Está en la página 1de 5

Características de las cónicas

Datos del estudiante

José Arturo Hernández Barrientos.


Nombre:
21010063.
Matrícula:
Geometría Analítica y Estadística V1.
Nombre del Módulo:

Características de la Cónica.
Nombre de la Evidencia de Aprendizaje:
20-Septiembre-2022.
Fecha de elaboración:

 Para realizar esta Evidencia de Aprendizaje es


necesario que hayas revisado todas las lecturas y recursos
que se te presentaron en el Bloque 1.

 Puedes usar el formulario que te fue proporcionado en


este Bloque.

Instrucciones:

1. Tomando como guía las escalas de los planos cartesianos que se te presentan a
continuación, elije una cónica de cada figura mostrada a continuación y realiza lo siguiente:

a) Determina dos características posibles de cada una de las cónicas elegidas para
cada figura.

b) Determina la ecuación ordinaria y realiza el procedimiento necesario para expresar la


ecuación general.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
FIGURA 1

Cónica Características de la cónica y ecuación Procedimiento matemático y ecuación


elegida ordinaria general

1.- Parábola Horizontal Negativo.


2.- Vértice (h, k).
3.- V= (-6, 0)
4.- Foco en coordenada (-9, 0).
Parábola 5.- Directriz x=-3. ( y−0 )2=4 (-3) x
Verde 6.- P=3 2
y =−12 x
Horizontal ( y−k )2 ⁼4 p (x−h) 2
y =12 x=0
Negativo ( y−0 )2=4 (-3) x
y 2=−12 x

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
FIGURA 2

Cónica Características de la cónica y ecuación


Procedimiento matemático y ecuación general
elegida ordinaria
2 2
Hipérbola Hipérbola Horizontal con Centro en el Origen. x y
F1= (7.81, 0) F2= (-7.81, 0) c=7.81 − =1
Horizontal 25 35.88
V1= (5, 0) V2= (-5, 0) a= 5
Color Verde. 2 2 2 x2 y2
c =a + b [ − =1]897
25 35.88
c 2−a2=b 2 2 2
2 2 2 35.88 x −24 y =897
b =c −a
35.88 x 2−24 y 2−897=0
√ b2= √ c2−a2
b=√ c 2−a2
b=√ 7.812−52
b=√ 60.99−25
b=√ 35.99
b=5.99
Eje Transverso= 2(5)
Eje Transverso= 10
Longitud de Eje Conjugado= 2b
Eje Conjugado= 2(5.99) = 11.98
x2 y 2
2
− 2 =1
a b
2 2
x y
2
− 2
=1
5 5.99

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
2 2
x y
− =1
25 35.88

FIGURA 3

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Cónica Características de la cónica y ecuación Procedimiento matemático y ecuación
elegida ordinaria general

Circunferencia con Centro Diferente al Origen


(3, -5)
Radio de Circunferencia= 5 ( x−3 )2 + ( y +5 )2=252
Diámetro de la Circunferencia= 10 2 2 2 2
x −2 ( x ) ( 3 ) +3 + y +2 ( y )( 5 ) +5 =25
Circunferenci ( x−h )2+ ( y −k )2=r 2 2 2
a Morada x −6 x +9+ y +10 y +25=25
( x−3 )2 + ( y −(−5) )2=5 2 2 2
x + y −6 x+ 10 y+25+ 9−25=0
( x−3 )2 + ( y +5 )2=252 x 2+ y 2−6 x+ 10 y+ 9=0

c) Menciona la importancia de las cónicas que elegiste y qué utilidad tienen en


tu vida cotidiana.
Parábola: En nuestra vida cotidiana se pueden encontrar en lámparas, antenas satelitales la
cuales son receptoras de señales mediante el foco.

Circunferencia: La circunferencia a mi parecer es la mas cotidiana, ya que sin ella no


tendríamos rines o llantas para los vehículos que usamos a diario.

Hipérbola: Es el principio con el cual crearon el radar con los cuales utilizan para rastrear
algún avión o barco con ayuda de un sonar.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte