Está en la página 1de 7

Facultad de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa


Auditoria Administrativa

ACTIVIDAD S4

Alba Isabel Rodriguez Hernández 000026623


Nombre: ID:
Angel Enrique Girón Valdez 000118090

PTEC 1/

aegv
H.P. Fecha: 4/10/2022
airh

R.P. amvr Fecha: 4/10/2022

Propuesta técnica
1. Naturaleza: Auditoria Administrativa
2. Alcance: Área financiera, revisión del Libro de Caja de la OPF
3. Antecedentes: Se han realizado auditorias previas al centro educativo por parte
del Técnico de Servicios de Apoyo asignado al establecimiento y por personal
comisionado de la Dirección General de Participación Comunitaria y Servicios de
Apoyo -DIGEPSA-; esto con el objeto de verificar la ejecución de los fondos
asignados para beneficio de los y las estudiantes, así como el sustento
documental de dicha acción.
4. Objetivos:
a. General. Verificar la calidad en la ejecución de los fondos asignados al
establecimiento.

1
b. Específicos: Verificar el cumplimiento del proceso de registro en el Libro
de Caja de la OPF, de la ejecución de los fondos asignados al centro
educativo.
Revisar los montos asignados al establecimiento y la cantidad ejecutada
acorde a la matrícula escolar existente.
Realizar la verificación física de la documentación que sustenta las
compras realizadas con fondos asignados al establecimiento.
5. Logro: Control y manejo eficiente de los fondos económicos asignados al centro
educativo para su funcionamiento y beneficio de los y las estudiantes inscritos.
6. Estrategia: Solicitar autorización al Coordinador Técnico Administrativo del
Distrito Escolar 14-01-01 para realizar la auditoría en el centro educativo
seleccionado, realizar el plan de acción, elaborar la documentación e instrumentos
correspondientes para el desarrollo de la auditoria, aplicar los procedimientos y
técnicas para la obtención de información que fundamente las conclusiones y
hallazgos al culminar la auditoria, redacción del informe de auditoría con las
recomendaciones pertinentes para la mejora del desempeño del centro educativo.
7. Justificación: La ejecución de los fondos asignados a un centro educativo, es
vital para la consecución de los fines de la educación, pues estos permiten, el que
la educación sea gratuita, el que los y las estudiantes y docentes cuenten con los
materiales necesarios y que se atienda la nutrición de los niños, niñas y jóvenes.
Por ello, es importante realizar una evaluación periódica de la ejecución de dichos
fondos para determinar la calidad del gasto público y el que se realice el sustento
documental que de validez a las acciones desarrolladas por la Organización de
Padres de Familia.
8. Acciones: Redacción del plan de auditoria, elaboración de los instrumentos a
utilizar, aplicación de los procedimientos y técnicas para la obtención de
información y evidencia, para su posterior análisis, redacción de conclusiones de
trabajo y establecimiento de hallazgos e incumplimientos a consignar en el informe
de auditoría final.
2
9. Recursos:
a. Humanos: Coordinador Técnico Administrativo, director del
establecimiento, Junta Directiva de la OPF, docente del curso que
supervisará la auditoría.
b. Materiales: Computadora, impresora, papel bond tamaño carta, bolígrafos,
cedulas de auditoría, internet.
c. Financieros: Fotocopias de documentos y servicio de internet.
10. Costos:
a. Global: Q 300.00
b. Estimación especifica de recursos financieros necesarios: Resma de
papel bond tamaño carta Q 55.00; bolígrafos Q 5.00; servicio de internet Q
150.00; fondo para fotocopias Q 40.00; tinta para impresora Q 50.00
11. Resultados: Excelente ejecución del fondo público asignado al centro educativo.
12. Información complementaria: Manual de las Organizaciones de Padres de
Familia, recibos de programas de apoyo, fotocopia de cheques, libros de actas.

3
PTEC 1/

aegv
H.P. Fecha: 4/10/2022
airh

R.P. amvr Fecha: 4/10/2022

Programa de trabajo

1. Identificación: Auditoría Administrativa


2. Responsables: Alba Isabel Rodriguez Hernández / estudiante
Angel Enrique Girón Valdez / estudiante
3. Área: Financiera
4. Clave: Ocho actividades estimadas
5. Actividades: Observación, elaboración de instrumentos para obtener
información, revisión de documentos, aplicación de cuestionario, entrevista,
análisis de la evidencia, formulación de conclusiones, redacción del informe final
de auditoría.
6. Fases: Planeación, instrumentación, examen, informe, seguimiento.
7. Calendario: Cuadro adjunto
8. Representación gráfica:

Representación
No. Actividad
gráfica

1 Observación

4
2 Elaboración de instrumentos para obtener información

3 Revisión de documentos

4 Aplicación de cuestionario

5 Entrevista

6 Análisis de la evidencia

5
7 Formulación de conclusiones

8 Redacción del informe final de auditoría

9. Formato: Los avances se irán presentando de manera descriptiva y mediante el


llenado de los instrumentos para recabar información.
10. Reporte de avance: Se dará seguimiento a las acciones a través de una
verificación física, mediante visitas programadas al establecimiento.
11. Periodicidad: Se realizarán las acciones descritas con una periodicidad semanal,
en un lapso de dos meses, tiempo que se destinará a la auditoría.

6
Cronograma

Octubre Noviembre
No. Actividad
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8

1 Observación

2 Elaboración de instrumentos para obtener información

3 Revisión de documentos

4 Aplicación de cuestionario

5 Entrevista

6 Análisis de la evidencia

7 Formulación de conclusiones

8 Redacción del informe final de auditoría

También podría gustarte