Está en la página 1de 2

VIOLENCIA TIPOS DE VIOLENCIA

ESCOLAR
Se entiende como toda agresión realizada dentro del
ESCOLAR
Violencia del docente al Aquellos actos violentos realizados por los docentes hacia los
alumnos valiéndose de la autoridad que les confiere su cargo.
ambiente de las instituciones educativas (aulas, patios, alumno
etc.), la cual puede expresarse de distintas formas por
los actores que conforman la comunidad escolar. Violencia del alumno al Constituye actos de violencia física, psicológica y verbal, por
ejemplo: burlarse de la ropa del docente, decirle insultos y groserías
(Alumnos, profesores y propiedades).
docente. durante y fuera de la clase, entre otros.

Se presenta cuando un grupo de alumnos deciden “hacer a un


Exclusión lado” a un alumno.

Sucede cuando existe la presencia de conductas sexuales


Violencia sexual inapropiadas dentro de la comunidad educativa.

Se refiere a la violencia ejercida sobre alguien con el objeto de


Coacción obligar a que haga algo que esa persona no quiere.

Bullying (acoso escolar u Es un acto de violencia realizado de forma reiterada.  Se refiere a


todo tipo de maltrato  (burlas,  maltrato físico, entre otros).
hostigamiento)
Se refiere a aquellos actos de destrucción contra las instalaciones
Vandalismo y los bienes de las instituciones educativas. Por lo tanto, es
considerado un acto de irrespeto.

Violencia entre el Se refiere a todas aquellas burlas y maltratos realizados por un


docente hacia otro.
personal docente
Violencia de los padres y Consiste en todas aquellas amenazas y daños físicos realizados
por los padres  y representantes a los docentes.
representantes a los docentes
TIPS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA
CAUSAS
ESCOLAR
- La violencia entre pares surge como
consecuencia de una interacción
problemática entre el individuo y el - No te quedes solo/a, sobre todo en zonas
entorno que le rodea.
en las que no haya personal de la
- Serla víctima de un abuso físico y/o
sexual. escuela.
- Exposición a la violencia en el hogar y/o - No calles tus pensamientos.
la comunidad. - Habla con tu padre y tu madre.
- Si hay demasiada permisividad o todo - Informa lo que pasa, a tu profesor.
lo contrario por parte de los padres.
- Exposición a la violencia en los medios - No respondas a los ataques, no le des al
de difusión (televisión, radio, cine, agresor el poder que NO tiene.
Internet, etc.).
- Intenta no mostrar miedo o disgusto.
- Si las normas familiares no son claras y
coherentes.
- Si puedes contesta con humor a una
- Presencia de armas de fuego en la
burla.
casa. - Diles que paren, con calma, o si no
- Combinación de factores de estrés puedes no digas nada y márchate.
socioeconómico en la familia (pobreza,
carencia de medios, privación severa).
- Separación matrimonial, divorcio, Todos los estudiantes deben
padre/madre solteros, desempleo y falta
de apoyo por parte de la familia. desarrollar actitudes como la
solidaridad, la tolerancia, el
respeto, la libertad, la seguridad,

También podría gustarte