Está en la página 1de 39

DESAPARICIÓN, AUSENCIA Y MUERTE PRESUNTA

DESAPARICIÓN
El CC en el artículo 47 nos establece dos condiciones para poder considerar a alguien como
desaparecido, primero que no se encuentre en el lugar de su domicilio y no se sepa cuál es su
paradero, Porque si no está en su domicilio y se sabe que la persona se ha ido de viaje por un mes
o por más de un mes, entonces no está desaparecida la persona, simplemente está de viaje; se
interpreta el término de no hallarse en su domicilio como no hallarse en su domicilio y no saber
dónde saber su ubicación. El segundo requisito es que tienen que transcurrir más de 60 días
sin noticias sobre su paradero, en este caso cualquier familia hasta el cuarto grado de
consanguinidad o afinidad puede solicitar que se le designe un curador interino; también puede
solicitarlo quien tenga interés en los negocios o asuntos del desaparecido con citación de los
familiares y del Ministerio público. Dice además el código que la solicitud se tramita como
proceso no contencioso. Luego dice, no procede la designación de Curador si el desaparecido
tiene representante o mandatario con facultades suficientes inscritas en el registro público.

AUSENCIA
Es una situación jurídica que se produce porque la desaparición se mantiene continua en el tiempo,
aquí el CC en el artículo 49 también nos impone requisitos, dice que transcurridos dos años desde
que se tuvo la última noticia del desaparecido; la norma no señala que primero tiene que hacérsela
el proceso de desaparición y luego el de ausencia, es decir, no es requisito declarar la desaparición
para declarar luego la ausencia.

¿Quién puede pedir la declaratoria de ausencia?


Cualquiera que tenga legítimo interés o el Ministerio público, incluso aquí ya no se circunscribe a
los familiares consanguíneos o afines hasta el cuarto grado; aquí la legitimidad para solicitar la
declaración de ausencia es una legitimidad abierta porque dice que cualquiera puede realizar o
puede solicitar esta declaración de ausencia.

¿Quién es competente? El juez del último domicilio del desaparecido o el lugar donde se
encuentra en la mayor parte de sus bienes. Aquí, fíjense en este segundo párrafo del artículo 49 del
Código Civil, lo que hace es establecer una norma de competencia facultativa, una competencia es
la aptitud que tiene un juez para conocer un determinado proceso y no otro, la competencia
establece cuales son las reglas para que los jueces puedan conocer determinados procesos, todos
los jueces tienen jurisdicción, es decir, todos los jueces pueden administrar justicia en nombre de
la nación porque así lo dice la Constitución, todos los jueces tienen jurisdicción pero no todos los
jueces tienen competencia; por eso es que ustedes tienen jueces competentes en lo civil, en lo
penal, en lo administrativo, en lo laboral y en lo constitucional, en lo comercial, etc. El criterio de
la especialidad es uno de estos criterios para establecer la competencia, penal de cosas penales, el
civil de asuntos civiles, el laboral ve casos laborales, etc. Entonces, todos los jueces puedan
resolver conflictos, pero no todos pueden resolver conflictos civiles, ahora de los conflictos civiles
no todos pueden resolver, por ejemplo, una nulidad de acto jurídico, la nulidad de acto jurídico se
reserva para el juez especializado en lo civil; esa es la competencia, hay criterios, materia, cuantía,
grado, territorio, turno, etc.

¿Qué juez es competente? ¿Qué juez va a conocer la demanda de ausencia? ¿Cuál de los
jueces?
El CC dice que el juez del último domicilio que tuvo el desaparecido, por ejemplo, el desaparecido
vivía en el cercado de Arequipa, entonces, el juez competente va a ser el del cercado de Arequipa
o el del lugar donde se encuentre la mayor parte de sus bienes, supongamos que el desaparecido
vive en Arequipa, pero en Lima tiene todo su patrimonio, entonces el juez donde se encuentre la
mayor parte de sus bienes va a ser el competente para conocer esta declaración de ausencia.
Fíjense como el Código Civil en estos artículos del libro de personas, muchas veces hace
referencia a cuestiones procesales.

¿Cuál es el efecto jurídico?


Según el artículo 50.- En la declaración judicial de ausencia se ordenará se ordenará dar la
posesión temporal de los bienes del ausente a quienes serían sus herederos forzosos al tiempo de
dictarla. Si no hubiere persona con esta calidad continuará respecto a los bienes del ausente, la
curatela establecida en el artículo 47.

Aquí el efecto jurídico es distinto al de la desaparición, en la desaparición el efecto es la curatela


del artículo 47 y hemos visto que el 47 dice que si la persona se encuentra desaparecida por más
de 60 días procede que se nombre un curador interino, el curador interino o la curatela de este
artículo 47 no otorga facultades para disponer, solo se puede administrar; no obstante, en la
declaración de ausencia como ya ha pasado más tiempo el efecto jurídico es distinto porque el juez
ante la declaración de ausencia ordena a dar la posesión de los bienes del ausente, entonces, el
efecto jurídico ya no es que un curador administre, sino dice dar la posesión temporal de los bienes
del ausente a quiénes serían o resulten ser sus herederos forzosos (ascendientes y descendientes),
la idea que transmite este artículo es que si la persona está desaparecida, ausente por dos años,
entonces los bienes de la persona se le van a entregar en posesión temporal.

¿Cuál es la diferencia entre posesión y propiedad?


El propietario si tiene facultad de disponer del bien y el poseedor no, la posesión se define como
un ejercicio de hecho, por ejemplo, yo el día de hoy voy al Cono Norte y encuentro un terreno
baldío, lo cerco le pongo un cuartito y me quedo allí, entonces lo que estoy ejerciendo es la
posesión, pero yo no soy dueño de ese terreno. La posesión también se entiende como un atributo
de la propiedad.

¿Qué es la propiedad?
Art. 923.- Es el poder jurídico que permite poseer, disfrutar, disponer y reivindicar; esos son los
atributos de la propiedad. Entonces, a posesión temporal se da a quienes a quienes resulten ser sus
herederos forzosos en ese momento, o sea, se les da la posesión para que puedan usar y disfrutar
esos bienes, pero obviamente no podrán disponer de ellos.

¿Qué implica esto de la posesión temporal de los bienes del ausente?


Hay varias normas en el Código, según el artículo 51.- Debe ser precedida de la formación del
respectivo inventario valorizado. El poseedor tiene los derechos y obligaciones inherentes a la
posesión y goza de los frutos con la limitación de reservar de estos una parte igual a la cuota de
libre disposición del ausente. El juez tiene que inventariar primero y luego de que hace el
inventario lo valoriza y recién después de eso entrega la posición a los herederos, mismo que
tienen los derechos inherentes a la posesión, o sea, a usar y además gozar de los frutos, es decir,
puede disfrutar, pero no puede disfrutar sin limitaciones, por ejemplo, si es que se le entrega la
posesión temporal de un departamento puede vivir en el departamento, puede eventualmente
alquilar el departamento, pero si lo alquila tiene una obligación que cumplir;
El art. 51 dice que “con la limitación de reservar de estos una parte igual a la cuota de libre
disposición del ausente” ¿Qué significa esto?
Que tiene que reservar una parte igual a la cuota de libre disposición del ausente, si el ausente tiene
hijos y cónyuge ¿cuál es su cuota de libre disposición? 1/3. El Código señala expresamente que
quien tiene ascendientes, descendientes y cónyuges, solamente puede disponer de 1/3; el que tiene
solamente ascendientes de la mitad y el que no tiene ascendientes, ni descendientes, ni cónyuge
puede disponer de todo. Supongamos que el ausente tiene hijos, entonces puede disponer
libremente de 1/3, pero como el ausente no se encuentra físicamente, el juez le va a otorgar la
posesión de sus bienes a sus hijos, a cada hijo le entrega un departamento, cada hijo puede usar o
puede disfrutar de esos departamentos, pero tienen que reservar 1/3 de la renta, tiene que reservar
de los frutos una parte igual a la cuota de libre disposición del ausente. El ausente tiene la libre
disposición de 1/3, entonces hay que reservarle 1/3 para el ausente.

Luego el art. 52 nos dice que Quienes hubieran obtenido la posición temporal de los bienes del
ausente no pueden enajenarlos ni gravarlos, salvo casos de necesidad o utilidad con sujeción al
artículo 56. Quién recibe los bienes del ausente no puede enajenarlos (vender) ni tampoco pueden
hipotecarlos o darlos en garantía, salvo por casos de necesidad con sujeción al artículo 56, o sea, si
podrán venderlos por excepción conforme al artículo 56.

Finalmente, el art. 53.- que dice que La declaración judicial de ausencia debe ser inscrita en el
registro de mandatos y poderes para extinguirlos otorgados por el ausente. Entonces, con la
inscripción de la declaración de ausencia se extinguen los poderes, si es que la ausente los hubiese
otorgado. ¿Qué significa inscrita en el registro de poderes y mandatos? Que debe ser inscrita
en registros públicos otro correcto.

DESIGNACIÓN DE ADMINISTRADOR JUDICIAL


¿Por qué se puede producir una solicitud de administración judicial? Porque puede suceder
que los herederos no se encuentren de acuerdo de la forma cómo se están usando o disfrutando
estos bienes, recuerden que existe una obligación de reservar 1/3 de los frutos; entonces, si alguno
de los herederos no cumple con esta obligación el otro o los otros herederos pueden pedir que se
nombre un administrador judicial o si uno de los herederos está haciendo mal uso de los bienes;
entonces mejor que el juez nombre un administrador.
El Código (arts. 54 y 55) dice A solicitud de cualquiera que haya obtenido la posesión temporal de
los bienes del ausente, se procede a la designación de administrador judicial, quien tendrá las y los
siguientes derechos y obligaciones:
● Percibir los frutos.
● Pagar las deudas del ausente y atender los gastos.
● Reservar en cuenta bancaria la cuota a qué se refiere el artículo 51.
● Distribuir regularmente entre las personas que señala el artículo 50 Los saldos disponibles
en proporción a sus eventuales derechos sucesorios.
● ejercer la representación judicial del ausente.
● Ejercer cualquier otra atribución no prevista.
● Rendir cuentas de su administración.

OTRAS REGLAS SOBRE LA AUSENCIA


El código dice que eventualmente se puede disponer de los bienes del ausente, pero por una
situación de necesidad o utilidad y además dice previa autorización judicial; lo mismo para los
bienes de los menores, porque a pesar de que sus padres puedan administrarlo, no podrían jamás
venderlo. Para vender un inmueble de menor de edad, que ocurre lo mismo con el inmueble del
ausente, se requiere autorización judicial y la autorización judicial de venta de bien de un menor de
edad o de ausentes se tramita a través del proceso no contencioso.
El art. 56 nos dice que, En caso de necesidad o utilidad y previa autorización judicial, el
administrador puede enajenar o gravar bienes del ausente en la medida de lo indispensable.

¿Cuándo será necesario o útil que el juez venda un bien del ausente? Una enfermedad, cuando
hay muchas deudas o una muy buena oportunidad de compra, solamente por cuestiones
excepcionales se puede vender o gravar bienes del ausente y únicamente en la medida de lo
indispensable. Finalmente, el art. 58 que dice que El cónyuge del ausente u otros herederos
forzosos económicamente dependientes de él, que no recibieren rentas suficientes para atender sus
necesidades alimentarias, pueden solicitar al juez la asignación de una pensión cuyo monto será
señalado según la condición económica de los solicitantes y la cuantía del patrimonio afectado.
Esta pretensión se tramita conforme al proceso sumarísimo de alimentos, en lo que resulte
aplicable. El cónyuge u otros herederos forzosos que dependen del ausente que no reciben
rentas suficientes para atender sus necesidades pueden solicitar una pensión de alimentos
que se va a fijar de acuerdo a la condición de los solicitantes y al patrimonio existente, porque
finalmente esa presión se va a extraer de ese patrimonio, además la pretensión se tramita como
proceso sumarísimo.

FIN DE LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA


¿cuáles son los efectos de la declaración de ausencia chicos ¿Cuál es el efecto central de la
declaración de ausencia?
La entrega de la posesión temporal de los bienes del ausente es el efecto jurídico.
El artículo 59 dice que cesan los efectos de la declaración de ausencia por:
● Regreso del ausente
● Designación de un apoderado con facultades suficientes, hecha por el ausente con
posterioridad a la declaración, por ejemplo, la persona vive en Arequipa y se pierde dos
años, al tercer año la familia se entera que el señor en Tumbes ha otorgado poderes a Juan
para que pueda administrar sus bienes.
● Cuando se comprueba la muerte del ausente, aparece el cadáver de la persona o cuando se
declara judicialmente su muerte presunta. Si la ausencia cesa por muerte ya no se devuelve
nada, ahora más bien se produce la sucesión y los bienes pasan a ser propiedad de los
herederos; la muerte de la persona apertura la sucesión, los bienes en posesión de los
herederos pasar a ser de su propiedad.

EFECTO JURÍDICO DE LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA


El art. 60 dice que En los casos de los incisos 1 y 2 del art. 59 (referidos a los supuestos de cese
de la ausencia por regrese del ausente o designación de un encargado) se restituye a su titular el
patrimonio, en el estado en que se encuentre. La petición tramita como proceso no contencioso
con citación de quienes solicitaron la declaración de ausencia. En los casos de los incisos 3 y 4 del
art. 59 (muerte presunta o muerte) se procede a la apertura de la sucesión.

MUERTE PRESUNTA

DECLARACIÓN DE MUERTE PRESUNTA


¿Cuándo corresponde que se declare la muerte presunta de una persona?
Pues cuando un médico no ha podido certificar la muerte porque no ha podido corroborar ello del
cadáver respectivo, cuando una persona fallece en el hospital el propio médico certifica la muerte
y él es el encargado de llenar el certificado de defunción y cuando el médico no puede certificar
ello porque la persona ha fallecido en condiciones un poco excepcionales, entonces se tiene de
alguna forma suplir este certificado de defunción y en la práctica, el certificado de defunción es el
documento que se requiere para poder iniciar el trámite de sucesión intestada. Cuando una persona
fallece y no ha dejado testamento, sus hijos pueden iniciar el trámite de sucesión intestada y los
requisitos que el notario que el notario establece o pide son precisamente estos, primero acreditar
que la persona fallecida y el único documento que acredita ello es el certificado de defunción y a
su vez también se piden las partidas de nacimiento de los hijos para acreditar el entroncamiento.
Ahora estaba pensando y reflexionando un poco estas últimas estas instituciones que estamos
revisando y la verdad es que encontraron una mayor vigencia incluso en la práctica, en otros
tiempos, porque ahora es un poco difícil que una persona desaparezca, porque existen múltiples
formas de ubicar a alguien, hay teléfonos, celulares, GPS, etc. Pero eso no significa que ya no
existan personas desaparecidas, al contrario, pero a lo que voy es de que ahora ya es más difícil, o
sea, estos casos se dan sobre todo cuando se trata de un tema en contra de la voluntad de la
persona, como por ejemplo trata de blancas. Entonces creo yo que esta institución va por ese lado
ahora, o sea, ya queda sobre todo para esos casos, porque ubicaron una persona que se ha ido y no
volverá a ubicar, ya no es como antes, antes no había medios técnicos, no había GPS, etc.

¿Quién puede declarar la muerte presunta?


Solamente un juez, si es que no se puede obtener este certificado de defunción que lo otorga el
médico, entonces es porque no se ha podido constatar la muerte ni el cadáver y éste es necesario
para la apertura de la sucesión es necesario y si esta muerte no se puede constatar de manera
natural, entonces el juez va a presumir esta muerte.
Dice el artículo 63 Procede la declaración de muerte presunta, sin que sea indispensable la de
ausencia a solicitud de cualquier interesado o del Ministerio público en los siguientes casos:
Lo primero que nos dice es que la declaración de muerte presunta procede sin que sea necesario
que hayas solicitado la ausencia y a su vez la ausencia procede sin que sea necesario que haya
solicitado la desaparición; cualquiera de estas 3 solicitudes es independiente, pero se empiezan a
computar a todas desde que se haya tenido la última noticia sobre el paradero de la persona.
Adicionalmente, dice que puede pedir la declaración de muerte presunta cualquier interesado o el
Ministerio público, porque solamente la relación de muerte presunta es en estos 3 supuestos
taxativos y no en otros, solo en estos supuestos, dice:
1. Cuando hayan transcurrido 10 años desde las últimas noticias del desaparecido o 5 si éste
tuviera más de 80 años de edad.

Entonces ahí hay dos reglas, si el desaparecido tiene menos de 80 años, entonces el término del
plazo o el plazo que hay que esperar para solicitar la declaración de muerte presunta es de 10 años,
si el desaparecido tiene más de 80 años, entonces el plazo a esperar es únicamente de 5 años por
obvias razones, se entiende que una persona de esa edad es más vulnerable, entonces el código
bien hace en señalar este plazo para diferenciar a las personas desaparecidas de 80, de las de
menores de 80 años.
2. Cuando hayan transcurrido dos años si la desaparición se produjo en circunstancias
constitutivas de peligro de muerte. El plazo corre a partir de la sensación del evento
peligroso.

¿Cuándo creen ustedes que la desaparición puede ocurrir en una circunstancia de peligro de
muerte? En un secuestro, un terremoto, alpinismo, etc. Como el propio caso de Ciro Castillo, en el
supuesto de que no hubiera aparecido el cadáver.
3. Cuando existe certeza de la muerte, sin que el cadáver sea encontrado o reconocido.

Por ejemplo, cuando se observa a alguien ahogándose en el mar.

EFECTO JURÍDICO DE LA DECLARACIÓN DE MUERTE PRESUNTA


En cuanto al matrimonio, si el desaparecido tenía la condición o estado civil de casado, artículo
64.- La muerte presunta disuelve el matrimonio del desaparecido. Dicha resolución se inscribe en
el registro de funciones.
Como la muerte también disuelve el matrimonio civil, pero no el religioso; luego dice, dicha
resolución se inscribe en el registro de defunciones, entonces a partir de la declaración de muerte
presunta el juez va a señalar una sentencia y esta sentencia se tiene que inscribir en el registro de
defunciones.
Artículo 65.- En la resolución que declara la muerte presunta se indica la fecha probable y, de ser
posible, el lugar de la muerte del desaparecido. Piénsese en el caso de que no hubiesen encontrado
su cadáver; fecha probable cuando Rosario dijo que el señor se había caído y lugar el cañón del
colca,
Artículo 66.- El juez que considera improcedente la declaración de muerte presunta puede declarar
la ausencia. Pues el juez considera que no procede la muerte presunta, si es que no se cumplen los
requisitos.

DECLARACIÓN DE MUERTE PRESUNTA


Varsi (2014) menciona que la muerte presunta es una institución legal subsidiaria. Su aplicación
está destinada a funcionar cuando no sea posible proceder a la acreditación de la muerte, sea
mediante comprobación directa o indirecta. El juez suple al médico y la sentencia reemplaza el
certificado de defunción.

RECONOCIMIENTO DE EXISTENCIA
Regresó la persona, reapareció de entre los muertos. El Código tiene unas reglas muy interesantes,
en el artículo 67.- dice La existencia de la persona cuya muerte hubiera si hubiera sido
judicialmente declarada, Puede ser reconocida a solicitud de ella, de cualquier interesado, o del
Ministerio público. La pretensión se tramita como proceso no contencioso, con citación de quienes
solicitaron la declaración de muerte presunta.

¿Quiénes pueden solicitar la declaración de muerte presunta?


Cualquier interesado y el Ministerio Público, al igual que la ausencia. ¿La desaparición quién
puede solicitarla? Cualquier familiar y quien ostente legítimo interés en los negocios.

Artículo 68.- El reconocimiento de existencia no invalida el nuevo matrimonio que hubiese


contraído el cónyuge. El libro de familia dice que el matrimonio culmina con la muerte de un
cónyuge.
Artículo 69.- El reconocimiento de la existencia faculta a la persona a reivindicar sus bienes,
conforme a la ley.
¿Qué significa esto? Es un atributo o facultad del derecho de propiedad que habilita a su titular a
tomar posesión de los bienes que le han sido despojados. En eso consiste la acción de
reivindicación. Reivindicar implica reconocer que la persona es un atributo o tiene la calidad de
propietario. Entonces, el reconocimiento de la existencia nuevamente le otorga a la persona la
calidad de propietario.

FIN DE LA PERSONA
El artículo 61 del Código simplemente señala en una línea lo siguiente: La muerte pone fin a la
persona

¿Qué es la muerte?
Según Varsi, es la cesación definitiva de las funciones vitales del organismo. Resulta ser un hecho
inexorable del acaecer biológico. Se traduce en la degradación de sistemas energéticos de células,
tejidos u órganos, con pérdida de las funciones físicas y mentales que constituyen la vida humana,
degradación esta que puede ser brusca o gradual. Y esto es lo que nosotros conocemos
comúnmente como muerte, el cese definitivo de las funciones vitales, o sea, desde la acepción
común alguien puede decir que una persona está muerta cuando ya no tiene funciones vitales y
cuando ya no hay funciones vitales, obviamente va a haber una degradación o una degeneración de
los sistemas de las células, los tejidos y todo lo que componen el cuerpo físico y obviamente las
funciones físicas y mentales van a cesar; la muerte puede ser brusca o puede ser gradual. El fin de
la persona quizá en el futuro sea algo relativo y existen muchas películas y series de ciencia ficción
que retratan ellos. Vamos a ver hasta dónde es capaz de llegar el ser humano, porque el ser humano
es un ser antinatural por completo, es el ser más antinatural de toda la creación, quiere transformar
siempre la naturaleza, incluso su propia naturaleza.
Ya hablando del concepto legal y médico de la muerte, se va a producir con la sensación de toda la
actividad en el encéfalo

¿Esto qué significa? Cesación de la actividad en el encéfalo es sinónimo de muerte cerebral;


entonces, médica y legalmente la muerte se produce con la muerte cerebral, según la Ley General
de salud, artículo 108, se considera ausencia de vida al cese definitivo de la actividad cerebral,
independientemente de que algunos de sus órganos o tejidos mantengan actividad biológica y
pueden ser usados con fines de trasplante, injerto o cultivo.
¿Qué les parece esta norma? ¿Es clara o no es clara? Si una persona tiene muerte cerebral,
pero sus signos vitales aún permanecen porque las máquinas, pues así lo permiten, allí, a
pesar de que ustedes puedan ver un ser humano, un familiar o un ser querido con vida, allí
para la ley ya no hay una persona viva.

CONMORIENCIA
El Código en el artículo 62 regula la figura de la conmoriencia que significa muerte conjunta y
dice que la conmoriencia es una situación jurídica que establece el orden en el que se produjo la
muerte de 2 o más personas, reconociendo que ambas mueren en el mismo instante, ocurriendo el
suceso de la muerte.

¿A qué se refiere?
El artículo 62 dice que si no se puede probar cuál de las dos personas murió primero, se las reputa
muertas al mismo tiempo y entre ellas no hay transmisión de derechos hereditarios.

¿Qué significa? ¿Qué casos creen que se puede producir o en qué casos no se podrá acreditar
quién muere primero?
Por ejemplo, un accidente y esto es importante para efectos de los derechos hereditarios, porque si
no se puede acreditar quién murió primero, entonces se presume que mueren al mismo tiempo,
pero si se puede acreditar quién muere primero, eso puede ser trascendente porque se da la
figura de la premoriencia. Por ejemplo, padre, hijo y nieto. Padre e hijo viajan juntos y se produce
un accidente, como no se puede acreditar quién murió primero el art. 62 dice que se les reputa
muertas al mismo tiempo y entre ellas no hay transmisión de derechos hereditarios, entonces, el
padre no le va a heredar al hijo y si el padre no le da al hijo, entonces eso que pudo haber recibido
del padre tampoco le va a pertenecer al nieto. Entonces, esa es la importancia de la figura de la
conmoriencia; el código simplemente nos dice que si las personas mueren y no se puede
determinar quién muere primero, se entiende que mueren al mismo tiempo y entre estas personas
no va a haber no va a haber transmisión de derechos.

PERSONAS JURÍDICAS
CONCEPTO

Según Varsi la persona jurídica es el ente que, sin ser persona física puede actuar en la vida civil
como sujeto de derechos y obligaciones.

Para Espinoza, la persona jurídica es la organización de personas naturales o jurídicas que se


agrupan en la búsqueda de un fin valioso (lucrativo o no lucrativo) y que cumple con la formalidad
establecida por el ordenamiento jurídico para su creación (que puede ser mediante la inscripción
en registros públicos o a través de una ley). Este centro de imputación también puede ser atribuido
a una sola persona, sea natural o jurídica.

Aquí entre este concepto de Varsi y el de Espinoza, el de Espinoza me parece bastante completo
porque hace referencia a los distintos tipos de personas que puede haber y bueno el de Varsi es
puntual, los dos se complementan. Vamos a resaltar algunas cuestiones aquí; en el concepto de
Varsi sobre persona jurídica dice que es un ente que sin ser persona física, ya habíamos hablado de
esto en la sesión anterior, la persona jurídica es una entelequia, es una abstracción, es una creación,
es una ficción, no existe en el plano fáctico; no confundan los bienes de la persona jurídica con la
existencia de la persona jurídica, una persona jurídica puede tener locales, puede tener
trabajadores, puede tener edificios, pueden ser dueños hasta de pequeños países, pero ¿físicamente
existen? NO, existen sus bienes, existe la marca, pero la persona en físico no existe y ahí dice que,
sin ser persona física, o sea, sin tener existencia física real, puede actuar en la vida civil como
sujeto de derechos y obligaciones.

Luego tenemos el concepto de Espinoza, que dice es una organización de personas naturales o
jurídicas, ya lo habíamos conversado y dijimos que las personas jurídicas están integradas por dos
o más personas por regla general, pero en el Perú hay una excepción. Por regla general, una
persona jurídica está conformada por dos o más personas, pero estas dos o más personas no
necesariamente tienen que ser personas naturales, pueden ser también personas jurídicas, por
ejemplo, no sé si ustedes han oído hablar de estos conglomerados financieros denominados
Holdings, es un término de derecho comercial, una holding como el Grupo Intercorp, o sea, que
pertenece a Interbank, es una holding porque es un conglomerado que a su vez está compuesto por
otras personas jurídicas como el Banco Interbank que forma parte de este conglomerado, también
forma parte una cadena de farmacias y a su vez, la UTP. Entonces, una persona jurídica
eventualmente puede estar compuesta por otras personas jurídicas y por personas naturales
¿Cuál es la finalidad? ¿Para que las personas constituimos personas jurídicas?
Para alcanzar fines valiosos, para lograr objetivos que solos no podríamos (fines de lucro y sin
lucro), supongamos ustedes, son aficionados al tiro y saben que en Arequipa solamente se puede
practicar este deporte en el Club Internacional, que solamente recibe socios y nosotros que
queremos practicar tiro no podemos acceder al club.

¿Creen que podrían hacerlo solos o sería más sencillo quizá lograr ese objetivo uniéndome o
agrupando me con otros deportistas de esta disciplina? ¿Cómo creen que se va a lograr el
objetivo más rápido?
En grupo, los seres humanos somos seres sociales, requerimos del grupo para sobrevivir; los seres
humanos copiamos e imitamos absolutamente todo y eso, pues también nos hace dependientes de
nuestro grupo social, pero como el ser humano es inteligente sabe también que el grupo social
sirve para cuestiones de lograr fines u objetivos y los seres humanos agrupados hacemos una gran
fuerza; dice, los seres humanos o las personas naturales, jurídicas se agrupan para buscar un fin
valioso, un fin que solas no podrían alcanzar, un objetivo que con mis propios recursos, con mis
limitaciones, no voy a poder lograr solo, entonces por eso las personas se agrupan buscando fines
lucrativos o fines no lucrativos.

¿Qué significa fines de lucro? ¿Esta bien lucrar o no?


El lucro es un concepto que se incorpora con la modernidad, porque cuando se tenía otro tipo de
organización económica social en la Edad Media, por ejemplo, donde la religión estaba
sumamente presente lucrar estaba prohibido, el trabajo era una obligación que se transmitía de
generación y las personas muchas veces no recibía una remuneración, simplemente recibían el
derecho a vivir en un determinado lugar o a poder cultivar una determinada área y nada más;
entonces, la forma de vida del ser humano ha cambiado radicalmente y ha cambiado radicalmente
a partir del de la modernidad, donde los sistemas económicos políticos dan un giro de 360,
también la evolución de la técnica y de la ciencia vamos a ver que en la modernidad se produce la
revolución industrial, la migración del campo a las ciudades, se facilita el comercio gracias a los
avances de la tecnología, en un libro dice que en el año 1305 en Francia el monto total de
productos que llegaba a Francia en un año por el paso de San Gotardo no llenaría un moderno tren
de carga, si no llenaría un tren de carga fíjense el monto total de productos que ingresaban a
Francia en un año; otro dato dicen en Alemania aproximadamente en el año 1550 un comerciante
regresa a su a su casa y escribe una carta a su mujer y le dice que ha visitado 30 mercados, se queja
por los problemas de la época y dice que al viajar ha sido detenido aproximadamente cada 6 millas
para pagar derechos de aduana y que en total ha pagado 31 veces estos derechos y eso no es todo,
dice que cada comunidad que ha visitado tiene su propia moneda, sus propias leyes y sus propios
reglamentos, además que en el área donde este señor realiza su actividad comercial hay 112
unidades de medidas de longitud diferentes, 92 unidades diferentes de medidas de superficie, 65
diferentes unidades de medidas de humedad, 163 unidades de medidas para seriales, 123 para
líquidos, 63 medidas de licor y 80 diferentes libras de peso.

¿Qué significaba ser comerciante en el siglo 17?


Por otro lado, en 1644 los comerciantes tenían ya algunos principios que eran duramente
criticados, dice, una persona debe vender tan caro como pueda y comprar tan barato como le sea
posible; si una persona pierde en un accidente de mar algunas de sus mercancías puede subir el
precio de las restantes para compensar las pérdidas y un Pastor decía todo eso es falso, buscar la
riqueza por la riqueza misma es caer en el pecado de la avaricia.

Ahora estos son nuestros principios del día a día, en los que se sustenta nuestra sociedad
posmoderna capitalista, pero no necesariamente significa que estos principios siempre hayan sido
así, la finalidad de haberles comentado estos datos es que ustedes puedan ver que el Derecho no
siempre es igual, que las realidades sociales son cambiantes y que lo que hoy se entiende por algo
correcto, adecuado o legal, antes no necesariamente era así; nuestra sociedad actual, posmoderna
se estructura en base a este principio, los seres humanos estamos aquí para lucrar. Podemos
concluir que este tema de los fines de lucro es algo completamente aceptado en nuestros días, pero
antes no necesariamente era así, entonces ¿está bien lucrar? Creo yo que el lucro es aceptable y es
bueno, por supuesto que sí, yo también lucro con mi ejercicio profesional, es normal y se acepta en
nuestros tiempos; no era como antes, que era un pecado, te podían excomulgar si vendías lucrando
más de lo moralmente aceptado para la época, creo que ni siquiera podías vender subiendo algo el
precio, entonces, nuestra sociedad cambia, nuestras estructuras cambian, nuestras ideas cambian;
pero creo yo que cometeríamos un grave error si pensamos que todo en esta vida es lucro, sé si es
importante, obviamente yo los animo a que puedan con su profesión lucrar todo lo que puedan,
porque ustedes son seres humanos que merecen un nivel de vida digno elevado, pero en ciertas
circunstancias, como comunidad, creo que tenemos que tener un poquito de cuidado y pensar dos
veces, como fue el caso de la pandemia, en la cual se lucró con el dolor y con la enfermedad.
Técnicamente el lucro amigos es el excedente que se obtiene después de realizado un ejercicio
contable, o sea, en las empresas un ejercicio es la actividad empresarial durante un año, entonces,
si en el año ha habido un porcentaje de ganancia, una utilidad técnicamente ahora es el nombre que
se le da. Las utilidades son el extra, el plus, entonces las personas jurídicas, societarias,
empresariales o comerciales son personas jurídicas con fines de lucro porque persiguen este una
utilidad.

La Universidad católica. ¿Tiene fines de lucro o no?


La Universidad puede o no percibir utilidades, pero eventualmente las percibe, la diferencia entre
la Universidad católica y la Universidad César Vallejo es que ustedes ya han visto que Don César
Acuña tiene plata y es plata de Don César Acuña; pero las utilidades que obtienen la Universidad
católica jamás se van al bolsillo de una persona natural ni de su rector y Vicerrector, ni los
profesores ni de nadie, en la Universidad católica no se reparten utilidades ¿Qué pasa con esa
utilidad? esta utilidad se reinvierte, de ninguna manera, se reparte; por eso es que nuestra
Universidad siempre va a crecer, porque el íntegro de lo útil que obtenga se va a reinvertir en la
propia Universidad, más terrenos, más aulas, más laboratorios, etc.

Como otro concepto se tiene que son centros de imputación normativa, creaciones del Derecho
para que los seres humanos organizan sus actividades con el propósito de realizar fines, que el
orden jurídico estiman parables; son pues, un instrumento de organización de la sociedad; por ello,
en todos los ámbitos de la vida social las encontraremos sirviendo a este propósito. Desde el punto
de vista jurídico, son abstracciones, reducciones a la unidad. (De Bleaunde)

Un concepto poco abstracto, pero vamos a entenderlo, dice centro de imputación normativa, eso ya
hemos visto (el sujeto de derecho centro de imputación normativa) luego dice creación del
Derecho para que los seres humanos organizan sus actividades con el propósito de realizarlos para
realizar fines que el ordenamiento estiman amparables, sí, para que los seres humanos como les
digo puedan alcanzar fines valiosos, no fines ilícitos porque no cualquier tipo de asociación o
unión de personas para alcanzar un fin va a estar pues permitida o amparada por el orden jurídico,
sino solamente aquellos fines que el orden estima amparables o valiosos. Y finalmente, dice
instrumento de organización de la sociedad están en todos los ámbitos de la vida social; en todos
los ámbitos, en el ámbito deportivo hay asociaciones en el ámbito académico, asociaciones en el
ámbito empresarial, hay asociaciones en todos lados y sirven a distintos propósitos y bueno desde
el punto de vista ya sabemos que son abstracciones.

CLASES
● Por su contenido
✔ Personas jurídicas de Derecho privado: las civiles, asociación, fundación, comité,
las comerciales, o sea, anónima, anónima cerrada, anónima abierta, responsabilidad
limitada.
✔ Personas jurídicas de Derecho Público: INDECOPI SUNAT, SUTRAN, el
Congreso, Presidencia, Consejo de ministros, municipalidades, etc.
✔ Personas jurídicas de Derecho mixto: ahí pueden tener las empresas público
privadas, son de excepción.
● Por su registro
✔ Personas jurídicas registradas
✔ Personas jurídicas no registradas: a las no registradas se les denomina también
personas jurídicas irregulares. Para que una persona jurídica se le considere como
tal, tiene que lograr su inscripción registral. La inscripción registral es la partida de
nacimiento de la persona jurídica.
● Por sus fines
✔ Con fines lucrativos
✔ Sin fines de lucro
● Por su conformación
✔ Unilaterales: tenemos la E.I.R.L. que es la excepción y la Fundación
excepcionalmente también creo que puede estar constituida por una persona.
✔ Bilaterales
✔ Plurilaterales: son las sociedades, las que están en la Ley General de sociedades,
todas mínimo, admiten dos personas, dos socios; una asociación también, salvo la
excepción (E.I.R.L.)

PERSONAS JURÍDICAS II

CONCEPTO
Son centros de imputación normativa, creaciones del Derecho para que los seres humanos
organizan sus actividades con el propósito de realizar fines, que el orden jurídico estiman
amparables son, pues, un instrumento de organización de la sociedad; por ello, en todos los
ámbitos de la vida social las encontramos sirviendo este propósito desde el punto de vista jurídico
son abstracciones, reducciones a la unidad. (De Belaunde)

Este concepto es bastante interesante porque nos dice primero, son centros de imputación
normativa, claro las personas jurídicas al ser sujetos de derecho tienen este atributo de la
personalidad y si se es persona, se tienen derechos y se tienen obligaciones, o sea, se es centro de
imputación jurídica; luego, dice, son creaciones del Derecho para que los seres humanos organicen
sus actividades con el propósito de realizar fines, que el orden jurídico estima amparables,
habíamos dicho que las personas jurídicas o se crea el derecho crea las personas jurídicas para que
los seres humanos puedan unirse o agruparse y lograr fines que solos no alcanzarían, por eso es
que si ustedes tienen asociaciones de tipo cultural, asociaciones de tipo académico, asociaciones de
tipo deportivo, asociaciones y para fines de familia, asociaciones para fines de saneamiento de
propiedades, las asociaciones de vivienda, asociaciones de comerciantes; en cualquier ámbito de la
vida social van a encontrar que las personas se agrupan para lograr determinados objetivos que son
amparables por el ordenamiento jurídico, porque no será amparable por el orden jurídico, por
ejemplo, una asociación ilícita para delinquir.

El fin que la persona jurídica persigue debe ser un fin valioso, un fin amparable o tutela por el
ordenamiento jurídico; el fin no puede contravenir el orden público, el fin no puede contravenir la
ley; de lo contrario, estaríamos frente a una persona jurídica que se ha constituido para realizar un
fin ilícito en fin lícito. Y por eso es por lo que las organizaciones delictivas de ninguna manera
podrían tener reconocimiento en el orden jurídico, no, aunque muchas veces algunas asociaciones
no necesariamente se muestra o se constituyen formalmente respecto a un fin ilícito, obviamente
porque ningún notario permitiría ello no, pero son asociaciones que están constituidas legalmente,
pero para una finalidad ilícita en concreto, incluso he visto que se han podido constituir personas
jurídicas con documentos fraguados, simplemente para fines ilícito; por ejemplo, yo tengo un
proceso judicial que un cliente es dueño de unas Lomas en Camaná y en la partida antiquísima, o
sea, en la partida registral, que es tan antigua, porque para que seas dueño de los pastizales has
debido adquirir tu derecho hace más de 150 años, cuando todavía esos terrenos eran o podían ser
disponibles, y es por eso es que algunas familias son dueños de las Lomas de Mollendo y las
Lomas de Camaná; en fin, resulta que en una partida registral antigua aparecía que estos
propietarios le habían vendido unas Lomas a una supuesta comunidad y resulta que en realidad
esta comunidad era una comunidad antigua que vivía en un lugar muy alejado y al ver que en
realidad esta verdadera comunidad no había reclamado estos derechos, pobladores cercanos a esas
Lomas que tenían conocimiento de ello fraguaron unos documentos y logran inscribir una
comunidad campesina en los registros públicos, con los papeles fraguados y constituyen esta
persona jurídica fraguada para luego hacerse pasar como titulares de esos terrenos y venderlos;
entonces, allí obviamente estamos pidiendo la nulidad de los actos jurídicos porque hay un fin
ilícito, se han realizado actos para defraudar actos para apropiarse de bienes que no les pertenecen.
Entonces los fines o los objetivos que se pueden realizar a través de las personas jurídicas son fines
y objetivos amparables, es decir, permitidos por el ordenamiento y vamos a encontrar que esto va a
suceder en todos los ámbitos de la vida social. Finalmente, De Belaunde dice, son abstracciones, o
sea, reducciones a la unidad, son ficciones producto simplemente de la creación de la abstracción
del pensamiento humano

CLASES
● Por su contenido
✔ Personas jurídicas de Derecho privado: Fundación, comité y asociación,
sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, personas jurídicas no
inscritas, beneficencias, etc.

✔ Personas jurídicas de Derecho público: Fiscalías, municipalidades, poder judicial,


defensoría del pueblo, procuradurías, SUTRAN, INDECOPI, SUNAT, etc. El
común denominador de esas instituciones es que todas las que he mencionado son
organismos reguladores, ninguna de estas instituciones presta un servicio público
directo.
La diferencia entre una persona jurídica de derecho público y una persona jurídica
de Derecho privado es que la persona jurídica de derecho público únicamente puede
ser creada por ley no por voluntad, en cambio, las personas jurídicas de Derecho
privado si se pueden constituir por voluntad y no se requiere de una ley,
simplemente de que los interesados concurran al notario para poder hacer el
documento que es la escritura pública de Constitución respectiva, y luego esos
inscribir en registros públicos; entonces el Estado no interviene, simplemente el
notario da fe de que hay una voluntad de constituir una persona jurídica, pero nada
más.

✔ Personas jurídicas de Derecho mixto: Petroperú, es una empresa del Estado, pero
se maneja también con capitales extranjeros con capitales privados, también existen
las asociaciones público privadas, para hacer un determinado tipo de obras por
impuestos que pueden hacer este tipo de asociaciones, son por excepción.

● Por su registro
✔ Personas jurídicas registradas: son las personas jurídicas regulares; asociación,
fundación, comité, comunidades campesinas, Sociedades comerciales, cooperativas,
empresas individuales de responsabilidad limitada todas las personas jurídicas que
llegan a constituirse adecuadamente, es decir a lograr su inscripción en el registro.
El registro público tiene diversos registros, por ejemplo, el registro de la propiedad
inmueble, el registro de personas naturales, el registro de la propiedad vehicular y
finalmente, hay un registro que es el registro de personas jurídicas. Entonces les
decía que para que se logre la inscripción de la persona jurídica, hay que seguir
ciertos pasos, primero, tener un libro de actas, ya lo vamos a ver cuándo estudiemos
un poco el Estatuto de la asociación, se tienen que poner de acuerdo a todos los
socios del acto de constituir, hay que firmar la primera acta, el libro se tiene que
legalizar, la escritura pública que se hace donde el notario va a contener una
transcripción de esa acta y luego el notario va a hacer firmar a las partes y luego de
que el notario en la escritura se tiene que elevar esta escritura o llevar a los registros
públicos para que el registrador la califique, si no la observa, entonces puedes
escribir el título y así se da nacimiento, así nace la persona jurídica, el día que la
persona es inscrita, ese es el día que existe para el mundo del Derecho.

✔ Personas jurídicas no inscritas o irregulares: A veces sucede que las personas se


agrupan y no necesariamente realizan las gestiones legales para lograr la personería
jurídica o a veces estas gestiones se quedan a medias; entonces ahí el ordenamiento
reconoce a las personas no inscritas, esto solamente sucede para las personas civiles
que el Código admite que puedan no estar inscritas.

● Por sus fines


✔ Con fines lucrativos: persiguen ganancias
✔ Sin fines lucrativos: La UCSM, porque si hay ganancias se reinvierten

● Por su conformación
✔ Unilaterales: Tienen a la EIR, empresa individual de responsabilidad limitada y
también tiene un supuesto específico sobre la Fundación, la Fundación puede ser
constituido unilateralmente por excepción, pero la regla general es que las
sociedades o las asociaciones, las personas jurídicas estén constituidas por dos o
más personas, dos es lo mínimo una sociedad anónima abierta, anónima cerrada.

✔ Plurilaterales: de 3 a más personas.

ATRIBUTOS
1. Denominación social, la denominación social es el nombre de la persona jurídica,
podemos decir que la persona jurídica no tiene nombre, el nombre lo tienen las personas
naturales, las personas jurídicas tienen una denominación social. La denominación social es
el nombre de la persona jurídica que es inscrito en registros públicos, por ejemplo, Kruger
SRL. es la denominación social de una marca de una empresa de transportes que como
marca tiene otro nombre, si no me equivoco creo que era Tauro Bus. El nombre tauro bus
no es su denominación social, ese es el nombre de la marca del servicio de transporte que
esa empresa representa. ¿Una empresa puede tener diversas marcas? Sí, por ejemplo,
D’Onofrio; no hay que confundir la marca de la empresa con la denominación social. En la
denominación social no puede haber otra empresa con el mismo nombre y para poder hacer
el trámite de la constitución de la empresa previamente hay que hacer una búsqueda en
registros públicos sobre la disponibilidad de las razones sociales.
2. Domicilio ¿Cuál creen que es el domicilio de la persona jurídica? El domicilio de la
empresa es la ciudad donde la empresa realiza sus actividades, si la empresa cuenta con
establecimientos, su sede central será su domicilio, pero el código procesal civil también
dice que si la empresa tiene establecimientos anexos o filiales, etc., la persona podrá elegir
si demanda en el domicilio de esas filiales a su conveniencia, por ejemplo, una empresa de
transportes que tiene una filial en Tacna, el perjudicado eventualmente podrá demandar en
Tacna y no necesariamente en Lima, donde queda su sede central, eso es una cuestión ya
procesal que regule el código procesal civil. El principio del domicilio de las personas
jurídicas es la ciudad donde realiza sus actividades o donde se encuentra su sede central.
3. Nacionalidad, las personas jurídicas también tienen nacionalidad, tienen un arraigo, un
vínculo.
4. Capacidad, tienen la capacidad jurídica, que es la aptitud para tener derechos y deberes.
5. Representación, todas las personas jurídicas necesariamente deben tener representantes,
de lo contrario no podrían funcionar, no podrían existir porque hemos dicho que la persona
jurídica es una abstracción, es una entelequia, es una creación, es una ficción, no existe,
entonces quienes existen son las personas naturales que la han constituido y para que
funcione necesariamente algunas o alguna de estas personas naturales deben representarla,
es decir, realizar acciones en su nombre y representación. Finalmente, quien toma
decisiones, quien realiza los actos jurídicos son las personas naturales que conforman esta
persona jurídica y legalmente, algunas de esas personas naturales pueden tener la
representación de la persona jurídica. Piénsese, por ejemplo, en la Universidad, el
representante legal es el rector, el rector tiene algunas facultades, pero también como la
Universidad es una persona jurídica un poco compleja existen otros organismos de toma de
decisiones, por ejemplo, la Asamblea universitaria, el Consejo Universitario, etc. Pero
finalmente alguien tiene que representar a la persona jurídica, si la Universidad celebra un
convenio con otra, entonces es nuestro rector, el representante por antonomasia de estos
temas, entonces la representación permite que las personas naturales puedan ejercer en los
derechos de la persona jurídica, por eso es por lo que siempre va existir representación, por
ejemplo, una empresa está representada por su gerente, que es quien toma las decisiones,
firman los contratos para los cheques, etc. y si bien la persona natural realiza y toma estas
decisiones, estas decisiones no les van a vincular en lo personal; el gerente por las
decisiones personales que están tomando no va a ver afectado su patrimonio, ni sus
derechos y sus obligaciones, nada, sus decisiones personales van a afectar a la empresa
porque la empresa o la persona jurídica no existe, quienes que existen son las personas que
las han constituido.

DISPOSICIONES GENERALES DEL CÓDIGO CIVIL


Si ustedes revisan su código, las primeras normas que regula el Código sobre la persona jurídica
son normas generales, es decir, aplicables a todas las personas jurídicas en general. Empieza la
regulación de las personas jurídicas precisamente por el artículo 76:

● Artículo 76.- Normas que rigen la persona jurídica


La existencia capacidad, régimen, derechos, obligaciones y fines de la persona jurídica se
determinan por las disposiciones del presente código o de las leyes respectivas. La persona
jurídica de derecho público interno se rige por la ley de su creación
Entonces ahí lo que está diciendo es de que el Código reconoce que las personas jurídicas
tienen existencia, capacidad, derechos, obligaciones, etc. y que ello o que las principales
normas se encuentran reguladas en nuestro Código Civil y en algunas leyes específicas, por
ejemplo, antes estaban aquí reguladas las comunidades campesinas y nativas y ahora ya no,
han sido derogadas del Código Civil y tienen una ley específica, la ley de comunidades
campesinas y nativas.
Luego, dice la persona jurídica de Derecho público interno se rige por la ley de su creación,
la persona jurídica de derecho público interno ya hemos dicho cuáles son estas personas
jurídicas de Derecho público interno (instituciones públicas, municipalidades, INDECOPI,
Congreso, etc.) se rigen por su ley de creación, porque las personas de Derecho público se
crean por ley, nada más.
● Artículo 77.- Inicio de la persona jurídica
La existencia de la persona jurídica de Derecho privado comienza el día de su inscripción
en el registro respectivo, salvo disposición distinta de la ley. La eficacia de los actos
celebrados en nombre de la persona jurídica antes de su inscripción queda subordinada a
este requisito y a su ratificación dentro de los 3 meses siguientes de haber sido inscrita. Si
la persona jurídica no se constituye o no se ratifican los actos realizados en nombre de
ella, quienes los hubieran celebrado son ilimitada y solidaria mente, responsables frente a
terceros.
Como les comenté anteriormente, la persona jurídica nace o existe desde que se inscribe en
los registros públicos, no desde que las partes acuerdan constituir la persona, no desde que
firman el acta, no desde que van al notario, no desde que presentan el título en el registro,
sino desde el día en que se inscribe la persona en el registro de personas jurídicas; desde
ese día podemos decir que tiene existencia jurídica y además dice en el segundo párrafo
que la eficacia de los actos celebrados en nombre de la persona jurídica antes de su
inscripción queda subordinada a este requisito y a su ratificación dentro de los 3 meses
siguientes de haber sido inscrita; que significa la eficacia de los actos celebrados en
nombre de la persona jurídica, por ejemplo, si una asociación de vivienda para poder
realizar las obras de la asociación pide un préstamo al Banco y como noes persona jurídica
quienes gestionan el préstamo son los representantes de la persona jurídica, el Presidente,
el tesorero y el Secretario sacan un préstamo para las obras del de habilitación urbana y
bueno lo que dice el código, fíjense lo que dice es la eficacia de los actos celebrados en
nombre de la persona jurídica antes de su inscripción queda subordinada a este
requisito, o sea su inscripción y a su ratificación dentro de los 3 meses siguientes.
¿Qué significa esto? Que si la persona jurídica luego se inscribe en el registro, tiene que
reconocer y ratificar los actos que han sido celebrados antes de la inscripción, que significa
que se tendrá que extender un acta o el documento respectivo, luego de que la persona esté
inscrita en registros, reconociendo los actos que los representantes han celebrado a título
personal antes, por ejemplo, si antes los representantes del Consejo Directivo de una
asociación gestionó un préstamo para que quien pague este préstamo sea la persona
jurídica; la persona jurídica, luego de constituida tiene que reconocer estos actos, tiene que
ratificarlo sea decir “en tal fecha antes de que se constituyera la persona los representantes
adquirieron un préstamo y este préstamo era para los fines de la propia persona jurídica, es
decir, para fines de vivienda, por tanto, ahora que la asociación está legalmente constituida
se reconocen esos actos, se ratifican”. Eso se requiere que una vez que la persona esté
inscrita se ratifiquen en cuanto a los actos que se han celebrado antes de su
inscripción.
Luego dice, si la persona no se constituye o no se ratifican los actos, quienes los hubieran
celebrado son ilimitada y solidariamente responsables frente a terceros. ¿Quiénes son los
que no han celebrado? Pues usualmente son los representantes de facto y si no llega a
constituir la persona jurídica y a ratificar los actos, dice, son ilimitadas y solidariamente
responsables frente a terceros que significa ilimitada y solidariamente responsables,
significa que, si no pagan la deuda al Banco quienes celebraron estos estos actos, el
presidente, el tesorero, si no pagan van a tener que responder con sus bienes personales; no
hay límite, si la persona jurídica estuviese inscrita, la persona jurídica solo responde con
sus propios bienes.
● Artículo 78.- Diferencia entre persona jurídica y sus miembros
La persona jurídica tiene existencia distinta de sus miembros y ninguno de esos ni todos
ellos tienen derecho al patrimonio de ella, ni está ni están obligados a satisfacer sus
dudas.
Lo que les comentaba, la persona jurídica es distinta a sus miembros, son personas
distintas, son centros de imputaciones distintos. Si la persona jurídica no paga sus deudas
no tendrá por qué pagar sus integrantes a menos que no se haya constituido legalmente la
persona jurídica en registros; pero si la persona está inscrita tiene un patrimonio autónomo,
tiene un patrimonio propio y sus miembros no pueden beneficiarse de este patrimonio de
manera personal, ni tampoco van a satisfacer las deudas que tenga la empresa o viceversa.
La empresa tampoco va a satisfacer las deudas personales de sus miembros.
● Artículo 79.- Representante de la persona jurídica miembro de otra
La persona jurídica miembro de otra debe indicar quién la representa ante esta.
Sí dijimos, se puede dar que la persona jurídica esté compuesta por personas naturales o
personas jurídicas. El único requisito es indicar quién va a representar a la persona jurídica,
que forma parte de otra persona jurídica. No puedo decir parte del conglomerado del Grupo
Intercorp es la empresa Interbank, no puedo decir solamente ellos, tengo que decir es la
empresa Interbank representada por Juan Pérez.

LA ASOCIACIÓN

La clase pasada habíamos conversado sobre las normas o disposiciones generales del Código Civil
relativas a las personas jurídicas, son disposiciones generales para todas las personas jurídicas que
están allí en nuestro Código Civil y en general son normas que tienen que ver con las personas
jurídicas. Ya habíamos visto en la sesión anterior que el Código es quien regula la existencia,
capacidad, régimen, derechos, obligaciones y fines de la persona jurídica de Derecho privado, las
de derecho público se rige por las disposiciones de su propia ley de creación.

Luego habíamos hablado y habíamos dicho que la partida de nacimiento de una persona
jurídica es su inscripción Registral, pero previamente a su inscripción Registral se tienen que
hacer otros actos y eso es lo que vamos a conversar el día de hoy, porque de eso trata el trabajo, de
estos actos previos a la inscripción registral de inscripción. También nos dice este artículo que los
actos de la persona jurídica tienen que ser ratificados por el Consejo Directivo una vez que las
personas se inscriben o caso contrario, los que han intervenido de manera personal van a ser
responsables.

La sesión anterior estábamos conversando sobre estas disposiciones generales, simplemente


estábamos repasando que la persona jurídica tiene existencia distinta a la de sus miembros, sus
miembros no tienen derecho al patrimonio, es más, cuando la persona jurídica se disuelve, no deja
de cumplir su finalidad. El patrimonio de la persona jurídica cualquiera diría que se reparte entre
los socios, pero no es así, el patrimonio debe ser destinado para otra persona jurídica que cumpla la
misma finalidad o una finalidad similar.

CONCEPTO
Es la persona jurídica más importante del libro del libro de personas de nuestro Código Civil. La
asociación como dice el artículo 80 es una organización estable de personas naturales o jurídicas, o
de ambas, que a través de una actividad común persigue un fin no lucrativo. Dijimos que las
personas nos agrupamos o nos organizamos para alcanzar fines que solos no podríamos o que sería
muy complejo alcanzar, por eso requerimos el apoyo de otras personas naturales o también el
apoyo de otras personas jurídicas, por ejemplo, la asociación Arequipeña de Picanterías da a
entender que una persona jurídica o una asociación puede estar conformada a su vez por otras
personas jurídicas, en el caso concreto que les digo de esta asociación conformada por
restaurantes. Además, en el art. 80 dice, persigue un fin no lucrativo, que son aquellas que no
generan utilidades y que si las generan estas deben ser reinvertidas, y estable que significa que se
entiende que esta asociación, esta organización, va a durar en el tiempo.

FORMALIDAD DEL ESTATUTO


¿Cómo se constituye una asociación?
Primero para constituir una asociación tienen que existir más de 2 personas que quieran hacerlo,
para expresar esa voluntad tenemos que estudiar la figura del Estatuto, el Estatuto es el documento
central de la asociación o de una persona jurídica y lo mismo ocurre con una persona comercial,
las empresas también tienen sus estatutos. Según el artículo 81, el Estatuto debe constar por
escritura pública, salvo disposición a disposición distinta de la ley. Si la asociación es religiosa, su
régimen interno se regula de acuerdo con el estatuto aprobado por la correspondiente autoridad
eclesiástica. Piénsese, por ejemplo, pues en el Opus Dei, en el socialismo de vida cristiana, que son
asociaciones de la Iglesia católica, estas asociaciones se rigen por las normas del derecho
canónico, no por las normas del Derecho civil.

LIBROS DE LA ASOCIACIÓN
¿Cómo se hace que se tiene que hacer para constituir una persona jurídica?
En principio tiene que haber un acuerdo, luego la ley te pide que estas asociaciones cuentan con
libros, dos libros mínimo debe tener una asociación (el libro de actas y el libro de socios) antes de
comenzar a utilizar un libro tienes que necesariamente llevarlo al notario para que legalice este
libro y para que dé fe de cuántas hojas tiene, etc. Entonces, los libros tienen que ser aperturados en
la notaría, el notario tiene que dar fe de que existen, la fecha en que se están apertura, cuando el
número de fojas que tienen; y el libro de socios o de asociados que dice el código que toda
asociación debe tener un libro de registro actualizado en el que conste el nombre, actividad,
domicilio y fecha de admisión de cada 1 de sus miembros, con indicación de los que ejerzan
cargos o tengan representación. Respecto a este segundo libro dice que la asociación debe contar
asimismo con los libros de actas de las sesiones de Asamblea General y sesiones de Consejo
Directivo, en el que constarán los acuerdos adoptados.

Son 3 libros, libro de socios, libro de Actas de Asamblea General y libro de Actas del Consejo
Directivo; la Asamblea General y el Consejo Directivo son los principales órganos de la
asociación.
Y finalmente, dice que los libros a los que se refiere el presente artículo se llevan con las
formalidades de ley, o sea, notariados bajo responsabilidad del Consejo Directivo, en caso de
pérdida de extravío y de conformidad con los requisitos del Estatuto. entonces el responsable de
llevar los libros, el Consejo Directivo, el presidente de la asociación, el secretario, el tesorero y el
Vocalista, eventualmente vocal. Ellos son los responsables de los libros.

CONTENIDO DEL ESTATUTO


Una vez que se cuentan con estos libros lo primero que se debe hacer es una acta en el libro de
Asamblea General, la Asamblea General es el órgano máximo de la asociación que está compuesto
por todos los asociados por todos los socios o integrantes, es decir, que no puede haber una
voluntad mayor o distinta a la de la Asamblea General, porque representa a todos los socios,
entonces por Asamblea General o por reunión de todos los asociados se crea la persona jurídica, se
crea la asociación y lo que se hace en el libro de actas es extender una primera acta, la ACTA de
Constitución de la persona jurídica. El acta lo que hace es dejar constancia de una reunión.

Según el artículo 82.- El Estatuto debe expresar o debe contener primero la denominación,
duración y domicilio. La denominación de la persona jurídica previamente en registros públicos
hay que hacer una búsqueda de la denominación. La denominación es el nombre, pero a una
persona jurídica no se le dice que tiene nombre, sino que se dice que tiene denominación o razón
social. La duración, puede haber asociaciones que tengan tiempo determinado, por ejemplo, una
asociación para fines de vivienda usualmente tiene fines este tiempo determinado hasta que sanen
las obras hasta que se entreguen los lotes, pero otras asociaciones tienen tiempo indeterminado. El
domicilio usualmente se consigna la ciudad o el distrito donde la persona jurídica va a desarrollar
sus actividades y eventualmente se puede consignar también un domicilio de un inmueble en
específico.

Los fines, que es el para qué se está constituyendo la persona jurídica, recuerden que los fines
tienen que ser lícitos, es decir, no hay que atentar contra la ley y el orden público, no puede existir
una asociación ilícita para delinquir. Luego dice los bienes que integran el patrimonio social,
aquí usualmente en los bienes, se consigna primero los aportes, una asociación vive en principio de
los aportes de los socios. Luego dice Constitución y funcionamiento de la Asamblea General,
Consejo Directivo y demás órganos. La asociación tiene dos órganos principales, la Asamblea
General, que está compuesta por todos los socios y que tiene obligación de reunirse una vez al año
por lo menos, además está compuesta por un órgano Ejecutivo que es quien se encarga de
administrar la asociación y realizar las labores; el Consejo Directivo o presidente, el
Vicepresidente tesorero y vocal, o a veces simplemente hay Presidente, tesorero y Secretario, a
veces el Consejo Directivo es más grande, a veces solo hay Asamblea General, sólo el Consejo
Directivo, a veces también existe comité electoral u otro órgano. También están las condiciones
para la admisión como socio; ser peruano, mayor de edad, etc.

Deberes y derechos de los asociados ¿Qué derechos tiene un asociado? ¿O qué deberes tiene?
El principal deber de los socios es pagar puntualmente la cuota a la asociación, es lo principal.
Derechos, por ejemplo, elegir y ser elegido como miembro de El Consejo Directivo, el socio tiene
derecho eventualmente a un día poder postular para hacer el presidente de la asociación, tiene
derecho, por ejemplo, a usar las instalaciones del club, tiene derecho en su cumpleaños, por
ejemplo, a recibir el 50% de descuento para el alquiler de la cabañita, etc. Esos son los derechos y
también hay deberes, no faltar el respeto a otro socio, comportarse a la altura, etc.

El estatuto debe indicar cómo se va a poder modificar el Estatuto, usualmente el Estatuto tiene
una un procedimiento de reforma mayor, o sea, es más dificultoso modificar el Estatuto, solamente
la Asamblea General puede modificar el Estatuto. Finalmente están las normas de disolución y
liquidación, como les decía, el patrimonio de la asociación cuando ésta culmine con sus fines, no
se va a repartir entre sus socios, el código dice que se irá para una sucesión de fines similares.

PERSONAS JURÍDICAS

La persona más importante del Código Civil es la asociación y esta asociación se rige por el
Estatuto. Es un requisito del Estatuto que se señale, como vimos en el artículo 82, la Constitución
y funcionamiento de la Asamblea General, Consejo Directivo y demás órganos de la asociación. O
sea, que mediante el Estatuto se crea la Asamblea General, Consejo Directivo y se señala
cuáles son las facultades que tiene cada 1 de estos órganos. La voluntad finalmente de la persona
jurídica va a recaer en una persona natural, me refiero a que la persona jurídica necesariamente
tiene que ser representada por una persona natural para tomar una decisión, por ejemplo, para
firmar un contrato la persona jurídica debe intervenir a través de un representante, usualmente el
presidente del Consejo directivo es quien celebra los contratos de la persona jurídica.

Entonces, los órganos de la asociación deben estar señalados en el Estatuto y a su vez se tienen que
señalar cuáles son las facultades que cada 1 de estos órganos tiene. La ley reserva para la
Asamblea General ciertas facultades en específico, por ejemplo, decidir la disolución de la
asociación. Finalmente, la persona jurídica va a tomar decisiones que la van a vincular con terceros
a través de estos órganos de la Asamblea General, sea del Consejo Directivo o de cualquier otro
órgano que pueda tener la asociación.
ARTÍCULO 86.- FACULTADES DE LA ASAMBLEA GENERAL
La ley dice que la Asamblea General elige a las personas que integran el Consejo Directivo, o sea,
todos los asociados; porque la Asamblea General está compuesta por todos los asociados, van a
elegir a los miembros del Consejo Directivo. También dice que aprueba las cuentas y balances, lo
que les decía la típica reunión anual para aprobar las cuentas y balances. Finalmente, dice resuelve
sobre la modificación del Estatuto, la disolución de la asociación y los demás asuntos que no sean
de competencia de otros órganos, entonces modificación del Estatuto también la Asamblea,
disolución de la asociación también la Asamblea.

ARTÍCULO 85.- CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL


Para que esta Asamblea pueda ser llevada válidamente tiene que ser convocada por el presidente
del Consejo directivo, conforme prevé el Estatuto. Yo les comentaba que tengo un cliente que es
una asociación cuyo Estatuto se establece que para convocar a la Asamblea General se tiene que
hacer un aviso en el periódico con una antelación no menor a 15 días. Además, se tiene que
colocar un aviso en el pizarrín de la institución, se tiene que hacer llegar esquelas personales a
cada socio; entonces la formalidad de la convocatoria la establece cada asociación, por ejemplo, yo
le hice una propuesta a mi cliente de modificar el Estatuto para que la forma de convocatoria sea
más sencilla.

También, dice que puede ser convocada cuando lo acuerde El Consejo Directivo, o sea, el Consejo
Directivo, podría acordar llamar a una Asamblea General o cuando lo soliciten no menos de la
10ª parte de los asociados.

Dice, si la solicitud no es atendida dentro de los 15 días de haber sido presentada o es denegada
la convocatoria es hecha por el juez de primera Instancia del domicilio de la asociación, a
solicitud de los mismos asociados. Entonces, qué pasa si en la asociación hay 100 personas y 10 de
ellas tienen una cuestión urgente que quieren llevar a la agenda de la Asamblea, entonces lo
solicitan al presidente del Consejo directivo porque él es quien convoca a la Asamblea, eso es lo
que dice el artículo 85 de la primera parte y si esta solicitud no es atendida o se deniega la
solicitud, los 10 socios tendrían que presentar una solicitud ante el juez para que el juez convoque
a esa Asamblea.
Finalmente, dice que, si el juez ampara esa solicitud, ordena se haga la convocatoria de acuerdo
al Estatuto, señalando el lugar, día, hora de la reunión, objeto, quien la presidirá y el notario que
dará fe del acuerdo.

ARTÍCULO 87.- QUORUM PARA ADOPCIÓN DE ACUERDOS


Para que la Asamblea General pueda reunirse conforme a ley y que los acuerdos que se tomen en
ellas sean vinculantes y sean válidos se requiere un mínimo de asociados presentes en la reunión
para ciertos temas o que por lo menos se realicen ciertas formalidades; a esto se le llama quórum
para la adopción de acuerdos.
Dice Para la validez de las reuniones de Asamblea General se requiere, en primera convocatoria,
la concurrencia de más de la mitad de los asociados. En segunda convocatoria, basta la presencia
de cualquier número de asociados. Los acuerdos se adoptan con el voto de más de la mitad de los
miembros concurrentes. La convocatoria es la hora de la reunión, se cita en primera convocatoria a
las 8:00 H de la mañana, por ejemplo, en el local de la asociación se cita Asamblea General a los
socios el día el domingo 12 de diciembre, primera convocatoria, 8 de la mañana; segunda
convocatoria, 8:30 H de la mañana; depende de lo que se señala en el Estatuto (el intervalo de
tiempo que tiene que haber entre convocatorias).

Esto sirve para dar un margen para que los socios puedan concurrir a la reunión, pero tiene que
haber también un límite porque si no concurren igual se tiene que proceder con quienes se
encuentren presentes, porque si no concurren es porque no tienen interés y la persona jurídica tiene
que seguir avanzando y tomando decisiones; entonces en primera convocatoria, o sea, la primera
citación, según el ejemplo 8 am, para que se puedan tomar acuerdos válidos se requiere más de la
mitad de los asociados. En segunda convocatoria dice, basta la presencia de cualquier número de
asociados, porque ya cuando en la segunda convocatoria se da un tiempo prudente y finalmente,
quien no esté en ese momento se entiende que no tiene interés. Adicionalmente dice que los
acuerdos se adoptan con el voto de más de la mitad de los miembros concurrentes.

Hay un supuesto que es especial, dice, para modificar el Estatuto o para disolver la asociación
se requiere en primera convocatoria la asistencia de más de la mitad de los asociados. Los
acuerdos se adoptan con el voto de más de la mitad de los miembros concurrentes. Igual que la
regla anterior, pero en segunda convocatoria la regla cambia, dice en segunda convocatoria, los
acuerdos se adoptan con los asociados que asistan y que representen no menos de la 10ª parte.
Entonces para modificar el Estatuto o que se disuelva la asociación en segunda convocatoria se
requiere no menos de la 10ª parte, o sea los que estén presentes no tienen que representar menos de
la 10ª parte.

Dice, los asociados pueden ser representados en la Asamblea General por otra persona. El
Estatuto puede disponer que el representante sea otro asociado también. La representación se
otorga por escritura pública. También puede conferirse por otro medio escrito y solo con carácter
especial para cada Asamblea. Aquí nos dice que los socios pueden representar a otros en las
asambleas y que se puede conferir poder por escritura pública o por otro medio escrito, pero para
cada Asamblea.
NOTA: pueden ser impugnados judicialmente en el plazo de 60 días, cuando violen las
disposiciones legales o estatutarias. Cuando los acuerdos que se adopten violen disposiciones
legales o estatutarias, o sea, cuando vayan en contra de la ley o cuando vayan en contra del propio
Estatuto de la asociación, por ejemplo, si es una asociación que se dedica, a temas culturales y
luego en alguien decide cambiar el alguien decide comprar un terreno para un tema deportivo,
entonces, va en contra eso del propio Estatuto o si el acuerdo viola la ley puede ser impugnado
judicialmente por algún socio, a través del proceso de impugnación de acuerdo.

ARTÍCULO 98.- DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN


Dice, disuelta la asociación y concluida la liquidación, el haber neto resultante es entregado a las
personas designadas en el Estatuto, con exclusión de los asociados. De no ser posible, la sala civil
de la Corte Superior respectiva ordena su aplicación a fines análogos en interés de la Comunidad,
dándose preferencia a la provincia donde tuvo sede de la asociación. Recuerden que el patrimonio
no se va a repartir jamás entre los asociados, por eso dice una vez liquidada la asociación, esto
significa que ya han pagado todas las deudas con los bienes que tiene la asociación, si se han
tenido que vender bienes para pagar las deudas, eso se tiene que hacer primero para luego ver cuál
es el patrimonio de la asociación, el resultante es el real patrimonio que le queda la asociación y
ese tiene que ser entregado a otra asociación y si no es posible porque digamos que la asociación a
quién se iba a entregar ha desaparecido, entonces la sala civil tiene que ordenar que sus bienes se
apliquen para fines análogos, si era una asociación este cultural, entonces sus bienes también
deben ser entregados para fines culturales, por ejemplo, para implementar una biblioteca; todo esto
dándose preferencia a la provincia donde tuvo su sede la asociación.

Luego está la disolución


● De pleno derecho (art. 94) que dice lo siguiente, la asociación se disuelve de pleno
derecho cuando no pueda funcionar según su Estatuto. Si ya deja de cumplir los fines para
los que se constituyó, la asociación se disuelve de pleno derecho.
● Por liquidación (art. 95) dice, la asociación se disuelve por liquidación según lo
acordado por su Junta de acreedores. Esto significa que la asociación podría tener deudas
que no pueda pagar, o sea, que su patrimonio no le alcance para poder cubrir todas las
deudas que tiene; si es así, se puede solicitar el que la asociación sea sometida este proceso
concursal y la Junta de acreedores decidirá por qué puede ser una opción liquidar esta
asociación entonces se disuelve o se liquida a través también del proceso concursal que
siguen los acreedores de la asociación.
● Por atentar contra el orden público (art. 96) dice que, el Ministerio público puede
solicitar judicialmente la disolución de la asociación cuyas actividades o fines resulten
contrarios al orden público o a las buenas costumbres. Imagínense que es solamente una
asociación en apariencia, pero en realidad es una asociación ilícita para delinquir, o que
dentro de la asociación se incurre en determinados tipos de actividades que son contrarias a
la ley, entonces, si es así, el Ministerio público puede demandar.

FUNDACIÓN
El CC nos dice que es una organización no lucrativa instituida mediante la afectación de uno o
más bienes para la realización de objetivos de carácter religioso, asistencial, cultural u otros de
interés social (art. 99). Es una persona jurídica, o sea, un centro de imputación (derechos y
obligaciones) pero no está constituida por personas, sino dice que está instituida mediante la
afectación de uno o más bienes para la realización de objetivos. O sea, un patrimonio es afectado,
por ejemplo, fundación Telefónica entiendo que tiene un fondo, un fondo que es afectado para
realizar actividades.
La Fundación se instituye mediante escritura pública por una o varias personas naturales o
jurídicas (art. 100). Juntamente con la EIRL, la Fundación es instituida por una persona natural; es
también la excepción en nuestra legislación de lo que por regla general sería una persona jurídica.
Dice el Consejo de súper vigilancia de fundaciones es la organización administrativa encargada del
control y vigilancia de las fundaciones (art. 103).

Luego dice, el haber neto resultante de la liquidación de la Fundación se aplica a la finalidad


prevista en el acto constitutivo. Si ello, no fuera posible, se destina, a propuesta del Consejo a
incrementar el patrimonio de otras fundaciones de una finalidad análoga o, en su defecto, a la
beneficencia pública para obras de similares propósitos a los que tenía la Fundación en la localidad
donde tuvo su sede (art. 109).

COMITÉ
Es la organización de personas naturales o jurídicas o de ambas, dedicadas a la recaudación
pública de aportes destinados a una finalidad altruista. El acto constitutivo y el Estatuto del Comité
pueden constar, para su inscripción en el registro, en documento privado con firmas legalizadas
(Art. 111).

Debe tener un registro actualizado de los miembros (art. 112).


Cumplida la finalidad propuesta o si no se podía alcanzar el Consejo Directivo procede a la
disolución y liquidación del Comité, presentando el Ministerio público copia de los estados finales
de cuentas (art. 121).

PERSONAS JURÍDICAS IRREGULARES


Son aquellas que no se han constituido formalmente a través del procedimiento que hemos
estudiado nosotros o a las que no han logrado su inscripción registral.
El Código reconoce la existencia de personas irregulares, porque el código regula realidades y el
Perú es un país informal, entonces existen asociaciones u organizaciones de personas que
funcionan y no necesariamente se han constituido mediante el procedimiento legal.

El ordenamiento interno en la administración de la asociación que no se haya constituido mediante


escritura pública inscrita, se regula por los acuerdos de sus miembros, aplicándose las reglas
establecidas en los artículos 80 a 98, en lo que sean pertinentes (art. 111).
En el caso de la fundación dice, si por cualquier causa del acto constitutivo de la Fundación no
llega a inscribirse, corresponde al Consejo de Super Vigilancia de fundaciones del Ministerio
Público o a quien tenga legítimo interés, realizar las acciones para lograr dicha inscripción
(art.127). Los administradores de la Fundación son solidariamente responsables de la conservación
de los bienes afectados a la finalidad propuesta y de las obligaciones que hubieran contraído (art.
128).

Finalmente, el Comité que no se haya constituido mediante instrumento inscrito se rige por los
acuerdos de sus miembros, aplicándose las reglas establecidas en los artículos 111 al 123, en lo que
sean pertinentes (art. 130).

SITUACIONES JURÍDICAS SUBJETIVAS

Dice Ropo, las situaciones jurídicas subjetivas son la forma como las normas regulan las
posibilidades de los diversos sujetos, en relación a los distintos bienes, de conformidad con la
gradación que las propias normas buscan establecer entre los intereses de los sujetos. Entonces es
la posición que ocupa el sujeto en relación a los bienes de conformidad con las normas. Parte de la
idea del interés, el interés es la situación de necesidad; nosotros tenemos múltiples intereses como
sujetos particulares, interés en alimentarnos, interés en vestirnos, en tener una vivienda, en
recrearnos, etc. Situación de necesidad, así se define, estos intereses constantemente entran en
conflicto en una sociedad y para que los seres humanos no sucumban ante los conflictos que se
suscitan por los intereses que tienen, es que el ordenamiento jurídico establece cuáles son estos
intereses que van a prevalecer y cuáles son los intereses que van a estar subordinados, es decir,
establece una gradación.

¿Qué intereses están por encima de otros? Eso lo establece el orden jurídico, por ejemplo, si el
contrato de arrendamiento está vencido, el interés que prevalece es el del propietario de recuperar
su bien; pero si el contrato está vigente, el interés que prevalece es el del arrendatario, porque tiene
un contrato vigente y tiene que ocuparlo.
Entonces, la situación jurídica es precisamente esa posición en la que el sujeto está en razón a las
normas jurídicas; la posición en la que está en relación a los determinados bienes que tiene, por
ejemplo, yo estoy ahora en la posición de retirar mis ahorros del Banco, estoy en esa situación
jurídica; pero si los ahorros estuviese en una cuenta a plazo fijo, entonces no estoy en posición de
retirarlos, no tengo esa facultad.

No olviden que situación jurídica es la posición del sujeto respecto a los bienes en razón a los que
el ordenamiento establece. Las personas naturales y las personas jurídicas tienen una situación
jurídica por el hecho de ser personas, por ser sujetos de Derecho; si son sujetos de derecho tienen
necesariamente una situación jurídica que está compuesta por estas atribuciones, por estos
derechos, por estas obligaciones.

CLASIFICACIÓN
● Situaciones jurídicas activas: Son aquellas que determinan la preeminencia del interés de
quién es su titular sobre el interés de otros sujetos. Si yo me encuentro en una situación
jurídica activa, mi interés va a ser prominente o va a estar por encima de quien tenga una
relación jurídica pasiva. Ojo, siempre frente a una situación jurídica activa, se encuentra
una situación jurídica pasiva. Entonces quién tiene la situación jurídica activa su interés
está por encima del interés de quien tiene la situación pasiva. Tipos de situaciones jurídicas
activas:
✔ El derecho subjetivo
✔ La facultad
✔ La expectativa
✔ El interés legítimo
✔ Los intereses difusos.
● Situaciones jurídicas pasivas: Son aquellas que determinan la subordinación del interés
de su titular respecto del interés de otros sujetos, a los cuales se busca conceder
preeminencia. Entonces, quien se encuentra en una situación pasiva está en una situación
de subordinación, en una situación de dependencia, en una situación de obediencia o
ligazón al interés de quien ostenta la situación activa. Frente a una situación activa hay una
situación pasiva. Frente a un derecho hay un deber; frente a un derecho subjetivo (situación
activa) vamos a encontrar del otro lado de la moneda a la figura del deber. Tipos de
situaciones jurídicas pasivas:
✔ El deber
✔ La obligación
✔ La sujeción
✔ La responsabilidad

SITUACIONES JURÍDICAS ACTIVAS: EL DERECHO SUBJETIVO


Todos los derechos que nosotros podemos tener son derechos subjetivos.
El derecho objetivo es el conjunto de normas jurídicas positivas vigentes que se aplica, pero las
normas jurídicas de nada sirve que establezcan derechos si uno mismo no va a hacer valer estos
derechos; entonces, el orden jurídico en abstracto no es un fin en sí mismo, el fin en sí mismo es
que la persona pueda ejercer estos derechos y para eso el Derecho tiene que pasar a la situación
jurídica de la persona y eso es el derecho subjetivo, es la potestad que tiene la persona de ejercitar
o no este derecho, porque es un derecho no es una obligación. La característica esencial del
derecho es que es de libre ejercicio y subjetivo, yo decido si lo ejercíto o no.

Entonces, una vez que el derecho objetivo es vigente, pasa a las situaciones jurídicas personales
para que el sujeto pueda ver si es que lo ejercita o no, por eso el derecho subjetivo, dice, es el
poder de obrar en interés de 1 mismo o de pretender que otro efectúe un determinado
comportamiento en interés del titular. Los derechos subjetivos no solamente se consiguen por
contrato, tengo muchos derechos subjetivos que simplemente vienen por ley. Los cónyuges se
deben recíprocamente alimentos, la mujer le puede pedir al marido alimentos sin necesidad de que
hayan tenido que celebrar un contrato, eso es un derecho legal.

El contenido de los derechos subjetivos corresponde al tipo de poderes que ellos confieren a su
titular, al tipo de intereses que les permite realizar, y al tipo de utilidades que les permite obtener:
estos poderes, intereses y utilidades pueden ser de los más variados: atendiendo a dicha variedad
se distinguen diversas categorías de derechos.

DERECHO POTESTATIVO.
El Derecho potestativo es una subespecie del derecho subjetivo. Adicionalmente es el poder de
incidir en las situaciones jurídicas subjetivas ajenas, creándolas, modificándolas o cancelándolas,
sin que el titular de dicha situación pueda impedirlo jurídicamente, por ejemplo, la renuncia,
alguien está trabajando y de pronto desea renunciar, esta renuncia es unilateral el empleador no va
a poder hacer nada para evitar la renuncia, a lo sumo tendría que trabajar 30 días que es lo que
dice la ley, a menos que el empleador me exonere de esos días, pero eso es una potestad. Es por
eso es que el sujeto incide en una relación subjetiva ajena sin que el titular de esa situación pueda
hacer algo para impedirlo, el empleador no puede hacer nada para impedir que ya no quiera
trabajar con él.

LA FACULTAD
En realidad, son componentes del derecho subjetivo, también tiene que ver mucho con el derecho
subjetivo, son los elementos del derecho subjetivo.

Hablemos del artículo 923 del Código, la propiedad ¿Qué facultades tiene el propietario? ¿Por
qué está compuesta la propiedad? La puede enajenar, puede gravar, usar, disfrutar, disponer y
reivindicar, las son las facultades. Dice que una facultad es una parte o componente elemental del
derecho subjetivo, siendo que el contenido de este es la suma de las diversas facultades.

El concepto de facultad expresa la idea de una libertad de acción, una libertad de decisión entre
varios comportamientos, todos los cuales son lícitos, es decir permitidos (ni prohibidos ni
impuestos) por ley. Se entiende que las facultades que tiene un derecho subjetivo son facultades
permitidas, lícitas.

EXPECTATIVA
Se da cuando el sujeto todavía no tiene en su situación jurídica el derecho subjetivo, pero lo va a
adquirir siempre que se verifique un determinado evento de hecho o de derecho, por ejemplo,
mientras no se verifique la muerte del causante, los hijos no son considerados herederos; los hijos
tienen la expectativa de ser herederos y como tienen esta situación jurídica de expectativa, se
protege y si por ejemplo el padre realiza un acto de disposición fraudulento o con el fin de
esconder un bien de la masa hereditaria los hijos podrán demandar una nulidad, no porque tengan
derecho a ese patrimonio, lo harán porque tienen una expectativa.
La expectativa también es reconocida por el orden jurídico y tiene una protección especial distinta
a la del derecho subjetivo.

INTERÉS LEGÍTIMO
Roppo dice que es aquella situación activa que le corresponde a los particulares que han sido
afectados directamente en uno de sus intereses por el ejercicio de un poder público. Como Roppo
lo define tiene que ver con la afectación que uno puede sufrir frente a la administración pública,
por ejemplo, yo pido a la municipalidad que me otorguen la licencia de funcionamiento y la
municipalidad me deniega, entonces tengo un interés legítimo en que en que la administración me
otorgue esta licencia no.
Ahora interés legítimo también tiene otra acepción más común, en el Código Civil el interés
legítimo está referido a quien tiene una necesidad que es legítima, por ejemplo, se dice que tiene
el legítimo interés para solicitar o para demandar el daño moral la familia del fallecido; hay una
especial necesidad, eso también se puede entender como interés legítimo desde acepciones más
comunes.

INTERESES DIFUSOS
Es cuando varias personas son afectadas al mismo tiempo; un interés difuso es aquel que involucra
a una cantidad de personas que no puede ser determinada a priori, a una colectividad, por ejemplo,
en los casos de protección al consumidor en el caso del cheese tris, hay un interés difuso, o sea, de
toda la colectividad de consumidores, en que este producto no se saque del mercado.
Es la situación de un sujeto damnificado por comportamientos ajenos, los cuales dañan al mismo
tiempo, intereses de una multitud de otros sujetos.

¿Quién puede representar los intereses difusos? Cualquiera, pero la característica es que el sujeto
esté damnificado.

En el artículo 82 del Código procesal civil, define interés difuso como aquel cuya titularidad
corresponde a un conjunto indeterminado de personas respecto de bienes de inestimable valor
patrimonial tales como el medio ambiente, el patrimonio cultural, el patrimonio histórico o del
consumidor.
SITUACIONES JURÍDICAS PASIVAS: EL DEBER
A cualquier situación activa le corresponde normalmente una situación pasiva, o sea, la situación
del sujeto cuyo interés es sacrificado frente al del titular de la situación activa, cuya acción sufre
para estos efectos, restricciones o compromisos. Entonces, frente a una situación pasiva en la que
le corresponde el sujeto exigir o realizar una determinada facultad o solicitar una pretensión frente
a esto en la situación pasiva, por el contrario, dice que el titular de la situación pasiva va a
sacrificar su interés frente al del titular de la situación activa y para esto puede haber restricciones,
puede haber compromisos.

El deber es una situación que tiene carácter general, en el sentido de que grava, en principio, a
todos los sujetos diversos del titular del Derecho. Todos tienen el deber de respetar y de no dañar
la propiedad ajena; todos debemos evitar ofender el honor ajeno. Y tiene carácter negativo en el
sentido de que más que imponer al titular hacer algo le impone no hacer algo, abstenerse de
realizar ciertos comportamientos. No hacer nada que dañe o disturbe la propiedad ajena, abstenerse
de comportamientos capaces de defender el honor ajeno.

El deber es de carácter negativo, implica que el sujeto que tiene el deber se abstenga de realizar
ciertos comportamientos, por ejemplo, nosotros tenemos muy pocos derechos subjetivos, pero
tenemos millones de deberes, tenemos tantos deberes como propiedades ajenas existan, porque la
propiedad es exclusiva y excluyente.

LA OBLIGACIÓN
La obligación es también un deber pero que se adquiere por voluntad. Dice Roppo que es el
vínculo impuesto a la acción del titular, en el interés de que tiene un derecho subjetivo directa y
exclusivamente hacia él, por ejemplo, el derecho subjetivo de crédito; quien tiene una obligación
se le llama obligado o deudor.

consistir en un dar, un hacer, entregar en pagar, no necesariamente la obligación es respetar la


propiedad o no hacer, la obligación finalmente impone al deudor a cumplir con una determinada
prestación; sólo cumpliendo con la prestación a cabalidad uno deja de estar obligado.

LA SUJECIÓN
La sujeción tiene que ver amigos con el Derecho potestativo; decíamos que el Derecho potestativo
es la facultad que alguien tiene de modificar una situación jurídica ajena sin que la otra parte pueda
hacer nada, como cuando yo renuncio, entonces, el empleador está sujeto a mi decisión.
Dice es la situación jurídica pasiva correspondiente al Derecho potestativo. Ello graba aquel que
se encuentra expuesto al Derecho potestativo ajeno y sufre, por tanto, como consecuencia del
ejercicio de tal derecho, la creación o la modificación de una situación jurídica propia sin poderlo
impedir.

LA RESPONSABILIDAD
Junto con el derecho de propiedad y los contratos, son los 3 pilares fundamentales del Derecho
civil moderno. Es esta situación que va a obligar a la persona que causa un daño a asumir este
daño. Dice la situación en la que se encuentra el sujeto expuesto a sufrir las consecuencias
desventajosas previstas a su cargo por una norma jurídica, atendiendo a la verificación de
algún supuesto. Situación de quien ha cometido un acto ilícito y que está expuesto a sufrir la
sanción correspondiente.
La regla principal de la responsabilidad está en el artículo 1969 del Código Civil, que dice que
aquel que causa daño a otro está obligado a indemnizarlo.

También podría gustarte