ELEMENTOS Delitos Especiales

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

ISIMA.

Licenciatura en Derecho.
Delitos Especiales.
Maribel Sandra Rojas Medina.
4º “A”
17/septiembre/2022

ELEMENTOS POSITIVOS ELEMENTOS NEGATIVOS


 Conducta: Es una manifestación de la voluntad, esta manifestación se da en  Ausencia de conducta: Esto quiere decir que la conducta no existe, habrá
el mundo exterior que sancionan las leyes penales, es decir, dicha conducta ausencia de conducta en los casos siguientes vis absoluta, vis fuerza mayor,
adecuarse a lo previsto por el legislador en la norma sustantiva. actos reflejos, sueño y sonambulismo, e hipnosis.
 Tipicidad: La tipicidad supone la adecuación de una conducta a los  Atipicidad: Ello puede deberse formalmente a que la conducta no cumple
presupuestos que detalla la legislación sobre un delito. Si la acción que todos los requisitos positivos expresos de un tipo legal, no encaja en la
ejecuta una persona de forma voluntaria encaja con la figura que describen finalidad y sentido de la norma, no cumple los requisitos de la imputación.
las leyes como delito, se habla de la tipicidad del hecho cometido.  Causa de justificación: El cumplimiento de un deber y
 Antijuricidad: Denominamos como antijurídica aquella conducta que es el ejercicio legítimo de un derecho, autoridad o cargo; la legítima
ilícita o contraria a derecho y esa condición junto con la tipicidad nos permite defensa y el estado de necesidad.
determinar que estamos ante una infracción penal dando paso a una pena  Ausencia de culpa: En el caso concreto planteado desarrolló siempre una
o medida de seguridad en consecuencia. conducta prudente, discreta y cuidadosa, adecuada a la circunstancia
 Culpabilidad: Culpa que concurre cuando se da una omisión voluntaria de fáctica en que se encontraba, no incurriendo en ninguna intención,
diligencia que produce un resultado punible en cuanto que era previsible y negligencia o imprudencia, o sea, no cometiendo culpa alguna.
pudo y debió preverse, siendo reprochable al agente. El resultado dañoso  Excusa absolutoria: Circunstancia que, por razones de política criminal,
en este caso tiene que estar tipificado en el Código Penal. determina eliminación de la pena en un comportamiento antijurídico y
 Punibilidad: Se refiere a aquella conducta sobre la que existe la culpable.
posibilidad de aplicar una sanción o una pena, desde el punto de vista  Inimputable: Un sujeto inimputable es aquel que no es responsable
jurídico, la posibilidad de que una pena sea aplicada, y de ahí la penalmente de un ilícito que cometió ya que no está en condiciones de
importancia del estudio de la punibilidad y el delito. comprender su accionar o las consecuencias de éste.
 Imputabilidad: Implica que una persona entiende que su accionar afecta los  Dolo: Supone actuar de manera deliberada e intencionada para cometer
intereses de otros; por lo tanto, adapta su conducta a dicho entendimiento. un delito penado por la ley (por ejemplo una persona que dispara contra
otra).

También podría gustarte