Está en la página 1de 2
7X aia 2do. Grado Secundaria ie ND: Bier ey ora) cares ested "PROMOVEMOS EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE DESDE LA ECOLOGLA INTEGRAL" ‘APRENDIZAJE N° O7 ACTIVIDAD 01: ACOGEMOS LAS ENSENANZAS DE LA BIBLIA PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ORACION: Gracias, Sefior, por tu Palabra que es el agua de la vida: riega, refresca, fecunda y limpia. Ella es la Luz: ahuyenta las tinieblas del error y del pecado, e ilumina los ojos del alma para ver mejor nuestra vida. Ella es como una voz misteriosa y VER penetrante: cuestiona y responde, alegra y fortalece. No nos hagas faltar nunca, el pan cotidiano de tu Palabra. Amén. | RespondeY a las | Lee atentamente Ia siguiente situacién presentada | siguientes preguntas: ' Muchas de las acciones que realizan los seres humanos y la industria han ocasionado la contaminacién del medio ambiente, creada por Dios, alterando la atmésfera y, como consecuencia, deteriorando la salud fisica y mental de las personas. El mundo es un ecosistema, y no se puede actuar sobre una parte sin que las otras no se sientan cfectadas. Al respecto, es necesario realizar propuestas en didlogo critico con la cultura y la ciencia para un 2 eQué acciones + 4 4 actuar coherente que promueva una ecologia integral. Ante esta | humanas destruyen la + creacién de Dios? [3 éDe qué manera | afecta a nuestra salud el no cuidar la creacién | de Dios? situacién, nos preguntamos: I 4, EQué pasaria con la ! éQué acciones podemos proponer los adolescentes en la escuela y creacién de Dios, si no ili dic . " de eee nee edie, familia para preservar el medio ambiente, creada por Dios desde ambiente una ecologia integral? i PROPOSITO: Identifica las ensefianzas de Dios en los Evangelios, para proponer !| + acciones que favorecen el cuidado del medio ambiente. 1 “De ahi que no cesamos de dar gracias @ Dios porque al recibir de nosotros la ensefianza de Dios la aceptaron, no como ensefianza de hombres, sino como Palabra de Dios. Porque eso es realmente y como tal acta en ustedes los creyentes”. (1 Tesalonicenses 2,13) LOS EVANGELIOS Los cuatro evangelios son narraciones de la vida de Jesus y de sus palabras, reflexionadas, vividas y celebradas en la fe de las primeras comunidades cristianas. Las cuatro narraciones, por una parte, tienen muchas cosas en comin; y, por otra, hay diferencias que completan, complementan y enriquecen dichas narraciones. Cada uno, inspirado por el Espiritu Santo, ha querido transmitirnos su propia experiencia y sus recuerdos, para provocar y aumentar la fe de quienes los lean. Sdlo desde la fe y con la fe deben ser leidos para comprenderlos. Exuito invader: ODEC Hhancay -HAgarinae —e ee ee c ‘AUTORES DE LOS EVANGELIOS | segin fa tradicién, los autores de los cuatro Evangelios son: I Marcos: és frecuentemente identificado con “el joven envuelto en una sdbana” que trat6 | de seguir a Jesdis después de que éste fue arrestado (Mc 14,51-52). sucesivamente fue 1 dscipulo de san Pedro; siguié también a san Pablo en uno de sus viajes misioneros. Mateo: Llamado también Levi, fue uno de los apéstoles. Era un publicano, esto es, un | cobrador de impuestos. Jests lo lamé mientras estaba en la mesa de los impuestos. 1 Lucas: Discipulo de san Pablo, lo siguid en algunos de sus viajes. Es considerado también ! ! ! ! ‘como autor de los Hechos de los Apéstoles. Era médico, probablemente de Antioquia, ‘Segtin la tradici6n, pint6 un retrato de la Virgen. Juan: Fue uno de los apSstoles mas cercanos a Jestis. En su Evangelio, frecuentemente se refiere a si mismo como “el discipulo que Jestis amaba”. Es considerado también autor de tres Cartas Apostélicas y del Apocalipsis ‘SIMBOLOS DE LOS CUATRO EVANGELIOS Mateo se simbolizé con un angel (un hombre con alas) porque su evangelio comienza con la lista de los antepasados de Jests, el Mesias: Mt 1,1-16. Marcos se simboliza con un ledn porque su evangelio comienza con la predicacién del Bautista ‘en el desierto, donde habia animales salvajes. Lucas se ha simbolizado mediante un buey o un toro porque su evangelio comienza con la vsin de Zacarias en el Templo, donde se sacrficaban animales como bueyes, terneras y ovejas, Juan es representado por un dguila, la mirada dirigida al sol, porque su evangelio se abre con la contemplacién del Jesis-Dios In 11 SS SSS] acs moma cece S ZID|P| JIS|AJA Ww TT] los oe eeneelee le ei a marcos | para los cristianos? te $ 2 2 3 g & Z g| fee “Los cuatro evangelios de a Stal TialLiptale AGUILA Mateo, Marcos, Lucas y a PATRI LEON Juan, siendo el testimonio I HomaRE : principal sobre la vida y 4 TORO NI SrA eS ey escritura | doctrina de —_ Jesus, R PIG) I{/H/M|TIOls veroad | constituyen el corazén de E Alv[R{T| Tol R/O} evance© | todas las Escrituras y I | E SiC} I PIU LIO S| VIDA ocupan un lugar Unico en | I's EloInitixielsici piscipuos la Iglesia” (Compendio, ‘Ahora, que ya sabes sobre “Los cuatro 22) Evangelios”, te invito a asumir la siguiente tarea i con todo lo aprendido. |1. Escribe los datos principales de los Evangelios. 2. 2Qué ensefianzas nos deja para nuestra vida los cuatro Evangelios? 3. Plantea acciones para promover la practica de Ja lectura de los Evangelios y promover el icuidado del medio ambiente ‘Querido estudiante,recuerda que el producto final de la experiencia son acciones y compromisos para fomentar el cuidada del medio ambiente, elaborando diapositivas para su exposicién, la cual se trabajaré semana @ semana, Ahora, nos autoevaluaremos para reconocer nuestros avances, marca con una X. ‘Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religion, aberto al didlogo con las que le son cercanas. Criterios de evaluacién 4 a Tdentifiqué las ensefianzas de Dios en los Evangelos. Propuse acciones que favorecen el culdado del medio ambiente Equito invader: ODEC Mancay “Apainac

También podría gustarte