Está en la página 1de 4

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/311788514

Podopatologías en el equino: Diagnostico, manejo y herraje

Conference Paper · November 2015

CITATIONS READS
0 10,949

1 author:

Cristobal Antonio Dorner


Equestria Chile
22 PUBLICATIONS   18 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Equine Lamenesses Evaluation using Advanced Imaging View project

All content following this page was uploaded by Cristobal Antonio Dorner on 21 December 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Podopatologías en el Equino: Diagnóstico, Manejo y Herraje
Cristóbal Dörner SM. MV; MS; Diplomado en Medicina Equina
Ejercito de Chile, R. CBL. Nº1 “Granaderos”, Quillota, Chile

Los problemas en el manejo del casco son muy comunes en nuestros caballos y sin duda se
encuentran estrechamente relacionados con problemas musculo esqueléticos y bajos rendimientos
deportivos. Adicionalmente, al momento de localizar el origen de una claudicación, el mayor
porcentaje de ellas se encuentra ubicada en el dedo, siendo mas frecuente encontrar problemas en
los miembros anteriores que en los miembros posteriores. Conforme a lo anteriormente
mencionado, resulta de gran importancia realizar un adecuado manejo del despalme y herraje y con
ello, disminuir los potenciales problemas claudicógenos que pudiesen afectar a nuestros equinos.

Diagnóstico

En términos generales, el procedimiento diagnóstico para problemas en el dedo, sigue los
mismos conceptos que para cualquier otro problema musculo esquelético, es decir, debe incluir una
buena anamnesis, examen clínico general y un sistemático examen esquelético. No obstante a ello,
al tratarse del dedo del caballo, siempre se debe tener presente evaluar la temperatura del casco,
pulsos digitales, el herraje y el correcto balance del casco (balance latero-medial y el eje
podofalángico o casco-cuartilla) (Fig. 1). Una herramienta que tampoco puede faltar al momento de
evaluar el casco, es la Pinza de casco que sin duda, ayuda a localizar el origen del dolor o a descartarlo.

Finalmente, los métodos diagnósticos más utilizados en nuestro medio para confirmar una
patología a nivel del dedo son la radiografía y la ecografía, sin embargo, debido a que no todos los
tejidos pueden ser evaluados mediante estas técnicas, la tomografía axial computarizada y la
resonancia magnética adquieren suma importancia al momento de llegar al diagnóstico definitivo.













Fig. 1. Imagen demostrando un correcto balance latero-medial (izq.) y un eje casco-cuartilla
levemente desplazado hacia delante (der.)


Manejo: Planificación del herraje

Un aspecto que a juicio del autor debe tener particular atención es la correcta planificación
del herraje, el cual debe ser caso a caso y ello significa que debe existir una estrecha relación entre
el médico veterinario y el herrador además del compromiso del propietario.
Junto a los conceptos básicos sobre el aplomo del casco mencionados anteriormente, se
deben tener en cuenta otros factores como por ejemplo cuando los caballos son “izquierdos”,
“estevados”, “varos” o “valgos” en donde el herraje debe ser adaptado para cada ejemplar.

El uso de la radiografía digital ha sido de gran ayuda al momento de planificar cada herraje,
ya que con ésta metodología, se puede evaluar: a) ángulo de la tercera falange en el casco (positivo,
neutro o negativo), b) balance latero-medial, c) eje podofalángico y finalmente pero no menos
importante, d) cantidad de casco y suela con la que se puede trabajar (Fig. 2). También, es posible
evaluar si una determinada herradura es muy pequeña mediante la medición entre una línea
perpendicular al suelo trazada desde el centro de la articulación interfalángica distal hacia distal y
una línea paralela al suelo trazada en la superficie de apoyo; la línea perpendicular debe dividir la
horizontal en dos partes igual o lo mas cercano a ello (Fig. 3). De acuerdo a lo anterior, la radiología
también va a permitir evaluar el resultado del herraje y cumplimiento de los objetivos planteados.

Fig. 2. Evaluación mediante radiografías de dos caballos diferentes que presentan


distintas características radiográficas, lo que se traduce en una distinta planificación.

Fig. 3. Mismo caballo, previo (izq.) y posterior al herraje (der.). En la imagen de la izquierda se observa que
las ramas de la herradura se encuentran demasiado cortas lo que fue corregido en la imagen de la derecha.
Herraje: Principales herraduras utilizadas en podopatologías.

La gran mayoría de las podopatologías se van a ver beneficiadas por los herrajes ortopédicos
o correctivos. Dentro de las patologías podales más frecuentes, se destacan: a) síndrome
podotroclear o enfermedad navicular, b) Laminitis, c) Hematomas y abscesos solares, d) desmitis de
ligamentos colaterales de la articulación interfalángica distal, e) Tendinopatía del flexor profundo, f)
fracturas de falanges, entre otras. Las principales herraduras y/o “botas” especiales utilizadas en
caballos de detallan en la Fig. 4.


Fig. 4. Resumen de las principales herraduras utilizadas para las patologías podales más frecuentes.

View publication stats

También podría gustarte