Está en la página 1de 5

Claudia María Marroquin Cruz

201701145

Propuesta de ubicación de infraestructura verde para los departamentos de Petén, Izabal,


Las Verapaces (entiéndase Alta y Baja) y Quiché.

Infraestructura verde: Es una red estratégicamente planificada de zonas naturales y


seminaturales diseñada y gestionada para proporcionar una gran variedad de servicios
ecosistémicos y proteger la biodiversidad tanto en áreas rurales como urbanas. Es una estructura
espacial que genera beneficios de la naturaleza a las personas. La infraestructura verde es
multifuncional, lo cual significa que puede promover soluciones que benefician a todos o
escenarios. Los Requisitos son que el ecosistema deberá estar sano y debe ser capaz de ofrecer
más que un espacio de área verde (Comisión Europea, 2014).

Infraestructura verde: puentes colgantes para monos de Petén, Izabal, Alta


Verapaz, Baja Verapaz y Quiché.

En Guatemala los monos aulladores y monos arañas se pueden encontrar en el


departamento de Izabal, cerca del lago (anywhere, s.f.). En Quiche (Figueroa, 2016). En Baja
Verapaz en el biotopo del quetzal y en las selvas de Petén (Ponce, García y Moreina, 2009). Naturalmente
factores como la variación estacional y la distribución espacial de las plantas utilizadas como
recursos alimenticios hacen que las poblaciones de monos se desplacen (Fernández, V.
Kowalewski, M. 2009). Como una de las causas no naturales por las cuales los monos se
desplazan huyendo del peligro están los incendios forestales y la tala de árboles (Puescas, 2019).

El proyecto está orientado a preservar las poblaciones de monos de y de otras especies de


animales arborícolas, que se ven afectadas por la fragmentación del bosque, incendios forestales
o la urbanización con pasos en las carreteras para que sea más seguro para ellos cruzarlas en caso
de un incendio o destrucción de su hábitad para llegar a otros bosques o lugares más seguros.
Objetivos

- Determinar los mejores puntos para establecer puentes colgantes para monos de
Guatemala
- Analizar las variable de incendio y tipo de bosque y centros poblados que pueden afectar
la presencia de monos en el área
- Crear un mapa que represente los puntos más idóneos para poner puentes colgantes para
monos.

Materiales

Capas

- Limites políticos Guatemala


- Cobertura de bosque 2012 rapid aye
- Incendios forestales de la emporada 2001 a 2017
- Centros poblados
- Ríos
- Caminos

Variables

- Bosques, ya que es el principal habitad de los monos, Prefieren bosques siempre-


verdes primarios, secundarios y riverinos para desplazarse o alimentarse (Rosales,
2006).
- Incendios forestales: como una de las causas no naturales por las cuales los monos se
desplazan huyendo del peligro (Puescas, 2019).
- Ríos, como una fuente de agua para los monos (Rosales, 2006).
- Centros poblados, los lugares concurridos, como ciudades, aldeas y caseríos ya que
la tala de árboles, destrucción de su habitad hacen que los monos se desplacen
(Puescas, 2019).
- Caminos, lugar donde se pondrán los puentes colgantes para evitar accidentes y
facilitar que los monos se movilicen entre carreteras.
Metodología

1. Exportar los departamentos de Petén, Izabal, Las Verapaces (entiéndase Alta y Baja) y
Quiché
2. Extract by Mask de los departamentos con la capa de tipo de bosque
3. Reclasify tipo de bosque de la siguiente manera:

Tipo de Bosque Número


Bosque de mangle rojo 1
Bosque de mangle blanco 1
Bosque latifoliado 1
Bosque mixto 1
Humedales con bosque 1
Otros bosques No Data

4. Clip de incendios forestales con los departamentos antes escogidos


5. Convertir la capa de incendios forestales point to raster seleccionando la variable
superficie de la capa, para proyectar el área de los incendios
6. Reclasify de la capa raster de la superficie de los incendios forestales de la siguiente
manera asignando un valor de 1 para todos los incendios.
7. Suma de capas reclasificadas, para obtener el área de bosque donde pueden haber monos
y que se ha incendiado.
8. Raster to polygon del habitad de los monos
9. Intersect de ríos con el habitado para obtener solo los ríos que allí se encuentren.
10. Clip de centros poblados con departamentos
11. Exportar caseríos, aldeas y ciudades
12. Clip de carreteras con los departamentos
13. Se seleccionaron y exportaron las carreteras cercanas a incendios forestales, ríos y lejanas
de los centros poblados.
Resultado:

Bibliografía

Anywhere, (s.f.). Lago Izabal. Recuperado de:


https://www.anywhere.com/es/guatemala/attractions/lake-izabal-lake

Comisión Europea, (2014). Construir una infraestructura verde para Europa. Luxemburgo:
Oficina de Publicaciones Oficiales de la Unión Europea. doi:10.2779/2738

Fernández, V. Kowalewski, M. (2009) Patrones de desplazamientos en un grupo de monos


aulladores dorados y negros en el NE de Argentina. Recuperado de:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16045
Figueroa, O. (2016). El Recuerdo, un paraíso en el corazón de Quiché. Recuperado de:
https://www.prensalibre.com/ciudades/quiche/majestuoso-paraiso-en-quiche/

Ponce, G. García, R. y Moreina, J. (2009). Abundancia y densidad de Primates en la Concesión Forestal

Puescas, M. (2019). Determinación de los factores antrópicos que afectan en el desplazamiento


del Alouatta palliata aequatorialis “Mono Coto de Tumbes” en el área de Conservación
Regional Angostura - Faical, Tumbes. Recuperado de:
http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/751
Rosales, M. (2006). Población de mono congo en isla San Lucas. Ciencias ambientales.
32(1):28- 30

Yaloch, Reserva de la Biosfera Maya, Guatemala. Recuperado de:


https://www.researchgate.net/publication/301339043_Abundancia_y_densidad_de_prima
tes_en_la_Concesion_Forestal_Yaloch_Reserva_de_la_Biosfera_Maya_Guatemala

También podría gustarte