Está en la página 1de 11

Nombre de la Empresa

Integrantes del grupo

Número del grupo


Contenido del Plan Estratégico:
1. Diagnóstico
1) Análisis de Población

El diagnóstico que se tendrá en consideranción, es el mismo que se venia


trabajando en las etapas 2 y 3, (DOFA, PESTEL, árbol de problemas), y
continuan con esa misma empresa.

2. MARCO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL


2.1) Visión, misión, principios
2.2) Objetivos Estratégicos:
2.2.1) indicadores de impacto,
2.3) Resultados Estratégicos de Gobierno
2.3.1) Indicadores de efecto o impacto
2.4) Resultados estratégicos institucionales
2.4.1) Indicadores de efecto o producto
2.5) Cadena de resultados e indicadores
3. SEGUIMIENTO A NIVEL ESTRATÉGICO
3.1) Fichas de indicadores
3.1.1) Fichas de los indicadores de impacto
3.1.2) Fichas de los indicadores de efecto
3.1.3) Fichas de los indicadores de producto
ANÁLISIS DE POLÍTICAS

Política General Política multisectorial/transversal

Nombre de la política: Nombre de la política:

Objetivo Objetivo
General de la General de la
política política

Objetivos Objetivos
específicos específicos
de la política de la política
que tienen que tienen
relación con relación con
el quehacer el quehacer
institucional: institucional:

EJEMPLO:

Política General Política multisectorial/transversal


Politica de desarrollo social Política Nacional de Cambio Climático
Objetivo Orientar e integrar las acciones del desarrollo social Objetivo
General integral hacia la generación de empleo, los recursos General
necesarios, el combate a la pobreza, acceso a de
justicia social, de equidad y de participación
ciudadana, como instrumentos para elevar la calidad
de vida de los grupos de la poblacióninfraestructura
básica y mantenimiento de relaciones armoniosas,
dentro de un marco de libertades fundamentales,
guatemalteca en su conjunto.

Objetivo Fortalecer el manejo integral de los recursos Objetivo


específico: naturales y propiciar medidas de saneamiento específico:
ambiental como medidas de mitigación de riesgo
ante desastres.
ANÁLISIS DE POLÍTICAS

Política multisectorial/transversal Política institucional/sectorial

ombre de la política: Nombre de la política:

Objetivo
General de la
política

Objetivos
específicos
de la política
que tienen
relación con
el quehacer
institucional:

Política multisectorial/transversal Política institucional/sectorial


Política de conservación, protección y mejoramiento de los
lítica Nacional de Cambio Climático
recursos naturales
Que el Estado de Guatemala, a través del Gobierno Objetivo
Central, las municipalidades, la sociedad civil General
organizada y la ciudadanía en general, adopte
prácticas de prevención de riesgo, reducción de la
vulnerabilidad y mejora de la adaptación al Cambio
Climático, y contribuya a la reducción de emisiones
de gases de efecto invernadero en nuestro territorio
coadyuvando a la mejora de la calidad de vida de
sus habitantes y fortalezca su capacidad de
incidencia en las negociaciones internacionales de
cambio climático.

Fortalecer y desarrollar la capacidad nacional, Objetivo


incluyendo la transformación institucional requerida, Específico
para abordar el tema de adaptación y mitigación al
Cambio Climático.
Política institucional/sectorial

ombre de la política:

Política institucional/sectorial
lítica de conservación, protección y mejoramiento de los
cursos naturales
Armonizar, definir y dar las directrices a los
diferentes sectores para el mejoramiento del
ambiente y la calidad de vida de los habitantes del
país; el mantenimiento del equilibrio ecológico; y el
uso sostenible de los recursos naturales.

Conservar y proteger el ambiente y los recursos


naturales, con énfasis en la generación de
conocimiento y prevención del deterioro ambiental.
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES
INSTITUCIÓN:
ACTORES NACIONALES ACTORES REGIONALES ACTORES LOCALES

1. 1. 1.
2. 2. 2.
3. 3. 3.
4. 4. 4.
5. 5. 5.
6. 6. 6.
7. 7. 7.
8. 8. 8.
ACTORES DEPARTAMENTALES ACTORES MUNICIPALES

1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
5. 5.
6. 6.
7. 7.
8. 8.

Ejemplo de actores, entre otros :


Económico: trabajador, empresarial, comercial, industrial, agroindustrial, industria estractiva, transporte, etc.
Socio-cultural: iglesia, educación, salud, ONG nacionales, población civil organizada, sectores población civil, ambientalistas, etc.
Seguridad: policía nacional civil, fuerza armada, policía municipal, grupos delincuenciales, narcotráfico, crimen internacional organizado, etc,
Político-institucional: líderes políticos, líderes locales, gobernatura, comuna, partido político, etc.
Internacional: representantes o delegados de organismos internacionales, ONG internacionales, ambientalistas internacionales, etc.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Elemento Descripción

QUÉ (problema que se desea abordar)

QUIÉNES (a qué población afecta)

MAGNITUD (en qué proporción o número)

TIEMPO (en que año)


TERRITORIALIDAD (territorio o territorios en los que
se presenta el problema)

INDICADOR (nombre del indicador)

REDACCIÓN FINAL DEL PROBLEMA:

Elemento Descripción

ACCIÓN A REALIZAR

TIEMPO (el año que se desea alcanzar la acción)


QUÉ (problema que se desea abordar)
MAGNITUD (en qué proporción o número les afecta)
TERRITORIALIDAD
QUIÉNES (a quienes afecta)

INDICADOR (nombre del indicador)

REDACCIÓN FINAL DEL PROBLEMA:


MATRIZ DE PLANIFICACIÓN ANUAL
RESULTADO ESTRATEGICO:
RESULTADO INSTITUCIONAL:

PRODUCTOS SUPRODUCTOS

METAS CUATRIMESTRE UNIDAD METAS CUATRIMESTRE


UNIDAD DE META
Nombre META Nombre DE
MEDIDA POBLACION ANUAL
1 2 3 MEDIDA 1 2
ELEGIBLE
E PLANIFICACIÓN ANUAL

SUPRODUCTOS

METAS CUATRIMESTRE COSTO


COSTO TOTAL
UNITARIO
ANUAL
3 (Q.)
ELEMENTOS
NOMBRE DEL INDICADOR
OBJETIVO DEL INDICADOR
FORMULA DEL INDICADOR
UNIDAD DE MEDIDA
PERIODICIDAD
FUENTE DE LOS DATOS PARA EL
INDICADOR
RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN

ELEMENTOS
NOMBRE DEL INDICADOR
OBJETIVO DEL INDICADOR
FORMULA DEL INDICADOR
UNIDAD DE MEDIDA
PERIODICIDAD
FUENTE DE LOS DATOS PARA EL
INDICADOR
RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN
EXPLICACIÓN

EXPLICACIÓN

También podría gustarte