Está en la página 1de 6

Diagnóstico Preliminar Centro Educativo

I. Identificación de la Institución
Datos
Nombre:
NIT:
Sector:
Dirección:
Teléfono:
Nombre del Director / Gerente:
Correo electrónico:
Nombre del Jefe:
Correo electrónico:
II. Áreas
1. Génesis de la organización

Creación de la organización:
Misión:

Visión:

Cambios en su forma jurídica:


Conversión del objeto en estrategias:
Manejo de la delegación de facultades:
2. Infraestructura
Esquema de operación (procesos/funciones):
Modificaciones a la estructura organizacional:
Cultura organizacional / Clima organizacional:
Programación institucional:
Plan Operativo Anual:
Planes de Comisiones:
Nivel de desarrollo tecnológico:
3. Forma de operación
Desempeño registrado de la organización:
Logros alcanzados:
Expectativas no cumplidas:
Proceso de toma de decisiones:
4. Posición competitiva
Naturaleza, dimensión, sector y giro industrial de la organización:
Competencias centrales:
Clientes, proveedores y competidores:
óstico Preliminar Centro Educativo
I. Identificación de la Institución
Respuestas Observaciones
Escuela Oficial Rural Mixta
7626015-1
Oficial
Caserío Chicorral, Santa Cruz del Quiché, Quiché
56278388
Angel Enrique Girón Valdez
angelth.16@gmail.com
José Oscar Tipáz Velásquez
jotipazv@mineduc.gob.gt
II. Áreas
1. Génesis de la organización

El establecimiento fue creado aproximadamente en el


año 1975, sus fundadores fueron los integrantes del
primer comité de padres de familia formado por: El Sr.
Vicente Barreno Reynoso, presidente; el Sr. Isidro
Reynoso, vicepresidente; el Profesor José Ramiro
Méndez Alvarado, secretario y además el primer docente
y director del centro educativo, el Sr. Miguel Say
Mendoza, tesorero y los vocales los Sres. Juan Elías,
Baltazar Juan Hernández, Balvino Abac, Vicente
Reynoso Tipáz y Miguel Reynoso Medrano, la
comunidad no contaba con una construcción adecuada
para que los niños pudiesen recibir la enseñanza-
aprendizaje, por lo que las primeras clases eran
impartidas en el Oratorio de la comunidad. Por lo tanto;
los señores antes mencionados, gestionaron a Caritas
Diocesana de Santa Cruz del Quiché el apoyo, para que
conjuntamente con la comunidad lograran la
construcción del primer edificio de la escuela, el cual fue
inaugurado el 28 de julio de 1978.
Formar personas autónomas, reflexivas y
comprometidas en la práctica de los valores y principios
y crear un ambiente de cultura de paz, de armonía, de
solidaridad y convivencia, con capacidad de incidir en la
construcción de una historia más humana, fraterna y
esperanzadora por medio de la planificación y ejecución
del proceso educativo con enfoque globalizado e
integrador del conocimiento, orientado a ser
contextualizado, significativo y funcional con el fin de
apoyar el desarrollo potencial de los niños y niñas, de
seleccionar y procesar información como un modelo
alternativo y duradero con la participación de una
comunidad educativa preparada y abierta a la
innovación.

Ser una institución educativa que se constituye en una


comunidad comprometida en que niñas y niños, así
como docentes forjen sus cualidades, su cultura, sus
valores y principios; realizando prácticas educativas
innovadoras orientadas al fortalecimiento de los
contextos en los que se vive y a la construcción de una
nueva forma de relaciones entre las personas.

Resolución No. 469-2020


Si
Si
2. Infraestructura
Si
No
Clima organizacional
Si
Si
Si
Intermedio
3. Forma de operación
Bueno
Continuidad del proceso educativo durante la pandemia
Cobertura al total de estudiantes
Decisiones de dirección, decisiones rutinarias
4. Posición competitiva
No lucrativa, local, oficial y servicio público
Currículum Nacional Base
Proveedores de programas de apoyo

También podría gustarte