Está en la página 1de 2
to. Grado Seeundaria PETE TATE Pre reer ACTIVIDAD 01: Acogemos las ensefanzas de la Palabra de Dios. ORACION: Seftor, te damos gracias porque nos retines una vez mds en tu presencia, para conocer y vivir con entusiasmo las ensefianzas de las cartas poulinas. Gracias por la sabiduria del apéstol Pablo, quien sabfa que, para vivir las ensefianzas de Jesucristo, debe de haber actitud de oracién, pertura del corazén, para que se vuelva viva, atractiva y convincente. Sefior, necesitamos esta verdad enormemente para que nos la hagas entender con claridad y con poder. Amén, VER Te invito a leer la siguiente situacién. ‘Muchas de las acciones que realizan los seres humanos y la industria han ocasionado la contaminacién del medio ambiente, creada por Dios, alterando la atméstera y, coma consecuencia, deteriorando la salud fisica y mental de las personas. El mundo es un ecosistema, y nose puede actuar sobre una parte sin que las otras no se sientan afectadas. Al respecto, es necesario realizar propuestas en didlogo critico con la cultura y la ciencia para un actuar coherente que promueva una ecologia integral. Ante esta situacién, nos preguntamos: RETO Qué acciones podemos proponer los adolescentes en la escuela y familia para preservar el medio ambiente, creada por Dios desde una ecologia integral? Reflexionemos y respondamos: Cudl es el principal problema que se presenta en esta situacién? ¢Qué malas acciones utilizan los seres humanos pera contaminar e! medio ambiente en nuestra localidad? €De qué forma la contaminacién ambiental puede ‘ransformar nuestra realidad? éCres que leyendo la Biblia podemes mejorar el cuidado del medio ambiente en nuestra localidad? cc — PROPOSITO: En esta actividad conoceremos las cartas Paulinas identificando datos importantes, | | para explicar el mensaje de Dios sobre el cuidado del medio ambiente. ; (eee alo ee ee elope eae ep o peace Pho PePrae e “En efecto, la palabra de Dios es viva y eficaz, més penetrante que espada de doble iS filo, y penetra hasta donde se dividen el alma y el espiritu, las articulaciones y los a? tuétanos, haciendo un discernimiento de los deseos y los pensamientos mds intimos” » BE | (Hebreos 4, 12) SAN PABLO. Saulo, que después de convertido se llamé Pablo esto es, "pequefio", nacié en Tarso de Cilicia, tal vez en el mismo afio que Jest, aunque no lo conocié mientras viva el Seftor. Sus padres, judios de latribu de Benjamin (Romanos 11, 1; Filipenses 3, 5), le educaron en la aficién a la Ley, entregandolo a uno de los mas célebres doctores, Gamaliel, en cuya escuela el fervoroso discipulo se compenetr6 de las doctrinas de los escribas y fariseos, cuyos ideales defendié con sincera pasién mientras ignoraba el misterio de Cristo. No contento con su formacién en las disciplinas de la Ley, aprendié también el oficio de tejedor, para ganarse la vida con sus propias manos. El Libro de los "Hechos'" relata cémo, durante sus viajes apostolicos, trabajaba en eso "de dia y de noche", seguin él mismo lo proclama varias veces como ejemplo y constancia de que no era una carga para la iglesia (Hechos 18, 3) Las Cartas Paulinas ‘San Pablo eserbié las eatorce cartas mas famosas que existen en el mundo yen ells se resume todo lo que la iglesia catélica enseha acerca de la fe ‘yla moral. Tienen dos partes: una dogmtica, es decir, verdades dea fe, y otra moral, es decir, reglas de buena costumbre. La mas extensa y doctrinal fs a que escribié alas cristlanas de Roma. La mas corta, a Filer. Las mas apasionantes y fuertes son las dos que escribié alos corintios, corrigiendo ‘algunos exrores. La més elevada y dif es la de los efesios. La mas caifiosa, alos flipenses. La ukimas cartas las excibié desde la cSrcel, dirgidas ‘a Timoteo y Tito. La primera carta a los Tesalonicenses tiene el mérito de ser el primer escrito del N-., pues fue escrita antes que los Evangelios. Todas las cartas tienen como autor, e directamente a Pablo, 0 discipulos que escucharon drectamente a Pablo. (P. Antonio Rivero, LC.) Equip inasoadon: ODEO Hhantay = Haina "RGRUPACION DE IAS CARTAS PAULINA Estructura de las cartas: TaTEGORIA | —wowaRe | recA | _OnGEN | —OLOGTR ‘Cuando Pablo escribié sus cartas a los cristianos, siguid el estilo de aquella | Tesaionicenses época, Las carta antigua tenian mas o menos una forma Ma primeras | ay2 50 | corinto | soteortginy 1. La apertura incu et nombre del remitente y de los destinataios con || caaras [6 fecal alguns saludos [conmtiorty= | 2. Lasegunda parte consitia en una expresién de gracias ouna bendicién. peomeceay? | 3. El cuerpo de la carta a menudo incluia dos partes: ensefianza doctrinal somanes (como una respuesta a las preguntas de sus destinatarios) y consejo. Efesios 2 general sobre la vida cristiana. CARTAS " ["colosenses ad Roma Cristologia 4, Antes de cerrar, Pablo nclufa una exhortacién final sion | Flemen @ 5. ta dausura consists en saludos y una bendlcin final Fp = TTimoteo a) i q cass ae S| care] Eeilogia Las primeras cartas paulinas ont ROMANOS Teo [Roma La carta a los Romanos, la més extensa y la més densa, est esrta a una comunidad que él no be fundado, ni conoce personalmente; pero sabe que | EFESIOS ‘es muy dindmiea y fuerte. Con acasién del viaje que piensa hacer a Espafa, manifesta su deseo de vsitarla y conocerla, pero quiere también que conozcan su “evangel 1y2 CORINTIOS Estas cartas permiten conocer la vida de una de las mas antiguas comunidades cristianas urbanas, que estaba compuesta de convertidos Judios, de proselitos y paganos. Fueron escritas en Efeso hacia el aio 54. GALATAS La de los Galatas (Galacia estaba situada en el centro dela actual Turquia) std dirigida probablemente a las comunidades de Antioquia de Pisiia, Iconio, listra y Derbe, fundadas en su primer viaje, pues no se sabe que visitara la Galacia auténtica, la del Norte. Al parecer, esta carta fue escrita por un discipulo de Pablo a fines del siglo | En ella expone el plan divina de la Salvacion por Cristo y el ‘mister de a Iglasia. En su parte moral, exhorta a vivir de acuerdo con la vocacién eristiana FILIPENSES Filipos fue la primera comunidad fundada por Pablo en Europa, durante su segundo viaje. La carta aesta comunidad fue escrita en €feso hacia el ao 56-57. ‘Agradece Pablo la ayuda recbida de los flipensesy les da instrucciones para vivir ignamente y ser luz para los dems. Ataca alos judaizantes, al tiempo que exaone su conacida docttina de la justificaclon por la fe cen Jesueristo, SOPA DE LETRAS: Cartes Pais. Destinatarios de las [2191 €]+]o[w] [Fa] S[e]S]o]m[R]oTa[R|e] | cartas de Pablo. sfrferstaterotelrfetelatsyeTs|a[rtefsfste] | ROMANOS efatetolstetotyfeletwtaletstrietetetatate] | CORINTIOS rlafetelm[nlalalele[alrialel [ale lel ele] | GALaras Sfefstarselstatslstelm[elolr[olstetufole] | eresio Sette [rrtetolelvfetelwfofwbetetstol rpm] | FUPENSES tTperetalsfelolcperstetaysfey spr yele] | COLOsenses SPP TOLETRTSTET SIE TS] ToLsTOL>TeTs] | TESALONICENSES ofelatrirfele[mlo|s[o[o[o[sle|=|+[s[olm[x) | TIMOTEO statetatrtsttetetatfetetstr tote lt sto] | ro efetetefetrfrtwtrfatofetetrtsfetefstetefe] LPLEMON alelebe]soletstele[stole[ rly [wlule [sls a rc ACTUAR | \tiego lideltol aprencica durante|Jesta\actividad)\irespondemas)||} TViO™es 1a experiencia | brevemente las siguientes preguntas: 1° Qué son las cartas paulinas y cudles son? 2° €Qué caracteristicas peculiares y ensefanzas tenian las cartas paulinas? de aprendizaje N° 07 | recuerda que presentaras | tu producto final con | a acciones y compromisos | 4) (Romanos 1,16-17) (ITesalonicenses 1,1-3) extroe el mensaje, explica y | para fomentar el cuidado | » | escribe tu reflexién del medio ambiente, 4°

También podría gustarte