Está en la página 1de 3

Nombre:

Curso:
Fecha:
Guía Nº1

La Columna de opinión, las fuentes de información y su veracidad

En la siguiente guía nos adentraremos por primera vez en los textos de opinión; específicamente
la columna de opinión. En ese sentido, tendremos como labor la de de identificar los elementos
propios de este tipo de texto.

Para cumplir nuestro objetivo, leeremos con atención la siguiente columna de opinión y
responderemos a las preguntas solicitadas.

OPINIÓN >>RODEO>VINCULACIÓN>>

El Rodeo no sólo es un deporte, es un mundo


que se enraízo en Chile
Autor: caballoyrodeo.cl. 24/09/2019

Por Diego Kort Garriga, Criadero San José El Victorioso

Quienes desconocen la historia y origen de nuestra raza caballar, claramente no pueden hablar
con certeza de nuestro deporte por estructura patria como lo es el rodeo.
Como alguna vez reduje palabras de esta gran crónica que es la formación de nuestro caballo,
tenemos que buscar en los albores de nuestra patria, pensar en fundación y por eso luchamos con
fundamentos, desde cuando este animal fue un soldado, un mensajero, un labrador, un
comunicador, un deportista y un amigo.
Desde un principio sus orígenes ibéricos fueron adaptándose a Los Andes, sus valles y costa.
Pero tuvo que poner el pecho a la balas en la guerra y al ganado en las labores del campo, desde
el arreo animal, al topeo en la vara y a la quincha de la atajada, su selección más pura fue la que
determinó su capacidad “vaquera” y terminó entregando al caballo que hoy tenemos.
Es como querer quitarle el agua a un regador, está en su pleno ADN la faena con animales y esta
denominación es parte del rodeo.
Cuando el caballo empieza a demostrar su habilidad desde la jineta española hasta la jineta huasa
y sus técnicas, las variaciones son intempestivas de acuerdo a la labor diaria del animal.
Es acá donde las rodeadas de animales en los corrales que bajaban en piños, era tarea del diario
vivir del arriero huaso y su caballo chileno.
Que quiero decir con esto, que el desempeño de la labor que muchos quieren abolir del rodeo, es
parte de una situación concisa de un trabajo en el campo con los animales. Después con el
tiempo aparecieron caballos mejores capacitados para el arreo y estos fueron liderando líneas de
descendientes con aptitudes de similitud para el trabajo… entiéndase un trabajo de diario vivir.
En fin, sin ponerme majadero, quiero decir que la selección genética en varios años, por muchos
criadores, dan forma al caballo actual y este caballo da forma al rodeo como lo conocemos.
Por eso con hincapié digo, quien viene a levantar la voz cual sátrapa en contra del rodeo, debe
saber que saldrán varios criadores de nuestro caballo chileno a defender cual arenga por nuestra
raza… que la simbiosis sea esencia de nuestro vivir.
Qué más te quisiera decir yo con esta efervescencia, que existe un ambiente definido, una
aclimatación, y forma enlaces sociales en torno a este deporte.
Sin caballos, no existen ni petiseros, ni herreros, ni talabarteros, ni chamanteras, ni cantoras, ni
arregladores, ni veterinarios, ni jinetes, ni criadores, ni dirigentes y vaya saber Dios por las
chupallas qué más.
Es muy grande el ambiente que genera, entrega y se da literalmente en torno al ruedo que guie el
caballo en la medialuna.
No solo es un deporte, es un mundo que se enraízo en Chile, que se dio con naturalidad, que ha
sido legislado bajo muchos reglamentos, donde existe un tope de puntos buenos, pero los
negativos son infinitos. No es fácil, no señor y muchas veces más de lo que uno quisiera…ya que
hablamos de destreza y no de violencia, estamos mostrando desempeño y no brutalidad, más aún,
nos mostramos con respeto por nuestros compañeros y sobre todo por los animales.
Como dice un viejo que conocí: “Para hablar y comer pescado hay que tener mucho cuidado”.
No impongo que esto guste a todos y claramente debe ser así, pero quiero señalar que tolerar es
parte de nuestra raza también. Quizás algunos tienen raíces más profundas y otros la tenemos
más encima, pero la pasión unifica y creo que debemos mostrar que somos más y que no estamos
durmiendo en los laureles.

Cuestionario

Instrucciones:
En base a lo enseñado por el profesor en la presentación, responda las siguientes preguntas.

I. En esta primera parte nos centraremos en identificar los elementos fundamentales en


toda columna de opinión.

1. ¿Cuál es el tema de la columna de opinión?.


2. ¿Cuáles son los principales argumentos utilizados por el autor para sostener su postura?.
3 ¿Cuál es el contexto en el que está escrita y publicada la columna de opinión?.

II. En esta segunda parte parte nos centraremos en definir si el texto leído puede
considerarse verídico, considerando diversos componentes de análisis vistos en clases.

1. ¿Cuál es la fuente de información?


2. ¿Sobre qué información se basa para opinar?
3. ¿Qué información necesitamos encontrar para determinar la veracidad de la información
presentada?
4. Completa el siguiente cuadro. Para ello, utiliza tu celular para realizar búsqueda de
información necesaria para responder.

¿Quién es Diego Kort? ¿A qu agrupaci n pertenece? ¿Qu sabemos


sobre dicha agrupaci n?

¿Es mencionado en otras fuentes? ¿Se puede considerar alguien “que sabe”
sobre el tema del que est opinando?





También podría gustarte