Cárdenas
16°, Infecciosas CION DE
17°, DIAPOSITIV
Dr. Raúl Cuipal
18°,
AS,
R.
09/11/2022 24/11/2022 12/12/2022 27/12/2022 12:00- 14:00 Cáncer a la Piel PIZARRAS,
19°,
20°
DISCUSION
21° DE CASOS Dra. Gisela
22° 10/11/2022 25/11/2022 13/12/2022 28/12/2022 12:00- 14:00 Glándulas Salivales Norabuena M
23°
24° Dr. Marco
Neoplasias de
11/11/2022 28/11/2022 14/12/2022 29/12/2022 12:00- 14:00 Cavidad Oral y Otárola M.
CLASE
Orofaringe MAGISTRAL:EXPOSISI
ON DE TEORIA Y Dr. Francisco
Neoplasias deTiroides CASOS
14/11/2022 29/11/2022 15/12/2022 30/12/2022 12:00- 14:00 Avello C.

Dr. Eduardo
15/11/2022 30/11/2022 16/12/2022 02/01/2023 12:00- 14:00 Cáncer de Laringe santiani

Prodecimientos de Dr. José


16/11/2022 01/12/2022 19/12/2022 03/01/2023 12:00- 14:00 Emergencia. Via Saavedra L.
aerea. Sangrado
Dr. Juan
17/11/2022 02/12/2022 20/12/2022 04/01/2023 12:00- 14:00 Trauma Facial Vargas D.

Dr. José
18/11/2022 05/12/2022 21/12/2022 05/01/2023 12:00- 14:00 EXAMEN Saavedra L.
PRESENCIAL

1. Reducción de
luxación de
05/11/2022 19/11/2022 03/12/2022 17/12/2022 08:00- 11:00 Articulación
Temporo
Mandibular

2. Manejo práctico de CLASE Dra. Melissa


MAGISTRAL:EXPOSISI Dominguez P.
´ 08:00- 11:00 absceso en caray
08/11/2022 22/11/2022 06/12/2022 ON DE TEORIA Y
20/12/2021 cuello CASOS

3. Casos clínicos (
08:00- 11:00 ortognánica ytrauma)
12/11/2022 26/11/2022 10/12/2022 27/12/2022

4. ABP: Nódulo
08:00- 11:00
15/11/2022 29/11/2022 13/12/2022 03/01/2023 tiroideo
UNIDAD DE APRENDIZAJE VIII: Neurocirugía
Docente Responsable: Dr. Humberto Effio
ESTRATEGIA RESPONSABLE
SEM. GRUPO B GRUPO C GRUPO D GRUPO A HORA CLASES RECURSOS
METODOLOGICA
04/11/2022 21/11/2022 06/12/2022 22/12/2022 Dr.
12:00-14:00 1.- Humberto
Hipertensión Effio Imán
Endocraneana

07/11/2022 22/11/2022 07/12/2022 23/12/2022 Dr. Luis


2.-
12:00-14:00 Traumatismo Acha
CLASE Sánchez
Cráneo Encefálico I MAGISTRAL:EXPOSISIO
N DE TEORIA Y CASOS
08/11/2022 23/11/2022 09/12/2022 26/12/2022 Dr. Luis Acha
3.-
12:00-14:00 Sánchez
Traumatismo
PABELLON
Cráneo Encefálico II
DE AULA:
PRESENTA
4.- Dr. Denis
09/11/2022 24/11/2022 12/12/2022 27/12/2022 CION DE
12:00-14:00 Traumatismo DIAPOSITIV Hermosa
16°, VertebroMedular AS, Altez ( c )
17°, PIZARRAS,
10/11/2022 25/11/2022 13/12/2022 28/12/2022 5.- Dr. Denis
18°, DISCUSION
19°, 12:00-14:00 TraumatismoVertebro DE CASOS Hermosa
20° Medular II Altez ( c )
21°
22° 11/11/2022 28/11/2022 14/12/2022 29/12/2022
12:00-14:00 6.-Neurocirugía Dra. Alicia
23° Vascular
24° Becerra Z.
Dr. Walter
14/11/2022 29/11/2022 15/12/2022 30/12/2022
12:00-14:00 7.-Lumbalgia y Durand
Cervicalgia Castro
CLASE
15/11/2022 30/11/2022 16/12/2022 02/01/2023 8.- Procesos MAGISTRAL:EXPOSISIO Dr. Luis
12:00-14:00 N DE TEORIA Y CASOS
Expansivos Muñoz
Intracraneales Chumbes
16/11/2022 01/12/2022 19/12/2022 03/01/2023 9.- Tumores Dr. Humberto
12:00-14:00
Raquimedulare s Gonzales S.

17/11/2022 02/12/2022 20/12/2022 04/01/2023 10.- Dr. Alberto


12:00-14:00 Ramírez
Neurocirugía
Pediátrica
05/12/2022 12:00-14:00
18/11/2022 21/12/2022 05/01/2023 EXAMEN
PRESENCIAL

PABELLON
Tumores de
08:00-11:00 DE AULA:
05/11/2022 19/11/2022 03/12/2022 17/12/2022 Hipófisis PRESENTA
CION DE .
Tto. Endovascular
de las DIAPOSITIV
Malformaciones AV AS, CLASE
08:00-11:00 PIZARRAS, MAGISTRAL:EXPOSISIO
08/11/2022 22/11/2022 06/12/2022 20/12/2021
DISCUSION N DE TEORIA Y CASOS
DE CASOS
Manejo del TEC en
12/11/2022 26/11/2022 10/12/2022 27/12/2022 08:00-11:00 el Niño
Tto. Quirúrgicodel
08:00-11:00
15/11/2022 29/11/2022 13/12/2022 03/01/2023
TVM
UNIDAD DE APRENDIZAJE IX: TORAX y CARDIO-VASCULAR
Docente Responsable: Dr. Gamero Álvarez
ESTRATEGIA
RESPONSABL
SEM. GRUPO C GRUPO D GRUPO A GRUPO B HORA CLASES RECURSOS METODOLOG
E
ICA

Dr. Gamero
1.-Hidatidosis Pulmonar.
04/11/2022 21/11/2022 06/12/2022 22/12/2022 Álvarez
12:00- 13:00
Dr. Fernando
2.- Tumores del
12:00- 13:00 Chávarri Velarde
07/11/2022 22/11/2022 07/12/2022 23/12/2022 Mediastino CLASE
MAGISTRAL:EXPO
3.- Infecciones Pleuro- SISION DE TEORIA Dr. Alfredo
12:00- 13:00 parenquimales Empiema: Y CASOS Sotomayor
08/11/2022 23/11/2022 09/12/2022 Agudo y Crónico. Tratamiento
26/12/2022 Estrada

4.- Cirugía de la TBC. MDR.


09/11/2022 24/11/2022 12/12/2022 27/12/2022 12:00- 13:00
5.- Cirugía Cardíaca:
Circulación Extracorporea, Dr. Julio Morón
25/11/2022 12:00- 13:00 Protección Miocárdica,
13/12/2022 28/12/2022 Cirugía de la Enfermedad
10/11/2022 Coronaria.
PABELLON Dr. Julio Morón
6.- Patología Valvular DE AULA:
12:00- 13:00
11/11/2022 28/11/2022 14/12/2022 29/12/2022 Cardíaca. PRESENTACI
ON DE
7.- Cardiopatías DIAPOSITIVA Dr. Fernando
16°,
S, PIZARRAS, Chávarri Velarde
17°, Congénitas: Acianóticas y
14/11/2022 29/11/2022 15/12/2022 30/12/2022 12:00- 13:00 DISCUSION
18°, Cianóticas. Trat.
19°, Quirúrgico. DE CASOS
20°
Dr. Eduardo
21° 8.- Patología
Alvarez Tiburcio
22° 15/11/2022 30/11/2022 16/12/2022 02/01/2023 12:00- 13:00 Quirúrgica de la Arteria
23° Aorta torácica y
24° Abdominal.
CLASE Dr. José
9.- Traumatismo MAGISTRAL:EXPO
Torácico: Abierto, SISION DE TEORIA Palacios León.
Y CASOS
12:00- 13:00 Cerrado; Neumotórax
16/11/2022 01/12/2022 19/12/2022 03/01/2023 Hipertensivo,
Hemotórax, Tórax
Inestable, Contusión
Pulmonar.
10.- Enfermedades del
Pericardio: Pericarditis
16/11/2022 01/12/2022 19/12/2022 03/01/2023 12:00- 13:00 Constrictiva, Derrame Peri
cárdico, Taponamiento
Cardáco. Tto.

11.- Traumatismo Dr. Jorge


17/11/2022 02/12/2022 20/12/2022 04/01/2023 12:00- 13:00 Vascular Periférico:
Hernández
Arterial y Venoso.
Tratamiento. Galarreta
12.- Insuficiencia Vascular
Periférica: Arterial y
17/11/2022 02/12/2022 20/12/2022 04/01/2023 Venosa. Tratamiento;
12:00- 13:00
Síndrome
Compartamental.

7 docentes
18/11/2022 05/12/2022 21/12/2022 05/01/2023 12:00- 13:00 EXAMEN
PRESENCIAL

Alfredo
05/11/2022 19/11/2022 03/12/2022 17/12/2022 08:00- 11:00 Drenaje Toraxico
Sotomayor E.

José Palacios
08/11/2022 22/11/2022 06/12/2022 20/12/2022 08:00- 11:00 Trauma Toraxico
CLASE
MAGISTRAL:EXPO L.
SISION DE TEORIA
Y CASOS
12/11/2022 26/11/2022 10/12/2022 27/12/2022 08:00- 11:00 Casos Clínicos

08:00- 11:00 Casos Clínicos


15/11/2022 29/11/2022 13/12/2022 03/01/2023
UNIDAD DE APRENDIZAJE X: CIRUGIA PLASTICA Y QUEMADOS
Docente Responsable: Dr. Andrés Mendoza
ESTRATEGIA
RECURSOS
SEM. GRUPO D GRUPO A GRUPO B GRUPO C HORA TEMAS METODOLOGIC RESPONSABLE
A
1 PRINCIPIOS
Dr. Luis Palomino
GENERALES.
Generalidades. Breve reseña Arana
histórica. Campo de
04/11/2022 21/11/2022 06/12/2022 22/12/2022 12:00-14:00 aplicación. Cicatrización
normal y patológica: Manejo
y prevención
Injertos de Piel. Concepto, Dr. Luis Palomino
clasificación. Indicaciones y Arana
07/11/2022 22/11/2022 07/12/2022 23/12/2022
12:00-14:00 manejo de heridas agudas y
crónicas
Colgajos. Concepto, CLASE Dr. Andrés
clasificación e indicaciones MAGISTRAL:EXPOSIS Mendoza Arteaga
:Colgajos cutáneos, PABELLON DE ION DE TEORIA Y
12:00-14:00
08/11/2022 23/11/2022 09/12/2022 26/12/2022 fasciocutáneos, musculares, AULA: CASOS
músculo cutáneos.Colgajos PRESENTACION
libres. DE
Quemaduras. Concepto, DIAPOSITIVAS,
Clasificación: Etiológica, PIZARRAS, Dr. Gustavo
DISCUSION DE
extensión y Profundidad. Núñez Guzmán
Mecanismo de lesión.
CASOS
09/11/2022 24/11/2022 12/12/2022 27/12/2022
12:00-14:00 Manejo integral de los
grandes quemados.
16° Prevención.
17° Quemaduras Especiales: Dr.
18° Manejo y prevención. Leonel
19° 10/11/2022 25/11/2022 13/12/2022 28/12/2022 Saavedra
12:00-14:00 Quemaduras Eléctricas.
20° Quemaduras Químicas
21°
22° Patologías congénitas más Dra. Carolina
23° comunes. Etiología, Romero N.
24° diagnostico, clasificación y
11/11/2022 28/11/2022 14/12/2022 29/12/2022 12:00-14:00 manejo de: Labio
fisurado,
fisura del paladar, Microtia,
Sindactilia, Enf. Poland.
Reconstrucción de Cabeza y Dr. Jorge Marcos
Cuello. Unidades estéticas CLASE Q. ©
MAGISTRAL:EXPOSIS
12:00-14:00 ION DE TEORIA Y
CASOS
14/11/2022 29/11/2022 15/12/2022 30/12/2022
de cabeza y cuello.
Reconstrucción de Scalp,
pabellón auricular, nariz,
labios, mejillas y cuello.
Reconstrucción de Tórax y Dr. Jorge Marcos
Mama. Reconstrucción del Q. ©
15/11/2022 30/11/2022 16/12/2022 02/01/2023 tórax. Reconstrucción de la
12:00-14:00 mama: Prótesis, Colgajo
Gran dorsal, TRAM, otros.
Reconstrucción de
Dr. Manuel Paredes
extremidades.
12:00-14:00 M
16/11/2022 01/12/2022 19/12/2022 03/01/2023 Reconstrucción de miembro
superior. Reconstrucción de
miembro inferior
Ulcera por presión. Etiología, Dr. Javier Castro
clasificación. Mecanismo de R. ©
17/11/2022 02/12/2022 20/12/2022 04/01/2023
12:00-14:00 acción. Manejo Médico –
Quirúrgico. Prevención

18/11/2022 21/12/2022 05/01/2023 EXAMEN PRESENCIAL DOCENTES


05/12/2022 12:00-14:00

08:00 - 1:00 PABELLON DE CLASE Responsable


05/11/2022 19/11/2022 03/12/2022 17/12/2022 SEMINARIO: SUTURAS MAGISTRAL:EXPOSIS Unidad
AULA:
08:00 - 1:00 PRESENTACION ION DE TEORIA Y Responsable
MANEJO DE HERIDAS II CASOS
08/11/2022 22/11/2022 06/12/2022 20/12/2022 DE Unidad
DIAPOSITIVAS,
PIZARRAS, Responsable
12/11/2022 26/11/2022 10/12/2022 27/12/2022 08:00 - 1:00 MANEJO DE HERIDAS II
DISCUSION DE Unidad
CASOS
08:00 - 1:00 Responsable
MANEJO QUEMADURASI
15/11/2022 29/11/2022 13/12/2022 03/01/2023 Unidad
VI.- Estrategias Didácticas. –

6.1.- ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA. -


El Curso de Cirugía 2021, se desarrollará en la modalidad No Presencial, por la situación de emergencia
sanitaria por el Sars Cov2, de acuerdo al DS Nº 044-2020-PCM, y dentro de los lineamientos generales
para cursos no presenciales emitidos por la Universidad.
El curso hará uso de las tecnologías de la información, para desarrollar las actividades teóricas y prácticas,
promoviendo la permanente interacción entre docente- alumno y alumno- alumno, con el objetivo
desarrollar el conocimiento, habilidades, destrezas y valores previstos en el Silabo.
Guía de Aprendizaje, es la que orienta el desarrollo de los contenidos y/ de las Unidades, parael alcance
de las competencias. Se detallan las actividades a realizar, la organización del tiempo, recursos,
metodología y sistema de evaluación.
Aula Virtual Moodle, plataforma educativa de aprendizaje donde se realiza la interacción, incluye:
contenidos, recursos y actividades de aprendizaje, además de herramientas de comunicación sincrónica
y asincrónica.
En el Aula Virtual se encontrara el Silabo, las clases sincrónicas en PDF, material bibliográfico, el Foro
para interacción con los docentes, las clases grabadas, tareas a realizar, pretest, post-test, e indicaciones
defecha de examen, que serán a través de este medio.
Aplicativo Google Meet: Es la aplicación de videoconferencias de Google donde se desarrollará el
proceso de aprendizaje en tiempo real entre docente y estudiantes.

Clase Virtual: A cargo del docente programado con participación del estudiante, es dinámica e
interactiva, Presentación casos tipos de la práctica clínica, videos de técnicas quirúrgicas de cirugías mas
frecuentes que permita integrar la teoría y la práctica, el proceso de diagnóstico y tratamiento.
Se promueve la revisión de los temas previo a las clases, mediante la revisión del material de clase en
elAV, u otras fuentes. Las clases tienen duración de 45 minutos.
Seminario Virtual, a cargo de los estudiantes bajo la tutoría de un docente y en grupos simultáneos. El
tema de Seminario se asigna a 3 alumnos con anterioridad, a criterio del docente. Se asume que todos
los alumnos deben haber leído el tema del seminario y preparados para hacer un resumen y
conclusiones.
La Metodología o Estrategia de enseñanza se basara en:1.-
Aprendizaje basado en problemas
2.- Aprendizaje basado en Discusión Casos Clínicos.3.-
Lecturas selectas y comentarios.
4.- Investigación Bibliográfica
5.- Seminarios
6.- Mesa Redondas, Paneles.
6.- Talleres de Prácticas Simuladas o Teledirigidas
7.- Elaboración de Videos, relacionados a procedimientos usuales en cirugía.
6.2. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Durante el curso el estudiante debe realizar búsqueda activa para cada una de las actividades prácticas y
teóricas tomando como referencia las lecturas recomendadas, que complementen su aprendizaje
basado en análisis e interpretación documental, ensayo, seminarios, manuscritos de revistas, etc.

6.3. ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


Teniendo en cuanta la actual condición sanitaria de nuestra población, que ha condicionado, que otras
enfermedades, entre ellas las quirúrgicas sean postergadas o diferidas, con el consiguiente riesgo de
complicaciones, por lo que se plantea elaborar en forma grupal una guía de orientación a nuestra
población sobre signos de alarma de estas enfermedades y la necesidad de buscar atención
especializada, vía tele consulta, atención domiciliaria y/o presencial en el primer nivel de atención. Las
guías a manera de cartilla serán para condiciones de emergencias, oncológicas, gestantes, trauma,
heridas, etc

6.4.- ASPECTOS ETICOS


Durante la presente asignatura se practicarán los principios de puntualidad, transparencia,
responsabilidad yrespeto.
El estudiante debe:
a. Mostrar conducta ética en el trabajo académico virtual y en el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación.
b. Respetar la propiedad intelectual, ello implica la ausencia de plagio académico y otras formas de
fraude académico.
c. Mantener el respeto en toda comunicación, siempre un saludo y despedida dando
formalidad, aun cuando no exista confianza entre los participantes.
d. Se considerará las buenas prácticas anotadas en la Cartilla de buenas prácticas de docentes y
estudiantes para el aprendizaje virtual.
VII.- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

La evaluación es un proceso continuo, integral y objetivo, inherente a su formación profesional. El reglamento del Régimen
de estudios y el Sistema de Evaluación de los estudiantes de Pregrado de la Facultad de Medicina, consta de 44 Art. y se
encuentra en la Guía del estudiante. Los aspectos más relevantes y relacionados con esta asignatura, son los siguiente

La asistencia es obligatoria. Los alumnos que tengan más de 30% de inasistencia, desaprobaran la
asignatura y/o capítulo correspondiente.
La asistencia se considera por separado para la teoría y para la práctica (Art. 14). Los alumnos que no
cumplan con asistir a un 70 % por más de las actividades lectivas. Independiente de las calificaciones en las
evaluaciones rendidas, se le calificara en el Acta Promocional como, DESAPROBADO POR
INASISTENCIA, equivalente a la calificación de CERO (Art. 30), Las asignaturas que se desarrollen en
diferentes sedes hospitalarias, bloques u horarios distintos, ejecutan el mismo Silabo (Art. 12) Las
evaluaciones son únicas y simultáneas (Art. 38).
La evaluación comprende las siguientes modalidades:

TEORÍA : De 0 a 20 Peso 40 %

EXÁMENES PARCIALES

NUMERO MODALIDAD FECHA FECHA DE RECUPERACIÓN


Examen Cancelatorio Mes, día, hora
Mes, Día, Hora( ver cronograma )
Mes. Día, hora

EVALUACIÓN DE LA PRACTICA De 0 a 20 Peso 60 %

MODALIDAD PESO FECHAS


Práctica Clínica: Sede Hospital Asistencia, Periodo ( ver cronograma)
Desempeño y Conocimiento 60
Monografía 20 Fecha de Presentación
Seminario 20 Fecha de Presentación

TOTAL 100
FECHA DEL EXAMEN DE DESAPROBADOS:

Los Exámenes de recuperación se toman cuando el alumno no rindió su examen en su oportunidad


debido a causas debidamente comprobadas (Art. 26-c). Los cuales se rendirán inmediatamente de
terminada la Unidad , el alumno debe ponerse en contacto con el responsable de unidad .

Es obligatorio la aprobación del 60 % o más de los exámenes teóricos para aprobar la asignatura (Art. 24-
C)
Los exámenes sustitutorios serán rendidos dentro de la semana de terminado la Unidad
correspondiente, los alumnos serán responsables de coordinar con el responsable de
Unidad .
La nota obtenida sustituye la nota original. La calificación alcanzada no sobrepasara la nota
promedio obtenida por los estudiantes que aprobaron dicho examen de la Unidad
correspondiente (Art. 24-d)
Los alumnos que no alcance el mínimo de notas parciales aprobatorias y prácticas, automáticamente tendrán una calificación de
DIEZ, aun cuando el promedio de las calificaciones resulte aprobatorio (Art. 31).
El calificativo final es la resultante de la ponderación de las diferentes modalidades de evaluación

(Art. 35)

COEFICIENTES
CAPÍTULOS

CIRUGÍA GENERAL
0,15
APARATO LOCOMOTOR
TÉCNICA OPERATORIA Y ANESTESIOLOGÍA

OFTALMOLOGÍA
0,1
OTORRINOLARINGOLOGÍA
UROLOGÍA

TÓRAX Y CARDIOVASCULAR
PLÁSTICA Y QUEMADOS 0,0625
CABEZA Y CUELLO
NEUROCIRUGÍA
El sílabo por competencias, evalúa no solo conocimientos (exámenes teóricos), sino “desempeños finales”,
lo cual implica que debe precisarse cuáles son los momentos donde se aplicará la evaluación del “saber
hacer” que en algunos casos serán los “exámenes prácticos” y en otros un proyecto de investigación, una
compilación bibliográfica, un ensayo, un informe de trabajo comunitario, una campaña de salud, un curso
de capacitación a personal de salud, entre otros. De esta manera estaríamos incorporando a la evaluación
los tres aspectos que exigen los estándares de acreditación (conocimientos de la especialidad, investigación
formativa, proyección social y extensión universitaria).

ART 14: La asistencia a clases teóricas y prácticas es obligatoria. Los alumnos que tengan más de 30% de
inasistencias, desaprobarán la asignatura. Para estos efectos, el cómputo de inasistencias se calcula por
separado.

ART 34: La calificación es vigesimal, de cero a veinte. LA NOTA MÍNIMA APROBATORIA ES ONCE

Art.40: Para que el alumno tenga derecho a ser evaluado, se consideran los siguientes criterios:
Debe estar matriculado en el año correspondiente respetándose las condiciones de requisitos secuenciales
establecidos por la EAP en el semestre en que se desarrolla la asignatura, dentro de la matrícula anual.
POR NINGÚN MOTIVO SE RESERVARÁ LA NOTA PARA UNA MATRÍCULA POSTERIOR
El alumno debe figurar en la relación de alumnos aptos remitida por la EAP de Medicina al Dpto. Académico.
Los estudiantes tienen derecho a:
Exámenes por cada Unidad. Son aquellos que rinden los estudiantes en forma progresiva y
obligatoria de acuerdo a las fechas indicadas, figuran en el cronograma de actividades del Sílabo
Exámenes de Recuperación, Son los exámenes que rendirán los estudiantes, que no dieron
el examen correspondiente a la Unidad, el día de la programación por: enfermedad, fallecimiento de
familiar hasta el 2º grado de consanguinidad y 2º de afinidad y por razones fortuitas debidamente
justificadas. Esta autorización será por una sola vez, debiendo ser solicitado dentro del periodo de 48
horas como máximo de efectuado el examen, vía correo. Exámenes Sustitutorios, Son los que rinde
la estudiante una vez culminada la Unidad, sustituye la nota más baja desaprobatoria de los
exámenes rendidos en la Unidad. La calificación obtenida no podrá ser mayor a la nota máxima
obtenida por los estudiantes que aprobaron dicho examen en el calendario normal, notas inferiores
conservaran su valor. La nota obtenida II sustituye" a la desaprobada.
Examen aplazado, Es el examen que rinde el estudiante cuando ha desaprobado hasta dos
(02) asignaturas en el mismo periodo académico
Las calificaciones finales deben ser publicadas para el conocimiento de los estudiantes, a más tardar a las
72 horas posteriores al último examen (tres días), en el Aula virtual o vía correo institucional.

Los estudiantes podrán revisar los resultados de su evaluación en un lapso no mayor de 72 horas a
partir de la publicación de las calificaciones. Cualquier reclamo sobre el resultado delas diferentes
evaluaciones, el estudiante las hará por escrito, vía correo institucional, ante el profesor responsable
de la Unidad. El profesor responsable de la asignatura establecerá el modus operandi pertinente. Una
vez vencidos los plazos estipulados, no hay lugar a reclamo.
MATRIZ DE EVALUACION

UNIDAD CRITERIOS DESEMPEÑO PRODUCTO INSTRUMENTO

1.- Elabora Lista de Verificación:


Correctamente la
Utilizar el
historia clínica de 1.- Confecciona la historia
conocimiento, acuerdo a la Norma clínica, de acuerdo a la
Técnica de registro de Norma Técnica MINSA. Rubrica
habilidades,
HC. Foros,
razonamiento clínico,
2.-Plantea Diagnostico Practicas: de
valores y 2. Plantea el Diferencial. participación
reflexión en la Diagnostico presuntivo interactiva Videos,
y 3.-Plantea un Plan de Simulaciones
práctica diaria, que
Diferencial. Trabajo de Diagnostico
incluye aspectos de (exámenes de
prevención, 3.. Plantea un Plan de laboratorio, imágenes,
Trabajo procedimientos, etc).
diagnóstico,
Diagnostico
tratamiento y (exámenes de e 4.-Propone un enfoque de
rehabilitación de las laboratorio, imágenes, tratamiento del paciente.

patologías quirúrgicas procedimientos, etc.)


I 5.-Realiza
mas 4. Prescribe los adecuadamente
Cirugía procedimientos rutinarios
frecuentes en un medicamentos,
General dela
centro hospitalario. genéricos. Evalúa
los efectos adversosy especialidad. (colocación
complicaciones. de sondas,uso de
drenajes u otros
5. Realiza relacionados a la
procedimientos Unidad)
rutinarios como:
colocación de sonda 6.- Conoce medidas de
prevención primaria,así
nasogástrica, vesicaly
rectal, uso de como de
bolsas rehabilitación
de y
colostomía, recuperación.
debridación 7.- Describe y realiza o
de
abscesos cutáneos. simula el A, B ,C del
manejo del
6. Aborda el manejo Politraumatizado.
inicial del paciente
politraumatizado en
Emergencia
UNIDAD CRITERIOS DESEMPEÑO PRODUCTO INSTRUMENTO

1. Elabora Lista de Verificación: 1.-


correctamente la
1.-Clasifica el tipo historia clínica Elabora
de fractura y las 2. EL alumno correctamente la
complicaciones en maneja la tabla historia clínica
niños y adultos, Rubrica
espinal el collarín, el 2. Conoce y maneja la
II Foros,
inmovilizar encefálico tabla espinal el collarín,el
2.- Conoce el 3. El alumno realiza los inmovilizar encefálico. Practicas: de
transporte del vendajes, la férula y participación
Locomotor politraumatizado. tracción 3.- El alumno realiza los interactiva Videos,
4. El alumno realiza vendajes, la férula y Simulaciones.
3.- Conoce la la prueba ortolani y la tracción.
aplicación de un prueba de Barlowpara
vendaje, que es diagnosticar displasia 4. El alumno realiza la
una férula y que de cadera. prueba ortolani y la
son las 5. El alumno cura el prueba de Barlow para
tracciones. pie diabético guiado diagnosticar displasia de
por el docente y cadera.
4.- Define que esla realiza un vendaje de
displasia de cadera muñón. 5. El alumno cura el pie
y su diagnóstico 6. EL alumno diabético guiado por el
. observa la docente y realiza un
5.- Identifica las artrocentesis en vendaje de muñón.
características del pacientes con
Píe Diabético y las artritis séptica. 6. EL alumno observa la
amputacionesla 7. El alumno evalúa artrocentesis en
Artritis Séptica, las radiografías de un pacientes con artritis
Osteomielitis, paciente con séptica.
Tuberculosis Ósea fracturas,
en niños y adultos osteomielitis, 7. El alumno evalúa las
. tuberculosis ósea , radiografías de un
Artritis séptica paciente con fracturas,
osteomielitis,
tuberculosis ósea,
Artritis séptica.
UNIDAD CRITERIOS DESEMPEÑO PRODUCTO INSTRUMENTO

1.- Usa Lista de Verificación:1.-


correctamente la
1.- Conocer y vestimenta quirúrgica. Usa
aplicar los correctamente la
principios básicos 2.- Realiza el lavadode vestimenta
de una Rubrica
manos quirúrgica.
III Foros,
intervención adecuadamente.
quirúrgica, 2.- Realiza el lavado de Practicas: de
2.- Identificar los 3.- Explica los roles del manos participación
Técnica tipos de equipo quirúrgico y sus adecuadamente. interactiva Videos,
Operatoria laparotomía funciones. Simulaciones.
3.- Conocer las 3.- Explica los roles del
técnicas básicas 4.- Describe los usos equipo quirúrgico y sus
en una ytipos de suturas y funciones.
exploración realiza
abdominal, adecuadamente los 4.- Describe los usosy
4.- Conoce y diferentes tipos de tipos de suturas y
explica la utilidad nudos. realiza
de la medición dela adecuadamente los
presión venosa 5.- Identifica el diferentes tipos de
central y una instrumental nudos.
traqueotomía, quirúrgico y su
5.- Reconocer los función. 5.- Identifica el
signos de un paro instrumental
cardiaco y aplica 6.-Realiza maniobras quirúrgico y su
un adecuado uso dereanimación función.
dela vía aérea, cardiorrespiratoria en
ejecuta el abordaje paro cardiaco 6.-Realiza maniobras
periférico. inducido en dereanimación
animales. cardiorrespiratoria en
6.- Describir un paro cardiaco
reporte operatorio. 7.- Describe el inducido en
7.- Reconocer y procedimiento para animales.
promover el realizar una
traqueostomía y la 7.- Describe el
trabajo en equipo
disección de venas procedimiento para
así como el rol de
periféricas realizar una
cada miembro del
. traqueostomía y la
equipoquirúrgico. 8. Describe y aplica los disección de venas
principios de la periféricas
8.- Conoce los anestesia y sus .
principios ético diferentes tipos. 8. Describe y aplica los
sobreel uso ético de
principios de la
los animales de 9.-Realiza drenajes de anestesia y sus
experimentación abscesos y colecciones, diferentes tipos.
suturas simples, cirugía
menor 9.-Realiza drenajes de
abscesos y colecciones,
suturas simples,
cirugía
menor
UNIDAD CRITERIOS DESEMPEÑO PRODUCTO INSTRUMENTO

Lista de
1.- Realiza la Verificación:
1.- Conocer los evaluación de
agudeza visual.
problemas 1.- Realiza la
médico- 2.-Examina evaluación de Rubrica
IV externamente agudeza visual. Foros,
quirúrgicos de la
párpados, córnea y Practicas: de
2.-Examina
patología conjuntiva con participación
Oftalmología externamente
eversión palpebral. interactiva Videos,
congénita, párpados, córnea y
3.-Extrae cuerpo conjuntiva con Simulaciones.
refractiva,
extraño conjuntival y eversión palpebral.
infecciosa,
corneal.
3.-Extrae cuerpo
degenerativa,
extraño conjuntival y
4.-Realiza midriasis
traumática y medicamentosa para corneal.
oncológica delojo, detección de
4.-Realiza midriasis
catarata.
orbita, medicamentosa para
5.- Realiza fondo de detección de
sistema lagrimal,
ojo en recién nacidos catarata.
párpados y y adultos.
5.- Realiza fondo de
anexos. ojo en recién nacidos
6.- Evalúa signos de
2.-Conocer las urgencia y adultos.
enfermedades oftalmológica para
6.- Evalúa signos de
derivar al paciente
prevalentes oportunamente. urgencia
oftalmológicas en oftalmológica para
derivar al paciente
el primer
oportunamente.
nivel de
Atención.
UNIDAD CRITERIOS DESEMPEÑO PRODUCTO INSTRUMENTO

Lista de
1.-Elabora Historia Verificación:
1- Conoce y trata clínica de consulta
las patologías más externa y/o 1.-Elabora Historia
frecuentes de: hospitalización para Rubrica
clínica de consulta
Oído externo, un Foros,
externa y/o
medio e interno, diagnóstico y Practicas: de
hospitalización para
V nariz y senos tratamiento participación
un
paranasales, faringe adecuado interactiva Videos,
diagnóstico y
laringe. Simulaciones.
tratamiento
Otorrino 2. Identifica cuales 2.- Ejecuta
laringología adecuado
son las correctamente el
indicaciones y examen físico: 2.- Ejecuta
contraindicaciones Otoscopia, correctamente el
de los rinoscopia anterior, examen físico:
procedimientos de examen Otoscopia,
baja y mediana de cavidad oral, rinoscopia anterior,
complejidad. laringoscopia examende cavidad
3. Reconoce las indirecta oral, laringoscopia
emergencias y 3. Elabora un Plan indirecta
signos de alarma de Trabajo. 3. Elabora un Plan
para derivar al
de Trabajo.
paciente 4 Realiza
oportunamente procedimientos de 4 Realiza
baja complejidad procedimientos de
• Taponamiento baja complejidad
anterior • Taponamiento
• Taponamiento anterior
posterior • Taponamiento
• Lavado de oídos posterior
• Reducción de • Lavado de oídos
fracturas simples de • Reducción de
huesos propios de fracturas simples de
nariz huesos propios de
5 Prescribe los nariz
medicamentos 5 Prescribe los
apropiados medicamentos
6 Interpreta los apropiados
exámenes de ayuda 6 Interpreta los
diagnóstica. exámenes de
ayuda diagnóstica.
UNIDAD CRITERIOS DESEMPEÑO PRODUCTO INSTRUMENTO

1.- Realiza el examen Lista de Verificación:


físico regional de Rubrica
1.- Conoce y
VI .- Realiza el examen Foros,
diagnóstica las genitales y víasurinarias.
físico regional de Practicas: de
Urología patologías más 2.- Coloca sondavesical participación
frecuentes de la genitales y vías
de acuerdo al caso. interactiva Videos,
especialidad de urinarias. Simulaciones.
Urología 3.- Realiza tallavesical o
2.- Coloca sondavesical
punción supra púbica
de acuerdo alcaso.
3.- Realiza talla vesical
o punción
supra púbica

UNIDAD CRITERIOS DESEMPEÑO PRODUCTO INSTRUMENTO


Lista de
1. Hacer la HC Verificación:
1.Conocer como
correctamente y
diagnosticar las
VII programa un plan de 1. Hacer la HC
patologías más
trabajo correctamente y Rubrica
frecuentes de la
2. Examinar programa un plan de Foros,
especialidad
Cabeza y correctamente la trabajo Practicas: de
2.Reconocer y
Cuello cabeza y cuello 2. Examinar participación
prevenir las
3.Realizar el manejo correctamente la interactiva Videos,
complicaciones
básico de : Fracturasy cabeza y cuello Simulaciones.
3.Describir el
abscesos de la cara, 3.Realizar el manejo
material e
Luxaciones de básico de :
instrumental y
mandíbula, patología Fracturas y
saber usarlo
de glándulas abscesos de la cara,
4. Saber derivar al
salivales y Luxaciones de
paciente
tumoraciones más mandíbula, patología
oportunamente al
frecuentes en cabeza y de
centro de
cuello, obstrucción glándulas salivales y
referencia de
laríngea tumoraciones más
mayor complejidad.
4.-Curaciones y frecuentes en
cuidados de cabeza y cuello,
traqueotomía obstrucción laríngea
4.-Curaciones y
cuidados de
traqueotomía
UNIDAD CRITERIOS DESEMPEÑO PRODUCTO INSTRUMENTO
Lista de Verificación:
1. Elabora la historia
1. Conoce la
etiología, clínica, plantea el
diagnóstico 1. Elabora la historia clínica,
tratamiento y
complicaciones delas diferencial, formula un plantea el diagnóstico
patologías más plan básico y racional diferencial, formula un plan
frecuentes
orientado almanejo, básico y racional orientado al
neuroquirúrgico
diagnóstico, manejo, diagnóstico,
VIII 2. Conoce signos y
síntomas de la tratamiento y
tratamiento y educación del
hipertensión educación del
paciente.
Neuro endocraneana paciente.
cirugía (proceso expansivo, 2. Solicita exámenes
2. Solicita exámenes
granulomas, auxiliares y de imágenes
auxiliares y de
desorden vascular adecuados y en el momento
imágenes adecuados y
cerebral, parásitos
en el momento oportuno que Rubrica
etc.)
3. Conoce el oportunoque contribuye al diagnóstico Foros,
manejo del Practicas: de
contribuye al neuroquirúrgico.
traumatismo cráneo participación
diagnóstico 3. Manejo inicial del poli
encefálico, vertebro interactiva Videos,
neuroquirúrgico. Simulaciones.
medular traumatizado con
extra e 3. Manejo inicial del
traumatismo craneoencefálico,
intrahospitalario ysus poli traumatizado
aplicacióndel ABC de la
complicaciones. con traumatismo
4. Conoce el reanimación,monitoreo de
craneoencefálico,
manejo de las heridas los signosvitales, nivel de
aplicación del ABC de
de cuerocabelludo.
la reanimación, conciencia (escala de

8. Conoce el monitoreo de los Glasgow),identifica la


manejo de signos vitales, nivel de aparición de signos focales,
desorden vascular conciencia compromisode pares
cerebral tipo
(escala de
hemorrágico, craneales (III paracraneal
Glasgow), identifica la
isquémico, midriasis unilateral como
hemorragia aparición de signos
signo de
Subaracnoidea focales,
enclavamiento). inmoviliza el
(ruptura de compromiso de
aneurisma, eje
pares craneales(III
malformación
arteriovenosa, etc. para craneal
midriasis unilateral
como signo de
enclavamiento)
.inmoviliza el eje
UNIDAD CRITERIOS DESEMPEÑO PRODUCTO INSTRUMENTO
Lista de
1.- Realiza Verificación:
1.- Comprende y
reconoce la Historia Clínica Dx Rubrica
etiopatogenia, curso 1.- Realiza Foros,
provisional y Plan
y manejo delas Historia Clínica, Practicas: de
IX de Trabajo, participación
patologías diagnostico
Cirugía de Tórax 2.- Conoce y interactiva Videos,
torácicas y
y Cardiovascular provisional y Plan Simulaciones.
cardiovasculares: observa los
Congénitas y de Trabajo,
procedimientos de
adquiridas 2.- Conoce y
toracocentesis,
observa los
drenaje torácico y
procedimientos de
procedimientos de
toracocentesis,
baja complejidad,
drenaje torácico y
vía venosa
procedimientos de
central,
baja
traqueotomía.
complejidad, vía
venosa central,
traqueotomía.

UNIDAD CRITERIOS DESEMPEÑO PRODUCTO INSTRUMENTO


Lista de Verificación:
1. Conoce la .
etiología del 1.- Conocer y describir 1.- Conocer y describirel Rubrica
paciente con el manejo del paciente manejo del paciente Foros,
quemaduras. quemado de acuerdo al quemado de acuerdoal Practicas: de
X grado decompromiso y grado de compromiso
participación
Cirugía 2. Conoce su profundidad de la y
interactiva Videos,
Plástica y frecuencia y los quemadura. profundidad de la
quemadura. Simulaciones.
Quemados esquemas de
manejo inicial. 2. Tratamiento del
schock 2. Tratamiento del
3. Sabe dar hidroelectrolítico y schock
atención shock séptico. hidroelectrolítico y
domiciliaria y shock séptico.
hospitalaria 3. Usa de prendas
elásticas en lospacientes 3. Usa de prendas
quemados. elásticas en los
pacientes quemados.
4.- Describe el uso y
técnica de colgajos 4.- Describe el uso y
simples técnica de colgajos
simples
X. BIBLIOGRAFÍA
Libro Texto:
1.- Texto Oficial de Cirugía General F. UNMSM
2.- De Vinatea, Jose (2014) Ciencia y practica en cirugía laparoscópica. Ed. Amolca
3.- Skandalakis, John (2013). Cirugía bases anatómicas y fisiológicas. Ed. Marban
4.- Doherty, Gerard (2002). Washington Cirugía. Ed. Marban
5.- Sabiston 8º Edición 2006 Patología Quirúrgica. Interamericana;
6.- Shwartz 8º Edición 2006 Principios de Cirugía. Interamericana
7.- Tamames Escobar S. 2000 Cirugía del Aparato Digestivo.
8.- Romero Torres 2000 Texto de Cirugía
Revistas de Cirugía:
Annals of Surgery
Journal of american College of Surgeons
World Journal of surgery
Archives of Surgery
Clínicas Quirúrgicas de Norteamérica.
Revista Chilena de Cirugía Sociedad de Cirujanos de Chile.Revista
Cirugía Española
Enlaces de interés.
www.aac.org.ar/ Argentina
www.ascolcirugia.org Colombia.
www.cirujanosdechile.cl/publicaciones.htm Chile.
HINARI
APARATO LOCOMOTOR:
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE 2000 “Texto Oficial de Aparato CIRUGIA UNMSM Locomotor”UNMSM
AYBAR MONTOYA ALFREDO 1998 “Fijación Externa Descartable FED”. CONCYTEC 1º Edición Lima.Perú
CAMPBELL-CRENSHAW 1993 “Cirugía Ortopédica” 8ª Edición. Buenos Aires, Argentina. EditorialMédica
Panamericana
1.- Balibrea Cantero Trauma
Edición. Madrid, España Interamericana
RAMOS VERTIZ 1975 “Elementos de Ortopedia y Traumatología” 44ª
Edición. Argentina. Editorial ECTA.
SCALETTA THOMAS 1998 “Urgencias en Traumatología, diagnóstico Tratamiento”.
Chicago, Illinois. Mac Graw- Hill Interamericana 59 BalibreaCanteroTraumatología. Editorial MarbánLibros,
S.L. España. Año 2003.
Browne P. S.H. Terapéutica Básica de Fracturas. Primera edición. Editorial LIMUSA, S.A.DE C.V.
México. Año 1986.
Jaramillo, Juan Carlos, Mejía L. S.; Pérez C. Fundamentos de Cirugía Ortopedia yTraumatología.
1era. Edición, Fondo Editorial CIB. Colombia. Año 2003.
Müller M., Allgower y Col.Manual of Internal Fixation. Second edition. Springer – Verlag
Berlín Heidelberg. New York. 1979.
Perry C. y Elstrom J. Manual de Fracturas. Primera edición. Editorial McGraw-HillInteramericana
S.A. México. Año 2001.
Terry Canale Cirugía Ortopédica Campbell. Novena edición. Editorial HarcourtBracede
España, S.A. España. Año 2003.
Tachdjan, Milhran. Ortopedia clínica pediátrica, 2ª edición Buenos aires EditorialPanamericana,
Año 2002.
INTERNET:
Página WEB de La sociedad española de ortopedia y traumatología.Página
WEB de La Sociedad Española de traumatología del deporte.Página WEB de La
Academia de cirujanos Ortopédicos.
Guías del tratamiento del servicio de traumatología del Hospital Virgen de la Concha.Zamora.
España.
Guías de tratamiento de la Sociedad Argentina de Traumatología.
Guía de tratamiento del Consejo Mexicano de ortopedia y traumatología. Manual de
Ortopedia y Traumatología de la Universidad Católica de Chile.REVISTAS
Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología.British
medical journal: www.bmj.com
Journal of bone and joint surgery americano: www.udconsult.com.
Journal of bone and joint surgery britanic: www.healthlink.com.
Journal of hand surgery: www.freemedicaljournal.com
Journal of trauma: www.jtrauma.com
Revista de la Sociedad Mexicana de Ortopedia y Traumatología.Revista
Española de Ortopedia y Traumatología
Unidad de Técnica Operatoria y Anestesiología

1. Schwartz's Principles of Surgery Self-Assessment and Board Review · Schwartz's Manual of Surgery · Principios De Cirugia
1 2 · Schwartzs Current Practice of Principios de cirugía, 10e. F. Charles Brunicardi, Dana K. Andersen, Timothy R. Billiar,
David L. Dunn, John G. Hunter, Jeffrey B. Matthews, Raphael E. Pollock. Autor: Brunicardi Charles F. Materia: Cirugía.
Editorial: McGraw-Hill. Año: 2015. Edición: 10a. Idioma: Español. ISBN: 9786071512758.

2. SABISTON. TRATADO DE CIRUGÍA C. M. TOWNSEND JR. 2014


Editorial: S.A. ELSEVIER, 20 ED. ESPAÑA Lengua: CASTELLANO Nº de páginas: 2144 págs.ISBN: 9788490220658

3. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de
Medicina Humana. Departamento Académico de Cirugía.
“Cirugía: III Técnica Operatoria y Anestesiología. Lima UNMSM 2000. N° de páginas 424 Serie (Cirugía 3). ISBN 9972-46-
114-9

4. MAINGOT, OPERACIONES ABDOMINALES (12ª ED.) MICHAEL J. ZINNER , 2017 Editorial: MCGRAW-HILL /
INTERAMERICANA DE MEXICO, Lengua: CASTELLANO ISBN: 9789588950846

5. John L. Cameron, Corinne Sandone; “Atlas de Cirugía del Aparato digestivo Tomo 1
EAN: 9788498351354; Editorial Medica Panamericana; Edición: 2ª; Especialidad: Cirugía;
Páginas: 560 © 2009
John L. Cameron, Corinne Sandone; “Atlas de Cirugía del Aparato digestivo Tomo 2 EAN: 9788479033934; Editorial Medica
Panamericana; Edición: 2ª; Especialidad: Cirugía; Páginas: 723 © 2016.

UNIDAD OTORRINOLARINGOLOGÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE 2000. “Texto Oficial de CIRUGIA Otorrinolaringología” UNMSM.SAMUEL
LEVY-P “Otorrinolaringología Pediátrica”
M. AUBRY Y N. NEVEU “Las consultas diarias ORL. y Patología CF”.
J. GARCÍA GÓMEZ “Fundamentos de Otorrinolaringología CF”.
RAYMAND P. WOOD. Y JERRY L. NORTHERN “Manual de Otorrinolaringología”
M. STROME, J.H. KELLY Y M.P. FRID “Manual de Otorrinolaringología
” VALENTIN THOMPSON “Tratado de Otorrinolaringología” y COLABORADORES
TRASERRA. AVELLANEDA, CUCHI, ABELLO “Atlas Práctico para el Médico General”
Otorrinolaringología
ROMERO CAMACHO 2000 Manual de ORL
UNIDAD OFTALMOLOGÍA. BIBLIOGRAFIA BASE
1) KANSKI, J.: Oftalmología clínica. 7ra. ed. Mosby, Barcelona, 2014.
2) VAUGHAN Y ASBURY. Oftalmología General. 8va Edición - McGraw Hill, 2012.
3) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. CIRUGIA: IV OFTALMOLOGÍA. LIMA. 2000 (en
proceso de actualización)
BIBLIOGRAFIA AUXILIAR
4) ARGENTO C. Oftalmología general: Introducción para especialista. 2 era edición. Rosario -
Argentina: Editorial Corpus. 2013
5) Academia Americana de Oftalmología. Curso de ciencias básicas y clínicas en oftalmología. 2012.
6) El “Atlas of Ophthalmology” (www.atlasophthalmology.com) es una base de datos multimedia en
línea editada por el Dr. Georg Michelson, de la Universidad Augenklinik en Erlangen, Alemania y Dr.
Robert Machemer, de la Duke University en Durham, Carolina del Norte, EE.UU. Es respaldada por el
ICO.
7) Gold DH, Weingeist TA. Color atlas of the eye in systemic disease. Philadelphia: Lippincott Williams
& Wilkins; 2005
8) Kuhn F, Pieramici DJ. Ocular trauma: principles and practice. New York; Stuttgart: Thieme; 2002
9) Wilson FM, Blomquist PH. Practical ophthalmology: A manual for beginning residents. 5a ed. San
Francisco: American Academy of Ophthalmology; 2005
10) PAVAN-LANGSTROM, D. Manual de Oftalmología: Diagnóstico e Tratamento. Rio de Janeiro.
Editora MedsiI / GB, 2001
Sitios Web útiles
1. American Academy of Ophthalmology: http://www.aao.org y el Centro de Recursos para la Educación
de la AAO: http://www.aao. org/education/index.cfm
2. American Board of Ophthalmology: http://www.abop.org
3. Digital Journal of Ophthalmology: http://www.djo.harvard.edu
4. Eye Search: http://www.eyesearch.com
5. EyeAtlas – Atlas de Oftalmología en línea: http://www.eyeatlas.com
6. Eye Cáncer Network: http://eyecancer.com
7. Eye Library.Org: http://www.eyelibrary.org
8. Eye Text.Net: http://www.eyetext.net
9. Accreditation Council for Graduate Medical Education: http://www.acgme.org
10. Imágenes de enfermedades oculares: http://www.redatlas.org
11. International Council of Ophthalmology: http://www.icoph. org (tiene vínculos para Evaluaciones
Básicas y Clínicas, o sea, pruebas y exámenes; correo electrónico: assess@icoph.org)
12. Búsquedas de recursos oftálmicos (o sea, búsqueda de recursos oculares en
la Internet o búsqueda por palabras clave oftálmicas): http://www.google.com
13. Royal College of Ophthalmologists: http://www.rcophth.ac.uk
14. Royal Australian and New Zealand College of Ophthalmology:
http://www.ranzco.edu
15. Wilmer Ophthalmological Institute: http://www.wilmereyeinstitute.net
Sitios Web de revistas oftalmológicas seleccionadas
1. Acta Ophthalmologica Scandinavica:
http://www.blackwellpublishing.com/journals/aos
2. American Journal of Ophthalmology: http://www.ajo.com
3. Ophthalmology: http://www.aao.org
4. Varias revistas de subespecialidad están disponibles a través de:
http://www.ophsource.org
5. Archives of Ophthalmology: http://www.archophthalmol.com
6. British Journal of Ophthalmology: www.bjophthalmol.com
7. Canadian Journal of Ophthalmology: http://www.eyesite.ca
8. Clinical and Experimental Ophthalmology:
http://www.blackwellpublishing.com/journals/aos
9. Current Opinion in Ophthalmology: http://www.co-ophthalmology.com
10. European Journal of Ophthalmology: http://www.eur-j-ophthalmol.com/ejo/
11. Eye: http://www.nature.com/eye/
12. Graefe's Archive for Clinical and Experimental Ophthalmology:
http://www.springerlink.com
13. International Ophthalmology Clinics: http://www.internat-ophthalmology.com
14. Investigative Ophthalmology and Visual Science: http://www.iovs.org
15. Japanese Journal of Ophthalmology: http://www.springerlink.com
16. Ophthalmologica: http://www.karger.com
17. Transactions of the American Ophthalmological Society:
http://www.aosonline.org
Unidad de Tórax y Cardiovascular
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE 2000. “Texto Oficial de Tórax y CIRUGIACardiovascular” UNMSM
SCHAWARTZ-SHIRES y SPENCER 1995. “Principios de Cirugía” 6ª Edición.Mc. Graw
Hill.
SABISTON 1997. “Texbook of Surgery”. The biológico basic of Modern surgical practice. Saunders.GIBBON’ S
1995. “Cirugía Torácica y Cardiovascular” Fourth Edition

Unidad de Cabeza y Cuello


Aygun N, Yousen DM. Head and neck imaging. 3rd edition. Elsevier Mosby. Philadelphia; 2011Prado
Calleros HM, Arrieta Gómez JR, Prado Abarca A. Práctica de la
Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Editorial Médica Panamericana.México;
2012.
Llorente PJL, Álvarez MC, Núñez BF. Sociedad Española de Otorrinolaringología y patología cervico
facial. Otorrinolaringología. Editorial Médica Panamericana. Madrid; 2012.
Agarwal A. Atlas of thyroid disorders & Thyroid surgery. Ed Jaypee. First edition. New Delhi; 2013 Randolph
GW. Surgery of the thyroid and parathyroid glandes. Second edition. Ed. Elsevier Saunders.Philadelphia; 2015.
Campero A, Ajler P, Emmerich J. Abordajes neuroquirúrgicos al cerebro y la basedel cráneo.
1ra Edición. Editorial Journal. Buenos Aires; 2013.
Langdon J, Patel M, Ond R, Brennan P. Operative oral and maxillofacial surgery.2nd edition.
Ed. Hodder Arnold. UK; 2011.
Randi JR, Holmes S, Rohman RA. Atlas of craniomaxillofacial trauma. Ed. ImperialCollege
Prees. UK; 2011
Theissing J, Rettinger G, Werner JA. Técnicas cirúrgicas em Otorrinolaringología ecirugía de
cabeca e pescoco. Procedimientos essenciais. Editorial Revinter. Rio deJaneiro; 2013 63
Garrnendia L, F. Manual de Endocrinología y Metabolismo. Primera edición.
Instituto Nacional de Salud. Jesús María. Lima; 2014
Jaeger M, Grossman E. Anatomía quirúrgica de Cabeza y Cuello. Primera edición.Editorial
Impresión médica. Bogotá; 2015
American Joint Commitee in Cáncer. Cáncer staging Atlas. Second edition.
Springer. New York; 2012
Rosenfeld JV. Practical Management of Head and neck Injury. Elseivier. Australia;2012
Cohen JL, Clayman GL. Atlas of Head and neck Surgery. 1st edition. Philadelphia;2011
UNIDAD NEUROCIRUGÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE 2000. “Texto Oficial del Capítulo de CIRUGÍAUNMSM
Neurocirugía” CIRUGÍA UNMSM.
MORH, J .1995. “Manual of Clinicale Problems in Neurology” Little, Brown and Ca.Boston
BAYAN JANNETT, MD 1981. “Introducción a la Neurocirugía. TINDALL GEORGET, COOPER
PAUL. Alvat Editores S.A.
BARROW DANIEL 1996. “The Practice of Neurosurgery”. Vol I-II-Wilkins WilkinsLA
FUENTE J, ZARRANZ J. 1998. “Biopatología de los Traumatismos Craneoencefálicos
Modelos experimentales revista De Neurología 1998:26.
UNIDAD de Plástica y Quemados
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE 2000. “Texto Oficial de Cirugía Plástica yQuemados
CIRUGÍA UNMSM
GRABB W. 1990 “Cirugía Plástica”
MC CARTHY Joseph 1992 “Cirugía Plástica de cara y mano”MC
CARTHY, José 1994. “Cirugía Plástica Tronco”
SERRA José María 1995. “Endoscopia en Cirugía Plástica”. Tratamientoquemaduras
eléctricas
CHIABRA BARRIOS, Hugo 1996. “Tesis Doctoral”.
Revistas
www.secpre.org (Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética)2-
www.plasticsurgery.org (American Society of Plastic Surgeons) 3-
www.cirugiaplastica.org.mx (AMCPER- Asociación Mexicana de Cirugía Plástica,
ANEXO I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIRUGÍA

RUBRICA DE EVALUACION DE SEMINARIOS DEL CURSO DE CIRUGIA

DOCENTES: UNIDAD:
ALUMNOS: FECHA:

SEMINARIO: Se evalúa investigación del tema, uso de material audiovisual, dominio de


escena, respuesta clara a las preguntas de sus compañeros, capacidad de síntesis,
conocimiento del tema, comunicación.

Criterios de desempeño Valoración NOTA


El alumno se presenta y precisa el tema a tratar yla
1 secuencia a seguir. 3

2 La presentación es ordenada y clara 4

3 Uso adecuado del tiempo (máximo 15 minutos ) 4


Demuestra dominio del tema, apoyándose en
4 información científica. 5

5 Usa Material audiovisual adecuado, que facilita la c 4


6 Usa referencias bibliográfica actualizada 4

7 Usa lenguaje y terminología adecuada. Buena dicc. 3

8 Demuestra interés y motivación al exponer su tema 4

9 Responde a las interrogantes ampliando o sustenta 5

10 Usa adecuadamente el lenguaje corporal 4

TOTAL

Nota. - El puntaje del Seminario será el obtenido por la suma de los 10 criterios dividido entre 2,para
adecuarlo a la escala vigesimal.
El Docente deberá firmarla, escanearla y enviarla por correo al docente responsable de la Unidady/odocente
Coordinador.
ANEXO 2
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE MEDICINADEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIRUGIA
Rubrica de la Practica de Cirugía – Unidades
Docente:
Alumno:
El docente asignara un caso o historia clínica al alumno y luego evaluara su desempeño. Si algún ítem no es valorable poner: No Aplica.
NIVELES DE DESEMPEÑO
N° Criterios de Evaluación
DEFICIENTE REGULAR BUENO EXCELENTE
PUNTAJE
1 2 3 4
Incompleto Muy Completo
1 Desarrollo de interrogatorio paraobtener Suficiente Bueno
datos de anamnesis Desorganizado Ordenado , en secuencia
Sin relación con el padecimiento Orientado al padecimiento del paciente
Insuficiente Excelente
Habilidades en la exploración
2 física(simulado) incompleta Suficiente Bueno Muy Completo
Sin relación con el padecimiento del
Orientado al padecimiento
paciente
Solicita adecuadamente pruebas diagnosticas
No indica pruebas diagnosticas
Interpretación de exámenes de laboratorio e
3 Suficiente Bueno Interpreta adecuadamente pruebas
imágenes en relación a las patologías del No interpreta pruebas diagnosticas
diagnósticas de acuerdo al padecimiento
paciente
Insuficiente n° de Pruebas diagnosticas Solicita e interpreta adecuadamente las imágenes en
Interpreta inadecuadamente las imágenes relación al padecimiento del paciente.
No identifica los elementos para Identifica los elementos para establecer un
4 Habilidades Diagnosticas Suficiente Bueno
establecer un diagnostico diagnostico.
No hace diagnostico diferencial Hace diagnostico diferencial
Propone un adecuado Plan de Trabajo, tratamiento
Propone un Plan de Trabajo o
Propone Plan de Trabajo insuficiente sintomático, analgésicos,
5 tratamiento quirúrgico.
Suficiente Bueno antibióticos, procedimiento, cirugía, etc

Indica y describe un procedimiento:


SNG, s. vesical, Fondo de ojo, Indica y describe insuficientemente un procedimiento Indica, describe un procedimiento,
Reducción defractura, otoscopia, etc complicaciones y material necesario

Valoración: 0 a 10 : Deficiente 14-a17: Bueno 10 a 13: Regular 18 a 20: Excelente

70

También podría gustarte